Breve Biografia de Giambattista o Giovanni Battista Tiepolo o Tiépolo
Agregado: 20 de ABRIL de 2011 (Por
Alipso.com) | Palabras: 379 |
Votar | Sin Votos |
Sin comentarios |
Agregar ComentarioCategoría:
Apuntes y Monografías >
Biografías >
Material educativo de Alipso relacionado con
Biografia vida Giambattista Giovanni Battista Tiepolo TiépoloBiografia y vida de Philipp von Jolly: Breve Biografia de Philipp von JollyBiografia y vida de Kasimir Fajans: Breve Biografia de Kasimir FajansBiografia y vida de Diego Covarrubias: Breve Biografia de Diego CovarrubiasEnlaces externos relacionados con
Biografia vida Giambattista Giovanni Battista Tiepolo Tiépolo
(Venecia, 1696-Madrid, 1770) Pintor italiano. Estudió las obras de Sebastiano Ricci, el Veronés y Piazzetta, e imitó el cromatismo, con sus violentos efectos de claroscuro, de este último. En sus primeras pinturas para techos (palacios Archinti y Dugnani, en Milán) reafirmó su talento decorativo, basado en las perspectivas arquitectónicas, las pinturas en trompe-l'oeil y las muchedumbres en movimiento. Su primera obra importante, el ciclo decorativo del palacio arzobispal de Udine (1727-1728), compuesto de narraciones bíblicas, denota ya, en la conformación de las figuras, de gran naturalismo, y en la composición de las mismas, aportaciones del propio artista, aunque se detecten todavía ciertas influencias de Ricci y el Veronés. En Milán trabajó en el palacio Clerici; en Venecia lo hizo en la iglesia de los Scalzi y en el palacio Labia, cuya decoración constituye una obra maestra de fantasía y de audacia barroca ( Festín de Antonio y Cleopatra y Embarque de Cleopatra ). Reconocido internacionalmente, fue llamado a Würzburgo para decorar la residencia del príncipe obispo con escenas de la Vida de Federico Barbarroja (1751-1753). De regreso en Venecia decoró el salón de la villa Contarini con La recepción de Enrique III (1755-1756). En 1757 emprendió, junto con su hijo Giandomenico, la decoración de la villa Valmarana (Vicenza), para la que adoptó la temática mundana y áulica del arte germánico, creando, mediante el uso de tonos azules, morados, amarillos y grises, un universo de sensualidad y belleza que constituye su aportación a la pintura del s. XVIII. En 1762 fue llamado a Madrid para decorar el palacio Real, en el que pintó varios lienzos espléndidos ( La gloria de España , Apoteosis de la Monarquía española y Triunfo de Eneas ). Para la iglesia de San Pascual de Aranjuez realizó siete grandes lienzos ( La Purísima Concepción , Ángel portador de la Eucaristía , San Pascual Bailón , San Francisco de Asís recibiendo los estigmas , etc.). Aunque los grandes ciclos de frescos constituyen la parte central de la obra de Tiepolo, su intensísima actividad comprende, además de numerosas telas de tema religioso y profano, bellos retratos y figuras aisladas, bocetos y dibujos de asombrosa vivacidad, así como los aguafuertes de los Caprichos , concebidos hacia 1740 y publicados más tarde por Zanetti, y los de las Chanzas .
Bibliografia: Biografia Multimedia Protagonistas de la Historia.