El tango - ALIPSO.COM: Monografías, resúmenes, biografias y tesis gratis.
Aprende sobre marketing online, desarrollo de sitios web gratis en Youtube
Suscribite para recibir notificaciones de nuevos videos:
Sábado 11 de Enero de 2025 |
 

El tango

Imprimir Recomendar a un amigo Recordarme el recurso

Agregado: 24 de MAYO de 2000 (Por ) | Palabras: 3489 | Votar |
2 votos | Promedio: 6
| 2 comentarios - Leerlos | Agregar Comentario
Categoría: Apuntes y Monografías > Música >
Material educativo de Alipso relacionado con tango
  • El tango:
  • El TANGO: Historia y analisis.
  • Balada para un loco tango: Análisis de la canción Balada para un loco

  • Enlaces externos relacionados con tango

    EL TANGO

    INDICE

    Su historia

    Tango canción de Buenos Aires

    Distintos aportes

    La palabra tango

    El lunfardo

    Sus representantes

    Música para bailar

    Su Historia

    Una expresa que salió de la negrada del Río de la Plata. Otro que está influenciado por la habanera, hamacada y sensual, que traen las tripulaciones cubanas a los puertos de Buenos Aires y Montevideo. A su vez, algún musicólogo detecta la innegable raíz hispánica, partiendo de la existencia previa de m tango andaluz.

    Cuando se produce la colisión de pequeños patriotismos, el tango luota súbitamente en las pomposamente llamadas academias maturdeanas o en el aseago paroxismo secreto de las casas de mala fama en Buenos Aires. Mientras alguien persigue en el tango el espectro de la milonga criolla presente en el contorno inmortal de los versos de José Hernández o más atrás en el tiempo, en los mínimos de los viejos payadores del estilo por ejemplo de Joaquín Lenzina, conocido por Ansína‑ Este fiel soldado moreno de Artigas a los cien años de edad, en 1860, y totalmente ciego seguía dictando versos que repetían las guitarras del pueblo. Los que luchan porque el tango pertenezca con carácter exclusivo al folklore de la ciudad, suelen ensordecerse hasta el extremo de no escuchar la allorada bien criolla de Carlos Gardel. En su tremenda personalidad, sin embargo, se cruzan los últimos destellos del cantor que había tenido devoción por un payador como Betinotti con la luz con su máximo esplendor del tango.

    Tango canción en Buenos Aires

    ‑ Hibridaje los inmigrantes que se precipitaron en Argentina, no sólo engendraron esos dos atributos del nuevo argentino que son el resentimiento y la tristeza, prepararon el advenimiento del fenómeno más original del plata, el tango.

    Este baile ha sido sucesivamente reprobado, ensalzado y analizado.

    Enrique Santos Discépolo, su creador, da la definición exacta: "es un pensamiento triste que se baila".

    Carlos Ibarguren afirma, que el tango no es argentino, que es un producto híbrido del porteño. Cuando sostiene que el tango no es argentino y sí un producto del mestizaje, está diciendo una considerable parte de la verdad, pero está deformando el resto por la pasión que lo perturba. Negar la argentinidad del tango es un acto suicida como negar que existe Buenos Aires.

    La literatura, del plata es otro fenómeno de Hibridaje; ni veo cómo, puede hablarse de una pureza nacional.

    Distintos aportes

    En vez de apasionarse en una intrincada discusión, ajena a todo auténtico historicismo, se debería reconocer los distintos aportes. Waldo Franck dijo que el tango es la danza popular más profunda del mundo. Para Ezequiel Martínez Estrada llegó a ser una música sin igual para la ensoñación. Para el autor de "Radiografía de la Pampa", entra y se posesiona como un narcótico. Se alcanzó a provocar opiniones semejantes, aparte de interminables polémicas, quiere decir que su elaboración fue lenta, compleja. De la miles de innovaciones pasajeras que fabrica el repentismo popular, nos encontramos frente a una que tuvo la suficiente jerarquía como para permanecer, creando su manera propia. El Vais, nacido bajo los Tilos de Baviera, se atrevía a mostrar la figura enlazada durante todo el transcurso de una pieza. El tango, por su parte, concedió a la pareja el abrazo directo, casi pasional, ajeno definitivamente a las sugestiones de que lo clamaron porque hubiera luz entre el bailarín y la bailarina. Con la gradual libertad de las costumbres, no es fácil imaginarse qué ruptura con fuerte atarismo sociable significaba éste sólo hecho. Era lógico hacía fines del siglo pasado y durante poco más de una década de este siglo XX, que el tango circulara con aire de música prohibida y su lenta elaboración se llevara a cabo en las orillas de las dos grandes ciudades rioplatenses. Su milagro esencial consiste en que no se quedó como música predilecta de tonos hampanes o mujeres nochaniegas, como el principio. Comenzaremos con el testimonio de viejo tanguero. Este viejo tanguero es un señor cuya identidad no ha sido establecida aún. Realizó una extensa nota llamada "El Tango, su evolución y su historia. Historia de tiempos pasados. Quienes los implantaron". La fecha que publicó su testimonio fue 1913 porque vivían todos los que habían visto nacer el tango todos o casi todos que venían bailándolo desde el primer día De modo que era imposible divagar, fantasear o trastocar recuerdos, sin exponerse a ser desmentido.

    El tango presenta tres vertientes distintas: el tango cantado o melódico, el estilizado, para orquesta reducida, y el bailado. Una peculiar versión surgida en los barrios de Buenos Aires se difundió gracias a intérpretes de prestigios, como Sponenta, Sosa, el trío Irusta, Fugazot y De Mare, Astor Piazzola y Carlos Gardel, a ellos se debe la recuperación mundial de esta danza, que ha difundido una época en el siglo XY, Estructuralmente se trata de una danza de ritmo linario, a 2/4, datada de movimientos coreográficos muy subjetivos.

    La danza se caracteriza por una gran variedad de pasos y numerosas posturas, es elegante y requiere cierta, habilidad para su ejecución. Danzado por una pareja enlazada que evoluciona en un espacio amplio.

    La palabra tango

    Reunión de negros bozales para bailar al son de los tambores o atabales.

    En Buenos Aires, a comienzos del siglo XIX, se llamó tango a las casas donde los negros realizaban sus bailes. Probablemente el tango sea una voz de origen portugués introducida en América a través del crede afro‑portugués de San Thomé que llegaba a España de Cuba.

    La palabra tango, independizada de su referencia a una danza española, aparece en Buenos Aires a fines del siglo XVIII, como desiguación de una casa y sitio del tango, situada en un amplio terreno de la parroquia de la Concepción. El candombe, con sus tamboriles demarcaba ritmos en los desfiles del mondongo, creó un estribillo en que está la misma palabra. Y en 1867 se propaga un tango titulado "el chicova". Es la forma que usaban los negros para referirse al escobero o escoberillo, un hombre que hacía toda clase de suertes con una miniatura del modesto instrumento de limpieza y cuyo suceso aun suele verse en los carnavales de Montevideo (otros dicen que simplemente tomaba con un error ortográfico, la frase "el chico va...". Y no preguntamos a donde ... ).

    El trabajo del pueblo no cesa Las masurbas y polboo empiezan a alternarse con figuras espontáneas. Ellas discuentra su fuente primigenia en los dos polos de la vida orillera: el coraje y la pasión. La danza, comporta siempre una ponderación del cuerpo. Es un ritual que canaliza la acción y creación. El que ha peleado y el que no quiere o no puede pelear, se atreven por igual a desafiar a un enemigo invisible con la instancia de la figura orillera llamada "corte". La quebrada propone una astuta, toma de posesión, si quiera sea por el corto término de la ejecución de una pieza y la proclama de modo crudamente visible en la sentada. En ese instante la figura femenina queda a merced completa M hombre, que la sostiene con íntima jactonacia. Así se corporiza la voz del pueblo antes de ser declarada por las letras de "la morocha" y "mí noche triste", cuando las figuras ensayadas con otras músicas de transición van a desembocar en el tango. Es una voz que se oye a pesar de las palabras contradictorias y hasta separadas que se improvisan al azar, para los primeros tangos y que, con toda justicia

    El tango comienza en los corales viejos y corre en los patios de las casas suburbanas, hasta que personajes importantes lo populariza en Latinoamérica y Europa al principio del siglo XX.

    El lunfardo

    Se denomina lunfardo al repertorio de voces y modismos culturales de Buenos Aires; en los comienzos, de carácter inmigratorio, que al circular en los estratos bajos de la sociedad se enriqueció con aportes autóctonos y algunos cuyos elementos se incorporaron al hablar común de la ciudad de origen y su zona de influencia cultural.

    ¿Poesía lunfarda o lunfardesca? Sería más propia esta última denominación, si recordamos que el calificativo, de lunfarda es aplicable, estrictamente, a la literatura compuesta por los propios delincuentes, en general cuando están en cafúa". Así como distinguirnos poesía gaucha (la anónima obra de los mismos paisanos difundida oralmente), de gauchesca (la escrita por autores letrados, "a la manera gaucha"), pero con la salvedad de gran parte de nuestro folklore literario es de origen gaucho y la literatura lunfarda, en cambio, se limita a una escasa producción carcelaria

    "EI lunfardo es la lengua orillera porteña del Gran Buenos Aires, usada no ya sólo por los ladrones como lo fue en su origen, sino también por la gente, de cuyo vocabulario han pasado a la lengua común del pueblo buen número de palabras cuyo sentido especial se ha adecuado en boca de éste para otros usos"

    Enrique R‑ del Valle

    Sin embargo, por 1897, el lunfardo ya comienza a ganar la calle y a infiltrarse a la literatura popular. Primero el periodismo donde militan hombres que habrán de dejar huellas en la literatura argentina, y luego el teatro, espejos ambos de costumbres y de realidades, le dan cabida y lo lanzan a la circulación.

    "Hablar al revés el "vesre", es una forma patológica del odio en cuanto a la incapacidad. No pudiendo hablarse otro idioma, desdeñándoselo cuando se habla y careciendo de recursos para dar escape a la resistencia vital en el lenguaje que forzosamente ha de usarse en el lenguaje íntimo de todo género, se opta por impartir las sílabas de las palabras con lo que el idioma, siendo el mismo, resulta totalmente lo contrario, lo inverso

    Martínez Estrada

    La academia porteña del lunfardo, organismo que se fundó el 21 de diciembre de 1962, es una entidad cultural privada. El emblema de la academia es un farol de alumbrado, de esos que se usaban en la época del gas, circulado por el lema "el pueblo agranda el idioma"'. Por su parte, la academia, ha señalado que el lunfardo, como hoy llamamos al lenguaje popular de Buenos Aires, responde a necesidades sociales, ecológicas y ambientales.

    PATADURA

    Pintate de la cancha, dejale el puesto a otro,

    de puro patadura estás siempre en orsay.

    Jamás cachas pelotas, lavas de figuritas

    y no servís siquiera para. patear un hands.

    Querés jugar de fordward y ser como Sedane

    y hacer como Tarasca de media cancha un gol,

    burlar la defensa con pases y gambetas:

    y ser como Ocholta el crack de la afisión.

    Chingás ala pelota,

    chingás en el cariño,

    el corazón de monti

    te falta, che chabón.

    Pateando a la ventura

    no se consiguen goles,

    con juego y picardía a

    se altera el marcador.

    Pintate de la cancha que haces mala figura,

    con fouls y bruquedades te pueden lastimar,

    te falta tecnicismo, colgá los piparulos,

    de linesman hay puesto si querés jugar.

    El juego no es para otarios, tenelo por consejo,

    hay que saber cortarse y ser un buen shoteador,

    en el arco que cuida la dama de tus sueños

    mi shot de enamorado acaba de hacer el gol.

    Sacate los infundios

    vos no tenés mas chance,

    ya no tocás pelota,

    lavas de puro aubol.

    Te pasa así en la cancha

    de amor, donde jugamos;

    mientras corrés la liebre

    te gano un corazón.

    E Carrera Sotelo

    SUS REPRESENTANTES

    Carlos Gardel, símbolo de nuestro folklore criollo

    Su voz llegó a escucharse por radio en transmisión directa desde Estados Unidos (1934). Su obra trascendió la barrera del tiempo. Hoy, a más de cien años de su nacimiento, individuos de distintas latitudes, siguen siendo seducidos por su música. Llega a Bs. As: el pequeño inmigrante e francés. Oriundo de la ciudad francesa de Toulose, arriban a la meca rioplatense la señora Berta Gardes en compañía de su hijo Charles Romualdo Gardes de sólo dos años de edad nacido un once de diciembre de 1890.

    Los inmigrantes tornaron para sí un folclore ajeno, en el que años más tarde sería bautizado Carlos Gardel.

    La familia Gardes asentó en el corazón de Bs. As. . Gardel descubre su tesoro cuando cursa sus estudios primarios. Era una de las voces más destacadas de coro infantil del Colegio Don Estanislao.

    El Morocho del abasto pisa las tablas de la calle Corrientes.

    Gardel dio sus primeros gateos, sacando y entrando muebles, subiendo y bajando decorados, etc.

    Corrían los primeros años de un nuevo siglo, Carlos y su madre se mudan a la calle Corrientes.

    Caminante no hay camino.

    Su primer repertorio está compuesto por cifras, valses tonadas, estilos y milongas.

    En sus andanzas, conoce al uruguayo José Razzano (guitarrista). Gardel tuvo asegurado el camino al olimpo. El dúo Gardel‑Razzano conquista al público hispanoparlante. El debut se formalizó en un cabaret‑restaurant de la esquina de Libertador y Tagle: el Armenonville.

    Enseguida quedaron contratados por el dueño del boliche. El dúo contratado reiteradamente para cantar en los teatros de la Av. Corrientes.

    Pasearon su arte por el interior del país: Chivilcoy, Rosario, Córdoba, y también el exterior: Montevideo (Uruguay), San Pablo y Río de Janeiro (Brasil), y España

    Lucio Demare

    Compositor argentino (Bs. As. 1902‑ Bs. As. 1974). Formó un trío con Roberto Fugazot y Agustín Duda Es autor de populares tangos como: Sorbos amargos, Dandy, etc.

    Roberto Fugazot:

    Cantante y compositor uruguayo nacido en Montevideo en 1901. Se trasladó en 1926 a Bs. As. donde conoció a Irusta con el que formó un dúo tanguero de gran prestigio. En 1927 ambos se trasladaron a París y con Demare formaron un trío que realizó numerosas giras por Europa y América

    Agustín Irusta:

    Cantante y compositor argentino nacido en Rosario en el año 1902. Formó con Fugazot un célebre dúo tanguista que se trasladó en 1927 a París donde con Demare formaron un trío que difundió el tango por Europa, debutaron en Madrid el mismo año Es autor de conocidos tangos como: Sorbos amargos, Dandy, etc.

    Francisco Canaro.

    Compositor uruguayo nacido en Montevideo en 1888 y muerto en Bs. As. en 1964. Instalado en la capital argentina fue el creador del tango‑milonga porteño y uno de sus difusores en Europa. En 1925 abrió en París el cabaret Florida, donde se hizo famoso con obras como: La última copa o Adiós, Pampa mía.

    Cátulo Castillo

    Músico y dramaturgo argentino (1906‑1978), autor de numerosas canciones y tangos como: "Café de angelitos"; "El patio de la morocha", etc.

    Enrique Cadícamo.

    Escritor y poeta popular nacido en 1910. Autor de numerosas letras para, tangos, algunas piezas de teatro y argumentos cinematográficos, (Obras de teatro: La baba del diablo y el Cantor de Buenos Aires).

    Eduardo Arolas:

    Compositor popular, guitarrista y ejecutante de bandoneón (1891‑1924). En 1921 actuó en París con su conjunto. Compuso "Una noche de garufa" (1910), "Derecho viejo" (1916), "El Marue" (1918), etc.

    Enrique Mario Francini:

    Nacido en la localidad de Victoria, San Fernando. Aportó mucho a favor de nuestro tango. Es autor de: "La vi llegar", "Tema otoñal", "Mañana iré temprano", "óyeme"'; "El mismo dolor", "Junto a tu corazón", 'Lluvia de abrir, "camuflaje, etc.

    Enrique Santos Discépolo,

    Autor teatral y compositor argentino (1901‑1961), hermano de Armando Discépolo (dramaturgo argentino 1887‑1971 autor de Sainetes y comedias muy difundidas: ''Mateo", "Stéfano", "Relojero", etc.).

    Enrique escribió famosos tangos como: "Uno", 'Esta noche me emborracho", "Cambalache", "carillón de la Merced", "Yira... Yira", etc.

    Astor Piazzola:

    (1921‑1993), compositor y bandoneonista argentino. Es uno de los rarísimos casos en que un autor se desenvuelve de forma extraordinaria tanto en el mundo de la música popular, con sus tangos porteños, como en la música culta o clásica. Creó un género llamado tango sinfónico.

    Nació en Mar del Plata Entró en contacto desde muy temprana edad con la música popular de su país de la mano de Aníbal Tróilo, un especialista en el género. También escribió música clásica con el compositor argentino Alberto Ginastera, la sinfonía en tres movimientos Buenos Aires (1953), Oda Intima para. Buenos Aires (para, recitante, canto y orquesta), Tango sinfónico, Tangata (para orquesta un concierto y una suite bandoneón y la orquesta y La Seria del Ángel. Dentro del tango, destacar títulos como: 'Talada para un Loco" (1953), " La muerte del Ángel", "Adiós Nonino" y "Verano porteño". En 1934 grabó la banda sonora de la película El día que me quieras con el cantante Carlos Gardel. Renovó de forma decisiva el tango, introduciendo nuevas estructuras armónicas y rítmicas tomadas de la música clásica y del jazz; esto dio lugar a lo que llamó "música contemporánea de Buenos Aires".

    El organito

    Fue el aire libre de los barrios ciudadanos en el que lleno el resuelto largo del tango. Al itinerario enrielado y corneto de los "Tranguays" se sumo el otro suelto andar de los pianitos rodados, que entre la romanza de La Verbena de la paloma, la marcha de Aída y el Vals sobre las Olas ofrecían compases. quebrados que veían rompiendo el fuego: Pucha, que sos tremendo!, La cara de la luna, Toma ... y dame el guelto.

    El bandoneón:

    Orquestitas humildes y rejuntadas, que sabían tener guitarra, violín y flauta; pero que también se las arreglaban con mandolín, violín y flauta; pero que también se las arreglaban con mandolín, con arpa y hasta con armónica.

    Hasta que apareció el bandoneón, el que dio sello definitivo a la creación inconsciente y multitudinaria

    Instrumento sentimental, pero dramático y profundo, a diferencia del sentimentalismo fácil y pintoresco del acordeón.

    Un sentimiento triste que se baila

    Danza

    El tango fue una danza antes que nada Creación espontánea del hombre y la mujer en el escenario prostibulario del arrabal de otros tiempos. Los músicos casi todos intuitivos, tuvieron que adaptarse a esa nueva forma de bailar y, a su vez, crearon la música que alcanzó su redención después del triunfo en París.

    El tango nació como danza, como una forma distinta de bailar lo conocido hasta entonces: habaneras, mazurcas, chotis, milonga. Un producto popular propio del arrabal, el escenario donde al principio fue a devenir el gaucho convertido en compadre, y en acoda el compadrito y los negros libertos que ya encontraban espacio en la ciudad. El escenario facilitó el hallazgo. En el prostíbulo era posible abrazar a la pareja, ceñirse a su cuerpo: rostro contra rostro, pecho contra pecho, vientre contra vientre, muslo contra muslo, pulso contra pulso.

    Horacio Ferrer ha creído ver ese fugitivo instante en que se abrazan la pupila y el compadrito un soplo de divinidad. "'Macho y hembra ‑ dijo ‑ atadas en nombre de la belleza, se elevan sin querer sobre su propia bazofia Y unidos artistas intentan el purismo ejercicio de la soledad entre dos. Bailan y bailan creando lo que nunca jamás ha creado nadie".

    Está claro que cada bailarín de esta etapa inaugural fue un creador. Fernando Assuncao, profesor e investigador uruguayo especialista en antropología cultural e historia social considera un bizantinismo, sin sentido, totalmente real, pretender esquematizar una coreografía del tango y sus figuras. El tango de los comienzos fue, a su juicio "la más desgarrada o improvisada y repentista creación coreográfica para una pareja que superará a estos respectos, a las creaciones del barroco popular español o al alto alemán vals''. El bailarín le proponía a los músicos intuitivos de entonces, intérpretes generalmente de guitarra, flauta y violín, la intensidad del ritmo con una exhibición cambiante de figuras que iban cambiando sobre la marcha: el ocho, la medía luna ... Ellos fueron los inventores de la danza.

    Música para bailar

    Así planteadas las cosas en la década del '90 marca el reverdecimiento del tango. Un ejemplo concreto de que por sus venas corre sangre joven lo constituye el quinteto Tongata Rea, integrado por Paulina Fain (flauta traversa), Lila Horovitz (bajo y contrabajo), Sonia Passeti (piano) y Luis Longhi (bandoneón), el pasado mes de marzo cumplió cien tocatas y un año de actuaciones en el gran café Tortoni.

    Veinteañeras ellas, treintañeros ellos, se conocieron estudiando en la escuela de Música Popular en Avellaneda y hace dos años decidieron armar un grupo.

    "El tango como cualquier otra expresión artística, no tiene tanto que ver con la edad como con la sensibilidad y el gusto. Es preconcepto pensar que no lo pueden tocar o vacilar los jóvenes. Al decir que el tango es para los viejos le están cerrando puertas; a un montón de pibes que quizá tienen el prejuicio incorporado. Nosotros hacemos un tango clásico pero desde un lugar diferente: lo interpretamos con la seriedad y la responsabilidad que se necesita La redifusión que está teniendo el tango tiene mucho que ver con la propuesta bailable. En ese sentido, tratan de trabajar un repertorio que favorezca a la Milonga‑"

    Actualmente, el tango sigue siendo consumido por la gente, tanto los adultos, conocedores de esta clase de música, como los jóvenes que quieren conocerla.


    Votar

    Ingresar una calificación para del 1 al 10, siendo 10 el máximo puntaje.

    Para que la votación no tenga fraude, solo se podrá votar una vez este recurso.

    Comentarios de los usuarios


    Agregar un comentario:


    Nombre y apellido:

    E-Mail:

    Asunto:

    Opinión:





    Fecha: 15/10/2005 -- Hora: 21:52:53
    Autor: carlos ruiz - viejotanguero@yahoo.com.ar
    Asunto: opinión
    Mensaje: Dejé de leer cuando veo escrito que "las letras de tango nacen en el arrabal, alli en calle corrientes" (Arrabal corrientes???) o "muy cerca del tango se hallaba la milonga" (??? cuando la milonga DESAPARECE paulatinamente a partir de l880 y hasta l940)y después dice "la guitarra el bandonéon) el bandoneón se acerca al centro hacia l908/9 y reemplazó a la flauta. Dejé de leer, simplemente, nada es claro no hay ideas de los tiempos en el tango.--------------





    Fecha: 07/01/2011 -- Hora: 22:17:52
    Autor: Jorge Algorta - jorgealgorta@yahoo.com.ar
    Asunto: Origen de la palabra tango
    Mensaje: La palabra Tango es un vocablo de origen BANTÚ. Se la ubica como Tango o Tangó y de ella se tienen dos acepciones igualmente aceptadas y definitivamente complementarias: 1º lugar de reunión de "gente" para bailar. No así de "negros bozales" ya que siendo de origen afro, estos identificaban a su gente toda por igual, o sea que "negros bozales" es una acepción europea y no AFRO. 2º Deformación de la palabra TAMBOR. El Negro Schicoba es un tema musical con música de José Palazuelos y Letra de German MacKay y no es precisamente un tango ni mucho menos un candombe (como erroneamente afirma Vicente Rossi). Es un híbrido entre la habanera y el fandango.Formaba parte de una comedia musical de la época y NO SE PROPAGA en ningún aspecto ya que no fue famoso. Su existencia solo la cita Vicente Rossi y algunos pocos historiadores muchos años después. Se lo vincula con lo afro por la escencia se su texto que es cantado por un negro vendedor de escobas y que en su origen fue escrito imitando a la lengua bozal.En el tema no tiene NADA QUE VER el escobero o escobillero de la comparsa del candombe uruguayo. Este viene de quien dirigía la ceremonia del Candombe en las "Salas de Nación " y daba las órdenes coreográficas con un bastón de mando o simplemente con una pequeña escoba. "El Schicoba" se puede considerar como antecesor e influeciador del género tango pero, reitero, fue una mezcla. OPINION: ME PARECE MUY POCO SERIA Y MAL DOCUMENTADA ESTA "DEFINICIÓN" ESTEREOTIPADA DEL TANGO. SE NOTA QUE QUIEN LA ESCRIBIÓ LEYÓ SOLAMENTE A ROSSI Y SOLAMENTE LE INTERESÓ LA VISIÓN ACADÉMICA, EUROCENTRISTA Y RACISTA QUE DURANTE AÑOS REINÓ EN TEMAS TAN CONTROVERTIDOS COMO ESTOS. EL GÉNERO MERECE MEJORES NOTAS. ESTA NO LO ES.



     
    Sobre ALIPSO.COM

    Monografias, Exámenes, Universidades, Terciarios, Carreras, Cursos, Donde Estudiar, Que Estudiar y más: Desde 1999 brindamos a los estudiantes y docentes un lugar para publicar contenido educativo y nutrirse del conocimiento.

    Contacto »
    Contacto

    Teléfono: +54 (011) 3535-7242
    Email:

    Formulario de Contacto Online »