Breve Biografia de Juan Ramón Jiménez
Agregado: 20 de ABRIL de 2011 (Por
Alipso.com) | Palabras: 328 |
Votar | Sin Votos |
Sin comentarios |
Agregar ComentarioCategoría:
Apuntes y Monografías >
Biografías >
Material educativo de Alipso relacionado con
Biografia vida Juan Ramón JiménezBiografia y vida de Alonso Hernández o Fernando: Breve Biografia de Alonso Hernández o FernandoBiografia y vida de Fiódor III: Breve Biografia de Fiódor IIIBiografia y vida de Ubayd Allah ibn Abd Allah: Breve Biografia de Ubayd Allah ibn Abd AllahEnlaces externos relacionados con
Biografia vida Juan Ramón Jiménez
(Moguer, 1881-San Juan de Puerto Rico, 1958) Poeta español. Sus primeras obras líricas se adscriben al romanticismo. Junto con Valle-Inclán, los hermanos Machado, Villaespesa y Martínez Sierra fundó la revista Helios , destacada en la historia del modernismo. Con anterioridad, una crisis hipocondríaca le había obligado a someterse a un internamiento en un sanatorio francés (1901-1902) y a una larga convalecencia en las inmediaciones de Madrid (hasta 1905), ciudad en la que, tras siete años de estancia en Moguer (1905-1912), residiría (1912-1916). Esta primera época conllevó una prolífica producción literaria de depuración y afianzamiento en su primer estilo: Elejías (1908-1910), Poemas májicos y dolientes (1911), Pastorales (1911), Estío (1915) y Platero y yo (1907-1914), prosa lírica, esta última, de expresión sencilla, solitaria y humana. Casado con Zenobia Camprubí (1916), viajó por primera vez a EE UU e inició una segunda etapa que manifiesta su contacto con la lírica anglosajona: Diario de un poeta recién casado (1917), posteriormente denominado Diario de poeta y mar , Eternidades (1918) y Piedra y cielo (1922), obras, todas ellas, que rehúyen la anécdota sentimental y la retórica modernista para concentrarse en temas como la belleza y la poesía, estructuradores de su obra futura. Al mismo tiempo, reelaboró sus anteriores libros en Segunda antolojía poética (1922), en la que abandonó la métrica tradicional para dar paso a un ritmo interior que se ajustase a su propia creación poética. Desde 1936 hasta su muerte residió en Cuba, EE UU y Puerto Rico. A esta época pertenece su obra crítica en prosa Españoles de tres mundos (1942) y sus últimos libros: La estación total (1946) y Animal de fondo (1949). Recibió el premio Nobel de literatura en 1956. Póstumamente, se recopilaron y editaron gran parte de sus conferencias, cursillos y escritos circunstanciales de carácter crítico ( La corriente infinita , 1961; El trabajo gustoso , 1961; El modernismo , 1962; así como una antología de poemas, en parte inéditos y en parte reelaborados ( Leyenda, 1978).
Bibliografia: Biografia Multimedia Protagonistas de la Historia.