Breve Biografia de Francisco de Goya
Agregado: 20 de ABRIL de 2011 (Por
Alipso.com) | Palabras: 585 |
Votar | Sin Votos |
Sin comentarios |
Agregar ComentarioCategoría:
Apuntes y Monografías >
Biografías >
Material educativo de Alipso relacionado con
Biografia vida Francisco GoyaBiografia y vida de Juan Zorrilla de San Martín: Breve Biografia de Juan Zorrilla de San MartínBiografia y vida de Antonio Ferrer del Río: Breve Biografia de Antonio Ferrer del RíoBiografia y vida de Arthur Michel Saint-Léon: Breve Biografia de Arthur Michel Saint-LéonEnlaces externos relacionados con
Biografia vida Francisco Goya
(Fuendetodos, 1746-Burdeos, 1828) Pintor español. A los catorce años, entró en un taller de Zaragoza, donde aprendió los principios del dibujo. En 1770-1771 realizó un viaje a Italia, del que se sabe muy poco. A su regreso a Zaragoza, recibió algunos encargos importantes y pintó la Gloria del coreto del templo del Pilar, el gran ciclo mural de la Vida de la Virgen de la cartuja de Aula Dei, cerca de Zaragoza, y los murales del palacio de Sobradiel y de la iglesia de Remolinos, en los que demuestra tanta habilidad en la composición como maestría en la ejecución. Entre 1776 y 1791, realizó cuarenta y tres cartones para la Real Fábrica de Tapices de Madrid (cuarenta de los cuales se hallan en el Prado); estos cartones, de carácter costumbrista y popular, evidencian el progresivo dominio técnico, el afinamiento de la paleta y la desenvoltura que el pintor fue desarrollando a lo largo de estos años; de estos cartones, cabe citar: La merienda (1776), La sombrilla (1777), La feria de Madrid (1778), El albañil herido (1786), Las floreras (1786), El pelele (1791) y La gallina ciega (1791). Al mismo tiempo, Goya se fue revelando como retratista consumado: Floridablanca , La familia del infante don Luis , La familia de los duques de Osuna , etc. En 1780 Goya pasó a ser miembro de la Academia de San Fernando, de la que en 1795 sería nombrado director de pintura, y en 1789 fue nombrado pintor de cámara de Carlos IV. Unos años más tarde, tras una grave enfermedad, quedó completamente sordo; esta deficiencia física contribuyó a enriquecer la vida interior del artista y a llevar su imaginación hacia zonas no exploradas hasta entonces. Entre 1793 y 1798, ejecutó los grabados de Los caprichos , en los que fustiga los abusos y las absurdidades de la sociedad y de la intolerancia y da rienda suelta a su fantasía. En 1800 hizo un buen número de retratos ( La familia de Carlos IV , Reina María Luisa , Godoy , La condesa de Chinchón ) y decoró, por encargo de la corte, la iglesia de San Antonio de la Florida, donde convirtió el tema de un milagro del santo titular en un pretexto para describir una escena popular y alegre de su tiempo. En 1804 provocó un escándalo con la Maja desnuda y con la Maja vestida , identificadas de forma equivocada con la duquesa de Alba y que valieron al artista una denuncia a la Inquisición. Unos años más tarde, la invasión francesa hizo de Goya el cantor, con una fuerza épica y alucinante, de la resistencia del pueblo combatiente frente al invasor francés ( La lucha con los mamelucos y Los fusilamientos de la Moncloa , ambas en el Prado). La protesta se manifiesta también en la serie Los desastres de la guerra , colección de ochenta aguafuertes que constituyen un implacable alegato antibelicista. Durante este período realizó, además de numerosos retratos, algunas de sus obras más características: El entierro de la sardina , La tauromaquia y Los disparates o Proverbios , cuadros religiosos y las pinturas de la Quinta del sordo (llamadas pinturas negras), composiciones alucinantes que constituyen una de las manifestaciones más grandiosas de su genio ( El aquelarre , Viejas comiendo sopa , Saturno devorando a sus hijos ). En 1824 se trasladó a Burdeos, donde realizó La lechera de Burdeos , obra que ofrece todo el programa estético del impresionismo decimonónico, las litografías Los toros de Burdeos y otros dibujos y grabados.
Bibliografia: Biografia Multimedia Protagonistas de la Historia.