Breve Biografia de Marcos, Ferdinand
Agregado: 03 de SEPTIEMBRE de 2011 (Por
Alipso.com) | Palabras: 366 |
Votar | Sin Votos |
Sin comentarios |
Agregar ComentarioCategoría:
Apuntes y Monografías >
Biografías >
Material educativo de Alipso relacionado con
Biografia vida Marcos Ferdinand
Biografia y vida de Karl Richard Lepsius: Breve Biografia de Karl Richard LepsiusBiografia y vida de Anatoli Vasílievich Lunacharski: Breve Biografia de Anatoli Vasílievich LunacharskiBiografia y vida de Aurel Stodola: Breve Biografia de Aurel StodolaEnlaces externos relacionados con
Biografia vida Marcos Ferdinand
Marcos, Ferdinand
Político filipino (Sarrat, Ilocos Norte, 1917 - Honolulú, Hawai, 1989). Era hijo de un terrateniente y político conservador. En 1933 fue condenado por el asesinato de un rival político de su padre; pero, tras estudiar Derecho en la cárcel, asumió su propia defensa en la revisión de la causa y consiguió salir absuelto (1939). Combatió junto a los Estados Unidos en la guerra contra Japón (1941-45), adquiriendo fama de héroe militar, si bien aprovechó la contienda para enriquecerse por medios ilícitos y vendió información al enemigo. Su dedicación a la política se inició en las filas del Partido Liberal, que le llevó a ser elegido diputado en 1949. Luego acrecentó su popularidad al casarse con la ganadora de varios concursos nacionales de belleza (1954). Y en 1965 ganó las elecciones presidenciales, ya como candidato del Partido Conservador, en medio de acusaciones de fraude. Fue reelegido para otro mandato en 1969. Pero burló la norma constitucional que le impedía presentarse por tercer
a vez, dando un golpe de Estado en 1972: disolvió el Parlamento, decretó la ley marcial e inició una dictadura personal en la que concedió un importante papel a su propia esposa, Imelda. Su régimen autocrático se caracterizó por la corrupción, el nepotismo, la falta de libertades y la más estrecha connivencia con las clases dominantes tradicionales; Filipinas se hundió cada vez más en la pobreza y el atraso, mientras el dictador acumulaba una enorme fortuna personal a costa del país. Su anticomunismo y su sumisión a los designios de los Estados Unidos le proporcionaron el apoyo americano, que permitió la persistencia del régimen. En 1978 puso en marcha la transición hacia la normalidad parlamentaria, perspectiva que motivó el regreso del líder de la oposición democrática, Benigno Aquino, en 1983; el asesinato de éste nada más descender del avión hizo que el gobierno norteamericano dejara de apoyar a Marcos. Convocadas elecciones presidenciales para 1986, la oposición democrática se un
ió en torno a Corazón Aquino, viuda del líder asesinado; pero Marcos le arrebató la victoria manipulando los resultados. Estalló entonces una revuelta popular contra el dictador, que, unida a las presiones internacionales, forzó la dimisión de Marcos y su refugio en las islas Hawai (Estados Unidos).
Bibliografia: Enciclopedia Famosos en la Historia.