Anarquismo en la Argentina - ALIPSO.COM: Monografías, resúmenes, biografias y tesis gratis.
Aprende sobre marketing online, desarrollo de sitios web gratis en Youtube
Suscribite para recibir notificaciones de nuevos videos:
Lunes 13 de Enero de 2025 |
 

Anarquismo en la Argentina

Imprimir Recomendar a un amigo Recordarme el recurso

Todo sobre anarquismo Argentino

Agregado: 16 de OCTUBRE de 2001 (Por elpeche@yahoo.com) | Palabras: 1468 | Votar |
3 votos | Promedio: 4
| Sin comentarios | Agregar Comentario
Categoría: Apuntes y Monografías > Historia >
Material educativo de Alipso relacionado con Anarquismo Argentina
  • Politica: liberalismo, anarquismo:
  • Democracia y dicatudura en Argentina: Trata la influencia de la democracia y de la dictadura en la Republica Argentina
  • Costos de la Educación Media en Argentina: Cátedra de Problemática de la Educación Media en Córdoba - I.S.F.D. Domingo Savio - Córdoba

  • Enlaces externos relacionados con Anarquismo Argentina

    El anarquismo es la doctrina política que se opone a cualquier jerarquía, tanto si se ha consolidado por la tradición o el consenso como si se ha puesto de forma coactiva.

    Los anarquistas creen que el mayor logro de la humanidad es la libertad del individuo para poder expresarse y actuar sin que se lo impida ninguna forma de poder, sea terrena o sobrenatural, por lo que es básico abatir todo tipo de

    gobierno, luchar contra toda religión o secta organizada, en cuanto que éstas representan el desprecio de la autonomia de los hombres y la esclavitud economica. Combatir al Estado se considera un objetivo revolucionario a corto plazo. La doctrina anarquista impone para su acción una sola limitación: la prohibición de causar perjuicio a otros seres humanos, y en el caso de que cualquier humano intente hacer daño a otros, todos los individuos bienintencionados tienen derecho a organizarse contra él.

    El anarquismo se consolidó definitivamente como doctrina política en el siglo XIX con Proudhon y Mx Stirner. Sus ideas políticos - sociales fueron sistematizadas por bakunin , Kropotkin y Malatesta hasta convertir al anarquismo en la ideología de sectores muy importantes del proletariado.

    Entre 1820 y 1852 transcurrieron los años centrales de la Argentina criolla, caracterizados por un profundo enfrentamiento de los sectores políticos que desencadenaron las luchas civiles por la organización de la República.

    Al desaparecer el objetivo común de la independencia, las divisiones internas se profundizaron. La intolerancia, la militarización y la violencia se instalaron en la sociedad. El principio de autoridad se debilitó. La anarquía se hizo presente.

    El anarquismo estaba pasando en Europa por una etapa particularmente violenta, y sus cultores difundieron en el Río de la Plata esas mismas estrategias. Había diversas tendencias, desde las más extremas, que creían en las bombas como argumento último contra la sociedad burguesa, hasta las que favorecían formas menos agresivas.

    El Diario La Anarquía recomendaba a los trabajdadores no confiar en als simples huelgas por mejores salarios, sino que decían que antes las leyes de excepción y los fusiles de repetición no le queda otro remedio que recurris a la dinamita. Toda esta corriente estaba en contra de la acción de los sindicatos, porque consideraba que terminaban por integrarse al orden al que querían combatir.

    Otros grupos anarquistas, en cambio, sin dejar de lado sus ideas, aceptaban actuar en la organización sindical, y asumir las responsabilidades de representar los intereses concretos de trabajadores cuyas convicciones ideaologicas eran muy tenues, o que no tenias nada que ver con las utopias anarquicas.

    El periodico La Verdad decía que era enemigo de la propaganda dinamitera y gruesa, que si bien puede ser buena para exaltar, en cambio, no convence a nadie, y lo que deben buscar es convencidos y no exaltados.

    Los conflictos entre las diversas lineas de acción se evidenciaban sobre todo en momentos de huelgas, en los que había que ponderar las estrategias alternativas, sin dejarse llevar por la emotividad hacia una confrontación que podía ser suicida.

    El periodico anarquista El Rebelde reconocía que, desgraciadamente la masa aún debía ser manejada, porque se bamboleaba en la incertidumbre.

    Demografía

    No existen censos generales para estimar la población en el período, pero la información disponible señala un lento crecimiento, que se acelera hacia el fin de la etapa.

    La zona más poblada se había desplazado del interior al Litoral, por el crecimiento de Buenos Aires, donde se registraba el mayor aumento de la población, en lo cual influía la entrada de extranjeros.

    En Buenos Aires predominaba la raza blanca y los mestizos en el interior. Los indios seguían dominando la región pampeana y chaqueña. Los negros habían disminuido en número; la esclavitud era una institución en vías de desaparecer.

    Decadencia de la gente decente y organización bipolar

    La clase decente, constituida por los sectores socialmente dominantes de las ciudades (burguesía comercial, funcionarios, profesionales) sufrió un proceso de empobrecimiento y declinación como consecuencia de la guerra.

    La fortunas urbanas desaparecieron; el comercio exterior, principal fuente de recursos, pasó a manos de los ingleses.

    Los empleos de la administración, el ejercito y la iglesia perdieron importancia y seguridad; los sueldos, además de reducirse, dejaron de percibirse con regularidad.

    La iglesia empobrecida debió afrontar planes de reformas que redujeron aún más su patrimonio. La ordenes religiosas fueron las más perjudicadas, al disminuir sus bienes y el número de sus integrantes.

    Este deterioro arrastró a los sectores medios de las ciudades vinculados a ella. La organización de la sociedad quedó reducida a los dueños de la tierra y las clases bajas rurales y urbanas.

    La decadencia de la vida en las ciudades se manifestó en la declinación de las actividades esencialmente urbanas: el comercio, la educación, la administración pública, las artesanías.

    Preponderancia de los hacendados

    Los grupos urbanos que reorientaron sus actividades hacia la ganadería lograron su recuperación económica al restablecerse el orden de la sociedad. Los hacendados alcanzaron los principales lugares en la escala social; en ellos recayó el orden político: la mayoría de los gobernadores pertenecía a los sectores ganaderos o contaba con su apoyo.

    La inseguridad existente en la campaña los impulsó a equipar milicias para defender sus propiedades los ataques de indios o de lso robos de ganados; así sumaron la fuerza militar al poder economico y político. Su autoridad se extendió a los otros sectores de la sociedad rural (peones y gauchos) sobre los que mantuvieron una autoridad paternalista.

    El caudillismo

    Desaparecido el orden institucional establecido por el gobierno central (directorio) , el poder redayó en las autoridades del orden local: los caudillos (hombres dotados de condiciones para la conducción, que supieron atraer el apoyo incondicional de las clases populares)

    Considerados hombres providenciales, ejercieron una autoridad autocritica y paternalista. No aceptaban límites a su poder; aspiraban a obtener el bien de la comunidad. Casi todos ellos pertenecían a las cleses altas de la sociedad. Formados en el ejercito o la milicias, o poseedores de grandes propiedades y dueños de considerable prestigio en las zonas rurales, eran verdaderos lideres en su provincia.

    Muchos de ellos no sólo ejercieron influencia regional sino que se transformaron en figuras de gravitación nacional.

    Su autoridad fue reconocida por los distintos sectores de la sociedad. Las clases altas encontraban en ellos a los sostenedores del orden; las clases populares, en especial los gauchos y peones, los consideraban defensores de sus intereses inmediatos y sus formas de vida.

    Militarización y violencia

    La militarización se expandió a toda la sociedad a través de las luchas civiles.

    En cada región surgieron milicias irregulares de caballería, llamadas montoneras, integradas por los habitantes armados por su propia cuenta. Cercanas a los poderes locales, entraron en la lucha convocadas por sus jefes, los caudillos. Con la prolongación de las luchas, comenzó a sentirse el peso de su mantenimiento; cuando éste no era posible, sus jefes toleraban el saqueo a las ciudades o las zonas rurales.

    La violencia se extendió considerablemente; el enfrentamiento de los partidos buscó la eliminación total del enemigo. Se generalizaron los fusilamientos de los vencidos después de las batallas. A la anarquía le siguió un orden basado en la fuerza y el miedo.

    Conclusiones

    La sociedad de los años centrales en La Argentina criolla se caracterizó por la estructura bipolar integrada por una clase alta minoritaria, dueña de la tierra y una numerosa clase baja; sólo en Buenos Aires existía un limitado sector medio.

    Una profunda división política intensificó los enfrentameintos; la militarización y la violencia alcanzaron mayores niveles que en el periodo anterior. Se justificó e impulsó la organización d egobiernos fuertes, personalizados en los caudillos capaces de restablecer el orden.

    Las clases populares, tuvieron cierto protagonismo.

    Hacia el fin del periodo, al disminuir los conflictos, la sociedad cansada de luchas requeria transformaciones que pusieran fin a al violencia y el personalismo, dando lugar a instituciones basada en una legislación que asegurase la paz y la libertad.


    Bibliografía:

    • Cristina Rins; María Felisa Winter, La Argentina, una historia para pensar 1776 - 1996, Editorial Kapelusz

    • Torcuato S Di Tella, Historia social de la Argentina Contemporánea, Editorial Troquel.

    • La razón 75 aniversario, historia viva.

    • Enciclopedia Encarta 99.

    • Ernesto Palacios, Historia de la Argentina tomo II, Editorial
    • Revisión


    TRABAJO PRÁCTICO DE INTEGRACIóN

    ANARQUISMO EN LA ARGENTINA

    Materia: Historia

    Alumnos: Maximiliano Lucero, Ezequiel Saraleguy, Carolina Sidders, Gabriela Snaidas


    Votar

    Ingresar una calificación para del 1 al 10, siendo 10 el máximo puntaje.

    Para que la votación no tenga fraude, solo se podrá votar una vez este recurso.

    Comentarios de los usuarios


    Agregar un comentario:


    Nombre y apellido:

    E-Mail:

    Asunto:

    Opinión:



    Aún no hay comentarios para este recurso.
     
    Sobre ALIPSO.COM

    Monografias, Exámenes, Universidades, Terciarios, Carreras, Cursos, Donde Estudiar, Que Estudiar y más: Desde 1999 brindamos a los estudiantes y docentes un lugar para publicar contenido educativo y nutrirse del conocimiento.

    Contacto »
    Contacto

    Teléfono: +54 (011) 3535-7242
    Email:

    Formulario de Contacto Online »