Cómo buscar. Operadores. Buscadores. La WEB. Buscadores de recursos en Internet.
¿ Cómo buscar ? | Operadores
| Buscadores
| ¿
Que busco ? | Ayuda
| Trucos


¿ Cómo buscar ?
Un
buen plan
Obtener
sólo los resultados deseados
•
Demasiados
resultados
•
Sin
resultados o demasiado pocos
•
Demasiado
lentos
Ahorre
esfuerzo.
Obtener
Ayuda .
Manténgase
al corriente.
Continúe
el espíritu de Web.
No
se pierda.
¿ Cómo buscar ?
Buscar es moverse para
encontrar. Aquí hablaremos de los elementos que hay en juego y de la habilidad
para obtener buenos resultados.
Buscar en Internet nunca fue
fácil. Sin embargo, tenemos herramientas de búsqueda que nos ayudarán a
encontrar lo que deseamos si aprendemos su manejo.
Existen
múltiples métodos de búsquedas, clasificaciones de la información por temas o
categorías , sistemas automáticos, gráficos y por tipo de recurso. Aquí veremos
sólo los conceptos más generales y trataremos con más profundidad los
buscadores automáticos por ser más universales y versátiles.


Un buen
plan
- Identifique:
- los
conceptos
claves y el área a la que pertenece el objeto de su búsqueda.
- La clase
de fuente donde puede encontrarse.
- Web,
Usenet, Gopher,
su vecina...
- Primero seleccionar
un buscador
temático para ver la información genérica.
Los enlaces con
indican
que esta en castellano.
- Yahoo
- Olé

- Ozú

- El índice

- Fantastico

- ELCANO

- Después use un buscador
automático para obtener infomación más específica.
- Terminar con
buscadores especializados.
- Por
ejemplo: sí le interesan las nuevas tecnologías y la educación no
universitaria , mire en la página del P.N.T.I.C.
o
en Education World. Sí ese
no fuera su tema, podrá encontarlos en los buscadores descritos en los
dos apartados anteriores.
- Para
buscar personas pruebe en Whowhere

- Para
buscar alguna lista de distribución de correo mire en el Buscón de RedIris.


Obtener
sólo los resultados deseados
Posibles soluciones a los tres
problemas más frecuentes de los buscadores automáticos.
- Demasiados
resultados
- Sin
resultados o demasiado pocos
- Demasiado
lentos


- Demasiados
resultados
- Sea
más específico en la descripción del tema.
- Usar
más palabras
claves y relacionarlas con el AND
lógico.
- Exigir
la presencia
de las palabras más relevantes.
- Eliminar
posibles palabras parecidas sin interés, mediante el NOT
lógico
- Usar
frases
en vez de palabras sueltas si es posible.
- Restringuir
la búsqueda a campos
concretos. Por ejemplo:
- Título
(title)
- Url
- enlace (link)
- Anfitrión
(host)
- Ponga
en mayúsculas
la primera letra de los nombres propios y use acentos.
- Escríbala
en castellano o cualquier otro idioma que no sea el inglés.
- Si
desea darle mayor consideración a cierta palabra, simplemente repítala.


- Sin resultados o
demasiado pocos
- Quitar
palabras
claves dejando sólo las más relevantes.
- Cambiar
el AND
por el OR
lógico.
- Compruebe
su ortografía.
Sobre todo si deberían haber mas resultados de los conseguidos.
- Use
sinónimos
y variantes.
- Cambie
o incluya el otro número. Por ejemplo: libro a libros ; lápices a lápiz.
- Ponga
todas las palabras en minúsculas.
- Use
buscadores mas universales y use el inglés.
- Es
posible no haya
mucha información sobre su tema.


- Resultados demasiado
lentos
- Elimine
las palabras comunes o frecuentes. No utilice palabras de pocas sílabas
como los artículos pues no facilitarán la búsqueda y la prolongarán
innecesariamente.
- No
use muchas palabras. Elimine las superfluas.
- Cambie
de buscador, quizás esté sobrecargado o realice la búsqueda en otro
momento.
- Desactive
la carga automática de los gráficos hasta que alcance un objetivo
interesante.
- Si
quiere saltar a alguna página que no sea la contigua use la opción del
menú Ir (GO).


Ahorre
esfuerzo.
Buscar en Internet es la manera
rápida de obtener información básica en un tema; además puede investigar en
varias fuentes a la vez. Ver Metacrawler.
Si la fuente no le resulta fiable
sáltela.
Grabe las páginas de su interés
sin leerlas completamente, busque solo en los títulos y palabras claves de los
documentos. Utilice la opción Buscar de su visor. Guárdelos mediante:
- Cortar
y pegar alternando con un procesador de texto.
- Grabar en formato
HTML o Texto (ASCII).
- No imprima por
defecto, no es práctico y ni ecológico.
Guardar los sitios favoritos
- Acuérdese de incluir
los sitios más habituales en su propia colección de favoritos. Para asi
ahorrar pasos intermedios.
- Si encuentra una
página que le parece interesante guardela
como favorita y después cuando la lea totalmente (posiblemente sin
estar conectado y si la grabó) decida si la mantendrá o eliminará de su
lista de preferidos.
- Vea las recopilaciones
de su interés antes de decidir hacer una, es posible que alguien ya la
haya realizado.
Si los contenidos de su búsqueda
cambian rápidamente. Guarde
la búsqueda para realizarla más adelante de forma cómoda. Recuerde que las
cosas cambian en la Web y en Usenet siempre se están renovando.
Evite repetir
los sitios visitados previamente.Un sitio se compone de varias páginas, si
lo hemos desestimado al ver alguna de ellas evite ver las otras. Si son muchas
puede eliminarlas
de la página de resultados.


Obtener
Ayuda
Si encuentra algúna duda en los
buscadores:
- Primero lea la ayuda
del buscador
- Suelen
ser muy sencillas y eficaces, aunque en inglés. Aquí tiene una traducción
libre de la ayuda de Alta
Vista y ayudas sobre InfoSeek,
Lycos,
Yahoo.
- Comuníquese,
no se lo callé.
Si el problema o la mejora está
en este mini-manual no dude en decírmelo en avicent@ctv.es.


Manténgase
al corriente.
Web esta en continuo cambio
donde se añade y altera información constantemente
- Examine regularmente
las áreas
temáticas de su interés.
- Vea las páginas
nuevas de sus sitios específicos (What's NewsPages).
- Subscríbase a
notificaciones automáticas de sus directorios o áreas preferidas. Vea

- Vea sistemas de
filtrado de news o listas de correo del tipo de Reference.com


Continue
el espíritu de Web
- Comparta la
información que ha encontrado. Por ejemplo: Trasmita sus descubrimientos a
sus amigos/as e intercambie su lista de preferidos con otros.
- Informe de los
cambios, actualizaciones y fallos que observe.
- Si le es posible,
use los sitios más próximos a su localización geográfica para evitar la
congestión de la Red o franjas horarias que no esten sobrecargadas. Ira
mas rápido.
- Dé su opinión, es de
gran importancia. Puede empezar aquí.


No se
pierda
- Use una página como
su "casa" y retorne a ella cuando:
- Se
encuentre en un callejón sin salida.
- Después
de recuperar información útil.
- No
tenga ni idea de donde esta.
Las mejores páginas "casa" son aquellas
que contienen una gran lista como:
- Catálogo
temático dentro de su área.
- Una
página resultado de un buscador
por descripción.
- Limite sus sesiones.
Especialmente si el servidor está lento. Tómese algún descanso cada hora.
- Cuide la postura
corporal y el descanso ocular. Active sus piernas.
Estos trucos se basan en
múltiples fuentes y mi propia experiencia. Si desea más información o quiere
hacer alguna sugerencia, envie un mensaje a
Antonio Vicent, el coordinador
del proyecto "Cómo buscar" de Web for Schools.