|
Para llevar a cabo esta práctica se necesitará:
En los conductores denominados óhmicos (la mayoría) la intensidad de corriente que circula es directamente proporcional a la diferencia de potencial aplicada
|
(30.1) |
donde la constante recibe
el nombre de resistencia óhmica del conductor.
Esta resistencia es directamente
proporcional a la longitud del
mismo e inversamente proporcional a su sección
,
con lo cual
|
(30.2) |
donde la constante de proporcionalidad recibe
el nombre de resistividad.
Circuito para comprobar la ley
de Ohm. Para hacer esta
práctica hay que montar primero un circuito donde la corriente caiga a través
de la resistencia variable (realmente un hilo resistivo cuya longitud podemos
variar a nuestro antojo) pudiéndose medir simultáneamente la caída de potencial
y la intensidad. Para ello habremos de poner el voltímetro en paralelo con el
circuito y el amperímetro en serie con él. Es muy importante no aumentar
desmesuradamente la corriente, cuidando siempre que las magnitudes medidas
estén dentro del rango de los aparatos para no quemar éstos. Esta
instalación se puede observar en la figura 30.1.
Después habrá que analizar como pueden variar la resistencia en función de la longitud de hilo resistivo que se tenga. Para ello procedamos por pasos.
donde será
la resistencia del hilo que queremos medir, y
la
resistencia total, medida como
. Por último recordando (30.2)
tendremos:
Monografias, Exámenes, Universidades, Terciarios, Carreras, Cursos, Donde Estudiar, Que Estudiar y más: Desde 1999 brindamos a los estudiantes y docentes un lugar para publicar contenido educativo y nutrirse del conocimiento.
Contacto »