|
LA CELESTINA
íNDICE
íNDICE...... II
INTRODUCCIóN...... III
PERSONAJES.............. IV
RESUMEN ARGUMENTAL........... V
RELACIóN DE CELESTINA CON:...... VII
PAPEL DE PLEBERIO VIII
BIBLIOGARFíA......... XIX
La obra, en sí, esta escrita en forma de dialogo, no aparece el narrador por ningún lado, y digo "en sí" porque aparecen unos resúmenes del argumento de cada acto al comienzo de los mismos que fueron introducidos por Alonzo de Proanza, su primer editor.
La obra la dividiría en dos partes: la primera del acto I al IX en los que la protagonista indiscutible es Celestina, y la segunda del XX hasta el XXI en la que lleva la acción es Melibea.
La obra tiene algo que una vez que se empieza a leer impulsa a que se termine y aunque todo el mundo sepa el argumento nadie debería de pasar sin leerla. Es fácil de leer aunque hay partes, como son los monólogos, que son un poco mas pesados, después cuando hay diálogos mas fluidos se hace muy amena.
Me ha parecido muy curioso que una vez leído coplas a la muerte de su padre de Jorge Manrique y el planto final de Pleberio (padre de Malibea) me doy cuenta que muchos aspectos son similares como por ejemplo la crítica a la muerte y a la fortuna.
LA CELESTINA
• Celestina: Vieja con un pasado difícil, era prostituta y en la obra manipula a todos, intenta sacar tajada del amor entre Calisto y Melibea, muere asesinada por los criados de Calisto al no querer dar el dinero que les correspondía.
• Melibea: Muy humana rechaza, duda, vacila teme por su honra y por agraviar a sus padres pero se entrega al amor y disfruta con mucha pasión. No es una mujer ingenua, y se nota que es sincera en el amor.
• Pármeno: Sólo entiende el amor como algo físico no espiritual. En la obra padece un cambio de comportamiento muy importante, pasa de ser un criado fiel a ser cínico y desleal, cuya única importancia es el dinero y el placer sexual. (Criado de Calisto)
• Sempronio: Resentido ambicioso, cobarde, tiene completa aversión a las mujeres (criado de Calisto).
• Elicia y Areusa: Dos jóvenes prostitutas, instrumentos de la malvada Celestina.
• Padres de Melibea: Ingenuos, confiados en la educación que han dado a su hija.
b) Pleberio: Cálidamente humano. Ama a su hija con ternura, comprensivo, no autoritario.
• Lucrecia: Criada de Melibea, odia a su amado Calisto.
LA CELESTINA
La obra nos cuenta la historia de dos jóvenes los que une el amor y una vieja alcahueta llamada Celestina, la cual por medio de "engaños" consigue unir a los dos jóvenes).
La acción empieza en el huerto de Melibea donde Calisto se presenta y le declara su amor, esta le rechaza y el joven se va a casa desconsolado. Allí esta Sempronio (su criado mayor) que le pregunta lo que le sucede, Calisto se lo cuente y Sempronio le aconseja que vaya a ver a una vieja a la que él conoce y que esta seguro que le podría ayudar. Calisto esta de acuerdo y lo manda a hablar con Celestina.
El que no esta muy de acuerdo es Pámeno, otro criado de Calisto más joven, el que ve los negocios turbios que se traían ente manos Sempronio y Celestina, los que pensaban sacar un buen partido del amor de Calisto. Esta actitud de Pármeno cambiará cuando este ve que también él podría sacar algo del partido y porque Celestina consigue que se "acueste" con su amada Areúsa.
Celestina empieza la conquista de Melibea con una invocación al demonio, después fue a casa de esta y consigue estar con ella diciendo que vende hilos. La estrategia comienza camelándosela y alagándola y después le comenta que esta allí por Calisto, Melibea se enfado y quiso echar a Celestina de su casa, pero la astuta vieja le dice que es por un dolor de muelas que tiene el chico y le pide un cordón que tiene ella para sanarlo, y esta acepta y se lo da.
Celestina le entrega el cordón a Calisto y este le recompensa con ropa.
Después de esto una noche estando en casa de Celestina esta, Sempronio y su acompañante Elicia, Pármeno y Areúsa, se presento Lucrecia la criada de Melibea diciendo que su ama quería concertar una cita con el joven Calisto.
A partir de ahí la obra toma un curso diferente, el amor idealizado que tenía Calisto pasa a ser un mero amor carnal desde el momento que empieza a verse con Melibea.
La avaricia de Celestina es la que hace que las riquezas obtenidas por el trabajo realizado a Calisto, no las comparta con sus "socios" Pármeno y Sempronio.
Estos llenos de ira porque Celestina no quería compartir las riquezas la asesinan, al ver esto Elicia grita y llama la atención de los alguaciles, los dos intentan escapar por la ventana y no consiguen nada sino muchas magulladuras, y son condenados y decapitados por el asesinato de la vieja.
Después de esto Calisto contrata dos nuevos criados: Tristán y Sosia.
Elicia y Areúsa contratan a un asesino de pago llamado Centurio para que mate a Calisto por no hacer nada cuando sus antiguos criados fueron apresados y condenados.
Una de las noches en las que se estaban viendo Calisto y Melibea hubo una disputa entre unos hombres mandados por Centurio, Calistio que estaba en lo alto de una tapia se asusta se cae y muere, Melibea no pudo soportar tal perdida que decide suicidarse. Al ver el cadáver de su hija Pleberio hace un planto final en el que le pide respuestas al amor y la fortuna por haber muerto su hija y no él que esta más viejo e intenta comparar su situación con la de célebres personajes históricos.
Siente un amor cortés a hacia Melibea que le hacen decirles unas alabanzas un tanto retorcidas, y hace que la vea como su diosa o su señora. Ya todos sus actos serán propios de los amantes cortesanos fruto no de la razón sino del corazón.
Calisto: "Comienzo por los cabellos. ¿Ves tu las madejas de oro delgado que se hilan en Arabia? Más lindos son y no resplandecen menos. Su longura hasta el postrero asiento de sus pies; después crinados y atados con una delgada cuerda, como ella se los pone, no ha más menester para convertir a los hombres en piedras". (Acto I)
Pero todo eso cambia en el momento en que consuma el amor con Melibea, en ese momento encarna el amor ciego, la pasión desatada, pasión que le esclaviza hasta convertirle en un personaje trágico.
La inseguridad de nuestro personaje le lleva a perder protagonismo para dárselo a Celestina y a sus criados a los que convierte en personajes imprescindibles. Eso me recuerda a "El conde Lucanor" de Don Juan Manuel, en la que el conde no podía hacer nada sin pedirle consejo a su criado Petronio.
La pasión de este personaje le lleva a un soberano egoísmo por el cual no repara en dádivas ni en ofensas. A Celestina y a los criados se los gana mediante riquezas y adulaciones, y, cuando le llega la noticia de que han muerto, su dolor parece sincero al principio, pero enseguida se apresura a justificar su muerte y a buscar otros nuevos (Tristán y Sosia).
A Calisto sólo le importa la consecución de sus deseos, por eso morirá víctima de ellos.
LA CELESTINA
RELACIóN DE CELESTINA CON:
Monografias, Exámenes, Universidades, Terciarios, Carreras, Cursos, Donde Estudiar, Que Estudiar y más: Desde 1999 brindamos a los estudiantes y docentes un lugar para publicar contenido educativo y nutrirse del conocimiento.
Contacto »