04-16-2005, 04:37 PM
[img:c79fade8fa]http://diario.elmercurio.com/IMAGES/mer30/logo_mercurio.gif[/img:c79fade8fa]
Santiago de Chile, sábado 9 de abril de 2005
[img:c79fade8fa]http://diario.elmercurio.com/images/titulo/tespectaculos.gif[/img:c79fade8fa]
[size=18:c79fade8fa]En pantalla y fuera de ella
Televisión: la guerra está que arde[/size:c79fade8fa]
Un panorama de los frentes que tienen a Canal 13, Mega, TVN, Red TV y Chilevisión más en disputa que nunca.
[img:c79fade8fa]http://diario.elmercurio.com/Fotos/2005/04/09/0409C02404_3.jpg[/img:c79fade8fa]
La TV abierta se mueve al son del people meter online desde hace 11 años. Pero quizás nunca como ahora esa lógica traspasó la programación. Porque todo sube y baja con velocidad, al ritmo de una audiencia poco fiel: Mega ganó en 2004, pero en el primer trimestre de 2005 está tercero.
La torta publicitaria se reparte entre más: en 2000, Canal 13 y TVN se quedaban con 81% del mercado, pero con el crecimiento de los canales privados, la porción de las estaciones "con misión" bajó en 2004 a 64%.
Los ejecutivos también llegan y salen más rápido. A excepción de Alfredo Escobar en Mega y de José Manuel Larraín en Red TV, los demás son nuevos (Daniel Fernández, en TVN), están a la espera (Jaime de Aguirre en Chilevisión) o son interinos (Eliana Rozas en Canal 13). No existe un Eleodoro Rodríguez (UC-TV), que dirija por 24 años; por eso, apunta un analista, hoy todos toman decisiones de corto plazo.
La lucha también es comunicacional. TVN dice: ganó en el primer trimestre, con 10.4 puntos. El desglose por mes, según Canal 13, ofrece matices. UC-TV ganó en febrero (10) y marzo (11,2 puntos, tres décimas más que TVN).
[b:c79fade8fa]EL PULSO POR LOS CODICIADOS ROSTROS[/b:c79fade8fa]
[b:c79fade8fa]La pelea entre Canal 13 y TVN por fichar a María José Quintanilla terminó recién esta semana. El hecho demuestra que encontrar un rostro con proyección cuesta y por eso los canales hacen funcionar sus grúas[/b:c79fade8fa]. Pasó también con Jeannette Moenne-Loccoz y Carlo von Mühlenbrock, dos figuras que Canal 13 le levantó a Mega. Otra versión de esta guerra de rostros se vive en los programas. En TVN no les permiten a sus figuras ir a los estelares de Canal 13. Una fuente dice que es para no sobreexponerlas, pero también por no ayudar a subir el rating de la competencia. La excepción fue Katherine Orellana, de "Rojo", que estuvo esta temporada en "Vértigo". El hecho no cayó bien en TVN, que aún no le renueva contrato.
Atte. Escorpion
Santiago de Chile, sábado 9 de abril de 2005
[img:c79fade8fa]http://diario.elmercurio.com/images/titulo/tespectaculos.gif[/img:c79fade8fa]
[size=18:c79fade8fa]En pantalla y fuera de ella
Televisión: la guerra está que arde[/size:c79fade8fa]
Un panorama de los frentes que tienen a Canal 13, Mega, TVN, Red TV y Chilevisión más en disputa que nunca.
[img:c79fade8fa]http://diario.elmercurio.com/Fotos/2005/04/09/0409C02404_3.jpg[/img:c79fade8fa]
La TV abierta se mueve al son del people meter online desde hace 11 años. Pero quizás nunca como ahora esa lógica traspasó la programación. Porque todo sube y baja con velocidad, al ritmo de una audiencia poco fiel: Mega ganó en 2004, pero en el primer trimestre de 2005 está tercero.
La torta publicitaria se reparte entre más: en 2000, Canal 13 y TVN se quedaban con 81% del mercado, pero con el crecimiento de los canales privados, la porción de las estaciones "con misión" bajó en 2004 a 64%.
Los ejecutivos también llegan y salen más rápido. A excepción de Alfredo Escobar en Mega y de José Manuel Larraín en Red TV, los demás son nuevos (Daniel Fernández, en TVN), están a la espera (Jaime de Aguirre en Chilevisión) o son interinos (Eliana Rozas en Canal 13). No existe un Eleodoro Rodríguez (UC-TV), que dirija por 24 años; por eso, apunta un analista, hoy todos toman decisiones de corto plazo.
La lucha también es comunicacional. TVN dice: ganó en el primer trimestre, con 10.4 puntos. El desglose por mes, según Canal 13, ofrece matices. UC-TV ganó en febrero (10) y marzo (11,2 puntos, tres décimas más que TVN).
[b:c79fade8fa]EL PULSO POR LOS CODICIADOS ROSTROS[/b:c79fade8fa]
[b:c79fade8fa]La pelea entre Canal 13 y TVN por fichar a María José Quintanilla terminó recién esta semana. El hecho demuestra que encontrar un rostro con proyección cuesta y por eso los canales hacen funcionar sus grúas[/b:c79fade8fa]. Pasó también con Jeannette Moenne-Loccoz y Carlo von Mühlenbrock, dos figuras que Canal 13 le levantó a Mega. Otra versión de esta guerra de rostros se vive en los programas. En TVN no les permiten a sus figuras ir a los estelares de Canal 13. Una fuente dice que es para no sobreexponerlas, pero también por no ayudar a subir el rating de la competencia. La excepción fue Katherine Orellana, de "Rojo", que estuvo esta temporada en "Vértigo". El hecho no cayó bien en TVN, que aún no le renueva contrato.
Imagen o Link ocultado. Tenés que registrarte o loguearte para verlo. |
Atte. Escorpion