|
El Clima
Los elementos del clima son: la temperatura, la húmedad, los vientos y la presión atmóferica.
Difinición de clima: conjunto de fenómenos meteorológicos que caracterizan el estado medio de la atmófera en un lugar de la superficie terrestre.
Difinición de temperatura: es el grado de calor que tiene la atmófera.
Elementos que afectan la temperatura:
• Latitud
• Altitud
• Distancia al mar
• Disposicion del relieve
• Corrientes marítimas
• Movimientos de la tierra
LATITUD: a mayor latitud menor temperatura.
ALTITUD: la temperatura decrece a medida que aumenta la altitud. El descenso medio es de 1 C cada 180 m de altura. Esto se debe a que en las capas superiores de la atmófera el aire contiene menos gases y en consecuencia absorbe menos calor.
DISTANCIA AL MAR: en los continentes la penetración de la radiación solar es de 1 m diario. En los mares el calentamiento diario afecta hasta 7 m de profundidad. Esto se debe a que el agua es un medio transparente, en cosecuencia las aguas se calientan y se enfrían con más lentitud que los continentes.
En las localidades cercanas al mar las temperaturas son más uniformes durante el año, con inviernos menos fríos y veranos más frescos.
DISPOSICIóN DEL RELIEVE: un ejemplo de la influencia que ejerce la disposición del relieve frente al clima es la Cordillera de los Andes. El lado chileno, es frío y húmedo ya que los vientos fríos y húmedos del Pacífico suben por la montaña se condensan y llueve. Los vientos pasan hacia la otra ladera secos. De esta forma vemos como una montaña puede influir en el clima de una región.
CORRIENTES MARíTIMAS: las corrientes de aguas frías o cálidas transmiten su temperatura a la masa de aire que está en contacto con ellas.
MOVIMIENTOS DE LA TIERRA: en el movimiento de rotación se alteran los períodos de luz y de sombra que dan lugar al día y la noche con sus correspondientes cambios de clima. Los días son más cálidos que las noches.
El movimiento de traslación origina las estaciones del año. La inclinación del eje terrestre determina que la duración de los días y de las noches no sea igual en todos los puntos del planeta. Lo mismo ocurre con la radiación solar, que aumenta en verano y disminuye en el invierno.
Los Ríos
Los ríos realizan tres procesos modificadores del relieve: erosión, transporte y acumulación de sedimentos que los realizan a través de los cursos: superior, medio e inferior.
• Curso superior: desde los relieves más altos las aguas se encaminan hacia las partes más bajas según la inclinación de la ladera, donde la fuerza erosiva o de desgaste es muy grande.
• Curso medio: las aguas se deslizan por terrenos más bajos, por lo tanto no tienen tanta fuerza, no erosionan sino que transportan los sedimentos.
• Curso inferior: la pendiente es cada vez más debíl y se produce el depósito de los materiales para formar abanicos aluviales y deltas.
Todo río tiene:
• Naciente: lugar donde se origina
• Cauce o lecho: zona deprimida por donde corren las aguas
• Caudal: volumen de agua transportada
• Río principal o colector: corriente hacia donde confluyen todas las aguas
• Afluente: río menor que desagua en el colector
• Margen u orilla: terreno que limita el cauce. Si se navega a favor de la corriente, la orilla derecha es la que está a la derecha, la opuesta es la izquierda
• Desembocadura: lugar donde se vierten las aguas
• Régimen: variación del caudal de un río durante un año
�
Monografias, Exámenes, Universidades, Terciarios, Carreras, Cursos, Donde Estudiar, Que Estudiar y más: Desde 1999 brindamos a los estudiantes y docentes un lugar para publicar contenido educativo y nutrirse del conocimiento.
Contacto »