Breve Biografia de Jacint Verdaguer
Agregado: 20 de ABRIL de 2011 (Por
Alipso.com) | Palabras: 392 |
Votar | Sin Votos |
Sin comentarios |
Agregar ComentarioCategoría:
Apuntes y Monografías >
Biografías >
Material educativo de Alipso relacionado con
Biografia vida Jacint VerdaguerBiografia y vida de Richard J. Roberts: Breve Biografia de Richard J. RobertsBiografia y vida de Alessandro Tiarini: Breve Biografia de Alessandro TiariniBiografia y vida de Juan Adán: Breve Biografia de Juan AdánEnlaces externos relacionados con
Biografia vida Jacint Verdaguer
(Folgarolas, Barcelona, 1845-Vallvidrera, Barcelona, 1902) Poeta español en lengua catalana. Su obra, de marcado cuño romántico, es el primer ejemplo de poesía catalana en la que lo popular y lo culto se funden armoniosamente. Originario de una familia de campesinos pobres, estudió en el seminario de Vic. En 1865 concurrió a los Juegos Florales de Barcelona; en 1868, con motivo también de unos Juegos Florales, fue presentado a Frédéric Mistral. En 1870 se ordenó sacerdote; fue destinado como coadjutor a la parroquia de Vinyoles d'Orís, que tuvo que abandonar a causa de una enfermedad (1874). Como capellán a bordo del Guipúzcoa , embarcó rumbo a La Habana. En 1876 fue nombrado capellán del palacio de los marqueses de Comillas, y junto a esta familia permaneció 18 años. En 1877, La Atlántida obtuvo el premio de la Diputación de Barcelona en los Juegos Florales. Siguieron Idilios y cantos místicos (1879), Montserrat (1880), Canigó (1886), Oda a Barcelona (1883), Caridad (1885) y Patria (1888). La publicación de Canigó impulsó la restauración del cenobio románico de Ripoll. En 1876 realizó un viaje a Tierra Santa, fruto del cual son Diario de un peregrino en Tierra Santa (1889), Jesús niño (1891) y Nazaret-Betlem (1892). Ese viaje marca una profunda crisis en su vida; a partir de él, se entregó con ardor a la caridad, por lo que llegó a contraer deudas considerables. Sus relaciones con grupos religiosos heterodoxos motivó que el obispo de Vic le reclamase a su diócesis. Vivió un período de calma en el santuario de La Gleva, donde escribió Rosario para todo el año (1894), Voces del Buen Pastor (1894) y San Francisco . Empezó a publicar en la prensa una serie de artículos, recogidos en el volumen En defensa propia (1895), en los que ataca al obispo de Vic y al marqués de Comillas. Ello desató una polémica que mantuvo en vilo a la prensa y al público catalán, y en la que los partidos de izquierda se alinearon en su favor. En 1896 quedó suspenso a divinis . Posteriormente, la Iglesia le devolvió las licencias para celebrar y le fue otorgado un beneficio en la iglesia de Belén de Barcelona, que no bastaba para subvenir a sus más elementales necesidades. A este período dramático de su vida pertenecen Flores del Calvario (1895) y Eucarísticas (1904). En 1902 cayó enfermo de tuberculosis.
Bibliografia: Biografia Multimedia Protagonistas de la Historia.