Aprende sobre marketing online, desarrollo de sitios web gratis en Youtube
Suscribite para recibir notificaciones de nuevos videos:
Martes 15 de Abril de 2025 |
 

Contratos: mutuo civil.emprestito de consumo.

Imprimir Recomendar a un amigo Recordarme el recurso

Agregado: 24 de JULIO de 2015 (Por ) | Palabras: 831 | Votar | Sin Votos | Sin comentarios | Agregar Comentario
Categoría: Apuntes y Monografías > Derecho >
Material educativo de Alipso relacionado con Contratos mutuo civilemprestito consumo
  • Contratos comerciales locacion servicios:
  • Contratos de locacion: intimacion de pago de alquileres.:
  • Contratos laborales ruptura por abandono:

  • Enlaces externos relacionados con Contratos mutuo civilemprestito consumo

    Entre ........................ Doc. Id. .................... domiciliado en .................., en adelante denominado �Mutuante�,� por una parte, y el Sr. ..................... Doc. Id. ................ profesi�n ........... estado civil ............ domiciliado en ................, en adelante denominado �Mutuario�,� por la otra, se celebra el presente Contrato de Mutuo sujeto a las cl�usulas y condiciones siguientes:

    PRIMERA: El Mutuante entrega por este acto ............. (cantidades de cosas consumibles - no consumibles pero fungibles) .......... al Mutuario, que �ste recibe y se obliga a devolver igual� cantidad, de la misma especie y calidad. SEGUNDA: El plazo que tendr� el Mutuario para devolver el mutuo ser� de .... a partir del ............. TERCERA: El inter�s compensatorio que paga por este mutuo por su plazo total el Mutuario al Mutuante es de pesos ........... suma de la cual el presente es suficiente recibo. CUARTA: Quedan autorizados por el Mutuante para la recepci�n de la devoluci�n del mutuo por el Mutuario los se�ores ............. QUINTA: Ser� obligaci�n del Mutuario devolver el mutuo en ............. o en cualquier otro domicilio, a elecci�n del Mutuante, dentro de los l�mites ............. SEXTA: En cuanto a la especie, calidad y estado del mutuo que recibe el Mutuario declara: ...................S�PTIMA: Las partes declaran conocer y adoptar para el caso, el principio del art�culo 2245 del C�digo Civil: �La cosa dada por el mutuante para a ser de la propiedad del mutuario; para �l perece de cualquier manera que se pierda�. OCTAVA: En cuanto a la calidad o vicios ocultos de la cosa prestada, el Mutuante ser� responsable de los perjuicios que pudiera sufrir el Mutuario. NOVENA: En caso que al momento de la devoluci�n del mutuo, no sea posible restituir otro tanto de la misma especie y calidad de lo recibido, el Mutuario deber� pagar el precio de ................. (la cosa o cantidad recibida) .......... en el lugar y tiempo en que deba hacerse la restituci�n. A los efectos de esta cl�usula el m�todo que se utilizar� para avaluarlas ser� el siguiente: .............� D�CIMA: En caso que el Mutuario no devolviere el mutuo en tiempo y lugar deber� pagar por cada d�a de retardo un inter�s punitorio de pesos ............... UND�CIMA: El Sr. .......... Doc. Id. ....... de profesi�n ............. estado civil ............. domiciliado en ............ se constituye Fiador Principal Pagador, renunciando a los beneficios de excus�on y divisi�n, de todas y cada una de las obligaciones del Mutuario, emanadas o que puedan emanar del presente contrato. Ser� obligaci�n del Mutuante notificarlo en caso de mora del afianzado. DUOD�CIMA: Las partes constituyen los siguientes domicilios especiales: Mutuante .............; Mutuario ................... El fiador lo constituye en .......... donde tendr�n validez todas las notificaciones, judiciales o extrajudiciales. DECIMOTERCERA: Para cualquier cuesti�n judicial, las partes pactan someterse a los Tribunales ........... con exclusi�n de cualquier otro. DECIMOCUARTA: A los efectos del sellado de ley del presente las partes denuncian como monto imponible $ ............ pactando que el importe del impuesto lo pagar�n del siguiente modo: ........... (partes iguales - por el Mutuante - por el Mutuario - porcentajes desiguales) ........ Se firman .......... ejemplares del presente contrato de catorce cl�usulas que quedan en poder de ........... en la localidad de .......... a los ..... d�as del mes de ..... del a�o 19....-

    OTRAS CL�USULAS

    CL�USULA SOBRE INTER�S POR PERIODO

    ����������� El inter�s que deber� pagar el Mutuario ser� de pesos ............. por cada ...... (d�a - mes - a�o) ........� por adelantado del ........ al ............ de cada mes.

    CL�USULA DE OBLIGACI�N DE DEVOLUCI�N ANTICIPADA MEDIANTE PREAVISO ( Aplicable al pago de inter�s peri�dico).

    �����������

    ����������� Ser� obligaci�n del Mutuario devolver el mutuo antes del plazo convenido si el mutuante lo preavisara con una anticipaci�n m�nima de .... d�as.

    CL�USULA DE DERECHO DE DEVOLUCI�N ANTICIPADA MEDIANTE PREAVISO

    �����������

    ����������� Se establece en beneficio del Mutuario el derecho de devoluci�n anticipada del mutuo, con un preaviso m�nimo de .... d�as, pact�ndose con respecto al inter�s pagado y no devengado lo siguiente ......................

    CL�USULA SOBRE INTER�S TOTAL PAGADERO EN CUOTAS

    �����������

    ����������� El inter�s total que deber� pagar el Mutuario al Mutuante por este mutuo ser� de pesos .......... pagaderos: $ ........... en este acto, suma de la cual el presente es suficiente recibo; $............ en cuotas .......... ( mensuales - bimestrales - trimestrales - semestrales) ......... con vencimiento los d�as ..... de los meses ............

    CL�USULA SOBRE DOMICILIO DE PAGO DEL INTER�S EN CUOTAS

    ����������� El domicilio de pago de las cuotas ser� .......... o cualquier otro que el Mutuante fije y notifique al Mutuario fehacientemente.

    CL�USULA DE PLAZO INDETERMINADO E INTER�S POR PERIODO

    ����������� El presente mutuo se pacta por plazo indeterminado, y el inter�s que devengar� en favor del Mutuante ser� de pesos .................... por cada per�odo de ..................... (d�a-mes-trimestre-etc.) ....... pagadero por per�odo ...... (adelantado - atrasado - cada ..... d�as) .... . Queda convenido que el Mutuario estar� obligado a la devoluci�n del mutuo, si el mutuante le preavisara con un m�nimo de .... d�as.

    CL�USULA DE FIADOR DEL MUTUANTE

    ����������� Se constituye en Fiador Principal Pagador, con renuncia de los beneficios de excusi�n y divisi�n por las obligaciones que pudieran surgir a cargo del Mutuante derivadas de la calidad o vicios ocultos del mutuo que recibe el mutuario, el sr. ...... Doc. Id. ............. con domicilio real en calle ....... y constituyendo especial en ............., quien �nicamente responder� si el Mutuario lo notificare fehacientemente dentro� de los .... d�as que nacieron obligaciones del Mutuante, pasado dicho plazo el Fiador no tendr� ninguna responsabilidad y quedar� la fianza extinguida.

    Votar

    Ingresar una calificación para del 1 al 10, siendo 10 el máximo puntaje.

    Para que la votación no tenga fraude, solo se podrá votar una vez este recurso.

    Comentarios de los usuarios


    Agregar un comentario:


    Nombre y apellido:

    E-Mail:

    Asunto:

    Opinión:



    Aún no hay comentarios para este recurso.
     
    Sobre ALIPSO.COM

    Monografias, Exámenes, Universidades, Terciarios, Carreras, Cursos, Donde Estudiar, Que Estudiar y más: Desde 1999 brindamos a los estudiantes y docentes un lugar para publicar contenido educativo y nutrirse del conocimiento.

    Contacto »
    Contacto

    Teléfono: +54 (011) 3535-7242
    Email: info@alipso.com

    Formulario de Contacto Online »