Diseño de hormigón - ALIPSO.COM: Monografías, resúmenes, biografias y tesis gratis.
Aprende sobre marketing online, desarrollo de sitios web gratis en Youtube
Suscribite para recibir notificaciones de nuevos videos:

Diseño de hormigón

Imprimir Recomendar a un amigo Recordarme el recurso



Agregado: 04 de OCTUBRE de 2003 (Por Anónimo) | Palabras: 745 | Votar |
1 voto | Promedio: 6
| Sin comentarios | Agregar Comentario
Categoría: Apuntes y Monografías > Ingeniería >
Material educativo de Alipso relacionado con Diseño hormigón
  • Tecnicas de diseño.: INTRODUCCION, , BREVE DESCRIPCION DE LOS LENGUAJES, ¿QUE SON LOS TRADUCTORES ?, TIPOS DE TRADUCTORES CON EJEMPLOS, ¿QUE ES CODIGO FUENTE ?, ¿QUE ES CODIGO OBJETO ?, TIEMPO DE COMPILACION, TIEMPO DE EJECUCION.
  • DISEÑO DE ESTRATEGIAS PARA EL CONTROL DEL CONTRABANDO DE MERCANCIAS EN LA ADUANA PRINCIPAL DE GUANTA.: ...
  • Diseño de Puentes de Losa: ...

  • Enlaces externos relacionados con Diseño hormigón

    EL HORMIGóN

    • Para darle la forma ha de ser vertido en un ENCOFRADO:
    • CONDICIONES QUE DEBE REUNIR:
    • Dar la forma deseada al hormigón
    • Resistir el empuje del hormigón, vibrado y sobrecargas de trabajo sin asientos ni deformaciones perjudiciales
    • Ser estanco no perder lechada
    • No ser adherente al hormigón
    • Fácil de montar y desmontar
    • Reutilizable
    • Posibilidad de montaje sobre elementos inferiores ya hormigonados
    • TIPOS:
    • VERTIDO
    • No debemos perder homogeneidad en el hormigón SEGREGACIóN
    • Para el correcto hormigonado:
    • Vertido en caída libre desde h < 2 metros y tubo siempre vertical
    • No verterlo todo en un sólo punto
    • No arrojar con pala a gran distancia y repartirlo con rastrillos
    • Por tongadas < 50 cm
    • PARA CONSEGUIR HORMIGóN HOMOGÉNEO
    • PICADO POR BARRA ( 16 mm con punta redondeada)
    • APISONADO tongadas de 15 - 20 cm
    • POR VIBRADOR : para hormigones secos a los que se pide J J J resistencia. Tipos :
    • MESA para taller
    • BANDEJA
    • REGLA
    • DE AGUJA:
    • < 6000 rpm
    • introducir y extraer lentamente y a velocidad constante
    • la distancia entre los puntos de inmersión debe permitir la humectación brillante en toda la superficie de la masa
    • vibrar 1 a 15 minutos en varios puntos
    • si se hormigona por tongadas hay que coser las capas
    • siempre en vertical y sin corrimiento transversal
    • a 10 o 15 cm del encofrado
    • VIBRADO DE ENCOFRADOS en piezas de pequeñas dimensiones y haciendo que el efecto llegue a toda la masa. El encofrado debe ser estanco, ligero, flexible y robusto. Entre 3000 y 12000 rpm
    • PRECAUCIONES:
    • Hormigón muy fluido o con mucho mortero SEGREGACIóN evitar caída libre
    • Evitar vibración demasiado prolongada exceso de lechada en la superficie SEGREGACIóN
    • Vibración insuficiente COQUERAS (especialmente en la parte alta)
    • Tras el vibrado la superficie debe adquirir aspecto continuo y con humectación brillante no deben existir burbujas
    • FRAGUADO, ENDURECIMIENTO Y DESENCOFRADO
    • FRAGUADO paso de pastoso a sólido inicio (45 min.) y fin (9 h)
    • ENDURECIMIENTO se solidifica el cemento
    • DESENCOFRADO
    • CURADO
    • Conjunto de operaciones para la retención de H2O correcta y completa hidratación del cemento
    • Se debe realizar después del fraguado de lo contrario se lleva la lechada
    • Debe mantenerse hasta alcanzar un 70 % de la resistencia prevista en el proyecto
    • MÉTODOS:
    • Cubrir la superficie con arpilleras mojadas
    • Emplear Agentes de Curado: gomas, resinas.... impermeables que impiden la evaporación
    • PROCEDIMIENTOS MÁS USUALES:
    • POR RECUBRIMIENTO en zonas cálidas. Consiste en tapar el hormigón con polietileno
    • POR HUMEDAD regarlo con H2O simple, pero asegura estabilidad volumétrica y resistencia del hormigón. Lo ideal es prolongarlo los 28 días.
    • Problema: en clima cálido y seco ¿CUÁNDO REGAR?
    • SI HIELA FRAGUADO
    • POR VAPOR A 50 - 70 C de 8 a 24 horas (periodo de cura)
    • Si es rentable la rapidez de ejecución
    • También en prefabricación, pero T 70 - 90 C
    • Acelera endurecimiento se consigue en 3 días lo que en condiciones normales se consigue a los 28
    • POR TEMPERATURA calentarlo por encima del aire que lo rodea. Se emplea en prefabricación
    • EFECTO DE LA T EN EL HORMIGóN
    • EN VERANO
    • velocidad de hidratación del cemento trabajabilidad
    • Evaporación H2O
    • EN INVIERNO
    • velocidad de la hidratación del cemento tarda + en llegar a la resistencia característica
    • Si hay congelación de H2O de amasado volumen rotura
    • HORMIGONADO EN TIEMPO FRíO
    1. T DEL AIRE > 0 C
    • Calentar H2O de amasado (< 40 C)
    • Frío no excesivo tiempo adicional al previsto para el fraguado
    1. H2O DE AMASADO SE CONGELA EN LA MASA AL PRINCIPIO DEL ENDURECIMIENTO:
    • El hielo destruye el hormigón desecharlo
    • Si hay riesgo de haladas a 50 Kp/cm2 el hormigón aguanta el hielo
    1. H2O DE AMASADO SE HIELA ANTES DE QUE EMPIECE EL FRAGUADO:
    • No existe fraguado calentar ambiente y masa
    • HORMIGONADO EN TIEMPO CALUROSO
    • Especialmente problemático con T y aire seco SE ACELERA EL FRAGUADO hay que controlar que no se produzca antes de finalizar el vertido
    • Si se espera que la T de la masa > 24 C hormigonar al caer la tarde
    • HORMIGONAR SI T > 40 C
    • Mojar encofrados
    • Curar por regado (u otros medios) con precaución de no lavar componentes
    • Si H2O de regado está mucho más fría que el hormigón FISURAS
    • TIPOS DE JUNTAS
    • DE TRABAJO
    • DE RETRACCIóN
    • DE DILATACIóN-COTRACCIóN

    Bibliografía: www.lafacu.com


    Votar

    Ingresar una calificación para del 1 al 10, siendo 10 el máximo puntaje.

    Para que la votación no tenga fraude, solo se podrá votar una vez este recurso.

    Comentarios de los usuarios


    Agregar un comentario:


    Nombre y apellido:

    E-Mail:

    Asunto:

    Opinión:



    Aún no hay comentarios para este recurso.
     
    Sobre ALIPSO.COM

    Monografias, Exámenes, Universidades, Terciarios, Carreras, Cursos, Donde Estudiar, Que Estudiar y más: Desde 1999 brindamos a los estudiantes y docentes un lugar para publicar contenido educativo y nutrirse del conocimiento.

    Contacto »
    Contacto

    Teléfono: +54 (011) 3535-7242
    Email:

    Formulario de Contacto Online »