|
����������� En la ciudad de ......................., provincia de ...................., a los .... d�as del mes de ............... de ............. entre ............... ,. ........, ....... y .......(nombre, nacionalidad, edad, estado civil, profesi�n, n�mero de docum. de ident. y domicilio de los socios), todas personas capaces, se re�nen y expresan: que habiendo resuelto constituir por este acto una sociedad comercial en comandita simple vienen a darle forma al contrato social sujeto a las siguientes cl�usulas:
PRIMERA (Denominaci�n): La sociedad girar� con la denominaci�n de �.......... ................. sociedad en comandita simple�.
SEGUNDA (Domicilio): La sociedad tendr� su domicilio en ............................... .........................................-
TERCERA (Objeto): La sociedad tendr� por objeto dedicarse a las siguientes actividades: ......................................................................................................... ..............................................................................................................................................................................................................................................................................................................................................................................................................................................................-
CUARTA (Capital social): El capital social se fija en la suma de pesos ............. ....................., que corresponden a: la suma de pesos ........ al capital comanditado, suscripto e integrado en su totalidad en dinero en efectivo por el socio comanditado don .........................................- El capital comanditario es de pesos .................., que ha sido suscripto e integrado en su totalidad en dinero en efectivo por los socios comanditarios, de acuerdo con el siguiente detalle, don ................................., la suma de pesos ......................, don .......... ..............., la suma de pesos .................................., y ........................................ ............................................................................................................................-
QUINTA: (Duraci�n): El plazo de duraci�n se fija en ............ a�os� que se computar�n a partir de la fecha del presente contrato.
SEXTA: (Administraci�n y representaci�n): La administraci�n y representaci�n legal y el uso de la firma social de la sociedad, as� como la direcci�n t�cnica y administraci�n de ....................., ser� ejercida por el socio comanditado. En caso de quiebra, concurso, muerte, imposibilidad transitoria, incapacidad o inhabilitaci�n del socio comanditado, puede cualquiera de los socios comanditarios realizar los actos urgentes que requiera la gesti�n de los negocios sociales, mientras se regulariza la situaci�n creada, sin incurrir en las responsabilidades de los arts. 136 y 137 de la ley 19.550. La sociedad se disuelve si no se regulariza en el plazo de tres meses. El socio comanditado representar� a la sociedad en todas sus actividades y negocios que correspondan al objeto de la sociedad sin limitaci�n de facultades en la medida que los actos que realice tiendan al cumplimiento de los fines sociales. Le queda prohibido comprometer la firma social en actos extra�os al objeto de la sociedad.
S�PTIMA (Remuneraci�n): El haber mensual que percibir� el socio comanditado ser� imputado a gastos generales y ser� independiente de las sumas que en concepto de utilidades puedan corresponderle de acuerdo con la cl�usula d�cima del presente contrato.
OCTAVA (Capacidad legal): Para el cumplimiento de� su objeto social, la sociedad como sujeto de derecho tiene plena capacidad jur�dica.
NOVENA (Ejercicio, Balance): Los ejercicios sociales comienzan el ... de ........ y finalizan el .... de ........... de cada a�o. Para la determinaci�n de los resultados del ejercicio se aplicar�n en general las normas t�cnicas contables y legales en vigencia. El primer ejercicio se iniciar� el d�a de la fecha del presente contrato y cerrar� el ....� de .... del a�o en curso.
D�CIMA (Distribuci�n de utilidades y p�rdidas): Luego de efectuadas las amortizaciones y reservas de car�cter legal y otras reservas voluntarias, siempre que las mismas fueren razonables y respondan a una prudente administraci�n, las que a su vez ser�n aprobadas por los socios, las utilidades que resulten por ganancias realizadas y l�quidas se distribuir�n entre los mismos en proporci�n a su participaci�n en el capital social. Las p�rdidas, si las hubiere, ser�n soportadas en la misma proporci�n.
UND�CIMA (Reuniones de socios, Resoluciones. Mayor�as): Los socios deber�n reunirse cuando lo requiera cualquiera de ellos. Se llevar� un libro de actas rubricado en el cual se asentar�n las resoluciones y acuerdos que tomen los socios en las reuniones, las que ser�n firmadas por los asistentes. La copia de las actas suscriptas por el socio comanditado, har� plena fe entre los socios y con relaci�n a terceros; para la adopci�n de las resoluciones sociales se aplicar�n los arts. 139, 131 y 132 de la ley 19.550.-
DUOD�CIMA (Derechos y obligaciones de los socios): Los derechos� y obligaciones de los socios que emergen del presente contrato, de la ley 19.550.-
DECIMOTERCERA (Cesi�n de partes de inter�s): Las partes de inter�s del capital social no pueden ser cedidas a extra�os sino con el acuerdo un�nime de los socios. El socio comanditario que se propone ceder su parte de capital, lo comunicar� a los otros socios, quienes se pronunciar�n en el t�rmino de treinta d�as. Se presume el consentimiento si no se notifica la oposici�n. Formulada la oposici�n el socio puede recurrir al juez del domicilio social, quien podr� autorizar la cesi�n si juzga que no existe justa causa de oposici�n. El precio de la parte del capital social que se cede resultar� de la valuaci�n del patrimonio seg�n sus valores reales al tiempo de la cesi�n. Cualquiera de los socios o la sociedad puede impugnar el precio de la parte del capital que se cede al tiempo de ejercer la opci�n, someti�ndose al resultado de la pericia judicial. El valor fijado por la tasaci�n ser� obligatorio, salvo que sea mayor que el de la cesi�n propuesta o menor que el ofrecido por los impugnantes. Las costas del procedimiento estar�n a cargo de la parte que pretendi� el precio m�s distante del fijado� por la tasaci�n judicial.-
DECIMOCUARTA (Fallecimiento de socios): En caso de fallecimiento de cualquiera de los socios comanditarios, sus herederos se incorporar�n a la sociedad, debiendo unificar la representaci�n por la parte de capital del socio fallecido. Su incorporaci�n se har� efectiva cuando acrediten la calidad de herederos; en el �nterin representados por el administrador de la sucesi�n. En caso que los herederos decidan retirarse de la sociedad, deber�n dar cumplimiento a lo establecido en la cl�usula decimotercera del presente contrato para la liquidaci�n de la parte del capital social.
DECIMOQUINTA (Disoluci�n): La sociedad se disuelve: a)�� por decisi�n un�nime de los socios; b) por expiraci�n del t�rmino por el cual se constituy�; c) por cumplimiento de la condici�n a la que se subordin� su existencia; d) por consecuci�n del objeto para el cual se form�, o por la imposibilidad sobreviniente de lograrlo; e) por p�rdida del capital social; f) por declaraci�n en quiebra - la disoluci�n quedar� sin efecto si se celebrare avenimiento o concordato resolutorio -; g) por la fusi�n en los t�rminos del� art. 82 de la ley 19.550; h) por reducci�n a uno del n�mero de socios, siempre que no se incorporen nuevos socios en el t�rmino de tres meses.-
DECIMOSEXTA (Liquidador): La liquidaci�n de la sociedad estar� a cargo del socio administrador: La designaci�n del liquidador deber� inscribirse en el registro p�blico pertinente.-
DECIMOS�PTIMA (Facultades del liquidador): El liquidador ejerce la representaci�n de la sociedad. Est� facultado para celebrar todos los actos necesarios para la realizaci�n del activo y cancelaci�n del pasivo.
DECIMOCTAVA (Balance final y proyecto de distribuci�n): Extinguido el pasivo social el liquidador confeccionar� el balance final y el proyecto de distribuci�n; reembolsar� las partes del capital y el excedente, si lo hubiere, se distribuir� en proporci�n a la participaci�n de cada socio en las ganancias. En caso de p�rdidas, se soportar�n en igual proporci�n. En este estado los contratantes resuelven autorizar a los se�ores ................... y/o ................... y/o ..................., para que actuando en forma conjunta, separada e indistintamente, realicen ante la autoridad registral de la provincia de ............. ................., todas las tramitaciones y diligencias necesarias hasta lograr la inscripci�n definitiva del contrato social, facultando a sus mandatarios para proponer y/o aceptar las modificaciones al contrato social que dicho organismo imponga, incluso en lo relativo a la denominaci�n de la sociedad, al capital social, ya sea la suscripci�n e integraci�n, al objeto social, la administraci�n y dem�s elementos o requisitos del contrato social; igualmente los facultan para interponer en su caso los recursos que las leyes procesales y de� sociedades comerciales prevean, firmando escritos, documentos y escrituras privadas que se requieran para tal fin, y para que realicen todos los dem�s actos, gestiones y diligencias que fueran necesarias para el mejor desempe�o del presente mandato, conforme a las normas de la ley 19.550.-
����������� En cumplimiento de lo dispuesto por el art. 11, inc. 2�, parte 2�, de la ley 19.550, se establece la sede social en la calle...................,. de la ciudad de .................... , partido de ......................., provincia de ..........-
����������� Del presente se firman ....... ejemplares de un mismo tenor, en el lugar y fecha de su otorgamiento.-
Monografias, Exámenes, Universidades, Terciarios, Carreras, Cursos, Donde Estudiar, Que Estudiar y más: Desde 1999 brindamos a los estudiantes y docentes un lugar para publicar contenido educativo y nutrirse del conocimiento.
Contacto »