:: Foros de ALIPSO.COM ::
de el FRAUDE del eslabón perdido, mes amis/es... - Versión para impresión

+- :: Foros de ALIPSO.COM :: (https://www.alipso.com/foros)
+-- Foro: Recursos (https://www.alipso.com/foros/forum-1.html)
+--- Foro: Ciencias Sociales y Economia (https://www.alipso.com/foros/forum-8.html)
+--- Tema: de el FRAUDE del eslabón perdido, mes amis/es... (/thread-5358.html)



de el FRAUDE del eslabón perdido, mes amis/es... - Jaume de Ponts i Mateu - 05-16-2004

Sólo podía haber ocurrido en la patria de Agatha Christie...

Decenas y decenas de circunspectos científicos se aprestaron a acudir a la reunión (en diciembre de 1912) de la Londons National Geographic... NO salieron defraudados: aquella tarde, los profesores Arthur Smith Woodward -por otro lado, prestigiosísimo conservador del departamento de Geología del Museo Británico; ¡ahí es nada..!- y Charles Dawson -más que eminente muy reconocido miembro de la Sociedad Geológica...- rebelaron que habían descubierto el ESLABÓN PERDIDO.

En un terreno de grava de Piltdown (una perdida aldea de Sussex, al sur de Inglaterra), se había hallado el cráneo desarrollado como un homo sapiens de una criatura de la Era Glacial -500.000 años- que tenía una perfecta mandíbula de CHIMPANCÉ.

El Hombre de Piltdown pasó a ser una star arqueológica: torrentes de premios científicos para sus descubridores se juntaron a la admiración de los colegas y el orgulloso aplauso del público anglo-sajón, feliz de que el primer hombre NO fuese alemán. El aislado escepticismo del maestro David Waterson (sostenido hasta su muerte, en 1921) fué ninguneado totalmente. Durante CUARENTA Y UN años, la hoy diriamos CHOCANTE osamenta del eslabón perdido presidió el mundo del estudio de la prehistoria humana. En 1950, la zona se declaró reserva histórica y se levantó en ella un monumento al Hombre de Piltdown.

Sorpresivamente, el Boletín del Museo Británico, en 1953, publicó un artículo firmado por tres distinguidos profesores donde se DEMOSTRABA que la gloriosa calavera era FALSA: claramente, su parte superior correspondía a un humano de unos 50.000 años -¡no 500.000..!- de edad arqueológica y la mandíbula era la de un ORANGUTÁN fallecido hacía pocos siglos; se trataba de dos piezas DISTINTAS pertenecientes a dos especies DISTINTAS y dos épocas DISTINTAS, que habían sido presentadas como un todo mediante PREMEDITADOS trucos y artificiales retoques químicos.

El FRAUDE del eslabón perdido cayó como una BOMBA atómica.

¿QUIÉN lo había hecho?

¿CUÁL había sido el móvil del delito?

Charles Dawson había, prudentemente.., muerto en 1916; Woodward, también (en 1947)... La cosa adquirió un tono hasta excitante cuando un paleontólogo de la Oxfords Un., J.A. Sollas, en su lecho de muerte, años después de que el fraude fuese conocido, se allanó, en su delirio, ¡a confesarse autor del engaño..! En fin.., ¡qué contarles..!; con decirles que uno de esos investigadores, como siempre yankee.., trajó a colación sospechas hacia, ni más ni menos, que ¡Sir Arthur Conan Doyle!... Pasó el tiempo; y, nada se sacaba en claro en torno a lo que yo estudié como el timo del siglo...

Pero, en la edición de mayo de 1996, Nature hizo la LUZ.

Andrew Currant -paleontólogo del Museo de Historia Natural de London- y Brian Gardiner -arqueólogo del Kings College- habían desempolvado el cofre, arrinconado en un desván del Museo de Historia Natural durante más de 50 años, en que se guardaban los huesos..; y, había sido muy FÁCIL: un monograma inscrito en la cubierta contenía cuatro pequeñas letras, M.A.C.H. Había sido, pues, Martin A. C. Hinton, un conservador del departamento de Zoología del Museo Británico que había muerto un mes después de hacerse público el fraude... ¿El móvil? Todo sugiere que se trataba de una VENDETTA... En 1910, Hinton había tenido diferencias con Woodward por el pago de unos honorarios. Para BURLARSE de él y hacerle quedar mal ante la comunidad científica, montó la patraña... ¡Al ver, el pobre, que se consideraba el hallazgo del siglo..!, pues, se acojonó y se CALLÓ.

Cest tout, mes amis/es?

Quizá algunos/as lo dejarían así..; considerando que -en atención a MÁS de cuarenta años TRAGANDO con alegría y gusto montaje se ha revelado en el fondo tan y tan BURDO y tope RIDÍCULO...- los científicos también son humanos y, miren.., aún los más sabios y perspicaces NO son perfectos. Y, punto.

Me parece un cierre en FALSO del thema, de verdad. Creo yo que habría de explorarse los resortes que intervienen (y, a veces.., diría que INFLUYEN en grado hasta muy importante sino claramente significativo o incluso CRUCIAL) en los mecanismos de la PERCEPCIÓN en relación al grado de, por ser suaves.., ENEMISTAD que mantenía, entonces (no sé ahora...), la comunidad antropológica británica con su equivalente germana... A mi PARTICULAR modo de ver, el transcurso del tiempo habría probado, MÁS que otra cosa, que la jugada que quiso ser un GOAL científico contra Alemania acabó a la postre por convertirse en un golazo británico en PROPIA meta cuyos ecos, ¡oh, sí..!, siguen escuchándose...

Cherchez la femme, mes amis/es...

Siempre, en cualquier caso, a su disposición.

Jaume de Ponts i Mateu
jaumedeponts@terra.es
Tortosa (Baix Ebre) -Catalunya/UE-
15/05/2004, 1847 hs. p.m.


tampoco es que se tragara porque sí, ¿eh? - Jaume de Ponts i Mateu - 05-16-2004

El común de los mortales, ya saben.., NUNCA, por muchas ganas que tenga, cree por la cara...

En el falso [i:4f235a7c06]eslabón perdido[/i:4f235a7c06], damas y caballeros, ¡por Dios bendito, TAMPOCO se creyó por la cara! (en realidad, absolutamente [b:4f235a7c06]nadie[/b:4f235a7c06] cree por la cara..; los/as creyentes, por ejemplo, creemos, sobre todo, porque tal cosa implica posibilidad de salvación y nos consta que la FE salva -y, los [i:4f235a7c06]españolistas[/i:4f235a7c06] creen en [i:4f235a7c06]eso[/i:4f235a7c06] de [i:4f235a7c06]España[/i:4f235a7c06] porque quieren vivir del cuento y les CONSTA que [i:4f235a7c06]eso[/i:4f235a7c06] de [/i]España[/i] facilita tela a los españoles vivir por la cara; ¡ah!, pero ¿no lo sabían?-); aquel [i:4f235a7c06]people[/i:4f235a7c06], ¡ustedes dirán!, no eran en absoluto ni falangistas ni [i:4f235a7c06]gilipollas[/i:4f235a7c06] para tragar por la cara con ruedas de molino... Pero, es que había, digamos.., [b:4f235a7c06]pruebas[/b:4f235a7c06].

Por ejemplo: el geólogo, prestigiosísimo geólogo donde los haya, Lewis Abbot llevó a cabo, por la misma época en que exhumaron el [i:4f235a7c06]eslabón perdido[/i:4f235a7c06], la excavación de varias especies de vertebrados en la región de Kent. Según él, estas investigaciones inspiraron a Dawson para las suyas. Por ejemplo: en 1913, el eminente sacerdote francés Pierre Teilhard de Chardin, colaborador en el primer hallazgo, y el profesor Martin A. Hinton, destacadísimo zoólogo del Museo Británico, encontraron en el mismo territorio de Piltdown, un colmillo desgastado que parecía provenir de la mandíbula del [i:4f235a7c06]eslabón perdido[/i:4f235a7c06]. Por ejemplo: en 1914, fué desenterrado en los alrededores un garrote primitivo elaborado quizá a partir de un hueso de elefante. Ello, al parecer, podía llegar a probar que el primer inglés (¡se le llamó, orgullosamente, más [i:4f235a7c06]así[/i:4f235a7c06] que no [i:4f235a7c06]eslabón perdido[/i:4f235a7c06]!) había sido capaz de elaborar herramientas. Por ejemplo: un año después, Dawson encontró restos de otro ser parecido al primero a tres kilómetros de la cueva donde se halló el [i:4f235a7c06]eslabón perdido[/i:4f235a7c06]. Pónganse en el lugar de aquel personal, [i:4f235a7c06]mes amis/es[/i:4f235a7c06]..; ciertamente, [b:4f235a7c06]no[/b:4f235a7c06] son, ¡en modo alguno!, pruebas concluyentes..; pero, ¡es tan y tan [b:4f235a7c06]difícil[/b:4f235a7c06] que alguna vez se pueda ser mínimamente concluyente en [i:4f235a7c06]thema[/i:4f235a7c06] así! NO resulta extraño que, si, encima, previamente ya se va, digamos.., como que queriendo escuchar una determinada cosa... Si son honrados/as, se darán cuenta que, en definitiva, todo parecía indicar que la respuesta (o, al menos, el seguro camino hacia ella) a los interrogantes sobre la cadena de la evolución humana había aparecido..; sí.

NO era así.

Metió la pata cantidad de personal..; pero, aprovechando la cuestión, me gustaría decir cuatro cosas sobre la diferencia, ¡ENORME!, entre equivocarse y equivocar. La [i:4f235a7c06]ratio[/i:4f235a7c06] que hace [i:4f235a7c06]ab essentia[/i:4f235a7c06] [b:4f235a7c06]imposible[/b:4f235a7c06] la existencia de un, claro, inexistente errarse es que el plano intransferible a equivocar NO es éticamente presentable porque lleva implícito que lo que se pretende -es SIEMPRE, NO una situación, sino una actuación, en todo [i:4f235a7c06]a priori[/i:4f235a7c06] intencionada- es comer el coco o, al menos, [b:4f235a7c06]confundir[/b:4f235a7c06] en beneficio de quien equivoca. Así, pues, con el [i:4f235a7c06]eslabón perdido[/i:4f235a7c06] hubo muchísimos/as que se equivocaron..; y, visto con perspectiva y la exigible honradez, es muy, muy, muy COMPRENSIBLE (porque errar es timbre de humanidad; y, naturalmente, equivocarse, [i:4f235a7c06]mes amis/es[/i:4f235a7c06], muchísimo más -ya saben que el fundamento, la BASE de nuestra civilización e, incluso, de nuestra propia superviviencia es la dinámica acierto/error...-). Equivocar fué algo que, [i:4f235a7c06]noblesse oblige[/i:4f235a7c06].., en modo alguno sucedió en este caso; en el que, como mucho, hubo alguien que mintió puntualmente y alguien que cerró los ojos ante un concreto montaje engañoso. Equivocar, damas y caballeros, ¡es [i:4f235a7c06]otra[/i:4f235a7c06] cosa..! Equivocar es pasar por alto que el [i:4f235a7c06]people[/i:4f235a7c06] tiene, por encima de todo, DERECHO a decir lo que quiere; y, que, en eso llamado democracia, el gestor de la [i:4f235a7c06]res publica[/i:4f235a7c06] (en democracia, damas y caballeros, hay [b:4f235a7c06]gestores[/b:4f235a7c06]; ¡y, [b:4f235a7c06]no[/b:4f235a7c06] mesías ni ídolos!) tiene [i:4f235a7c06]ab essentia[/i:4f235a7c06] la OBLIGACIÓN del todo ineludible de hacer lo que aquél quiere hacer. Esto EQUIVOCA tela..; porque, es [i:4f235a7c06]conditio sine qua non[/i:4f235a7c06] de la democracia tal y como la entendemos acá (los clásicos, ya saben.., hablan de [b:4f235a7c06]otra[/b:4f235a7c06] cosa cuando utilizan este concepto...) que, mientras dure el [i:4f235a7c06]balneario[/i:4f235a7c06] occidental, la VOLUNTAD de quien paga los impuestos es absolutamente soberana y que NADIE, salvo los anti-demócratas (que, en democracia, ya saben.., en puridad NO cuentan...), puede menoscabar un ápice ni entorpecer lo más mínimo el ejercicio y la realización de tal voluntad. Equivocar es NO recordar continuamente, para evitar equivocaciones que nadie honrado quiere -¿o, no?- en la exposición honrada de argumentaciones.., que [i:4f235a7c06]eso[/i:4f235a7c06] de [i:4f235a7c06]España[/i:4f235a7c06] es, si acaso, algo que, en un momento dado y por unas razones dadas, se HIZO; ¡y, no una esencia o pollas con vinagre parecidas! Que, de la misma manera que se hizo puede deshacerse; y, que, negar que lo que sirvió a unos para hacer NO puede servir a los mismos para deshacer es tanto como decir que lo que sirvió para hacer NO era del todo presentable y que hasta hoy NADIE lo había querido decir. Es decir: es propio de hijos de perra [b:4f235a7c06]equivocando[/b:4f235a7c06]. Vaya, damas y caballeros..; que, ¡todos/as, en el fondo, sabemos qué es equivocar y qué es equivocarse!

Y, de cajón, SABEMOS que, si estamos empecinados en una cosa sobre la cual, sobre la veracidad indiscutida e indiscutible de la cual, encima, NO hay ni prueba circunstancial alguna, ¡no es que sea fácil equivocarse! (como en el caso del [i:4f235a7c06]eslabón perdido[/i:4f235a7c06], recuerdo...), es que estamos, activamente y con todo el [i:4f235a7c06]morro[/i:4f235a7c06], por EQUIVOCAR. Porque, entre otras cosas, la prueba de la inmutabilidad y eternidad de [i:4f235a7c06]eso[/i:4f235a7c06] de [i:4f235a7c06]España[/i:4f235a7c06], ¡no es que no esté!, es que NADA hay alrededor que permita aventurarse a creer que alguna vez aparecerá algo así jamás... A pesar de ello, hay algunos que van por ahí como si hubiesen encontrado el fósil que prueba todo su [i:4f235a7c06]rollo[/i:4f235a7c06] más allá de toda duda..; ¡seguro que estos mismos se reirían a mandibula batiente de que alguien hubiese creido en el [i:4f235a7c06]eslabón perdido[/i:4f235a7c06]..!

¡Ay, damas y caballeros!; [i:4f235a7c06]cosas veredes[/i:4f235a7c06]... Sí.

Siempre, sin duda, a su disposición.
Jaume de Ponts i Mateu
jaumedeponts@terra.es
Tortosa (Baix Ebre)
-Catalunya/UE-
15/05/2004, 1906 hs. p.m.


inciso a beneficio de inventario, damas y caballeros... - Jaume de Ponts i Mateu - 03-05-2005

Como [b:6c86cc6c67]inciso[/b:6c86cc6c67] a beneficio de inventario, damas y caballeros, señalar que:

1) el campo semántico de la palabra ERROR, por esas cosas de los siglos que pasan a través de las lenguas, conlleva, FUNDAMENTAL diferencia donde las haya respecto del campo semántico que tenía el [i:6c86cc6c67]error[/i:6c86cc6c67] de los [i:6c86cc6c67]classiques[/i:6c86cc6c67], [u:6c86cc6c67]dos[/u:6c86cc6c67] [i:6c86cc6c67]inputs[/i:6c86cc6c67], para más [i:6c86cc6c67]inri[/i:6c86cc6c67], OPUESTOS tanto desde la valoración ética como desde el juicio moral. Por un lado, la [b:6c86cc6c67]absolución[/b:6c86cc6c67] intrínseca al [i:6c86cc6c67]in errore versari[/i:6c86cc6c67] y, por otro, el desde todo punto REPRENSIBLE [i:6c86cc6c67]elán[/i:6c86cc6c67] de lo que los [i:6c86cc6c67]classiques[/i:6c86cc6c67], perfeccionistas con el idioma y meticulosos con las ideas, llamaban [i:6c86cc6c67]lapsus[/i:6c86cc6c67]. Así pues, en puridad, un ERROR precisa [b:6c86cc6c67]adjetivos[/b:6c86cc6c67] para que no pueda, a la postre y en realidad, ser un FRAUDE.

2) [i:6c86cc6c67]Stricto sensu[/i:6c86cc6c67], cuando, en castellano, hablamos de un FRAUDE, nos referimos [b:6c86cc6c67]exactamente[/b:6c86cc6c67] a lo que los [i:6c86cc6c67]classiques[/i:6c86cc6c67] entendían por [i:6c86cc6c67]dolo malo[/i:6c86cc6c67] (así, se decía [i:6c86cc6c67]sine dolo malo[/i:6c86cc6c67] si se quería indicar que era algo llevado de forma LEAL). El contenido del campo semántico de FRAUDE, además, luce desde tiempo intemporal las galas de la [i:6c86cc6c67]malitia[/i:6c86cc6c67]; que, sólo de forma muy y muy periférica y, desde luego, completamente anecdótica y del todo superficial tiene que ver con el aspecto FORMAL del [i:6c86cc6c67]fraus[/i:6c86cc6c67] de los [i:6c86cc6c67]classiques[/i:6c86cc6c67] (que, básicamente, es un concepto [b:6c86cc6c67]legalista[/b:6c86cc6c67] SIN [i:6c86cc6c67]inputs[/i:6c86cc6c67] éticos o morales -así pues, se decía [i:6c86cc6c67]legi fraudem facere[/i:6c86cc6c67] o [i:6c86cc6c67]facio fraudem senatus consulto[/i:6c86cc6c67] o [i:6c86cc6c67]fraudem capitalem admittere[/i:6c86cc6c67] o [i:6c86cc6c67]id mihi fraudem tulit[/i:6c86cc6c67] en su sentido PROCEDIMENTAL únicamente-). [b:6c86cc6c67]Pero[/b:6c86cc6c67], como ustedes saben, los [i:6c86cc6c67]classiques[/i:6c86cc6c67], verdaderos FANÁTICOS de la [i:6c86cc6c67]lex[/i:6c86cc6c67] por encima de todas las cosas, ¡impregnaron de legalismo TODA la vida social!; y, poco a poco, de una forma lenta pero segura, el [i:6c86cc6c67]fraus[/i:6c86cc6c67] salió de, digamos.., los juzgados para perderse por los vericuetos de las bocas del imperio... Y, se, sigamos diciendo.., HUMANIZÓ, para lo, por decirlo de alguna manera.., bueno y para lo, por seguir con la analogía.., malo: el [i:6c86cc6c67]fraus[/i:6c86cc6c67], viendo el percal.., se guardó las espaldas y, no sé qué les parecerá la imagen.., se adentró en aquel mundo hostil con un [i:6c86cc6c67]joker[/i:6c86cc6c67]: el legítimamente probable DESCONOCIMIENTO [i:6c86cc6c67]ad hoc[/i:6c86cc6c67] (así, se podía decir [i:6c86cc6c67]in fraudem incidere[/i:6c86cc6c67] coloquialmente y, pongo por caso.., hablando de ocas y patos para expresar que, como uno/a no tenía ni idea de ocas ni patos, había dicho, engañandose, que eran ocas los patos y patos las ocas). SÍ: el FRAUDE castellano es, ya les he dicho.., exactamente [i:6c86cc6c67]dolo malo[/i:6c86cc6c67]; pero, TAMBIÉN, cuando suena, si no se aclara, se oye que, en un momento dado, puede sacarte el [i:6c86cc6c67]joker[/i:6c86cc6c67]. Así pues, en puridad, un FRAUDE precisa [b:6c86cc6c67]adjetivos[/b:6c86cc6c67] para que no pueda, a la postre y en realidad, ser un ERROR.

Siempre, en cualquier caso, a su disposición, [i:6c86cc6c67]mes amis/es[/i:6c86cc6c67].

Jaume de Ponts i Mateu
jaumedeponts@terra.es
Tortosa (Baix Ebre)
-Catalunya/UE-
05/03/2005, 0107 hs. a.m.

[i:6c86cc6c67]post scriptum[/i:6c86cc6c67].- y, siguiendo con el [i:6c86cc6c67]thema[/i:6c86cc6c67], damas y caballeros, me gustaría, permítanme.., sugerirles un vistacito a la [i:6c86cc6c67]página[/i:6c86cc6c67]:

Imagen o Link ocultado. Tenés que registrarte o loguearte para verlo.