Breve Biografia de Jean Racine
Agregado: 20 de ABRIL de 2011 (Por
Alipso.com) | Palabras: 280 |
Votar | Sin Votos |
Sin comentarios |
Agregar ComentarioCategoría:
Apuntes y Monografías >
Biografías >
Material educativo de Alipso relacionado con
Biografia vida Jean RacineBiografia y vida de Henrik Wergeland: Breve Biografia de Henrik WergelandBiografia y vida de Santiago Ramón y Cajal: Breve Biografia de Santiago Ramón y CajalBiografia y vida de Mariano de la Paz Graells: Breve Biografia de Mariano de la Paz GraellsEnlaces externos relacionados con
Biografia vida Jean Racine
(La Ferté-Milon, 1639-París, 1699) Escritor francés. Se educó en las escuelas de Port-Royal y en el Colegio d'Harcourt de París. Tras haber compuesto algunos poemas, como La ninfa del Sena (1660), y después de un infructuoso intento de seguir la carrera eclesiástica, se estableció en París, donde abordó el teatro con las tragedias La Tebaida (1664) y Alejandro (1665). En 1667 se inició el período de sus obras maestras: su Andrómaca (1667) obtuvo un gran éxito y desencadenó una guerra de epigramas con los partidarios de Corneille, que le movió a componer la comedia Los litigantes (1668). Su rivalidad con Corneille se evidenció con la creación de dos grandes tragedias: Británico (1669), que triunfó gracias al apoyo del rey y de la corte, y Berenice (1670), que sirvió de réplica al Tito y Berenice de su rival. Bayaceto (1672), Mitrídates (1673) e Ifigenia (1675) le situaron en la cumbre de su gloria como escritor, coronada en 1673 con su ingreso en la Academia francesa. En torno a estos años sufrió una crisis moral, que se refleja en la última de sus tragedias profanas, Fedra (1677), su obra maestra. En mayo de 1677 contrajo matrimonio y, movido por la violenta polémica que motivó el estreno de Fedra y por las ocupaciones de su nuevo cargo como historiógrafo de Luis XIV, compartido con Boileau, abandonó el teatro y se consagró a su familia y a sus nuevas funciones. Tras 12 años de silencio, a petición de Madame de Maintenon, compuso dos obras para las pensionistas de Saint-Cyr: Ester (1689) y Atalía (1691). En sus últimos años, su renovada fe en los principios de Port-Royal le acarreó la pérdida del favor del monarca.
Bibliografia: Biografia Multimedia Protagonistas de la Historia.