Biografia y vida de Gorvachof Mijael - ALIPSO.COM: Monografías, resúmenes, biografias y tesis gratis.
Sábado 19 de Abril de 2025 |
 

Biografia y vida de Gorvachof Mijael

Imprimir Recomendar a un amigo Recordarme el recurso

Breve Biografia de Gorvachof Mijael

Agregado: 03 de SEPTIEMBRE de 2011 (Por Alipso.com) | Palabras: 751 | Votar | Sin Votos | Sin comentarios | Agregar Comentario
Categoría: Apuntes y Monografías > Biografías >
Material educativo de Alipso relacionado con Biografia vida Gorvachof Mijael
  • Biografia y vida de Willem Pijper: Breve Biografia de Willem Pijper
  • Biografia y vida de Marià Aguiló i Fuster: Breve Biografia de Marià Aguiló i Fuster
  • Biografia y vida de Pablo De Tarso, San : Breve Biografia de Pablo De Tarso, San

  • Enlaces externos relacionados con Biografia vida Gorvachof Mijael

    Gorvachof Mijael
    Gorbachov, Mijail (1931- ), político soviético. Gorbachov, el hombre más joven en ocupar el poder supremo en la Unión de Repúblicas Socialistas Soviéticas (URSS) desde Jósiv Stalin, nació en Privolnoie, cerca de Stávropol (Rusia). Estudió derecho en la Universidad Estatal de Moscú y se afilió al Partido Comunista de la Unión Soviética (PCUS) en 1952. De regreso en Stávropol, ascendió continuamente en la jerarquía regional del Partido hasta que pasó a dirigir la secretaría de Agricultura del Comité Central del PCUS en 1978, por lo que marchó a Moscú. Allí fue protegido de Yuri Andropov, cuya influencia aseguró que Gorbachov fuera en 1980 miembro de pleno derecho en el Politburó.
    Cuando Andropov sucedió a Leonid Brezhnev como máximo dirigente soviético en 1982, Gorbachov consolidó su preeminente posición política. Tras la muerte de Andropov en 1984, Gorbachov pasó a dirigir la comisión de Asuntos Exteriores del Politburó durante el breve mandato de Konstantin U. Chernenko. A la muerte de éste en 1985, Gorbachov se convirtió en secretario general del PCUS. En 1988, después de que Andrei Gromiko se retirara como presidente del Estado, Gorbachov también asumió este cargo, como presidente del Presidium del Soviet Supremo.
    Entre 1985 y 1990, intentó reformar la sociedad soviética introduciendo la perestroika (en ruso: 'reestructuración') de la economía y la glasnost (en ruso: 'transparencia') en asuntos políticos y culturales. Su reforma incluyó la democratización interna del Partido, la modificación constitucional para permitir el pluripartidismo y la conversión del país en república presidencialista. En política exterior, retiró las tropas soviéticas de Afganistán, normalizó las relaciones con China, firmó una serie de acuerdos sobre el control de armas con los presidente de Estados Unidos Ronald Reagan y George Bush, y cooperó con el esfuerzo dirigido por Estados Unidos para expulsar a Irak -durante mucho tiempo aliado soviético- de Kuwait durante la guerra del Golfo Pérsico. Por su colaboración en la conclusión de la Guerra Fría permitiendo que antiguos países del bloque soviético de Europa Oriental abandonaran sus regímenes comunistas, así como por su intervención en la unificación de Alemania (que
    aceptó en el Tratado de Moscú de septiembre de 1990), le fue concedido el Premio Nobel de la Paz en octubre de 1990. En marzo de ese mismo año, el Congreso de los Diputados del Pueblo le nombró presidente de la URSS.
    En 1991, a medida que se deterioraba la economía soviética, Gorbachov se enfrentó a las presiones de los comunistas de la línea dura, de los reformistas y de las fuerzas nacionalistas y secesionistas que buscaban la independencia de sus repúblicas. Los seguidores de la línea dura, entre los que se encontraban muchos altos cargos gubernamentales, llevaron a cabo un golpe de Estado en agosto, que puso a Gorbachov bajo arresto domiciliario, pero a los tres días los reformistas (cuya máxima figura era el futuro presidente de Rusia Boris Yeltsin) restauraron a Gorbachov en el poder. Inmediatamente dimitió como secretario general del PCUS y suspendió las actividades del Partido. Después de permitir que Estonia, Letonia y Lituania se convirtieran en repúblicas independientes, las fuerzas nacionalistas se hicieron más fuertes en otras repúblicas. La URSS votó por su disolución en diciembre de 1991 y Gorbachov dimitió como presidente de la Unión de Repúblicas Socialistas Soviéticas.
    Como ciudadano, Gorbachov siguió actuando en público, enfrentándose en numerosas ocasiones a las autoridades gubernamentales. Criticó abiertamente la política del gobierno de Boris Yeltsin, especialmente el rápido ritmo impuesto a la reforma económica y la política con respecto a las antiguas repúblicas soviéticas. Defendió una reforma económica más lenta y la creación de una nueva unión confederada que sustituyera a la Comunidad de Estados Independientes (CEI). En septiembre de 1992 Gorbachov se negó a comparecer ante el Tribunal Constitucional de Rusia para tratar sobre la prohibición del PCUS impuesta por el presidente Boris Yeltsin. El gobierno de éste prohibió que Gorbachov viajara al extranjero hasta que compareciera ante el Tribunal, pero esta restricción se levantó después de provocar una amplia protesta internacional. En junio de 1992 Gorbachov fue expulsado oficialmente del PCUS acusado de haber contribuido a su caída. Ese mismo año viajó a Estados Unidos y Japón para dar va
    rias conferencias, y trabajó en un libro sobre la desaparición de la Unión Soviética. Gran parte de los ingresos procedentes de sus conferencias internacionales se destinaron a apoyar la Fundación para la Investigación Social, Económica y Politica (también denominada Fundación Gorbachov) en Moscú, que se creó en 1991. En marzo de 1996 decidió presentarse a la elección presidencial de la Federación Rusa, aunque sin casi ningún respaldo.



    Bibliografia: Enciclopedia Famosos en la Historia.


    Votar

    Ingresar una calificación para del 1 al 10, siendo 10 el máximo puntaje.

    Para que la votación no tenga fraude, solo se podrá votar una vez este recurso.

    Comentarios de los usuarios


    Agregar un comentario:


    Nombre y apellido:

    E-Mail:

    Asunto:

    Opinión:



    Aún no hay comentarios para este recurso.
     
    Sobre ALIPSO.COM

    Monografias, Exámenes, Universidades, Terciarios, Carreras, Cursos, Donde Estudiar, Que Estudiar y más: Desde 1999 brindamos a los estudiantes y docentes un lugar para publicar contenido educativo y nutrirse del conocimiento.

    Contacto »
    Contacto

    Teléfono: +54 (011) 3535-7242
    Email: info@alipso.com

    Formulario de Contacto Online »