1983-1999 - ALIPSO.COM: Monografías, resúmenes, biografias y tesis gratis.
Aprende sobre marketing online, desarrollo de sitios web gratis en Youtube
Suscribite para recibir notificaciones de nuevos videos:
Jueves 26 de Diciembre de 2024 |
 

1983-1999

Imprimir Recomendar a un amigo Recordarme el recurso

Caracteristicas economicas, politicas y sociales del periodo 1983/1999 de la Historia Argentina

Agregado: 28 de MARZO de 2002 (Por Guido Glucksmann) | Palabras: 4050 | Votar |
3 votos | Promedio: 9
| 1 comentario - Leerlo | Agregar Comentario
Categoría: Apuntes y Monografías > Historia >
Material educativo de Alipso relacionado con 1983-1999
  • 1983-1999: Caracteristicas economicas, politicas y sociales del periodo 1983/1999 de la Historia Argentina

  • Enlaces externos relacionados con 1983-1999

    Retorno a la democracia y neoliberalismo (1983-1999)

     

    Posguerra fría y globalización.

    Años 80 ® inestabilidad en la economía internacional.

    Países desarrollados reestructuran su economía para hacerla más competitiva.

    Ø Problema de la deuda externa.

    Aumento de las tasas de interés hizo que no entraran más K a los países del Tercer Mundo.

    Transferencia de K por intereses de la deuda de países pobres hacia los ricos.

    Países pobres no pueden conseguir las divisas para pagar.

    FMI daba préstamos a países endeudados para que pudieran alcanzar el crecimiento y pagar la deuda. FMI monitorea a los países que recibieron los préstamos para controlar que hagan los deberes.

    Ø Comercio internacional.

    Aumento del comercio internacional.

    Formación de grandes bloques, mucho comercio intra regional.

    Ø URSS.

    Crisis económica en URSS presagia su desintegración.

    Países europeos del Este también están en crisis y comienzan una apertura política.

    1991 ® desintegración de la URSS.

    Ø Apertura de China.

    China comienza a abrir su economía permitiendo inversiones extranjeras.

    Ø Internacionalización de la economía.

    Empresas transnacionales adquieren gran importancia.

    Mejoras tecnológicas permiten un flujo más rápido de capitales alrededor del mundo.

    Se producen grandes movimientos especulativos de K y comienza un proceso de concentración de K.

    Ø Liberalismo económico.

    Ideología de moda en la economía es el neoliberalismo.

    Gobiernos no deben intervenir en la economía, deben limitarse a tener cuentas equilibradas y dejar que el sector privado haga el resto (fin del Estado de bienestar).

    El liberalismo llevó a un gran aumento del desempleo y una gran concentración del K.

    Ø Unión Europea.

    1991 ® tratado de Maastricht comienza el proceso que llevará a la formación de la UE y la adopción de una moneda única.

    Ø NAFTA.

    Proceso de integración económica entre USA, Canadá y México.

    Voluntad de crear una asociación de libre comercio en toda América.

    Ø Diferencias entre países ricos y pobres.

    Países subdesarrollados comienzan un proceso de ajuste que produce un aumento en el desempleo y la pobreza.

    Aumentan las diferencias entre los países ricos y los pobres.

    Ø Pobreza en países desarrollados.

    También aumentan las desigualdades sociales dentro de los países ricos.

    Ø Límites de la globalización financiera.

    Sucesivas crisis financieras mostraron los problemas de la especulación (Tequila, Sudeste Asiático).

    Una crisis financiera en un país se transmite al resto del sistema.

    FMI contribuyó a agravar las crisis aconsejando políticas de ajuste equivocadas a diversos países.

    Evolución política, el gobierno de Alfonsín.

    Diciembre de 1983 ® Alfonsín asume la presidencia.

    Promete investigar los excesos de la dictadura.

    CONADEP elabora el informe "Nunca más" donde se describen las torturas y las desapariciones.

    Juicio a la Junta Militar.

    Ø Conflicto con Chile.

    En un referéndum, el pueblo acepta la mediación papal por el conflicto del Beagle.

    Ø Conflicto con los sindicatos.

    Sindicatos se oponen a la política económica de Alfonsín y la CGT hace 14 paros.

     

    Ø Leyes de Punto Final y Obediencia Debida.

    1986 ® cuando terminan los juicios a la Junta, la ley de Punto Final impide juzgar hechos referidos a la represión ilegal.

    Levantamiento de carapintadas presionó al gobierno para que aprobara la ley de Obediencia Debida.

    Ø Elecciones de 1989.

    Elecciones de 1989 se llevan a cabo en un ambiente complicado por las dificultades económicas (hiperinflación) y los levantamientos militares.

    Ante estas dificultades, Alfonsín entrega el mando anticipadamente a Menem.

    Relaciones exteriores durante el gobierno de Alfonsín.

    Relación con USA.

    Alfonsín quiere tener una buena relación con USA.

    Necesidad de contar con el apoyo de USA para renegociar la deuda.

    USA favorece a Argentina en las negociaciones con el FMI.

    Relación con Europa Occidental.

    Alfonsín recompone las relaciones con Europa que habían sido dañadas durante la dictadura.

    Europa no apoya la renegociación de la deuda.

    Relaciones con América Latina.

    Alfonsín quería impulsar un proceso de integración en América Latina para encontrar soluciones a sus problemas comunes.

    Deuda externa es el principal problema de América Latina.

    Relaciones con URSS y los países del Este europeo.

    URSS quería reducir su déficit comercial con Argentina. Las relaciones con URSS fueron buenas durante el gobierno de Alfonsín.

    El no-alineamiento.

    Durante el gobierno de Alfonsín, Argentina se mantuvo como un país no alineado.

    Política económica del gobierno radical.

    La crítica situación inicial.

    Herencia económica del gobierno militar es desastrosa.

    Países en recesión, mucha desocupación, gran inflación y deuda externa.

    El gobierno necesitaba un gran superávit comercial para hacer frente a los pagos de la deuda.

    El gobierno se ve obligado a renegociar la deuda.

    Primera etapa de la política económica, gestión de Grinspun.

    Objetivos de la política de Grinspun:

    -alcanzar crecimiento del PBI.

    -renegociar la deuda.

    -aumentar los salarios reales.

    -bajar la inflación.

    Ø Problemas de aplicación del plan.

    Al querer aplicar el plan, el gobierno se encontró con problemas de todo tipo. Alta inflación, déficit fiscal, oposición de los sindicatos, presiones de los grupos económicos.

    Los resultados del plan no fueron los esperados.

    Deuda externa.

    El gobierno quería formar un bloque común con otros países latinoamericanos para negociar la deuda en mejores condiciones. Fracasó en la formación del bloque y debió negociar "mano a mano" con el FMI que lo obligó a hacer un ajuste.

    Déficit fiscal.

    El gobierno no pudo aumentar los ingresos fiscales y debió reducir la inversión pública.

    Aumento de salarios.

    El gobierno esperaba que un aumento de salarios consolidaría el mercado interno y aumentaría la producción industrial. Las grandes empresas no aumentaron la producción porque consideraban que el aumento de la demanda sería transitorio.

    Ø Resultado del plan.

    El gobierno no contaba con las divisas para pagar la deuda porque el comercio exterior no era superavitario.

    La alta inflación que se produjo obligó a renunciar a Grinspun.

     

     

    El ajuste heterodoxo, gestión de Sourrouille y el Plan Austral.

    1985 ® Sourrouille asume como ministro de Economía y lanza el Plan Austral.

    Objetivos del plan Austral:

    -alcanzar crecimiento del 4% basado en las exportaciones y la inversión.

    -bajar la inflación.

    Con el plan Austral se lanza una nueva moneda y se emprende un ajuste fiscal.

    Ø Congelamiento de salarios y precios.

    Se congelan los salarios para detener la espiral inflacionaria.

    Ø Efectos de corto plazo del plan.

    El plan austral fue exitoso en el corto plazo.

    Aumentaron las exportaciones, las reservas y la recaudación fiscal lo que permitió detener la inflación.

    Ø Efectos a largo plazo.

    El plan Austral no contaba con una política de largo plazo.

    No se estimulaba la inversión productiva (inversión se contrajo).

    El plan dependía demasiado de que hubiera buenos precios para las exportaciones argentinas.

    Deterioro del plan Austral y los primeros reajustes.

    La inflación se detuvo en el corto plazo pero se producía una distorsión de los precios relativos en el mediano plazo (aumento del precio de la carne).

    Ø Primeros ajustes al plan Austral.

    1986 ® se hacen algunos ajustes al plan.

    Se permite a las empresas aumentar los precios para compensar los aumentos de salarios.

    Se establecieron aumentos trimestrales de precios y salario.

    Se financiaba el déficit fiscal mediante el endeudamiento.

    La situación era difícil de sostener ya que ante la caída de los precios de las exportaciones, los acreedores comenzarían a pedir una devaluación.

    Ø Deterioro del plan.

    Agosto 1986 ® precios tienden a la alza.

    Aumenta el déficit fiscal.

    Salarios se ajustan en las negociaciones entre empresas y sindicatos, aumentan las tarifas y los precios se flexibilizan.

    Ø Nuevos ajustes al plan.

    Hay que reducir el déficit fiscal.

    Se propone privatizar empresas públicas deficitarias pero el intento fracasa.

    Se busca congelar nuevamente a los precios y los salarios.

    Las medidas que se proponen para salvar al plan son rechazadas por la oposición.

    Ø Fracaso definitivo del plan.

    Puja sindical por mayores salarios y reclamos de los bancos acreedores por el pago de la deuda externa llevan al fracaso del plan.

    Los precios aumentan considerablemente.

    Se forma un círculo vicioso por el déficit fiscal.

    Gobierno necesita financiamiento ® coloca bonos.

    Para que los bonos sean atractivos, asegura una alta tasa de interés.

    Entonces, tiene que pagar más intereses, aumenta el déficit y debe colocar nuevos bonos.

    1988 ® Argentina no puede pagar la deuda externa.

    Ultima tentativa de control de la economía, Plan Primavera.

    1988 ® economía argentina está en estado crítico (recesión, inflación, bajos salarios, desocupación).

    Se presenta un nuevo plan para estabilizarla.

    Ø Plan Primavera.

    Se establecen dos mercados cambiarios, uno para el comercio exterior y otro para las finanzas.

    Política monetaria restrictiva.

    Se busca un acuerdo entre sindicatos y empresarios para evitar el aumento de precios y salarios.

    Aumenta el déficit fiscal, el gobierno emite bonos.

    El plan pudo bajar la inflación en el corto plazo.

     

     

     

    Hiperinflación, especulación financiera, crisis social y golpe de mercado.

    1989 ® comienza la campaña electoral.

    Hay incertidumbre sobre lo que va a hacer el próximo gobierno.

    Los ahorristas retiran sus dólares del banco, se produce una corrida especulativa contra el austral.

    A esto se suma el vencimiento de muchos bonos (el gobierno necesita dólares para pagar).

    Se produce una fuga de K, el dólar se valoriza rápidamente.

    Los precios acompañan la marcha del dólar y se produce un proceso hiperinflacionario.

    Causas de la hiperinflación:

    -puja por la distribución del ingreso.

    -especulación financiera.

    -períodos de baja inflación seguidos por períodos inflacionarios.

    -poca efectividad del gobierno para controlar la inflación.

    Renuncia Sourrouille y asume Pugliese como ministro de Economía.

    Pugliese no puede contener el ataque especulativo y la inflación se agrava más.

    Al poco tiempo, renuncia Pugliese y asume Jesús Rodríguez que tampoco puede detener la inflación.

    8 de julio ® Alfonsín entrega el poder anticipadamente a Menem para evitar la hecatombe, la debacle total.

    Los sectores productivos.

    Década del 80 significó un gran deterioro de la estructura productiva argentina.

    Hubo un contexto internacional desfavorable y una situación interna crítica heredada del gobierno militar.

    Era muy difícil implementar una política económica efectiva en esas circunstancias.

    Martínez de Hoz había producido un gran proceso de concentración económica en pocos sectores productivos que contaban con subsidios del Estado.

    El gobierno radical mantuvo el nuevo balance de poder entre los sectores productivos.

    El tipo de acumulación que empezó con la dictadura se prolongó con Alfonsín y terminó de consolidarse con Menem.

    Sector externo.

    Política económica de Alfonsín buscó favorecer el sector externo para aumentar las X.

    Hubo varios factores que favorecieron a los exportadores.

    Ø Distribución del ingreso.

    Bajos salarios reales y caída del mercado interno hicieron que los sectores económicos se orientaran hacia la exportación.

    La inflación mejoraba la competitividad de las X.

    Ø Legislación favorable.

    El gobierno buscó favorecer las X mediante incentivos fiscales, reintegros, mejor financiación, promoción industrial etc.

    Estas medidas fueron una pesada carga sobre las cuentas públicas generando un gran déficit.

    Ø Integración con Brasil.

    Proceso de integración económica con Brasil para fomentar el comercio bilateral.

     

    Estos factores llevaron a un aumento de las X del sector primario y del sector industrial vinculado al sector primario.

    Se produjo una gran concentración de las X en un reducido grupo de actividades revirtiendo el proceso de diversificación de la época de sustitución de las importaciones.

    Cayeron las X de productos de alto valor agregado (automotores, maquinarias).

     

    El gobierno de Carlos Saúl.

    Evolución política, los gobiernos de Carlos Menem.

    Julio de 1989 ® Carlos Saúl Menem asume la presidencia de la Nación.

    Menem forma un gabinete que tranquilice al establishment.

    Para asegurarse el apoyo a su política, Menem aumenta de 5 a 9 los integrantes de la Corte Suprema.

    Ø Escándalos de corrupción.

    Gobierno de Menem se vio manchado de diversos hechos de corrupción en las privatizaciones.

    Ø Levantamientos carapintadas y indultos.

    1990 ® levantamiento carapintada es reprimido por el gobierno.

    Menem indulta a la Junta para evitar un posible golpe.

    Ø Reforma constitucional.

    1994 ® reforma a la Constitución para que Menem pueda ser reelecto.

    1995 ® Menem es reelecto.

    Ø Desempleo.

    Luego del efecto Tequila, se produce un gran aumento del desempleo y la pobreza.

    1997 ® voto castigo, peronismo pierde elecciones legislativas.

    Ø Fin del menemismo.

    1999 ® elección de Fernando de la Rúa.

    Relaciones exteriores durante el gobierno de Menem.

    Fundamentos teóricos de la política exterior.

    Política exterior de Menem responde a la doctrina del "realismo periférico" aplicable a países dependientes y poco importantes para las grandes potencias.

    Principios de la política exterior:

    -no enfrentar los intereses de las grandes potencias.

    -calcular rigurosamente todos los costos y beneficios de las decisiones de política exterior.

    -tener en cuenta la imagen del país en el exterior (buena imagen atrae inversiones).

    Esta política se sintetiza en un alineamiento automático con USA, se renuncia a la autonomía en materia de política exterior.

    Críticas a la política exterior:

    -históricamente, una política de alineamiento con USA no se tradujo en beneficios.

    -no hay que renunciar a priori a la autonomía de la política exterior.

    -el grado de confiabilidad de un país no se mide por su buena imagen sino por la solidez de sus instituciones y su economía.

    Relaciones con USA.

    La doctrina del "alineamiento periférico" se tradujo en un alineamiento automático con USA para captar inversiones de ese país.

    Argentina envió tropas a la Guerra del Golfo y a las misiones de la ONU.

    1996 ® Menem quiere que Argentina sea aliado extra-OTAN de USA.

    Menem quiere usar la influencia de USA en el FMI para obtener condiciones favorables.

    Argentina quiere que USA elimine los subsidios a la producción agropecuaria.

    Ø Balance de las relaciones con USA.

    Argentina volvió al esquema que había usado hasta la década del 40 en sus relaciones con GB.

    Se buscó a USA como socio privilegiado.

    Relaciones con Europa.

    Menem quiere mejorar las relaciones con Europa.

    Se busca atraer inversiones europeas.

    Entrada de K europeos en el proceso de privatizaciones.

    Argentina quiere que Europa elimine los subsidios agrícolas.

    Relaciones con América Latina.

    Ø Relación con Brasil.

    Relación con Brasil lleva a la formación del MERCOSUR.

    Alineamiento automático con USA produjo algunos conflictos en las relaciones con Brasil.

    Ø Relación con Chile.

    1991 ® comienzan las negociaciones para poner fin al conflicto limítrofe.

    Laguna del Desierto es sometida a arbitraje que favorece a Argentina.

    Comienza un proceso de integración económica con Chile (Chile se asocia al MERCOSUR).

    Política económica del gobierno Menemista.

    Desajustes económicos y financieros del gobierno militar y de Alfonsín llevan a que el Estado esté en bancarrota hacia 1990.

    La economía sufre de hiperinflación y está muy endeudada.

    Menem abandonó rápidamente sus promesas de "salariazo" y "revolución productiva" y adoptó una política favorable a los grandes grupos.

    Los primeros planes económicos.

    Políticas económicas de Menem fueron neoliberales, el Estado no debe intervenir ya que el mercado se autorregula.

     

    Ø Plan Bunge y Born.

    Primer plan económico fue implementado por funcionarios de Bunge y Born.

    Rapanelli es el ministro de Economía.

    Objetivo del primer plan fue estabilizar la economía para acabar con la inflación.

    Control de precios y cierre a las importaciones.

    El plan fracasó, no se detuvo la inflación y hubo recesión.

    Ø Plan de Erman González.

    1990 ® se lanza el plan del nuevo ministro de Economía Erman González.

    Liberalización de los precios genera nuevos brotes inflacionarios.

    Luego, Erman modifica su plan estableciendo condiciones para los encajes bancarios.

    Se agrava la recesión y hay que hacer un ajuste fiscal.

    La recesión genera una caída de las M lo que permite alcanzar un superávit comercial.

    Gracias al superávit, el dólar se estabiliza y aumentan las reservas.

    El aumento de la presión tributaria y la baja de la inflación permiten llegar a un superávit fiscal.

    Este superávit permite al Estado pagar la deuda.

    La recesión impide que el superávit se mantenga durante mucho tiempo.

    Entonces, Erman recurre a un nuevo ajuste fiscal.

    Objetivos del plan de Erman González:

    -alcanzar superávit fiscal.

    -alcanzar superávit comercial.

    -aumentar las reservas.

    -privatizar empresas públicas.

    -liberalizar el mercado de cambios.

    El plan de Erman preparó el terreno para el plan de Convertibilidad.

    Principios teóricos y antecedentes del plan de convertibilidad.

    Convertibilidad tiene antecedente histórico en la Caja de Conversión de principios del siglo XX.

    Sectores que apoyaron la convertibilidad:

    -capitales extranjeros vinculados a las privatizaciones.

    -acreedores externos.

    -grandes grupos económicos y financieros.

    -sectores populares (apoyaron la convertibilidad porque la hiperinflación había destruido sus ingresos).

    Ø Sector externo y convertibilidad.

    Convertibilidad es muy dependiente del contexto internacional.

    Necesidad de ingreso de divisas por superávit comercial o ingresos de K para respaldar la moneda.

    Ø Convertibilidad como teoría de la oferta.

    Teoría de la oferta postula que las devaluaciones son inútiles porque siempre vienen seguidas de inflación que anula sus efectos (la causa directa de la inflación es la devaluación).

    Hipótesis auxiliares de la convertibilidad:

    -hay que financiar déficits fiscales con endeudamiento (el ahorro del sector privado financia al sector público).

    -déficit comercial no se explica por la sobrevaluación de la moneda.

    -la baja en los costos aumenta la cantidad ofrecida.

    -no hay que controlar la oferta monetaria ya que ésta se determina automáticamente por la entrada de K (todos los pesos deben estar respaldados por dólares).

    -la oferta crea su propia demanda.

    Convertibilidad es una versión muy rígida del liberalismo económico.

    Principios del neoliberalismo:

    -asegurar libre juego del mercado y la competencia (Estado no debe intervenir).

    -objetivo de la política monetaria es el mantenimiento de precios estables (oferta monetaria depende de las reservas del BC).

    -Estado sólo debe ocuparse de proveer bienes públicos (seguridad, infraestructura, educación).

    Convertibilidad y finanzas públicas.

    Abril de 1991 ® ley de convertibilidad.

    Ley del Congreso fija la paridad 1 dólar = 10.000 australes.

    Se prohibe la emisión de dinero que no esté respaldado totalmente por reservas de divisas del BC.

    Así se buscaba impedir que el Estado emitiera dinero para financiar el déficit público.

    La oferta de dinero pasa a estar determinada por el ingreso de divisas del exterior, el gobierno pierde todo control sobre la política monetaria.

    Esto apuntaba a limitar la participación del Estado dentro de la economía.

    Esta medida tuvo éxito en acabar con la inflación y estabilizar los precios pero dejó un tipo de cambio muy atrasado.

    Crecimiento económico llegó de la mano de los capitales extranjeros.

    Estabilidad de precios y auge del consumo interno llevó a un gran crecimiento económico.

    Un gran ingreso de capitales extranjeros permitió una importante baja de la tasa de interés que llevó a un auge de los créditos para el consumo.

    Hubo un "boom" económico en el corto plazo.

    Se alcanzó el equilibrio fiscal gracias al aumento de la recaudación producido por el crecimiento.

    Aumentaron las X y en mayor medida las M ® déficit comercial.

    Hasta 1995, el ahorro externo financió el consumo interno.

    El éxito inmediato del programa se debió principalmente al contexto externo favorable. La gran liquidez internacional hizo que Argentina recibiera préstamos a bajo interés.

    Financiamiento fiscal.

    El déficit fiscal ya no puede ser financiado mediante la emisión monetaria.

    Aumentan los impuestos indirectos (IVA) para incrementar los ingresos del Estado.

    Al principio, no fue necesario bajar el gasto público porque el déficit se financiaba con la entrada de K de las privatizaciones.

    El gasto público aumentó mucho entre 1991 y 1995.

    1994 ® grandes pagos de intereses de la deuda hace que sea difícil cubrir el déficit.

    Al no haber más empresas por privatizar, el gobierno debe tomar nuevos créditos lo que genera más pagos de intereses (círculo vicioso).

    Convertibilidad necesitaba superávit fiscal para pagar la deuda pública y superávit comercial para tener los dólares que respalden al peso.

    No se alcanzó ninguno de los dos y el gobierno se vio obligado a endeudarse a tasas muy altas.

    Provincias no se ajustaron ya que recibían muchos ingresos de los impuestos coparticipables.

    Reforma del Estado y privatizaciones.

    Objetivo de la política económica fue reducir la intervención del Estado en la economía.

    Ø Objetivos de las privatizaciones.

    Privatizaciones tuvieron objetivos diversos.

    Equilibrar el presupuesto.

    Empresas públicas eran deficitarias.

    Privatización hacía que el Estado no tuviera que seguir sosteniendo el déficit de estas empresas.

    Además, ingresaban K por el pago que recibía el gobierno.

    Estimular la eficiencia.

    Empresas públicas eran ineficientes.

    Se esperaba que las empresas se volverían eficientes en manos privadas.

    Recomponer la previsibilidad.

    El Estado hacía políticas económicas a través de las empresas públicas.

    Privatización hacía que el Estado tuviera menos influencia en la economía.

    Ø Crítica de las privatizaciones.

    Estos objetivos que se plantearon para las privatizaciones no consideraban que quizás las empresas públicas eran deficitarias e ineficientes porque estaban mal administradas y había corrupción.

    Privatizaciones se hicieron aceleradamente y estuvieron plagadas de corrupción.

    Empresas públicas fueron malvendidas y dieron origen a mercados monopólicos que aumentaron mucho las tarifas.

    Lentamente, el Estado fue vendiendo todas sus empresas (Aerolíneas, ENTEL, Segba).

    Los compradores fueron grandes grupos nacionales (Macri, Perez Companc) e internacionales.

    Reforma de la seguridad social y la administración pública.

    Gran déficit en el sistema de jubilaciones lleva a su privatización.

    Sistema de capitalización (AFJP) apunta a favorecer el mercado de K.

    Reforma del Estado, se despiden a miles de trabajadores públicos.

     

     

    Desregulación, apertura externa y liberalización interna.

    Ø Desregulación interna.

    1991 ® comienza la desregulación interna con el objetivo de fomentar la competencia.

    Liberalización de precios y flexibilización laboral.

    Ø Apertura externa.

    Baja de aranceles del comercio exterior para que la competencia obligue a los productores nacionales a bajar los precios.

    Tipo de cambio atrasado empeora la condición de los productores nacionales.

    Ø Desregulación del mercado de capitales.

    Se busca favorecer la entrada de K permitiendo su libre entrada y salida.

    Privatización y desregulación de los bancos.

    1995 ® Tequila inicia el proceso de concentración de bancos.

    Sector externo.

    Tipo de cambio atrasado perjudica las X y favorece las M.

    Ø Aumento de las X.

    Hubo un gran aumento de las X del sector agropecuario donde Argentina tiene buenas ventajas comparativas.

    También crecen las X de sectores subsidiados por el Estado (automotor).

    Ø Enorme aumento de las M.

    Baja de aranceles y tipo de cambio sobrevaluado llevó a un gran aumento de las M.

    Industria local sufrió una gran competencia.

    La convertibilidad tuvo los mismos efectos que la política de Martínez de Hoz, aumentaron las M de bienes de consumo y bajaron las de insumos industriales.

    Ø Balance de pagos.

    Gran aumento de las M produce un déficit comercial importante.

    Endeudamiento produce grandes pagos de intereses y déficit en la balanza de pagos.

    Argentina necesita entrada de K para financiar el déficit.

    Hasta 1995, las bajas tasas de interés internacionales permitieron que el Estado tuviera fuentes de financiamiento.

    1995 ® efecto Tequila.

    Fuga de K en países emergentes, bajan dramáticamente las reservas.

    Déficit fiscal hace que el Estado siga necesitando financiamiento externo.

    Luego del efecto Tequila, el Estado vuelve a encontrar financiamiento en el exterior.

    Inversiones extranjeras comienzan a remitir utilidades a partir de 1995, la riqueza nacional se transfiere hacia el exterior.

    Convertibilidad depende completamente de la entrada de K externos para sostenerse.

    Gobierno aplica políticas restrictivas para bajar las M y mantiene una alta tasa de interés para que entren los K necesarios.

    El modelo es enormemente vulnerable a la coyuntura externa.

    Política laboral.

    Gobierno busca flexibilizar el trabajo para bajar el costo laboral y aumentar la competitividad de la economía.

    Los salarios deben ser fijados por el mercado (precarización del trabajo).

    Dirigentes sindicales corruptos permitieron estos cambios en los derechos laborales.

    Gran aumento del desempleo redujo la capacidad de negociación de los trabajadores y caen los salarios.

    Los sectores productivos.

    Industria.

    1992-94 ® entrada de K externos para financiar el consumo permitió un gran aumento de la producción.

    Luego del Tequila, baja la participación del sector industrial en el PBI.

    Desregulación del comercio externo lleva a la desaparición de muchas PYMES.

    Economía argentina se reorientó hacia los sectores donde tiene ventajas comparativas.

    Actividad agropecuaria.

    Ø Agricultura.

    Agro creció gracias a una serie de transformaciones ocurridas en varios cultivos.

    Agricultura se orientó principalmente hacia la exportación.

    Aumentan las X de oleaginosas (principal producto de exportación argentino).

    Cultivos dedicados al mercado interno decrecen por la caída del poder de compra.

     

    Ø Ganadería.

    Se produjo un estancamiento de la ganadería.

    Mercado interno recesivo y caída de precios internacionales afectaron a la ganadería.

    Aumentó la concentración de tierras en manos de grupos económicos del exterior (Benetton).

    Desaparición de pequeños productores.

    Impacto regional.

    Cancelación de varias promociones industriales en el interior condujo a una concentración de BA.

    Aumentan las desigualdades regionales.

     

     

     

     

     

     

     

     

     

     


    Votar

    Ingresar una calificación para del 1 al 10, siendo 10 el máximo puntaje.

    Para que la votación no tenga fraude, solo se podrá votar una vez este recurso.

    Comentarios de los usuarios


    Agregar un comentario:


    Nombre y apellido:

    E-Mail:

    Asunto:

    Opinión:





    Fecha: 06/03/2006 -- Hora: 10:17:24
    Autor: Lihuen - lihuen_rra@yahoo.com.ar
    Asunto: Contactarse
    Mensaje: Gracias por estos resumenes!, fueron de grana yuda para mi. Me gustaria poder contactarlo para saber si tiene algo entre el periodo de 1810-1914. Gracias nuevamente!



     
    Sobre ALIPSO.COM

    Monografias, Exámenes, Universidades, Terciarios, Carreras, Cursos, Donde Estudiar, Que Estudiar y más: Desde 1999 brindamos a los estudiantes y docentes un lugar para publicar contenido educativo y nutrirse del conocimiento.

    Contacto »
    Contacto

    Teléfono: +54 (011) 3535-7242
    Email:

    Formulario de Contacto Online »