|
����������� En la ciudad de ..... a los ..... d�as del mes de ..... del a�o.......... se re�nen los se�ores (nombre y apellido, nacionalidad, edad. estado civil, documento de identidad, profesi�n y domicilio) conviniendo en constituir una Sociedad de Responsabilidad Limitada que se regir� por las disposiciones que siguen y, en todo lo no previsto, por la Ley de Sociedades Comerciales (19.550).
����������� Art. 1- La sociedad se denominar� .......S.R.L. y tendr� su domicilio legal y administrativo en la calle ...... n� ......, de ....... pudiendo trasladarlo (siempre que sea dentro de la misma jurisdicci�n; caso contrario requiere acuerdo de todos los socios) y establecer sucursales o agencias, locales de venta, y dep�sitos en cualquier lugar del pa�s o del exterior.
����������� Art. 2- El t�rmino de duraci�n de la sociedad ser� ...... a�os, a partir de la fecha de inscripci�n en el Registro P�blico de Comercio. Este plazo podr� prorrogarse por ...... a�o m�s, esta resoluci�n se tomar� por mayor�a de votos que represente como m�nimo las cuartas partes del capital social (la inscripci�n correspondiente en el Registro debe tramitarse antes del vencimiento del plazo).
����������� Art. 3- El objeto de la sociedad ser� la fabricaci�n, la industrializaci�n y la comercializaci�n de ..... por cuenta propio o de terceros, as� como tambi�n la exportaci�n y la importaci�n de elementos complementarios. La sociedad tendr� plena capacidad jur�dica para actuar y contratar seg�n su objeto comercial.
Art. 4- El capital es de pesos ......... ($....) dividido en ...... cuotas de pesos .... ($....) cada una, suscripto en su totalidad por los socios en la proporci�n� siguiente: El se�or .......... , cuotas ; el se�or ......... cuotas ; el se�or ...... , cuotas ; se integra en bienes seg�n balance que se firma separadamente y que� forma parte integrante de este contrato. Estos bienes se valuaron a precio de costo y de adquisici�n, conforme a los comprobantes que tiene la sociedad y se incorporan a ella, de acuerdo a lo establecido en la ley de Sociedades Comerciales, 19.550.
����������� La sociedad podr� duplicar el capital indicado, mediante la asamblea de socios, que requiere para su aprobaci�n el voto favorable de m�s de la mitad del capital; la misma asamblea fijar� el monto y los plazos para su integraci�n.
����������� Art. 5- La cesi�n de cuotas no puede hacerse a extra�os, sin que medie el voto favorable de los socios que representen los tres cuartos de capital (o la unanimidad de los socios ); aplic�ndose lo dispuesto en el art. 152 de la ley 19.550, en cuanto el procedimiento, oposici�n, adquisici�n por la sociedad o secci�n entre socios. A los efectos de fijar el valor de las cuotas se preparar� un balance general, a la fecha del retiro, pag�ndose adem�s ...... por ciento (...%) en conceptos de valor lleve ( puede no fijarse esta condici�n ). El importe que resulte se pagar� en .... cuotas, mensuales, iguales y sucesivas ( opcional). En igualdad de condiciones, la sociedad o cualquier socio tendr� el derecho de preferencia.
����������� En caso de fallecimiento de uno de los socios, los herederos podr� continuar en la sociedad debiendo si fuese necesario unificar su personer�a.
����������� En el supuesto que los herederos no se incorporen a la sociedad, los socios o la sociedad podr�n adquirir las cuotas por el valor que resulte de aplicar lo dispuesto para la secci�n de cuotas. En caso de que los herederos no se incorporen, se fijar� el monto del capital que se determine por un balance, la sociedad se reserva el derecho de preferencia.
����������� Art. 6- La gerencia de la sociedad ser� ejercida por los socios. se�ores............. que durar�n en su cargo por el plazo de duraci�n de la sociedad (o bien por...... a�os ). Tendr�n todas las facultades para poder actuar libre y ampliamente en todos los negocios sociales. A estos fines, los gerentes podr�n comprar, gravar, vender y locar toda clase de bienes muebles o inmuebles; operar con todos los bancos oficiales y privados, realizar operaciones con entes aut�rquicos o empresa del Estado. No pueden comprometer a la sociedad en fianza o garant�as a favor de terceros en operaciones ajenas al objeto societario.
����������� Art. 7- Los socios se reunir�n en asamblea, por iniciativa de los gerente o cualquier de ellos que solicite por considerarlo conveniente; en especial, para los caso contemplados en el art. 160 de la ley 19.550. Las deliberaciones y las resoluciones se asentaran en un libro de actas. los socios ser�n notificados de esta asamblea en el domicilio expresado en el instrumento de constituci�n. Todas las resoluciones se tomar�n (aclarar todos los detalles, conforme al capital social, que se indican en los arts. 159 a 161, ley 19.550 ).
����������� Art. 8- La sociedad llevar� legalmente su contabilidad y preparar� anualmente su balance, el d�a ..... del mes ..... de cada a�o. con el respectivo inventarios y menor�a; los socios participar�n, en partes iguales, de los beneficios o soportar�n las p�rdidas en la misma proporci�n. De las utilidades l�quidas y realizadas se destinar� un 5 % para el fondo de reserva legal, hasta completar un 20 % del capital social.
����������� Art. 9- Vencido el plazo contractual, la sociedad podr� prorrogarlo conforme a la legislaci�n vigente. La asamblea de socios podr� excluir al socio cuando mediare justo causa, todo ello conforme a lo dispuesto en los arts. 91 a 92 y 93 de la ley de sociedades. Si se procede la disoluci�n societaria, los socios por mayor�as de votos (ver las distintas variantes prevista en el art. 299, inc. 2 ley 19.550) designar�n la persona que har� las veces de liquidador (puede ser incluso el gerente), debiendo inscribirse en el Registro P�blico de Comercio tal nombramiento. Una vez canceladas las deudas de la sociedad y pagada la retribuci�n al liquidador, el saldo se destinar� a reembolsar las cuotas partes de capital y el excedente en proporci�n a la participaci�n en las ganancias que cada socio tenga asignada.
����������� Art. 10- Los se�ores......... y...... tienen poder amplio para realizar los tr�mites legales de constituci�n y de inscripci�n de la sociedad, pudiendo aceptar todas las modificaciones a este contrato, inclusive en la denominaci�n social. Cualquier duda de interpretaci�n de este instrumento se regir� por lo establecido en la ley 19.550 y en las normas del C�digo de Comercio o del C�digo Civil.�
����������� Art. 11- A todos los efectos legales los socios se someten a la jurisdicci�n de los Tribunales ordinarios de.............. y aceptando todos sus t�rminos� firman los presentes como constancia.
��������������
Monografias, Exámenes, Universidades, Terciarios, Carreras, Cursos, Donde Estudiar, Que Estudiar y más: Desde 1999 brindamos a los estudiantes y docentes un lugar para publicar contenido educativo y nutrirse del conocimiento.
Contacto »