|
Existen muchos planteos: por ejemplo desde el punto de vista psicológico el ser humano busca siempre el equilibrio, no solo en la percepción de imágenes sino en todas sus conductas. Todo esta regido por el placer.
Desde el punto de vista plástico, en cada obra de arte hay una búsqueda de libertad, con la cual se encuentra el equilibrio según la época histórica que toca vivir y la estética que marca la misma época.
En el Siglo XX el equilibrio visual académico se rompe en base a formas geométricas simples, los principales exponentes son: Cezanne, Picasso, Braque, Juan Gris, quienes con sus propuestas visuales hacen que el espectador cambie su pauta visual creando un nuevo lenguaje.
Esto no significa que todo lo clásico quede borrado o abandonado.
sino que al contrario, el punto de visual en distintas corrientes, estimulan la comparación y la capacidad de elección del individuo
En música, aunque hay corrientes propias de este siglo, siempre se escucha la música clásica.
Para mantener la individualidad, el artista no debe encasillarse en recetas o repetir estructuras de otros, sino que debe valerse de sus propias visiones, estructuras o experiencias o de la intuición.
Es preferible un dibujo o una pintura con desequilibrios de estructura o de color, que sea auténtica, a otra perfecta que ha sido copiada.
Para eso es imprescindible, no sólo aprender a pintar sino también aprender a ver.
En las otras artes es necesario tener conocimiento de la técnica.
En fotografía, no puede tomarse una foto, aunque se sepa usar la máquina fotográfica, es necesario saber que la cámara no puede estar enfocando contra el sol, sino a favor del mismo.
En teatro, la improvisación, sirve, pero ciertos ademanes, posturas, e impostación de voz, es necesario estudiarlos.
.
Ver.... Mirar.... Aunque un objeto este distante a nosotros, lo vemos igual: un pájaro volando, una casa en lo elevado de una montaña.
Al ver el objeto no necesitamos mas que el sentido de la visión, prescindimos del tacto, del auditivo.
Nuestra visión es distinta a la de una cámara fotográfica, porque se detiene, inspecciona, es decir que es activa, la fotografía toma un registro selectivo, se concentra, registra los detalles del objeto, nuestros ojos ven detalle por detalle.
Ver no es mirar, ni escudriñar, sino captar el significado.
Muchos artistas trabajan, inspirándose en fotos, algunos las toman ellos mismos y otras son de libros o postales.
Algunos artistas tienen sesiones fotográficas con modelos con túnicas, desnudos o ropas de época, otros se dedican al paisaje y otros por medio de lentes a los acercamientos o macrofotografía (tomas muy cercanas).
En un cuadro hay factores como forma, color, dirección, ubicación, que interactúan entre sí y forman el equilibrio que se necesita para evitar que la obra se desmorone, algunas de estas cosas mal ubicados llama la atención del observador.
Cuando un pintor toma su imagen de una fotografía puede resolver el trabajo cambiando los colores o acentuando determinados trazos, es decir, que la fotografía en sí le sirve como disparador para su propia creatividad.
El equilibrio es el estado de distribución de las partes por el cual todo llega a una situación de reposo, lo mismo sucede psicológicamente hablando, el equilibrio, por mas complicada que sea la obra, es imprescindible que el artista lo pueda conseguir y plasmar, y el espectador lo pueda visualizar.
En la música se determinaría por la altura, por la intensidad o armonía de la melodía.
A veces la relación equilibrio-desequilibrio en una obra de arte, es complicada de entender, sobre todo en composiciones de vanguardia, pero igualmente la visión-percepción capta el desequilibrio.
El arte es armado con equilibrio y el artista aprende y luego respeta las leyes estéticas y tanto el que se expresa, como el espectador van creando nuevas pautas de equilibrio visual, especialmente ante trabajos artísticos muy innovadores. �
Susana Weingast
Tel-Fax 4983-8777
Av La Plata 462 9� A
(1235) Capital Federal
Monografias, Exámenes, Universidades, Terciarios, Carreras, Cursos, Donde Estudiar, Que Estudiar y más: Desde 1999 brindamos a los estudiantes y docentes un lugar para publicar contenido educativo y nutrirse del conocimiento.
Contacto »