Breve Biografia de Jacobo I de Inglaterra e Irlanda [VI de Escocia]
Agregado: 20 de ABRIL de 2011 (Por Alipso.com) | Palabras: 202 | Votar | Sin Votos |
Sin comentarios | Agregar Comentario Categoría: Apuntes y Monografías > Biografías > Material educativo de Alipso relacionado con Biografia vida Jacobo Inglaterra Irlanda [VI Escocia]
Enlaces externos relacionados con Biografia vida Jacobo Inglaterra Irlanda [VI Escocia] (Edimburgo, 1566-Theobalds Park, Hertfordshire, 1625) Rey de Inglaterra e Irlanda (1603-1625) y de Escocia (1567-1625) con el nombre de Jacobo VI. Hijo de María Estuardo y de su segundo marido, el barón Darnley. Aunque subió al trono escocés por la abdicación forzada de su madre en 1567, no gobernó personalmente hasta 1583. Su política se centró en tres cuestiones fundamentales: la lucha contra los católicos, el freno a los presbiterianos, que pretendían limitar la autoridad real, y la obtención del reconocimiento oficial de sus derechos sucesorios sobre el trono de Inglaterra. Sucedió a Isabel I en el trono inglés en 1603. Debido a su escasa popularidad entre sus nuevos súbditos y a su desconocimiento de las costumbres de Inglaterra, su reinado suscitó notables controversias. En el plano religioso siguió las directrices anglicanas de sus predecesores, si bien sus persecuciones a los católicos y a los puritanos no fueron tan despiadadas como lo habían sido anteriormente. En materia financiera, el deseo del monarca de incrementar sus rentas lo llevó a un enfrentamiento con la Cámara de los Comunes, que a cambio de mayores impuestos reclamaba ciertas concesiones. El rey adquirió una gran impopularidad a causa de su política exterior de entendimiento con España.
Bibliografia: Biografia Multimedia Protagonistas de la Historia.
Boletín de Novedades
108589
usuarios ya reciben nuestro boletín informativo. Suscribite gratis.
Monografias, Exámenes, Universidades, Terciarios, Carreras, Cursos, Donde Estudiar, Que Estudiar y más: Desde 1999 brindamos a los estudiantes y docentes un lugar para publicar contenido educativo y nutrirse del conocimiento.