|
¿ Cómo buscar ? | Operadores | Buscadores | ¿ Que busco ? | Ayuda | Trucos
Trucos
Lista de preferidos (Bookmark).
Usar
el Block de Notas.
Evite
repetir los sitios visitados previamente.
Utilice
varios buscadores.
Pregunte
a sus amigos o en las News.
No
olvide los métodos tradicionales de búsqueda.
URL
Compruebe su ortografía.
Búsqueda
por conceptos.
Búsqueda
por ejemplos.
Fiabilidad
de la fuente.
FAQ
Es un recopilación de procedimientos que facilitan las búsquedas.
Podemos guardar aquellas
direcciones (URL) más habituales, evitando así tener que memorizarlas y
reescribirlas.
Hay tres formas de crear una marca en NetScape:
Truco 1: Si estamos en la página de resultados de una búsqueda de algún sistema de consulta automático y usamos la opción 1 , arriba indicada, podremos reusar esta sin necesidad de reescribir las palabras clave.
Truco 2: Si disponemos en algún texto electrónico del URL deseado , usar Copiar y Pegar.
Tome apuntes cuando navege, use un Block de Notas y mantengalo oculto ,minimizándolo, mientras no lo necesite. Copie y pegue el material pertinente de los documentos que explore. No se olvide de emparejar el material que cortó y pegó con el URL del documento para el caso de que necesite regresar allí. A veces hay información más útil de la que pensaba, y cuando repase sus notas de la sesión, encontrara vínculos interesantes, y querrá volver al documento.
No olvide usar el Block de Notas para cortar y pegar los URLs que encuentre mientras navega o mientras usa otros servicios de Internet. Es una manera de ahorrarnos el escribirlos, y además elimina el riesgo de teclearlos incorrectamente.
En los páginas resultado de los buscadores automáticos encontraremos muchas referencias repetidas. Elúdalas observando el color del enlace que delatará que fue visionada con anterioridad. También el nombre del URL nos indicará la pertenencia a un sitio no deseado.
Al igual que en la naturaleza, la diversidad es más efectiva que la monotonía. Cada buscador posee diferentes métodos y nos puede resolver lo que otros serían incapaces o lentos. Conózcalos y le ahorrarán mucho tiempo.
Diferentes búscadores usan métodos diferentes para organizar sus índices. Algunos se generan automáticamente, y pueden incluir casi todas las páginas existentes. Éstos son enormes, pero gastará tiempo ordenando mucha información inútil o afinando su búsqueda. En cambio, otros buscadores están especializados y nunca tendrá algo que no pertenezca a su tema o asunto. Trate de aprovechar su características según sus circunstancias. Aquí tenemos una gran numero de buscadores: www.search.com
La capacidad de los buscadores es envidiable pero los humanos siguen resolviendo problemas con mayor intuición que los programas.
No tenga miedo de preguntar. En muchas ocasiones las personas son el mejor sistema de búsqueda. Muchas personas han visitado lugares que desconoce; y alguien ya puede haber surfeado ese lugar recóndito de Internet que tiene lo que está buscando.
Si no conoce a nadie, las News serán un gran recurso. Lea primero la FAQ de los grupos de intereses semejantes al suyo y si allí no encuentra la respuesta, pregunte en algún grupo , esta pueden leerla cientos de personas en minutos. Recibiría alguna respuesta en horas. Si tiene prisa pruebe con el IRC.
A menudo, la información que busca no requiere un búsqueda sobre datos globales o universales. Las bibliotecas, las guías telefónicas, las oficinas de la administración siguen dando una información valiosísima.
Un URL representa de un modo compacto la localización y el método de acceso de cualquier recurso de la red.
Su estructura básica es:
Servicio:anfitrión/directorio/subdirectorio/fichero
Ejemplo: http://www.ctv.es/USERS/avicent/home.html
Es un localizador uniforme de recursos y su nombre corresponde a la contracción de Universal Resource Locator. Es una notación estándar para la especificación de recursos presentes en Internet. Constituyen la piedra angular del WWW ya que hacen posible que un enlace (link) de HTML se refiera a cualquier objeto de la red.
No sólo hay millones de ordenadores conectados a los varios miles de redes que forman Internet, sino que existen multiples protocolos o formas diferentes de acceder a la información ( Http, gopher, FTP , etc.).
los URL aportan esos dos datos esenciales:
Truco 1. En ocasiones el administrador de algún recurso lo cambia de subdirectorio y como consecuencia nos encontramos que el buscador nos da un URL invalido, en estos casos podemos rastrear su existencia si vamos eliminando progresivamente los últimos parámetros del URL erróneo y confiar en que no lo haya colocado muy lejos allí.
Truco 2. No es
necesario teclear todo en URL. Por ejemplo para ir a http://www.search.com desde
Netscape 2.0 o superior puede escribir solo search que él
asume el prefijo http://www. y el subfijo .com
Explorer solo asume el prefijo http://
Sí no está seguro de como se escribe cierta palabra, o si existen varias maneras de deletrear una palabra, incluya todas las posibles maneras de deletrearla. Por ejemplo: CDROM y CD-ROM
Aquí tiene un traductor en línea de varios idiomas http://www.logos.it
Este tipo de búsqueda permite usar frases o palabras para buscar los documentos que contienen el tema o temas de su interés, pero los documentos devueltos no necesariamente van a contener las palabras exactas que han sido usadas para describir el tema. Usa sinónimos y mapas conceptuales. En la actualidad pocos buscadores permiten este tipo de búsqueda. Por ejemplo: Excite y en castellano NOAH que esta especializado en salud.
Si deseamos documentos parecidos a alguno de la Página de Resultados podremos generar otra búsqueda, pero esta vez utilizando éste documento como su base o descripción. Este tipo de búsqueda nos ayudara a enfocarla porque nos permite recobrar documentos que esten relacionados entre sí.
Puede ser difícil juzgar la exactitud o credibilidad de una información ofrecida en Internet. Piense en la motivación que origino su creación. Mucha información NO tiene ningún carácter académico ni rigor científico y su propósito es solamente:
"No se crea todo lo que lea en la Web".
Busque en la información obtenida el nombre de la persona o institución responsable y también la fecha de última revisión pues aún procediendo de una fuente fiable puede estar obsoleta.
Son listas de las respuestas a las preguntas más frecuentes. Un lista FAQs es un documento , recopilado por un voluntario, que identifica y responde las preguntas que se realizan más a menudo en un grupo particular. Es la contracción de Frequently Asked Questions
En general una FAQ se origina en un grupo USENET o en las listas de correo. Estas debemos leerlas siempre antes de mandar una pregunta ( o una respuesta ) a un grupo. Si no lo hace y realiza una pregunta obvia puede recibir multiples mensajes recordandole, que lea el FAQ del grupo y aplicandole calificativos poco corteses.
Los FAQs son un buen metodo para empezar a saber sobre un tema.
Monografias, Exámenes, Universidades, Terciarios, Carreras, Cursos, Donde Estudiar, Que Estudiar y más: Desde 1999 brindamos a los estudiantes y docentes un lugar para publicar contenido educativo y nutrirse del conocimiento.
Contacto »