Biografia y vida de Las Invasiones Inglesas: - ALIPSO.COM: Monografías, resúmenes, biografias y tesis gratis.
Aprende sobre marketing online, desarrollo de sitios web gratis en Youtube
Suscribite para recibir notificaciones de nuevos videos:
Miércoles 09 de Abril de 2025 |
 

Biografia y vida de Las Invasiones Inglesas:

Imprimir Recomendar a un amigo Recordarme el recurso

Breve Biografia de Las Invasiones Inglesas:

Agregado: 03 de SEPTIEMBRE de 2011 (Por Alipso.com) | Palabras: 554 | Votar | Sin Votos | Sin comentarios | Agregar Comentario
Categoría: Apuntes y Monografías > Biografías >
Material educativo de Alipso relacionado con Biografia vida Las Invasiones Inglesas
  • Biografia y vida de Helen Frankenthaler: Breve Biografia de Helen Frankenthaler
  • Biografia y vida de Vicente Wenceslao Querol: Breve Biografia de Vicente Wenceslao Querol
  • Biografia y vida de Francisco da Costa e Gomes: Breve Biografia de Francisco da Costa e Gomes

  • Enlaces externos relacionados con Biografia vida Las Invasiones Inglesas

    Las Invasiones Inglesas
    Los orígenes. Durante el siglo XVIII sucesivos gobiernos ingleses estudiaron varios proyectos de diverso origen destinados a lograr la irrupción comercial en Hispanoamérica.
    Estos proyectos contemplaron múltiples posibilidades, desde la simple conquista militar hasta la idea de fomentar insurrecciones locales que dieran origen a estados independientes, vinculados con la política inglesa.
    En la segunda mitad del siglo XVIII los británicos se instalaron en las islas Malvinas, que luego debieron abandonar. En 1762, naves inglesas actuaron junto a los portugueses en las luchas por la Colonia del Sacramento.
    Numerosos americanos partidarios de la independencia, vieron en el posible apoyo anglosajón, obtenido a cambio de la promesa de futuras ventajas cornerciales, un medio para separarse de España. Estas concesiones económicas lejos de perjudicar, favorecían a la reciente burguesía criolla.
    Así es como el venezolano Francisco de Miranda presentó sucesivos proyectos en 1790, 1798 1801 y 1804 al gabinete londinense para concretar esas ideas. Un audaz marino inglés, el comodoro Home Popham, estuvo íntimamente. vinculado con esas tentativas.
    Ante esos hechos el gobierno británico tuvo motivos, para suponer que su acción en Hispanoamérica no sería mal recibida por algunos criollos. La posterior relación entre Inglaterra y las repúblicas americanas, después de la emancipación de éstas, prueba que los intereses de aquella nación y de los grupos mercantiles americanos eran comunes.
    Hasta 1804 los británicos se abstuvieron de una acción concreta para no empeorar sus ya. tensas relaciones con España. El estallido de la guerra entre ambas naciones en 1 804, a raíz de la captura por parte de Inglaterra de naves españolas cargadas de oro destinado a brindar secretamente subsidios a NapoIe6n quit6 las barreras políticas que hasta entonces habían detenido los proyectos.
    Sin embargo, la situación europea presentaba otra variante. Rusia esperaba atraer a España contra Napoleón y una acción hostil de Inglaterra estropearía esos planes.
    La posición de Holanda como aliada de NapoIe6n dio excusa al gabinete dirigido por Willíam Pitt para ordenar la captura de la colonia de El Cabo, en Sudáfrica, punto de gran valor estratégico por cuanto controlaba la ruta a la India, a la vez que servía de base para futuras operaciones en el Atlántico Sur. Una escuadra al mando de� comodoro Home Pepham condujo al mayor general David Baird a aquellas aguas. Tras recalar en la costa del Brasil, la expedición ocupó la colonia holandesa el 18 de enero de 1806. Popham,que sa a a itt favorable a los proyectos sobre América, creyó ver una oportunidad de realizarlos al enterarse del éxito de Nelson en Trafalgar, que eliminaba toda posibilidad de incursiones francesas sobre Af rica o la India, dejando así fuerzas disponibles y los mares libres para el pabellón inglés, al tiempo que se volvía estéril todo intento de atraer a España a una alianza.
    A su modo de ver, los motivos que habían impedido la concreción de la empresa americana habían desaparecido.
    Las versiones que recibió sobre disposiciones favorables de algunos criollos hacia Su Majestad Británica y sobre el malestar de la población contra la Corona española, decidieron al osado marino.
    Logró convencer a Baird y éste le facilitó algunas tropas al mando del brigadier general William Carr Beresford.
    En Londres, en tanto, Pitt había fallecido (23 de enero de 1806) y el nuevo gobierno integrado por miembros del partido Whig, bajo la dirección de lord Grenville, desconocía los proyectos de Pitt, que era miembro del partido tory.



    Bibliografia: Enciclopedia Famosos en la Historia.


    Votar

    Ingresar una calificación para del 1 al 10, siendo 10 el máximo puntaje.

    Para que la votación no tenga fraude, solo se podrá votar una vez este recurso.

    Comentarios de los usuarios


    Agregar un comentario:


    Nombre y apellido:

    E-Mail:

    Asunto:

    Opinión:



    Aún no hay comentarios para este recurso.
     
    Sobre ALIPSO.COM

    Monografias, Exámenes, Universidades, Terciarios, Carreras, Cursos, Donde Estudiar, Que Estudiar y más: Desde 1999 brindamos a los estudiantes y docentes un lugar para publicar contenido educativo y nutrirse del conocimiento.

    Contacto »
    Contacto

    Teléfono: +54 (011) 3535-7242
    Email: info@alipso.com

    Formulario de Contacto Online »