Breve Biografia de el Doménikos Theotokópoulos Greco
Agregado: 20 de ABRIL de 2011 (Por
Alipso.com) | Palabras: 350 |
Votar | Sin Votos |
Sin comentarios |
Agregar ComentarioCategoría:
Apuntes y Monografías >
Biografías >
Material educativo de Alipso relacionado con
Biografia vida Doménikos Theotokópoulos GrecoBiografia y vida de Saladino -salah Al-din Yusuf.
: Breve Biografia de Saladino -salah Al-din Yusuf.
Biografia y vida de Jafet: Breve Biografia de JafetBiografia y vida de Désirée: Breve Biografia de DésiréeEnlaces externos relacionados con
Biografia vida Doménikos Theotokópoulos Greco
(Candía, 1541 o 1542-Toledo, 1614) Pintor cretense activo en Italia y en España. Poco se sabe de su juventud; a los veinte años estudió con Tiziano en Venecia, donde recibió la influencia de su maestro, del Tintoretto y de Bassano. Con posterioridad, vivió en Roma, donde le hicieron impopular sus críticas a Miguel Ángel, cuya influencia, no obstante, es perceptible en sus primeras obras españolas. Se suele indicar la fecha de 1576 como la de su llegada a Madrid; al año siguiente, pasó a Toledo, donde pintó el retablo (desmembrado) de Santo Domingo el Antiguo y el Expolio en la catedral. Hacia 1580, ejecutó los cuadros La adoración del nombre de Jesús y El martirio de san Mauricio (ambos en El Escorial) y, al no complacer con sus obras a Felipe II, regresó a Toledo, cuyo paisaje y esplendor barroco le influenciaron de forma decisiva: El entierro del conde de Orgaz (Santo Tomé, Toledo, 1586-1588), síntesis de riguroso realismo y de altísima espiritualidad, da fe de su impregnación del espíritu castellano. El genio visionario del Greco se desarrolló de forma plena en las obras de su madurez y adquirió, con el alargamiento desmesurado de sus figuras y el ambiente trágico que las rodea, aspectos alucinantes: El bautismo de Cristo , Vista de Toledo , La resurrección . En 1591 pintó el retablo de Talavera la Vieja y de 1590 a 1600 decoró el colegio de Doña María de Aragón (Madrid) con diversos lienzos, en los que su arte alcanza altas cimas de lirismo en la distorsión y en el escorzo de los cuerpos. De 1603 datan las pinturas de la iglesia de la Caridad de Illescas y de 1608 los retablos del hospital de Afuera y La Asunción de San Vicente (Toledo). Sus retratos ( El cardenal Niño de Guevara , Fray Hortensio Paravicino ) atestiguan su gran capacidad de profundización psicológica. Hasta el s. XX, la crítica no ha sabido valorar de forma adecuada la personalidad artística del Greco; hasta entonces, salvo excepciones, sus características más definitorias y su carácter visionario habían sido interpretados como un caso de extravagancia.
Bibliografia: Biografia Multimedia Protagonistas de la Historia.