03-09-2004, 05:24 PM
Glamorama
[size=18:9e245dcdda][color=red:9e245dcdda]La desconocida historia de María José Quintanilla[/color:9e245dcdda][/size:9e245dcdda]
La cantante, que integró el grupo folclórico Los Maipucitos, ganó, antes de convertirse en estrella, una serie de festivales de su comuna.
K.V.
[img:9e245dcdda]http://docs.tercera.cl/especiales/2004/glamorama/fotos/q1.jpg[/img:9e245dcdda]
2001. Se integra al grupo folclórico Los Maipucitos donde destaca su personalidad.
Esta semana debutó el segundo disco de María José Quintanilla, la chica símbolo de Rojo (TVN). Canta América, nombre de la placa, salió a la calle con un récord de preventa de 40 mil unidades, lo que hace suponer a los ejecutivos de su disquera que en un par de meses superará nuevamente las 100 mil copias. Pero, ¿cuándo y cómo comenzó el camino a la fama de la rancherita de Maipú?
Carlos Reyes, director del grupo Los Maipucitos, recuerda cómo conoció a María José Quintanilla, cuando la pequeña cantante aún no se convertía en un fenómeno de ventas en Chile: “Fue en un acto de la biblioteca municipal de Maipú a fines del año 2000”. Entonces, la “Cote”, como la llaman sus cercanos, sólo tenía 10 años y ya se había presentado en todos los festivales de su comuna cantando rancheras.
Mientras, de lunes a viernes, asistía a la escuela 263 Ramón Freire. Y cuando tenía presentaciones, por las que debía aguardar largas jornadas, se entretenía jugando a las escondidas y viendo televisión. Reyes, advierte, que siempre creyó que se “convertiría en una estrella, pues tenía un gran talento y perseverancia”.
[img:9e245dcdda]http://docs.tercera.cl/especiales/2004/glamorama/fotos/q02.jpg[/img:9e245dcdda]
REINA. El 2002 es elegida reina entre los mismos chicos de Los Maipucitos
El 2001 es un año de grandes oportunidades para Quintanilla. Primero obtiene el primer lugar en el Festival Ranchero de Puyehue: luego, y en un hecho que marca el despegue de su carrera, la pequeña cantante obtiene el derecho de representar a Chile en Bravo Bravíssimo, el programa mundial de talentos infantiles que se realiza en Italia y que transmitía Canal 13. Y, finalmente, decide incorporarse a Los Maipucitos, agrupación folclórica en la que permanece durante más de un año.
Reyes comenta que la cantante era muy querida dentro del grupo: “Era muy simpática y cariñosa, tanto que hasta la eligieron reina”. Incluso, el alcalde de Maipú corona ese 2001 regalándole una beca para que se perfeccione en la academia de Myriam Hernández.
[img:9e245dcdda]http://docs.tercera.cl/especiales/2004/glamorama/fotos/q3.jpg[/img:9e245dcdda]
FAMA. En el espacio Rojo, Fama Contrafama (TVN) la cantante se transforma en un fenómeno.
No fue sino hasta mediados de 2002 cuando decide abandonar la agrupación para cumplir con el colegio y las actividades de la academia. Pero en forma paralela, en TVN se realizaba un intenso casting para un nuevo programa que buscaba talentos para la música y el baile. La insistencia de Ana María Sandoval, su madre, fue fundamental, pues no sólo la lleva hasta las dependencias de la red pública, sino que la incita a que participe del proceso de selección, aunque con algunas reticencias por su escasa edad. El resto es historia conocida que se seguirá escribiendo con el debut de su nuevo álbum
[img:9e245dcdda]http://docs.tercera.cl/especiales/2004/glamorama/fotos/q4.jpg[/img:9e245dcdda]
FESTIVAL DE VIÑA. La intérprete cumple su sueño de cantar y subirse a la Quinta Vergara.
Atte. Escorpion
[size=18:9e245dcdda][color=red:9e245dcdda]La desconocida historia de María José Quintanilla[/color:9e245dcdda][/size:9e245dcdda]
La cantante, que integró el grupo folclórico Los Maipucitos, ganó, antes de convertirse en estrella, una serie de festivales de su comuna.
K.V.
[img:9e245dcdda]http://docs.tercera.cl/especiales/2004/glamorama/fotos/q1.jpg[/img:9e245dcdda]
2001. Se integra al grupo folclórico Los Maipucitos donde destaca su personalidad.
Esta semana debutó el segundo disco de María José Quintanilla, la chica símbolo de Rojo (TVN). Canta América, nombre de la placa, salió a la calle con un récord de preventa de 40 mil unidades, lo que hace suponer a los ejecutivos de su disquera que en un par de meses superará nuevamente las 100 mil copias. Pero, ¿cuándo y cómo comenzó el camino a la fama de la rancherita de Maipú?
Carlos Reyes, director del grupo Los Maipucitos, recuerda cómo conoció a María José Quintanilla, cuando la pequeña cantante aún no se convertía en un fenómeno de ventas en Chile: “Fue en un acto de la biblioteca municipal de Maipú a fines del año 2000”. Entonces, la “Cote”, como la llaman sus cercanos, sólo tenía 10 años y ya se había presentado en todos los festivales de su comuna cantando rancheras.
Mientras, de lunes a viernes, asistía a la escuela 263 Ramón Freire. Y cuando tenía presentaciones, por las que debía aguardar largas jornadas, se entretenía jugando a las escondidas y viendo televisión. Reyes, advierte, que siempre creyó que se “convertiría en una estrella, pues tenía un gran talento y perseverancia”.
[img:9e245dcdda]http://docs.tercera.cl/especiales/2004/glamorama/fotos/q02.jpg[/img:9e245dcdda]
REINA. El 2002 es elegida reina entre los mismos chicos de Los Maipucitos
El 2001 es un año de grandes oportunidades para Quintanilla. Primero obtiene el primer lugar en el Festival Ranchero de Puyehue: luego, y en un hecho que marca el despegue de su carrera, la pequeña cantante obtiene el derecho de representar a Chile en Bravo Bravíssimo, el programa mundial de talentos infantiles que se realiza en Italia y que transmitía Canal 13. Y, finalmente, decide incorporarse a Los Maipucitos, agrupación folclórica en la que permanece durante más de un año.
Reyes comenta que la cantante era muy querida dentro del grupo: “Era muy simpática y cariñosa, tanto que hasta la eligieron reina”. Incluso, el alcalde de Maipú corona ese 2001 regalándole una beca para que se perfeccione en la academia de Myriam Hernández.
[img:9e245dcdda]http://docs.tercera.cl/especiales/2004/glamorama/fotos/q3.jpg[/img:9e245dcdda]
FAMA. En el espacio Rojo, Fama Contrafama (TVN) la cantante se transforma en un fenómeno.
No fue sino hasta mediados de 2002 cuando decide abandonar la agrupación para cumplir con el colegio y las actividades de la academia. Pero en forma paralela, en TVN se realizaba un intenso casting para un nuevo programa que buscaba talentos para la música y el baile. La insistencia de Ana María Sandoval, su madre, fue fundamental, pues no sólo la lleva hasta las dependencias de la red pública, sino que la incita a que participe del proceso de selección, aunque con algunas reticencias por su escasa edad. El resto es historia conocida que se seguirá escribiendo con el debut de su nuevo álbum
[img:9e245dcdda]http://docs.tercera.cl/especiales/2004/glamorama/fotos/q4.jpg[/img:9e245dcdda]
FESTIVAL DE VIÑA. La intérprete cumple su sueño de cantar y subirse a la Quinta Vergara.
Imagen o Link ocultado. Tenés que registrarte o loguearte para verlo. |
Atte. Escorpion