Comunicación, TV e Internet - ALIPSO.COM: Monografías, resúmenes, biografias y tesis gratis.
Aprende sobre marketing online, desarrollo de sitios web gratis en Youtube
Suscribite para recibir notificaciones de nuevos videos:
Sábado 18 de Enero de 2025 |
 

Comunicación, TV e Internet

Imprimir Recomendar a un amigo Recordarme el recurso

Trabajo Práctico para Taller de  Análisis de  Texto.- Sartori y el homo videns.  McLuhan y  la mentalidad Gutenberguiana. El cogito interruptus  para Eco. El futuro de  Internet.

Agregado: 19 de ABRIL de 2002 (Por Natalia Lorena Parracia) | Palabras: 1937 | Votar |
3 votos | Promedio: 3
| 1 comentario - Leerlo | Agregar Comentario
Categoría: Apuntes y Monografías > Comunicación >
Material educativo de Alipso relacionado con Comunicación Internet
  • Buscadores en Internet.: ¿Cómo buscar? Operadores lógicos. Buscadores. ¿Que busco? Ayuda. Trucos.
  • La educacion y los medios de comunicacion: Todo sobre la comunicacion y los medios de comunicacion, como la television y la radio en relacion con el niño.
  • Monografía sobre Internet.: Historia de la Red Internet. Servicios de Internet. Redes de ordenadores. Estructura de la Red Internet. Conexiones de IP y Nombres de Dominio.

  • Enlaces externos relacionados con Comunicación Internet

    Trabajo Práctico N°1.

    Taller de Análisis de Textos - Cuestionario Guía -

    1.      Explique qué es para Sartori el homo videns y qué es para McLuhan la mentalidad Gutenberguiana.

    2.      ¿Qué es el cogito interruptus para Eco? Relacione esta concepción con la racionalidad y postpensamiento según Sartori.

    3.      ¿Está de acuerdo con la idea de Sartori que como instrumento cultural la Internet tiene futuro? Discútalo.

    La especie humana es la única que goza un espacio conocido con el nombre de cultura. Entendiendo por cultura la capacidad de planificar y de elucidar pensamientos conscientes, la transmisión de las técnicas y del sistema de lazos sociales de una gene­ración a otra, y por último, la aptitud para modificar el medio ambiente. Ahora bien, guardemos este concepto por un instante. Si por cultura entendemos al conjunto de rasgos peculiares -espirituales y materiales, intelectuales y afectivos- que caracterizan a una sociedad o grupo social en un periodo determinado y que, además, engloba mo­dos de vida, ceremonias, arte, invenciones, tecnología, sistemas de valores, derechos fundamentales del ser humano, tradiciones y creencias; llegamos a la conclusión (para nada asombrosa) de que a través de la cultura se expresa el hombre. Y si es a través de ella que el tipo toma conciencia de sí mismo, cuestiona sus realizaciones, busca nue­vos significados y crea obras que le trascienden, llegamos a otra conclusión (que tam­poco brilla demasiado) y es que, para estudiar al hombre debemos caer en el estudio de su cultura. Hombre y cultura parecen ser lo mismo y es quizás por eso que Sartori al interpretar al homo videns incurre en la sociedad teledirigida que vendría a ser la consecuencia en masa del individuo teledirigido. Sin más y supeditándome a las con­signas propias de este trabajo práctico paso a concentrarme en el perfil del homo vi­dens según Sartori.

    1) Cuando hablamos del homo videns, hablamos de un individuo ligeramente (limi­tadamente) enterado de lo que lo rodea. Es un sujeto relativamente informado, y con una educación humana que rasguña la mediocridad y la miseria; muy entregado al pragmatismo, por una parte, y a bastantes tópicos por la otra. El homo videns tiene inte­rés por todo, le seduce cualquier cosa aunque es notable su desinterés por la sociedad que lo circunda.

    Determinado por el universo de las imágenes sólo está apto para creer aquello que ve, aniquilando así toda información abstracta (invisible) lo que provoca en él la falta de racionalidad.

     Es curioso, pero en el ámbito superficial, no es capaz de hacer la síntesis de aquello que percibe.

    El hombre postmoderno se sujeta a razonamientos múltiples y encontrados entre sí. En vez de un yo inte­grado, lo que surge es la pluralidad de personajes; cada cual compone a gusto y piacere los fundamentos de su existencia, asediando unas ideas de allá y otras de acá, sin interesarse mucho por la lógica del conjunto.

    El homo videns, de vuelta del racionalismo, se subyuga a los sentimientos, errando de unas ideas a otras.

    Sin tiempo casi - o sin capacidad - para otras actividades más seductoras, la nueva criatura cool se ve caracterizada por el telespectador que con el mando a distancia pasa de un canal a otro buscando no se sabe bien qué cosa y perdiendo cada vez más el talento y la necesidad de opinión.

    Este personaje del zapping, colmado de confort y bienestar, un auten­tico hombre de plástico, sin una escala de valores sólida y sumergido en el consumo, descreído de casi todo lo que lo rodea, ambiguo en sus pensamientos y juicios, que a menudo cambia de parecer es "un ser humano rebajado a la catego­ría de objeto". Pasa a ser simplemente un animal simbólico lejos, muy lejos, del homo sapiens.

    Por su parte, McLuhan abre paso a la Galaxia Gutenberg, el escenario del que surge de la creación de la imprenta. McLuhan hizo hincapié en el menester de percibir y abrigar en conciencia los cambios que estos nuevos medios provocarán en la cultura actual. Sus hipótesis poco ortodoxas sobre la comunicación surgen en el convencimiento de que los medios electrónicos, en especial la televisión, producen un impacto que supera el material comunicado.

    El pensamiento gutenberguiano interpretará a la imprenta como a un medio caliente entendiéndose por tal a aquel que se cierne sobre un solo sentido (la vista en este caso) y que carga de datos e informaciones precisas al receptor, manteniendo libre al resto de sus capacidades.

    Muy por el contrario la televisión es planteada como un medio frío que lía todos los sentidos y facultades. Y aunque la TV proporciona datos, estos están expuestos de una manera vaga forzando al receptor a llenar los espacios vacíos. "La TV, malla y mosaico, así como no favorece la perspectiva en el arte, tampoco favorece la linealidad en el modo de vivir." Sintetizando: la televisión no presenta una sucesión lineal de los hechos sino que los expone de modo total. Quebrando así la era de la Galaxia Gutenberg dando cierre de persiana a la era mecánica. Y dando lugar al hombre pantalla que lejos está del hombre iluminado y constructor de opiniones y reflexiones. Este es el adicto a las imágenes envuelto en "una alucinación global que lo compromete por entero". En conclusión el sucesor de la era Gutenberg, el hombre simbólico es el mismo que Sartori denomina como homo videns.

    Al parecer el hombre postmoderno -definido también como hombre light- que adopta entre otros roles el de homo videns resulta un interesante objeto de estudio para numerosos pensadores (lingüistas, psicólogos, sociólogos, periodistas, filósofos, etc.). Tal es el caso del psiquiatra español Enrique Rojas que perfila el sujeto actual como a un hombre ligero (light). Y basándose en las conclusiones de Rojas, el periodista Rogelio Demarchi dispara la idea del hombre zapping. (Ver anexo)

    2) Giovanni Sartori se introduce en el universo del homo insipiens (videns) y nos lo presenta como un individuo necio e ignorante con incapacidad de abstracción y por lo tanto de razonamiento. Producto de la televisión que apremia la extravagancia, el absurdo y la insensatez fomentando el pensamiento confuso, triunfando el postpensamiento. Resulta fashion y hasta sensible la soledad de razonamiento. La sociedad regida por la lógica lineal y la opinión desde la reflexión y el análisis, el mundo del hombre activo en racionalidad y capaz de tematizar al mundo es reemplazado (y sin vistas de ningún cambio) por el mundo del hombre simbólico. El mundo multimedia-cibernético cuyo eje es una lógica (?!) circular. Una pira de disparates e imágenes a mil por hora y en un desorden tal que nos hacen acordar a las estampas psicodélicas y multicolores que no tenían razón de ser.

    El postpensamiento, muy lejos de la concatenación deductiva que niega el orden lineal de los hechos, afecta y de manera evidente la comunicación y por lo tanto el manejo de la lengua como forma esencial de la misma. Y es donde aparece la problemática del cogito interruptus.

    El Cogito interruptus -o pensamiento interrumpido- es aquel que emana de del mundo ocupado por los símbolos o síntomas. El mismo mundo del homo videns de Sartori. El pensamiento aparece como una serie símbolos aglomerados sin un porqué, y son simplemente datos desconectado (aislados) y por consiguiente contradictorios. Este pensamiento (¿postpensamiento?) que sin conectores nos llevan a la confusión está íntimamente relacionado con la desorientación colectiva que se vive a fin de milenio. Si el pensamiento no liga es simplemente un montón de palabras que se pierden en una ilógica legítima que nos desconectará del resto. Por eso parece -y digo parece- paradójico que en el boom de la comunicación sin fronteras, del siglo de comunicación y de la avalancha de información, los hombres estemos cada día más desinformados (y desinteresados) y sin poder establecer nexos que nos comuniquen. Cada día más aislados, más formateados en efigies, hechos de plásticos, más ambiciosos, más fríos, nihistas y motivados solo por el éxito. Insensible a las suertes sociales y al amor; nosotros, tan lejos de la razón y además tan descartables .

    3) Por supuesto que la Red tiene futuro como organismo cultural y esto sucede sobre la base de un individuo teledirigido y porqué no adicto a las pantallas. Ahora bien, prefiero pensar en la Internet como complemento del ingreso del conocimiento y no como centro o herramienta única del mismo. Por muchas razones los libros seguirán siendo útiles y más que necesarios. Entre ellas, Eco destaca la economía del libro y su practicidad. Imprimir las obras completas de un autor no solo nos sería caro (pensemos en el papel, la tinta de la impresora, la electricidad, la cuenta del teléfono frente a unos pocos pesos del libro encuadernado) sino que nos demandaría un tiempo precioso.

    Pese a que la interacción informática aún está en su lactancia, ha cambiado radicalmente el mundo en que vivimos, anulando las trabas del tiempo y la distancia y dándole la posibilidad de compartir información a las masas y trabajar en colaboración. El avance hacia la 'superautopista de la información' continuará a un paso cada vez más vertiginoso. El englobado disponible aumentará velozmente, lo que facilitará el encuentro de cualquier información en Internet. Las nuevas usanzas permitirán ejecutar intercambios económicos de manera segura y proporcionarán nuevas concesiones para el comercio. Las nuevas tecnologías incrementarán la ligereza de traspaso de información, lo que posibilitará la transferencia directa de 'ocio a la carta'.

    Probablemente las transmisiones televisivas de hoy se vean relevadas por transmisiones específicas en las que cada domicilio reciba una señal especialmente bosquejada para los gustos de sus adeptos, para que puedan ver lo que deseen en el instante que quieran.

    El crecimiento explosivo de Internet ha hecho que se planteen importantes cuestiones relativas a la censura. Si este no es un paso adelante en la culturización de un pueblo quizás yo no entienda que manera funciona el proceso de culturización. La cuestión es que el aumento de las páginas de Web que contenían textos y gráfi­cos en los que se denigraba a una minoría, se fomentaba el racismo o se exponía mate­rial pornográfico llevó a pedir que los suministradores de Internet cumplieran volunta­riamente unos determinados criterios. En 1996 se aprobó en Estados Unidos la Ley para la Decencia en las Comunicaciones, que convirtió en delito el que un suministra­dor de servicios transmitiera material indecente a través de Internet. La decisión pro­vocó inmediatamente una reacción indignada de usuarios, expertos del sector y grupos en favor de las libertades civiles, que se oponían a ese tipo de censuras. La ley fue im­pugnada y posteriormente suspendida en junio de 1996 por un comité de jueces fede­rales. El comité describió Internet como una conversación planetaria continua que me­recía la máxima protección frente a la injerencia gubernamental. La censura en Internet plantea muchas cuestiones. Una de ellas radicaría en que la mayoría de los servicios de la red no pueden supervisar e intervenir infatigablemente lo que dice la gente en Internet a tra­vés de sus servidores.

    Al ser un medio libre quien lo emplea también lo es. Es un producto que hace hincapié en nuestros intereses fomentando en nosotros el placer de la búsqueda de información, sea cual fuese esta y para el fin que queramos (estudios, trabajo, ocio, hobby, etc.). De esta manera dejamos de ser pasivos espectadores para ser activos y curiosos individuos con ansia de recreación y porqué no sapiencia.

    Natalia Lorena Parracia. Buenos Aires, 7 de abril de 1999.


    Votar

    Ingresar una calificación para del 1 al 10, siendo 10 el máximo puntaje.

    Para que la votación no tenga fraude, solo se podrá votar una vez este recurso.

    Comentarios de los usuarios


    Agregar un comentario:


    Nombre y apellido:

    E-Mail:

    Asunto:

    Opinión:





    Fecha: 05/08/2003 -- Hora: 08:37:15
    Autor: Fernando - Fernando.torres@ar.michelin.com
    Asunto: no puedo linkear
    Mensaje: Puede ser que el link esté roto? no puedo bajar el apunte!! me ayudan?



     
    Sobre ALIPSO.COM

    Monografias, Exámenes, Universidades, Terciarios, Carreras, Cursos, Donde Estudiar, Que Estudiar y más: Desde 1999 brindamos a los estudiantes y docentes un lugar para publicar contenido educativo y nutrirse del conocimiento.

    Contacto »
    Contacto

    Teléfono: +54 (011) 3535-7242
    Email:

    Formulario de Contacto Online »