|
����������� Entre el Se�or .......... Doc. Id. ..... domiciliado en ... de profesi�n ......, por una parte, en adelante denominado �Acreedor� y el Se�or ............... Doc. Id. ..... domiciliado en ................... de profesi�n .........., en adelante denominado �Deudor� por la otra, se celebra el presente Contrato de Mutuo Comercial, sujeto a las siguientes cl�usulas: PRIMERA: El Acreedor entrega en pr�stamo al Deudor y este recibe la cantidad de .......... (cosas consumibles - cosas fungibles aunque no sean consumibles) ..... SEGUNDA: El deudor podr� consumir a su voluntad las cosas prestadas. TERCERA: El plazo del Deudor para devolver el pr�stamo al Acreedor ser� de ........... CUARTA: Ser� obligaci�n del Deudor devolver en el plazo convenido igual cantidad de cosas de la misma especie y calidad a las prestadas por el Acreedor, caso contrario se pacta un r�dito moratorio, de pesos ....... por cada ............. (d�a - semana - mes - bimestre - etc.) ....... de retraso, en favor del Acreedor. QUINTA: La devoluci�n del pr�stamo deber� hacerse en ......... a costa y riesgo del ....... (deudor - acreedor) ........ SEXTA: Se estipula como r�dito compensatorio a� cargo del Deudor por este pr�stamo que comenzar�n a devengarse desde el ............ la cantidad de pesos ...... por cada per�odo ............. (diario - semanal - mensual - etc.) ...... pagadero por ........... (adelantado - vencido) .... en las fechas ....... (primeros ...... d�as - d�as fijos - etc.) ...... hasta la efectiva devoluci�n de� conformidad de las cosas prestadas al Acreedor. S�PTIMA: Queda pactado para el caso de que transcurran .......... (lapso determinado) ....... desde el plazo de devoluci�n pactado, sin haberse efectivizado en tiempo, forma y lugar, un r�dito punitorio por el importe de pesos .......... en favor del Acreedor. OCTAVA: Los r�ditos moratorios y punitorios, comenzar�n a devengarse autom�ticamente con� el nacimiento del hecho generador, sin necesidad de notificaci�n de ning�n tipo, y se acumular�n a los compensatorios. NOVENA: Queda pactado que si el Deudor pagase espont�neamente y por error r�ditos no estipulados, podr� repetirlos. D�CIMA: Todos los r�ditos pactados en el presente, compensatorios, moratorios y punitorios, que devengados no hubieran sido pagados pasado el t�rmino de .... (d�as - meses - etc.) ... producir�n un inter�s ..... (diario - mensual) ... del ..... por ciento, en favor del Acreedor. UND�CIMA: Se constituye en Fiador de todas las obligaciones del Deudor y hasta la efectiva devoluci�n del pr�stamo al Acreedor, el se�or ...... Doc. Id. .... de estado civil .... profesi�n .......... domiciliado en .......... que declara ser propietario de los siguientes bienes ..... Podr� el Fiador exigir la previa interpelaci�n judicial del Deudor. DECIMOSEGUNDA: Si el fiador falleciere, cayera en insolvencia o disminuyere su responsabilidad en un� ......... por ciento, el Acreedor podr� exigir su sustituci�n, o un fiador complementario, y el Deudor deber� ofrecerlo dentro del plazo m�ximo de .... d�as, caso contrario ...... (rescisi�n - cl�usula penal - reducci�n del plazo) ......... DECIMOTERCERA: Quedan constituidos los siguientes domicilios especiales a los efectos del presente contrato: Deudor ..........; Acreedor ..............; Fiador ..............., donde tendr� validez toda notificaci�n extrajudicial o judicial. DECIMOCUARTA: A los efectos del Impuesto de Sellos las partes denuncian como monto total imponible del presente $ .......... y establecen que la tasa ser� pagada� por .......... (las partes en mitades - Acreedor - Deudor -� proporciones desiguales de Deudor y Acreedor) ...... DECIMOQUINTA: Las partes y el Fiador para cualquier cuesti�n judicial se someter�n a la competencia de los Tribunales ordinarios de ........... con exclusi�n de cualquier otro. Le�do y de conformidad con sus diecis�is cl�usulas, se firman ..... ejemplares que quedan en poder de .........., en la ciudad de ............................., a los .... d�as del mes de ...... del� a�o 19 ....-
OTRAS CL�USULAS:
CL�USULA
EXIMENTE DE PREVIA INTERPELACI�N AL DEUDOR.
����������� El Fiador renuncia al beneficio de
la previa interpelaci�n judicial del Deudor, para la exigibilidad de su fianza
por el Acreedor.
CL�USULA DE
DEVOLUCI�N A TERCERO
����������� El Acreedor podr� indicar un tercero
a quien el Deudor deber� devolverle el pr�stamo.
CL�USULA DE
FIANZA RETRIBUIDA POR PERIODO SUPERIOR A CINCO A�OS
����������� Por el otorgamiento de su fianza el
Deudor pagar� al Fiador como retribuci�n la suma de pesos ... por el per�odo
que comprende hasta los primeros cinco a�os, por el lapso posterior pagar�
pesos ........ por cada ........
CL�USULA
LIBERATORIA DE R�DITOS� PASADO EL PLAZO
PREFIJADO
����������� Quedar� eximido el Deudor del pago
de r�ditos una vez vencido el plazo prefijado y hasta la devoluci�n del
pr�stamo, si dicha devoluci�n se efectivizare dentro de los .... d�as.
CL�USULA DE
RESCISI�N POR R�DITOS IMPAGOS
����������� Si transcurrieren ........... d�as desde el vencimiento de la obligaci�n del pago de los r�ditos por el Deudor, queda pactada la facultad de rescindir el presente, a favor del Acreedor, lo que adem�s har� pasible al Deudor de la siguiente cl�usula penal .........................
Monografias, Exámenes, Universidades, Terciarios, Carreras, Cursos, Donde Estudiar, Que Estudiar y más: Desde 1999 brindamos a los estudiantes y docentes un lugar para publicar contenido educativo y nutrirse del conocimiento.
Contacto »