|
La organización política y administrativa dada por Carlos I y Felipe II a América apenas varió durante dos siglos. Prácticamente todo se concentraba en torno de México y de Lima.
Las nuevas teorías acerca del Estado, las concepciones del Despotismo Ilustrado, las necesidades estratégicas y las doctrinas económicas en boga, hicieron que se produjeran notables modificaciones en la organización política y administrativa de América durante el siglo XVIII. En 1776, don Carlos III, movido por las urgencias de las necesidades estratégicas, nombró Virrey del Río de la Plata a don Pedro de Cevallos.
La creación del virreinato del Río de la Plata respondió al plan de reformas trazado por los reyes Borbones, particularmente Carlos III, destinado a mejorar los territorios de ultramar con una nueva organización administrativa y legal. Diversas razones, tantos externas como internas, constituyen las causas de la creación del virreinato del Río de la Plata.
Podemos resumirlas de la siguiente manera:
Externas
a) El peligro portugués. Las cuestiones de límites con Portugal por la posesión de la Colonia del Sacramento habían alcanzado las proporciones de una grave amenaza para los dominios hispanos del Río de la Plata. Para terminar con la expansión territorial del enemigo, el rey Carlos III dispuso jerarquizar la gobernación de Buenos Aires y transformarla en virreinato.
b) Amenaza extranjera contra la Patagonia. Ingleses y franceses merodeaban por las costas patagónicas, muy aptas para las actividades pesqueras; además, navíos de esas naciones habían intentado ocupar las islas Malvinas. La vigilancia de esas desoladas regiones no podía hacerse desde Lima y tampoco las autoridades españolas de Buenos Aires contaban con medios adecuados.
Internas
a) La gran extensión territorial y el aumento de la población. Los territorios que luego formaron el virreinato del Río de la Plata, hasta su creación dependientes del Perú, comprendían las gobernaciones de Buenos Aires (con la Patagonia), Paraguay, Tucumán y Cuyo (separada de la Capitanía General de Chile); además, Potosí, Charcas, Cochabamba y La Paz. Estos inmensos territorios constituyen hoy la República Argentina, Uruguay, Paraguay, Bolivia y Río Grande (Brasil).
b) La evolución económica. Con el aumento de la población se produjo en Buenos Aires un incremento económico, beneficiado por las franquicias que concedían esporádicamente los reyes Borbones.
Era evidente que la dirección política-económica se orientaba en el siglo XVIII hacia Buenos Aires, ubicada en situación de privilegio para el comercio con Europa. Esta prosperidad económica aseguró la creación del virreinato, pero también levantó muchas protestas en Lima, cuyos comerciantes veían lesionados sus intereses.
c) Insuficiencia administrativa. La gran extensión territorial y las dificultades de las comunicaciones causaban serios perjuicios a las actividades administrativas, particularmente judiciales.
La reducida actividad comercial durante el Virreinato favorecía primero
a los españoles y después a los criollos, los dos grupos sociales principales.
La economía virreinal no había alcanzado un desarrollo significativo. En Buenos
Aires, las dos industrias más prósperas derivaban del abundante ganado vacuno
que pastaba libre por las pampas: el cuero y la salazón de carnes. El cuero era
exportado en grandes cantidades y la carne salada (llamada tasajo o charqui),
servía de alimento a los esclavos e iba a parar casi en su totalidad al Brasil.
En el Interior se fabricaban diversos productos para consumo interno. En el
centro y norte se tejían cobijas, frazadas y ropas de abrigo. En la región de
Cuyo, sobre todo en Mendoza y San Juan, elaboraban vinos, aguardientes, pasas
de uva y orejones (duraznos). En Tucumán, y también en Mendoza, se fabricaban
carretas para el transporte, en tanto que en Corrientes se levantaron algunos
pequeños astilleros de donde salían embarcaciones de poco calado. En la zona de
Misiones ya se cultivaba la yerba mate, asi como también el algodón.
La economía virreinal recibió un renovado aliento con la creación del
Consulado, en 1794, del que fue su primer secretario el criollo Manuel
Belgrano. La institución era un tribunal de comercio que debía resolver los
pleitos mercantiles, proteger y fomentar el comercio y procurar el adelanto de
la agricultura.
El
puerto de Buenos Aires
Los barcos que arribaban a Buenos Aires anclaban lejos de la costa. Hasta allí
llegaban las carretas y bajaban a los pasajeros y la mercadería. No había
muelles ni entradas.
España mantenía un monopolio comercial: las transacciones se podían realizar
entre dos puertos españoles (Sevilla y luego Cádiz) y dos puertos americanos
(Portobelo y Veracruz). Pero muchas mercaderías entraban al puerto de Buenos
Aires de contrabando. También los esclavos negros ingresaban de esta forma: los
que no eran vendidos allí eran ofrecidos en el interior.
El Reglamento del libre Comercio de 1778 habilitó los puertos de Bs.As. y Montevideo para el comercio directo con la metrópoli . Además de la plata de Potosí , se exportaban cueros y otros derivados de la ganadería . Simultáneamente ingresaban mercaderías desde España que por diferentes rutas llegaban a las ciudades del interior, Potosí y Chile , por la vía fluvial al Litoral , las Misiones y el Paraguay .
La aduana[1], acrecentó considerablemente la recaudación .
La primera forma de explotación del ganado vacuno del Río de la Plata fueron las vaquerías, que eran simples expediciones de caza de animales salvajes. A fines del periodo virreinal se crearon las estancias, que eran grandes extensiones de tierra en las que se practicaba una ganadería muy sencilla y empleando muy poca mano de obra. Mas adelante la instalación de saladeros significo un cambio muy importante en la forma de explotación y las tareas en un saladero significaron también una mayor especialización de los trabajadores y un mejor aprovechamiento del ganado vacuno.
El ganado cimarrón era un ganado salvaje, se criaba solo.
Los latifundios eran grandes extensiones de tierras que le pertenecían a un solo propietario, tenían limites naturales (aveces se dividían con ríos o lagunas, etc..) , por ejemplo si una vaca se pasaba de una estancia a la otra dejaba de pertenecer al propietario de la estancia que estaba.
La Apertura tuvo consecuencias variadas . En el interior , en especial Cuyo . Las ciudades ubicadas a lo largo de la ruta que unía a Buenos Aires con el Potosí se tonificaron : sus comerciantes actuaban como intermediarios en el activo tráfico entre ambos centros y también manejaban un comercio local , que incluía todo tipo de productos regionales . Igualmente prosperaron los fabricantes de carretas , muebles o monturas . Algo parecido , aunque en menor escala , sucedió con mendozao san Juan , en la ruta a Chile . pero la apertura comercial trajo sus problemas : los vinos o aceites que se producían en España empezaron a desplazar a los cuyanos . Luego , la llegada de telas de todo tipo generó una competencia molesta para quienes fabricaban ponchos , aunque los principales afectados fueron los tejedores peruanos de productos de algodón
LOS COMERCIANTES
Los comerciantes conformaban un grupo urbanocon intereses fundamentalmente urbanos.El grupo estabainternamente estratificado .en la cima del sector mercantil ,integrando las filas de la elite,se encontraban los llamados comerciantes,mayoristas ligados alaexportacion e importacion de mercaderias .Los mercaderes -que le seguian en rango y tenian un estatus algo inferior- eran minoristas con negocio propio especializados en la ventade telas,ropas y mercancias europeas o locales.Algunos mercaderes hacian negocios mayoristas con el interior pero no participaban en el comercio ultramarino como los comerciantes.Otro grupo lo conformaban los almacenistas,que vendian lozas y alimentos.En un nivel mas bajo se movian los bandoleros o mercaderes de bandola abierta que eran vendedores ambulantes.Y finalmente ,tanto en la ciudad como en el campo.operaban los pulperos ,dueños de pequeños negocios que vendian bebidas, alimentos y una variedad indeterminadas de mercaderias de consumo diario.Solo los comerciantes ocupaban la cresta del sector mercantil y configuraban y uno de los grupos altos de la sociedad virreinal.
En Buenos Aires predominaban claramente los comerciantes peninsulares, esspecialmente loss nacidos en el norte de España,los mercaderes criollos constituian una solida y activa minoria ¿Cómo se llegaba a comerciante' generalmente como aprendiz en el negocio de otro comerciante ,haberse iniciado como cajero en otra firma o capitan de barcoo mercader.
En general , los hijos de los comerciantes no seguían la carrera de los padres . Se trataba , muchas veces , de buscar para ellos carreras tan o más prestigiosas que la de ellos mismos y por ellos y por ello no era extraño que impulsaran a muchos de sus vástagos a seguir una carreara profesional , eclesistica o militar . La vía a partir de la cual se afianzaba la comunidad mercantil , era el matrimonio , el medio a traves del cual el comerciante español consolidaba su posición en la sociedad virreinal ; en el camino a traves del cual se ascendía socialmente y prolongaba en el tiempo su negocio . El sector mercantil era fuertemente endogmatico , los miembros se casaban entre sí , entre los de la misma ocupación . El 66% de las esposas de los comerciantes eran ,a su vez , hijas de comerciantes . Típicamente el matrimonio se daba entre la hija porteña de un inmigrante y un inmigrante español comerciante y , a veces , diez años mayor que ella . el matrimonio era un prolifíco , registra una medida de 7,38 hijos .
Las actividades ecónomicas de los comerciantes rebasaban el ejecicio de la actividad mercantil . Los más poderosos otorgaban crédito e invertían fuertemente en fiscas urbanas y suburbanas . Pocos comerciantes porteños invirtieron en actividades extractivas o manufactureras . La inversión en actividades agropecuarias por parte de este sector distó de ser frecuente , sólo 14 fueron dueños de estancias . Se trataba , de exportadores de cueros . Otra inversión era la compra de barcos . alguno de los cuales se usaban para el tráfico de esclavos .
La iglesia y los comerciantes se usaban mutualmente . El comercio era , si lugar a dudas , una formidable vía de ascenso social pero no todos triunfaban en las empresas ; los fracasos y los malos negocios hundían a muchos . El sector mercantil se renovaba así constantemente .
La iglesia :
La iglesia participó en actividades crediticias . Es una economía sedienta de créditos y sin bancos , los capitales acumulados por esta institución ofrecían una alternativa más que tentadora ;la iglesia comenzó así a prestar dinero a interés .
La típica operación crediticia a la que ocurrían los institutos eclesiales eran los censos , préstamos de metálico a un 5 porciento fijo anual , sin obligación por parte del tomador del crédito de devolver el monto principal en un lapso determinado de tiempo . Los censos circulaban así muy lentamente y muchas veces permanecían años en manos de una misma persona .Los conventos , especialmente los de monjas , jugaron un papel decisivo .
La iglesia tuvo un rol múltiple en la economía virreinal : era un productora agropecuaria para el mercado interno y la explotación , participaba en la industria de la construcción , alquilaba inmuebles y prestaba dinero .
Sus pautas de inversión tendían a coincidir con las de la élite . Sin embargo , había diferencia entre el empresario laico y la iglesia : mientras cada nueva generación amenazaba con fragmentar y dispersar la riqueza del primero , el tiempo jugaba a favor de la propiedad eclesiástica , que permanecía intacta y sólo podía estancarse o crecer .
Así , en un mundo de fortunas que se amasaban y dispersaban con igual frecuencia y facilidad , la iglesia , como agente económico , reveló un récord de estabilidad en la economía virreinal .
Los Artesanos :
Agrupados en gremios por rama de actividad , los artesanos constituían un sector urbano infaltable en las ciudades más importantes del Virreinato . Cada gremio estipulaba los productos que debían ser producidos , los materiales que debían emplearse y el precio que podía pedirse por el bien terminado , los gremios aparecieron en el siglo XVIII y fueron relativamente débiles .
La ausencia de una sólida tradición gremial no impidió la existencia de prerrogativas básicas de la tradición artesanal europea . Los padres ponían a sus hijos a cargo de un maestro para que aprendieran el oficio . Se labraba un acta ante escribano donde se establecían los derechos y las obligaciones recíprocas así como la duración del servicio . La falta de regulaciones estrictas permitiera a algunos oficiales abrir talleres propios sin haber pasado por el tradicional examen . El prestigio pasaba por su destreza .Los orfebres y los plateros constituían así la aristocracia del artesanado , los oficiales mejores pagos eran los de la construcción . En el capital del Virreinato los controles gremiales fueron tardíos y débiles , el éxito de cada artesano dependía mucho más de sus condiciones personales tales , como su destreza , su iniciativa y su creatividad . Los gremios discriminaban fuertemente a los artesanos negros .
Hubo una época , la tardía colonial , en la que ser estanciero no implicaba un fuerte prestigio social , ni un marcado poder económico .En tiempos del Virreinato llamábase hacendado , criador , estanciero no al que era dueño de un sólido establecimiento ganadero sini también al mulato propietario . Estaba , por un lado , un sector reducido de estancieros que producía la estrategia patrimonial de la élite y esta además de tierras de estancia , poseían quintas ,chacras , hornos de ladrillos y propiedades urbanas , algunas de las cuales alquilaban a terceros .A medida que se desciende en la jerarquía interna del grupo , mayor tiende a ser la especialización ocupacional y el grado de residencia rural . El grueso , los pequeños y en parte los medianos estancieros , vivían en el campo vigilando personalmente sus rodeos .
Otra muestra de que el grueso de los hacendados no pertenecía a la élite lo que constituye el alto índice de analfabetismo del grupo .
La ganadería era una vía de ascenso social aunque no tan rápida y exitosa como el comercio de animales y luego compraron o heredaron tierras , como los comerciantes , los estancieros de residencia urbana integraron las filas de las Cofradías religiosas y las Terceras Ordenes , pero no trabaron con la iglesia una relación empresaria tan íntima .También fundaron capellanías y enviaron a algunos de sus hijos a las filas del clero .
La ausencia de altos funcionarios entre los estancieros , revela que la élite no veía en la tierra una fuente de prestigio social y de poder .
Los estancieros ocupaban pues una posición intermedia y subordinada en la estructura social de Primer Virreinato , sólo los más adecuados y en general los que eran a la vez comerciantes pertenecían a la élite por derecho propio . En general la campaña criolla , la presencia española en elle fue bastante débil , sin duda por el escaso interés del inmigrante español por ligarse a la producción agropecuaria y no porque la propiedad de la tierra le estuviera de hecho vedada .
Nace el saladero :
A fines del siglo XVIII en la banda Oriental nació la industria de la salazón de las carnes en el Virreinato . La carne salada se elaboró primero en el interior de las estancias hasta que en el comerciante Francisco Medina montó el primer saladero en 1787. La nueva industria surgió protegida por las autoridades y alentada por el abaratamiento de la sal . Montar un saladero requería una inversión del capital y el empleo de mano de obra calificada que , en parte , debía ser traída de Europa .
Con el saladero la carne se valorizó y comenzó a exportarse a Cuba y Brasil donde la carne salada era consumida por los esclavos y los sectores de muy bajos ingresos.
En Buenos Aires el saladero hizo su aparición poco después de la Revolución de Mayo .
Las nuevas concesiones comerciales
En tiempos de guerra el comercio se paralizaba ya que España había perdido el dominio de los mares en manos de Gran Bretaña y sus barcos no podían recorrer libremente las rutas marítimas.. Para paliar esta situación se recurría al contrabando . En 1795 se permitió el comercio directo con colonias españolas y extranjeras; posteriormente se extendió a paises neutrales lo que permitió un importante tráfico comercial con los Estados Unidos .
Monopolistas y Librecambistas
Los monopolistas ligados a las casas comerciales de España se oponían a las medidas de liberalización, mientras que los librecambistas defendían los intereses locales, en especial la exportación de los frutos del país.
El Río de la Plata ofrecía a los comerciantes de todas las procedencias las rutas más cómodas, seguras y económicas para llegar a las ruinas de Potosí y burlar el rigorismo del mercado único español. Tan a la perfección llegó a organizarse la red comercial heterodoxa, que todas las autoridades del camino Buenos Aires Potosí desde los gobernadores a los cabildos le respondían incondicionalmente.
No menores esfuerzos realizaron los vecinos de Santa Fe, Corrientes y Asunción por crear relaciones comerciales con las costas del Brasil. En esos tres poblados carecían de metales preciosos y no conducían a otro Potosí que al de los sueños desvanecidos de los primeros conquistadores.
1810, una fecha clave
Si el bloque económico que sostenía a los patriotas se consolidaba, el bloque económico que hasta entonces había apuntado el poder se descomponía.
En la emergencia, sólo les quedaba a estos últimos el recurso de invocar los perjuicios que las introducciones inglesas traían a la economía doméstica y artesanal por la competencia de artículos más baratos y mejores.
Pero a la ruina que el comercio inglés originaba en la economía colonial del interior, basada en la esclavitud, se oponían los beneficios que aportaba a la ganadería y al comercio del litoral. De ahí que los terratenientes ganaderos y comerciantes de las orillas del Rio de la Plata no estuvieran dispuestos a ver renacer el monopolio y aceptar el tráfico con Gran Bretaña.
Los monopolistas se hicieron fuertes en Montevideo luego de ser desplazados de Buenos Aires.
Desde allí organizaron sus efectivos para intentar reconquistar el dominio perdido.
Fue en medio de esa situación económica que el gobierno argentino, la Primera Junta, asumió el poder en Buenos Aires.
Otro documento interesante que arroja luz clarísima sobre la financiación de las Expediciones al interior es la noticia que aparecía en el número del 21 de junio de la Gaceta de Buenos Aires, referente a los donativos de los patriotas.*
Con todo, las donaciones no fueron tan cuantiosas como para permitir afrontar los gastos de los ejércitos expedicionarios.
Los ingresos aduaneros hicieron posible no sólo la financiación del nuevo gobierno sino que también el mantenimiento de las fuerzas mobiliarias para extender la revolución al interior
La reacción española, refugiada en Montevideo advirtió de inmediato donde debía atacar y en el mes de agosto inició el bloqueo del Puerto de Buenos Aires.
El Almirante Courey rompió el bloqueo y abrió de nuevo el río al libre tráfico.
Al festejarse en Buenos Aires, la primer victoria militar de la revolución , la batalla de Suipacha, las tiendas de la ciudad brindaban a los paseantes las últimas novedades llegadas de Inglaterra.
La batalla de Suipacha no significaba una victoria de las armas revolucionarias, sino que también una conquista del comercio inglés.
Una de las expediciones enviada por la Primera Junta había cometido su cometido.
La expedición al Paraguay: Este país no tenía frutos que ofrecer al mercado extranjero, pero si tabaco y yerba mate para el consumo de las poblaciones de América.
Al recibirse en Asunción noticias del derrocamiento de virrey y de la instalación de la Primera Junta, los elementos que respondían a Alzaga, comenzaron a mover sus influencias, planteando el diagrama político de aquel monopolista.
Ese programa fue aceptado por el congreso general del 24 de julio de 1810 .
El gobernador Velasco organizó un ejercito prohibió el comercio exterior y armó buques,. Confinó a algunos revolucionarios y se dispuso a rechazar la expedición que, al mando de Manuel Belgrano, envió la Primera Junta..
Las armas patrióticas no fueron afortunadas en el Paraguay.
La apertura del Comercio con los ingleses
Durante las invasiones inglesas se comprobaron las ventajas del librecambio con Inglaterra , los británicos fueron derrotados , Liniers les permitió continuar con las actividades comerciales .
Cisneros inicialmente restringió el comercio con los ingleses , la reducción del comercio y de la recaudación aduanera , en rebeliones de Chuquisaca y La Paz restringieron la llegada de Plata de Potosí , lo cual ponía en peligro el pago de los sueldos . Los hacendados y comerciantes locales recurrieron a Mariano Moreno , quién redactó la Representación de los hacenderos y labradores de ambas márgenes del Río de la Plata , exponiendo las bondades del libre comercio , para la exportación de los productos derivados de la ganadería .
Finalmente una junta aconsejó la sanción del Reglamento del libre comercio de 1809, que permitió el comercio con los ingleses , a través de consignatarios españoles . Las medidas habían favorecido a los comerciantes locales y hacendados . Sin embargo , el establecimiento de un sistema político liberal , que asegurase4 a los criollos el manejo de sus intereses .
La revolución se propuso producir cambios en el liberalismo económico . Esta doctrina sostenía que la economía respondía a las leyes propias que era necesario respetar , evitando la intervención del estado , eliminando las trabas aduaneras y auspiciando la más amplia libertad de comercio . El librecambio, uno de sus postulados, sostenía el intercambio irrestricto con bajos aranceles aduaneros. De esa manera se garantizaria la expansión comercial ,la exportación de cueros y la disminución de los precios de los productos industriales importados .
El librecambio y sus consecuencias
La Primera Junta dispuso una rebaja de aranceles y la habilitación de nuevos puertos para favorecer la exportación directa de cueros. Este proceso se hizo bajo ciertas condiciones. Los comerciantes locales adquirieron mayor importancia y se inició la decadencia de los monopolistas vinculados con el comercio de Cadíz .
La obra de la primera junta:
-Dictó disposiciones sobre moneda y régimen agrario.
-Fomentó la explotación de frutos del país .
-Abrió nuevos puertos al comercio exterior en Maldonado, la Ensenada y Río Negro .
-Protegió la industria minera .
El primer triunvirato autorizó a los comerciantes extranjeros a operar libremente en las provincias UNIDAS . Las consecuencias de la nueva política económica fueron :
-Aumento de las exportaciones de cueros , sebo , crin , y carnes saladas.
-Incremento de las importaciones de producto manufacturados , que sustituyeron .
-El valor de las importaciones superó a las exportaciones ; la balanza comercial se tomó desfavorable .
-Salida de metálico hacia el exterior y escasez del mismo por falta de producción local
-los comerciantes locales se vieron perjudicados de los británicos , amparados por sus casas comerciales . Londres y Liverpool se convirtieron en las nuevas metropolis comerciales , ocupando el lugar de Cádiz ejercía en el período hispano
El comercio exterior en tiempos de la revolución
Aparte de su comercio con Inglaterra, de la que recibe su mayor provecho, Buenos Aires importa de Francia gran cantidad de objetos de lujo, vinos, licores y otros artículos. También importa de China sedas , té , gasas . Tiene también comercio con casi todos los países marítimos del mundo , pagandólas , con cueros , sebos , lana , cerdas y pieles ; pero tambíen acostumbrada a pagar en moneda metálica antes de que le fuera cerrado el comercio con el Perú.
Con la revolución la guerra se instaló en el país . Sus consecuencias económicas fueron la reducción de la riqueza y la red de comercialización virreinal .
La pérdida del Alto Perú , principal productor de plata , tuvo un doble efecto : la reducción del metálico circulante
La ocupación de Chile por parte de los españoles paralizó el activo comercio de Cuyo . La industria vitivinílica sintió el impacto de la disminución de las ventas .
La separación de la Liga de los Pueblos Libres redujo el comercio de Bs.As. con el Litoral , ya que Artigas prohibió la salida de productos . Bs.As fue domonado por los comerciantes ingleses , las invasiones realistas paralizaron las del Norte . Se desarticularon la provisión de mercaderías y el sistema de pagos entre los comerciantes porteños y los del interior .
El cuero , el sebo y el tasajo reemplasaron a la plata altoperuana como principal rubro de las exportacciones . Generó una disminución de cabezas de ganado .
La guerra estimuló las matanzas para mantener sus ejercitos y/o evitar el robo de hacienda.
El ganado mular decayó como consecuencia de la disminución de la actividad minera y la paralizacióndel comercio del Alto Perú.
Los gobiernos revolucionarios tomaron una serie de medidas: libre exportacíon de trigos y harinas; auxilio a labradores pobres para levantar sus cosechas; reparto de tierrras destinadas al cultivo en la frotera con los indios. Sin embargo , la baja rentabilidad , las exigencias del trabajo y la falta de herramientas adecuadas hicieron fracasar los intentos de desarrollo agrícola .
La producción estaba reducida al abastecimiento de las ciudades. En el interior se mantuvieron los cultivos , vinculados con las industrias artesanales. En Mendoza, San Juan, San Luis y La Rioja predominaron la vid y el olivo, en Catamarca el algodón y el tabaco; en Salta se conservó la caña de azucar.
Los Gremios . el único gremio constituido legalmente en Buenos Aires fue el de los plateros en1788, por acción del intendente general Paula Sanz , quién lo reglamentó .
Los zapateros trabajaron largamente por organizarse, sin arribar a un acuerdo , pues los maestros españoles y crillos pretendían excluir de los cargos directivos a los extranjeros y a la gente de color .
Los talabarteros , alarifes(albañiles)(incluyendo a los ladrilleros), formaros un grupo considerable . Faltaban sin embargo , obreros especializados . En 1796 fueron contratados en Estados Unidos , seis maestros curtidores para instalar una tenaria ; repetidas veces se gestionó la venida de toneleros y de maestros en salar carnes .
EL LEGADO DE LA REVOLUCIóN DE MAYO
La revolución de 1810 no sólo había remplazado al régimen colonial sino que había transformado profundamente la realidad heredada . Esos cambios , no tardaron en ser negativamente evaluados por quienes los alentaron con la esperanza de convertirse en sus principales beneficiarios .
La revolución y la guerra subsiguiente trajeron , pobreza y sacrificio en lugar de la esperada prosperidad .
En primer lugar , porque el conflicto consumió y destruyó riqueza en proporciones considerables ; en segundo , porque en nuevo régimen polítici había discolocado el orden colonial en cuyo marco , sobre todo en el Río de la Plata , conoció su prosperidad creciente a partir de la Segunda mitad del siglo XVIII
¿A quien arruinó la guerra?
El estado revolucionario buscó sastifacer sus necesidades económicas siempre en aumento a través de las contribuciones extraordinarias; mientras el comercio debió correr con las del carácter monetario , los los hacendados entregaron frutos y ganados .
Entre los primeros , fueron los españoles , los más afectados por la voracidad financiera del gobierno revolucionario , los comerciantes criollos trataban de eludir en lo posible esa carga y los británicos gozaban del privilegio de no pagarlas . En la zona rural , lad contribuciones fueron efectuadas en ganado , caballos y alimentos .
Las guerras civiles , crearon una situación distinta pero de parecidos resultados : es el caso de STA.FE , que fue arrasada sistemáticamente entre 1815 y 1819 , con sus ganados muertos o arreados en saqueo hacia Bs.As. La guerra produjo la pérdida del Alto Perú , por lo menos desde 1815. De allí provenía alrededor del 80% de las exportaciones que efectuaba Buenos Aires . La consecuencia inmediata fue la ruina del aparato de comercialización , que entre el puerto de ultramar y el centro minero de Potosí utilizaba sus notables dificultades para hecer pagar a un precio muy alto de sus servicios .
Fue pues , toda la economía urbana de la ruta que desde Buenos Aires llevaba al Alto Perú la que entro en crisis .
¿Por qué el deterioro económico de los comerciantes urbanos duró más que el que sufrieron los productos ganaderos?
Cabe pensar que el retorno de la paz podía acelerar la reconstitución de la riqueza ganadera en un sistema de explotación extensiva que no requería grandes inversiones de capital . La eventual recuperación ganadera debió arrastrar consigo a la del comercio , en tanto los productos pecuarios se hallaban destinados al mercado externo.
No fue así porque la revolución había traido una modificación profunda de la relación comercial entre el Río de la Plata y el mundo a través de la libertad de comercio , y los antiguos comerciantes ya no encontraron el lugar que por sus sacrificios de una década creían merecer . Cuando la recuperación de la producción ganadera se produjo , una nueva economía dominante , había llegado para quedarse .
En las provincias Unidas , las últimas limitaciones legales para la actividad de los comerciantes extranjeros desaparecieron hacia 1813; éstos poseían la llave del mercado británico , ahora decisivo por dos motivos : por una parte resultaba imposible el contacto con la Europa napoleónica y , por la otra , el sistema comercial que tenía su eje en cádiz no había sobrevivido al colapso que provocó la revolución . La flamante metropolí comercial se concentró en Londrés con un depósito intermedio de mercaderías en Río de janeiro , donde también predominaban los comerciantes británicos .
Los que actuaban en las Provincias unidas lo hacían con un estilo que les permitía obtener beneficios considerable de las mismas condiciones regulares que la guerra imponía al comercio .
Introdujeron , así mismo , dinero constante y sonante lo que facilitó al productor y al pequeño comerciante liberarse de la sujeción que lo ataba al gran importador-exportador que había sido , en el pasado, también su acreedor .
Si los comerciantes locales avizaraban su ruina era porque nada podían esperar en su ayuda de un Estado que por razanes políticas y económicas , estaba atado de pies y manos .
El producto que dominó las importaciones -el algodón barato norteamericano o inglés - no suplantaba ni desplazaba a uno de origen nacional porque no lo había ; en cuanto a los tejidos ordinarios de lana , de producción local , sobrevivían hasta la irrupción del ferrocarril . A otras artesanías ( de cuero , de metal) si bien la importación los perjudicó , la creciente demanda para la provisión del ejercitó , compensó generosamente ese efecto .
La liberación comercial no trajo , pues , la ruina inmediata de todas , las artesanías . tampoco generó , tan rapidamente como se esperaba , la prosperidad del sector de los hacendados . Partidarios de la apertura comercial , que les prometía la multiplicación del volumen de ssus exportaciones y el aumento delos preciosñ,los ganaderos encontraron en las guerras -de independencia primero y civiles despues-la destruccion sistematica de la riqueza pecuaria.
[1] Institución destinada a controlar el comercio esterior y recaudar los derechos de exportación e importación.
* ver anexo ideas económicas de Mariano Moreno
Aún no hay comentarios para este recurso.
Monografias, Exámenes, Universidades, Terciarios, Carreras, Cursos, Donde Estudiar, Que Estudiar y más: Desde 1999 brindamos a los estudiantes y docentes un lugar para publicar contenido educativo y nutrirse del conocimiento.
Contacto »