Géneros épicos: el teatro - ALIPSO.COM: Monografías, resúmenes, biografias y tesis gratis.
Aprende sobre marketing online, desarrollo de sitios web gratis en Youtube
Suscribite para recibir notificaciones de nuevos videos:

Géneros épicos: el teatro

Imprimir Recomendar a un amigo Recordarme el recurso

Género épico. El teatro. Las tragedias de tema griego. Fabula Cothurnata. Fabula Praetexta. Las tragedias de tema romano. Fabula Palliata. Fabula Togata. Las Atelanas. Juegos Fescenios. El mimo. La pantomina. Comedia latina. Plauto. Anfitrión. La comedia

Agregado: 24 de JUNIO de 2003 (Por Michel Mosse) | Palabras: 1183 | Votar | Sin Votos | Sin comentarios | Agregar Comentario
Categoría: Apuntes y Monografías > Literatura >
Material educativo de Alipso relacionado con Géneros épicos teatro
  • Esquilo: Biografía e introducción al teatro clásico: Esquilo, Biografía e introducción al teatro clásico, Los Persas, Los Siete Contra Tebas, Las Suplicantes, Prometeo Encadenado, Resumen de las obras de Esquilo
  • La Revolución Del Teatro.: El Teatro anterior a Lope, Escuela de Lope, Escuela De Calderon, El Teatro de Lope.
  • Orígenes del teatro:

  • Enlaces externos relacionados con Géneros épicos teatro

    Trabajo practico de Teoria Literaria

    Colegio Nacional de Buenos Aires

    EL TEATRO.

              Junto con la épica, el teatro es el género literario más antiguo de la literatura romana. Surgió de la adaptación de los esquemas dramáticas griegos. Los romanos pudieron observar teatros de colonias griegas en Italia (Magna Grecia) y, atraídos por su belleza, copiaron los esquemas de la comedia y la tragedia, manteniéndolos con rigor.

              Podemos distinguir, tanto en la comedia como en la tragedia, obras de tema griego y de argumento romano. Así, según este aspecto, establecemos:

    • Las tragedias de tema griego se denominan Fabula Cothurnata (por los zapatos - coturnos - que llevaban los actores); y las de tema romano Fabula Praetexta (poque los actores vestían la túnica praetexta, blanca con una franja púrpura.
    • Las comedias de tema griego eran las Fabula Palliata (derivado de un vestido, pallium); y las de tema romano, Fabula Togata (por la toga romana).

              Pero, además de estos grandes subgéneros teatrales, existían en Roma otras manifestaciones dramáticas populares:

    • Las Atelanas. Son representaciones basadas en la improvisación. Los actores, a partir de una trama, iban dialogando sobre temas jocosos y burlescos. Los personajes solían ser fijos y se identificaban con unas características determinadas. Maccus, el tragón o glotón; Pappus, el abuelo inocentón; Dossenus, el jorobado intrigante; Buccus, el bocazas fanfarrón...
    • Durante los juegos Fescenios tenían lugar representaciones de diálogos llenos de ironía. Los actores se cubrían el rostro con máscaras.
    • El mimo. Actores y actrices (pues aquí sí podían intervenir) representaban chanzas, situaciones cómicas cargadas de erotismo.
    • La pantomima. Pieza dramática, basada en la danza y en la mímica, que era representada por un solo actor que encarnaba los diferentes personajes de la obra.

    COMEDIA LATINA.

             Basada en la comedia nueva griega, toma los temas de ésta a las costumbres y carácter romanos. Sus máximos representantes son:

    a) Plauto (254 - 184 a.C.):

              Es considerado el autor cómico más genuino de la literatura romana. Se inició en la dramaturgia como empresario teatral hasta que acabó arruinándose. Luego, se dedicó a escribir comedias que él mismo representaba, consiguiendo grandes éxitos. De las cien comedias que se sabe que llegó a escribir sólo conllevamos veinte. Destacan:

    •         Anfitrión: Relata las aventuras de Júpiter que, enamorado de Almecna, suplanta la personalidad de su esposo, Anfitrión, haciendo creer a la muchacha que él es su marido que regresa de la guerra.

    •         La comedia de la Olla: Narra las peripecias de un viejo avaro, que se ha encontrado una olla repleta de oro.

    •         Menecmes: Un personaje busca a su hermano gemelo, a quien no ha visto nunca, y vive numerosas aventuras hasta encontrarlo.

    •         Otras obras: El Soldado Fanfarrón, Pseudolus, Poenulus, Stichus, Vidularia, etc.

              La producción de Plauto se caracteriza por su poca complejidad, pues los argumentos de sus obras se reducen a esquemas muy similares, en los que no hay ningún tipo de reflexión filosófica; en cambio sí se aprecian una gran inspiración y un magnífico sentido del humor y del espectáculo.

              Sus personajes son planos y constituyen una sucesión de tipos que forman parte de la sociedad romana: el avaro viejo, el esclavo astuto, el vividor, etc. A través de ellos, Plauto refleja con gran realismo el ambiente que le rodea.

              Recogió las inquietudes de la sociedad romana de su tiempo. En esta época tuvieron lugar grandes cambios como la llegada de los primeros esclavos a Roma tras la segunda guerra Púnica. De ahí, el gran protagonismo de éstos en sus obras. Aparecen reflejados también los valores morales de este momento histórico: el respeto a las costumbres, la desconfianza ante las pasiones amorosas, el sentido del deber cívico y la crítica al modo de vida de los griegos.

              Plauto combina con gran facilidad todo tipo de registros del lenguaje: utiliza la lengua formalista del derecho y religión romanos; no rechaza un cierto lirismo en situaciones donde se expresa el sentimiento de dos amantes; es inimitable a la hora de reproducir la jerga de los esclavos, creando nuevas palabras con una intención burlesca, o reproduciendo insultos y apodos para conseguir en el espectador la impresión de una lengua viva y real.

              Cabe destacar la alegría que desprenden sus textos: alegría y vitalidad que muestran sus personajes, cuando se atreven a burlarse de sí mismos o del propio espectáculo, para divertir en lo posible a los espectadores.

              Los temas tratados por Plauto perviven en las siguientes obras: "El avaro" de Molière (1622 - 73), "El Castigo sin venganza" de María de Zayas y Sotomayor (1590 - 1660?), "El Mercader de Venecia" de Willian Shakespeare (1564 - 1616). En el cine destacamos la película "Golfus de Roma", dirigida por Richard Lester en 1966.

    b) Terencio (190? - 159 a.C.):

              Es muy hábil trazando un retrato minucioso de los personajes, más refinados que los de Plauto, y utilizando un lenguaje menos coloquial y más elaborado. Algunas de sus comedias son Adelfoi (Los dos hermanos), El eunuco, Hécira... Aunque también sus personajes responden a una tipología determinada, su personalidad aflora en la obra de forma progresiva, esto es, son redondos.

              El tono más serio y aburguesado de sus comedias le otorgó un éxito menor que el de Plauto, aunque a finales de la República y durante el Imperio se convirtió en el autor dramático más estudiado.

    TRAGEDIA LATINA.

              Sigue también las premisas de la tragedia griega, tomando de ella especialmente los temas y los personajes del ciclo troyano (guerra de Troya).

    a) Séneca (2 a.C. - 65 d.C.):

              Este cordobés ilustre fue filósofo, escritor y político. Se inició como abogado en el mundo de la política y trabajó con brillantez hasta que, durante el reinado del emperador Claudio, fue exiliado a Córcega. En el 49 d. C. Agripina quiso que volviese y le confió la instrucción del futuro emperador Nerón. Séneca tuvo gran influencia sobre su discípulo hasta que éste empezó a considerarlo un estorbo. En el año 65, implicado en la conjura de Pisón, dio fin a su vida cortándose las venas.

              Pese a que cultivó diversos géneros, sólo conservamos algunas tragedias y la mayor parte de sus escritos filosóficos.

              En la producción dramática está muy presente la moral del autor, llevada a un énfasis trágico hasta sus últimas consecuencias. Séneca imitó los modelos griegos de Esquilo, Sófocles y Eurípides en sus tragedias, pero consiguió transformarlos a través de efectos impresionantes e, incluso, patéticos.

              Los temas tratados se relacionan preferentemente con dos ámbitos: el político y el filosófico. En sus obras muestra el descontento por la situación política de su época y manifiesta la tiranía del poder imperial. Su pensamiento filosófico, esencialmente estoico, medita sobre asuntos relacionados con el destino inevitable del ser humano, sobre cómo éste se cumple y las personas se han de resignar.

              Algunas de sus tragedias son: Fedra, Las troyanas, Hércules furioso, Medea, Agamenón, Edipo, Las fenicias. 

              El teatro clásico de los siglos XVI y XVII se inspiró en la producción de Séneca, especialmente el dramaturgo francés Jean Racine (1639 - 1699)


    Votar

    Ingresar una calificación para del 1 al 10, siendo 10 el máximo puntaje.

    Para que la votación no tenga fraude, solo se podrá votar una vez este recurso.

    Comentarios de los usuarios


    Agregar un comentario:


    Nombre y apellido:

    E-Mail:

    Asunto:

    Opinión:



    Aún no hay comentarios para este recurso.
     
    Sobre ALIPSO.COM

    Monografias, Exámenes, Universidades, Terciarios, Carreras, Cursos, Donde Estudiar, Que Estudiar y más: Desde 1999 brindamos a los estudiantes y docentes un lugar para publicar contenido educativo y nutrirse del conocimiento.

    Contacto »
    Contacto

    Teléfono: +54 (011) 3535-7242
    Email:

    Formulario de Contacto Online »