|
ANTECEDENTES DE LA REVOLUCION DE MAYO
Las colonias españolas en el Río de la Plata eran gobernadas por un virrey, que era nombrado por el Rey de España para que lo representara en éstas tierras. Pero el 25 de mayo de 1810 los criollos lo depusieron y lo reemplazaron por una Junta elegida por el pueblo.
Veamos cuales fueron los acontecimientos que prepararon el estallido de la revolución:
Las invasiones inglesas.
Inglaterra se hallaba en guerra con Francia y España
desde 1804; necesitaba, por lo tanto, conquistar nuevas colonias que le
proveyeran de la materia prima que sus industrias necesitaban y le compraran
los productos manufacturados que los europeos se negaban a adquirir.
Para esto, ocupó el Cabo de Buena
Esperanza (en el sur de Africa). Desde allí salió una expedición con el objeto
de invadir al Río de la Plata.
La primera invasión comandada por
Beresford llegó en 1806.
El pueblo de Buenos Aires, sin embargo
derrotó a las fuerzas inglesas.
Ante la irresponsabilidad del virrey
Sobremonte para enfrentar la situación, la voluntad popular se expresó por
medio del Cabildo y, por primera vez, derrocó al virrey, asumió el poder y
nombró a Santiago de Liniers jefe militar.
Además, se tomó la decisión de formar
las primeras milicias, que tan importante actuación tuvieron en la Revolución
de Mayo.
Al año siguiente, los ingleses
intentaron una nueva e importante invasión al mando de John Whitelocke.
Llegaron a tomar Montevideo. Sobremonte que se hallaba en esta
ciudad,huyó,abandonando las tropas que tenía a su cargo. Como consecuencia de
ello fue destituído y enviado prisionero a España. Los ingleses marcharon hacia
Buenos Aires. Liniers, que había sido nombrado Virrey,los enfrentó en los
Corrales de Miserere,donde fueron derrotados.
Consecuencias de las Invasiones Inglesas:
Situación en el Río de la Plata
Desde hacía tiempo, el antagonismo entre criollos y españoles se iba haciendo cada vez más marcado. Numerosos factores influían:
Situación en Europa
Napoleón
Bonaparte, emperador de los franceses, tomó prisionero al rey de España
Fernando VII y lo reemplazó en el trono por su hermano José Bonaparte.
Pero el pueblo de España no aceptó la
soberanía de los franceses y formó juntas para gobernarse. Poco después se
constituyó en Sevilla una Junta Central que gobernaba en nombre de Fernando
VII.
Napoleón invadió España. Sevilla fue
ocupada por sus ejércitos y la Junta se disolvió.
El Virrey Cisneros, que había sido
designado por la Junta de Sevilla, perdió entonces el poder que lo sostenía.
Por lo tanto, era posible exigir que el Virrey fuera depuesto y se creara un
nuevo gobierno.
Monografias, Exámenes, Universidades, Terciarios, Carreras, Cursos, Donde Estudiar, Que Estudiar y más: Desde 1999 brindamos a los estudiantes y docentes un lugar para publicar contenido educativo y nutrirse del conocimiento.
Contacto »