Aristófanes: Obras y biografía - ALIPSO.COM: Monografías, resúmenes, biografias y tesis gratis.
Aprende sobre marketing online, desarrollo de sitios web gratis en Youtube
Suscribite para recibir notificaciones de nuevos videos:
Miércoles 04 de Diciembre de 2024 |
 

Aristófanes: Obras y biografía

Imprimir Recomendar a un amigo Recordarme el recurso

Aristófanes, Las nubes, Los caballeros, coro, estructura interna de las obras de Aristófanes, Las Avispas, La Paz, Los Convidados, los Babilonios, Los Arcanienses, Lisístrata, Las Tesmoforias, Las Ranas, Dinero (Pluto), Las Asambleístas. Valores de las ob

Agregado: 23 de JUNIO de 2003 (Por Michel Mosse) | Palabras: 1539 | Votar |
1 voto | Promedio: 10
| Sin comentarios | Agregar Comentario
Categoría: Apuntes y Monografías > Latín/Griego >
Material educativo de Alipso relacionado con Aristófanes Obras biografía
  • Biografia y vida de conde de Montemolín: Breve Biografia de conde de Montemolín
  • Biografia y vida de John Wood: Breve Biografia de John Wood
  • Biografia y vida de Philippe Wolfers: Breve Biografia de Philippe Wolfers

  • Enlaces externos relacionados con Aristófanes Obras biografía

    TRABAJO PRACTICO DE LATIN

     

    COLEGIO NACIONAL DE BUENOS AIRES

     

    3° AÑO / 2002

    Aristófanes

    No se sabe con exactitud dónde nació, aunque se cree que en Egina, donde poseía unas tierras (445 a. C.). Escribió cuando era muy joven sus primeras comedias, que se representaron con el nombre de otros, como él mismo confiesa en Las nubes: "Yo todavía era virgen y no podía dar a luz, y otro joven cogió a mi hijo abandonado y lo adoptó".

    Llegaron a atribuírsele 44 comedias, de las que 11 han llegado hasta nosotros. A los 25 años puso en escena, con su propio nombre, Los Caballeros. Fue admirado en su tiempo y desempeñó varios cargos públicos, pero apenas quedan rastros de su biografía, ni se conoce la fecha y las circunstancias de su muerte.

    OBRAS

    ESTRUCTURA INTERNA

    CORO

    PUESTA EN ESCENA

    VALORES




    SU OBRA

    Aristófanes desarrolla sus comedias en un escenario múltiple y en medio de una desbordante fantasía. Los argumentos de sus obras, relativamente serios, van adobados con todos los efectos característicos del humor de aquella época, es decir, obscenidades a granel y exagerados aspavientos, trompicones y piruetas circenses. Eso sí, con un cuidado exquisito del verso y un arte magistral para los diálogos chispeantes y divertidos. Sin embargo, no hay que dejar de lado al Aristófanes moralista, al sutil cantor de escenas poéticas.

    Presentó su primera comedia a un certamen en el año 427 a.c.: Los Convidados. Tras Los Babilonios en 426 a.c, llegamos en el 425 a.c. a la primera pieza conservada: Los Arcanienses, donde Diceópolis, un campesino ateniense, consigue gestionar una paz a título personal. En el 424 a.c. pone en escena, ya en nombre propio, Los Caballeros, en la que ataca intensamente a Cleon por sus acciones políticas y bélicas. En el 423 a.c presenta Las Nubes, donde centra su atención en la corrupción de costumbres que suponían para la sociedad la filosofía de ciertos sofistas. Las Avispas del 422 a.c, es una sátira del afán de los atenienses por intervenir como jueces en los tribunales, función que recibía salario desde los tiempos de Pericles. En el 421 a.c se pone en escena La Paz, una comedia de gran actualidad, donde su protagonista, Trigeo consigue liberar a la paz y la trae de nuevo a la tierra. Damos un salto en el tiempo para llegar a Las Aves del 414 a.c, bella comedia de evasión donde dos atenienses, con el deseo de encontrar una ciudad tranquila y en paz, fundan una ciudad de aves, convertidos ellos mismos en pájaros. Del 411 a.c son Lysistrata y Las Tesmoforias, en la primera las mujeres griegas abandonan a sus maridos y deciden no volver con ellos hasta conseguir que Esparta y Atenas firmen la paz; en la segunda pieza, situada en una fiesta de mujeres solas, desean éstas castigar al trágico Euripides por haber hablado mal de ellas en sus dramas. En el 405 a.c y muy cerca ya del final de la guerra del Peloponeso, crea  Las Ranas, una polémica entre el arte de Esquilo y el de Euripides, Las Asambleístas, presentada en el 392 ó 391 a.c y Dinero (Pluto), de 388 a.c  son sus dos piezas posteriores. Ambas se mueven en la esfera de la utopía y deja de pretenderse una posible identificación con el héroe cómico.

     

    VALORES

    En líneas generales podríamos destacar:

    Vigencia en el tiempo. En Aristófanes se combinan la poesía y la fantasía con el análisis socio-político de una sociedad que más de 2000 años después sigue padeciendo los mismos conflictos. Además, sus críticas se lanzan tanto sobre los personajes concretos, como sobre instituciones, con el deseo de que el público se percate de los aspectos negativos y reaccione.

    Es un pacifista que reflexiona sobre la necesidad de una paz prolongada, no sólo para su país sino para todos los estados griegos, como deja ver en Lysistrata.

    La comedia, la parodia y la sátira nos facilitan una imagen distorsionada de la realidad que nos permite ver ampliados los conflictos que en ocasiones pasan desapercibidos.

    Estima los valores tradicionales y critica algunas corrientes modernas en lo que se refiere a las costumbres, el pensamiento o los gustos estéticos. Se observa una evolución en su pensamiento a través de sus obras durante los 40 años que dura su producción.

     

    ESTRUCTURA INTERNA

    Se recogen a continuación las partes que estructuran las obras originales de Aristófanes, mostrando su paralelismo con la versión con la cual hemos trabajado. Como se puede comprobar, la falta de intérpretes motivó la supresión de algunas de esta partes.

    - ACTO I. Escena 1ª

    El Prólogo: Pasaje recitado en trímetros y ámbicos, tiene como objeto introducir el tema de la pieza, poner de buen humor al espectador y llevar la acción al punto requerido para la entrada del coro. Su longitud es de 200 a 300 versos. Ocasionalmente se introducen en él cantos. Normalmente hay en el prólogo discursos y diálogos.

    - ACTO I. Escena 2ª 

    El Párodo: Se inicia con la entrada del coro, que frecuentemente llega con premura, bien porque su presencia sea requerida por un personaje, bien por otras razones. En él el coro se identifica y explica su misión inmediata o la causa de su aparición. El coro suele reaccionar contra el planteamiento del prólogo o secundarlo, pero en cualquier caso entra en la acción y le imprime un nuevo rumbo. Está compuesto de partes cantadas o líricas, y partes recitadas.

    - ACTO I. Escena 3ª 

    El Agón: Es el debate formal entre los dos bandos, presenciado por el coro que toma parte en la lucha de los rivales, los anima, valora los resultados del certamen y se alinea con uno de ellos. A veces el final del Agón consiste en unas palabras del corifeo que formula la conclusión del debate.

    - ACTO II. Escenas ,   y

    Escenas Yámbicas o episódicas: Constituyen buena parte de la segunda mitad de la pieza. En ellas se continua la acción precedente, o bien sirven para añadir matices al resultado del conflicto, concluido con el Agón.

    - AUSENTE EN NUESTRA VERSIóN:

    La Parábasis: Es un pasaje perteneciente al coro, que incluye tanto parte recitada por el Corifeo, como cantos interpretados por el coro. La parte recitada principal va dirigida al público y en ella puede encontrase el elogio del autor, alabanzas e invectivas a la ciudad, reproches hacia algún personaje o consejos varios; en fin, nada que tenga relación directa con la pieza en cuestión. Rasgo particular de la Parábasis frente a otras partes corales es el hecho de que el autor puede identificarse con el Corifeo y dirigirse al público en primera persona.

    - ACTO II. Escena 4ª

    El Éxodo: Carece de forma fija. En él se incluye toda la escena final. En la que habitualmente encontramos la alegría de la fiesta y la boda simbólica. Son frecuentes los cantos de victoria y las alusiones obscenas.

     

    LA PUESTA EN ESCENA

    Las comedias se representaban en certámenes que tenían lugar dos veces al año en el contexto de dos importantes fiestas, las Dionisias Urbanas y las Leneas. La ciudad encargaba a un hombre rico -el corego - que se hiciera cargo de una buena parte de los gastos que conllevara la representación -costeada parcialmente por el erario público -. De los ensayos se encargaba el Didáskalos o productor, que en ocasiones era el autor mismo. Se buscaban coro y actores. Todos ellos eran hombres que, para desempeñar papeles femeninos, se disfrazaban convenientemente. El número de coreutas o componentes del coro era de veinticuatro. En las partes recitadas tomaba la palabra un sólo individuo en representación del coro: el Corifeo. Excepcionalmente el coro se componía de dos semicoros diferentes, como puede verse en Lysistrata.

    El actor va siempre disfrazado y con máscara, exagerando su silueta con cojines. El coro ejecutaba danzas al compás de sus canciones. Las representaciones tenían lugar en el Teatro de Dionisio y el premio del vencedor consistía en una corona de hiedra.

     

    EL CORO

    El coro, la llamada "voz del poeta", resurge con toda su fuerza escénica del rito originario del "Ditirambo" (culto y fiesta en honor a Baco). Esta masa de cantantes, actores y bailarines que, en un principio con total desorden, hacían suyas las reglas del lirismo, acabaron modelando su figura hasta aislarse del recitador y convertirse en "la conciencia del autor".


    El coro es una pieza funcional de la tragedia griega:

    . Introduce la acción que va a  acontecer

    . Presenta los personajes que protagonizarán el drama.

    . Su canto explica los diferentes episodios y actúa como "telonero" para efectuar los cambios de escena.

    . Es "el espectador ideal" que juzga, teatralmente, en virtud de las reglas éticas establecidas.

    . Cuenta todo lo que acontece fuera de la escena y comunicaba al publico lo que no podía ser visto.

    Para Esquilo, los coreutas debían ser 50, para Sófocles por necesidades plásticas y coreográficas añadió 15 actores más; Eurípides tuvo menos preocupación por el número y dio mayor importancia a su papel dentro de la acción dramática.

    Con el auge posterior de la comedia, el coro se convirtió en entretenimiento musical y dejó de ser ese elemento condensador y purificador del alma de la tragedia


    Votar

    Ingresar una calificación para del 1 al 10, siendo 10 el máximo puntaje.

    Para que la votación no tenga fraude, solo se podrá votar una vez este recurso.

    Comentarios de los usuarios


    Agregar un comentario:


    Nombre y apellido:

    E-Mail:

    Asunto:

    Opinión:



    Aún no hay comentarios para este recurso.
     
    Sobre ALIPSO.COM

    Monografias, Exámenes, Universidades, Terciarios, Carreras, Cursos, Donde Estudiar, Que Estudiar y más: Desde 1999 brindamos a los estudiantes y docentes un lugar para publicar contenido educativo y nutrirse del conocimiento.

    Contacto »
    Contacto

    Teléfono: +54 (011) 3535-7242
    Email:

    Formulario de Contacto Online »