Desde el primer momento estos artistas van a
encontrar un habiente de polémica y apasionamiento determinado a la vez por la
temática y el tratamiento formal.Las escenas históricas y religiosas los
héroes, dioses, personajes afamados..... dejan de representarse. La pincelada
del realismo es firme, y el contorno preciso; se huye por igual de la emoción
romántica y del calculado "equilibrio"
de los clásicos. La pintura tiene una clara voluntad de ruptura en el terreno
de las formas y de los contenidos.
Autores:
Millet(1814- 1875).
Fue tachado por la burguesía y sin embargo,
esa acusación no tenía ningún fundamento, se basaba en el humilde origen social
del artista y en la temática de sus pinturas: Campesinos, captados en sus
faenas cotidianas con toda ingenuidad.
Gustave Courbet(1819- 1879)
Educado en los ideales de la revolución es
uno de los más grandes pintores europeos del siglo XIX. En 1839, va a París,
donde frecuenta la facultad de derecho y comienza su aprendizaje histórico.Con "Los picapedreros", presenta la dura
realidad de las clases trabajadoras; con " El entierro en Ornans " se recrea en
el friso implacable de los rostros campesinos, que parecen construidos con la
misma materia que la tierra; " Bonjour monsieur Courbet" ("el encuentro"), es
un excelente retrato de un grupo en medio de un paisaje despejado. En 1855, junto a las instalaciones de la gran
exposición universal de París abre un barracón propio con el siguiente rótulo
"realismo. Exposición y venta de cuarenta cuadros y cuatro dibujos de Gustave
Courbet. Precio de entrada, 1 franco". Es el momento culminante de su
producción y también el año de la consagración oficial de la nueva tendencia
victorica. Su "alegoría real", "estudio del pintor", era una obra gigantesca en
la cual Courbet, se ha representado así mismo como interprete y árbitro de las
múltiples facetas que ofrece la "realidad".Otras pinturas más o menos pornográficas como
"señoritas de los bordes del sena" o " el sueño" siguieron escandalizado a sus
contemporáneos, no eran capaces de hacer olvidar que su autor pintó también
excelentes paisaje y escenas de caza.Courbet pasó los últimos años de su vida en
el exilio pues su participación en la experiencia revolucionaria de " La
columna" (1871), había sido ostentosa y destacada.
Honoré Daumier (1808- 1879)
Nace a la luz pública gracias al enorme
desarrollo de la litografía. Su actividad critica en " La caricature" le vale
en 1832 seis meses de cárcel en 1835 e prohibe la caricatura política y Daumier
ingresa en la revista "Charivari" para la cual realizará a lo largo de treinta
años unos 4.000 dibujos en pro de la libertad y justicia, con una técnica
suelta y un gran vigor expresivo. La gran aportación de Daumier consiste pues,
en haber mostrado que los medios de expresión del artista "militante" debían
plegarse en las exigieras de una sociedad cada vez más determinada por la
multiplicación incesante de imágenes impresas. De echa la incidencia de sus
pinturas tradicionales fue prácticamente nula, y fueron apreciadas de modo
especial por sus contemporáneos.
Obras:
Las espigadoras(Millet)
óleo sobre tela, 561 x 66 cm Expuesta en el
Museo del Louvre La obra representa a tres mujeres agachadas
recogiendo espigas, Millet para llamar la atención de espectador, pintó, unos
pañuelos, en las cabezas de las mujeres, de colores muy llamativos.Al
fondo se ven otras trabajadoras que hacen lo mismo que las que están en el
primer plano. Al lado de ellas se pueden ver, montones de hierba seca o
heno. Los rostros son anónimos y están tostados por
el sol, no es que sean esclavos ni nada de eso.
Los contornos están marcados y los colores
son suaves, Millet representaba a menudo a campesinos en sus faenas.
El taller del artista(Courbet).
La obra representa al propio pintor pintando
una obra y al lado de él se pueden ver una gran cantidad de personajes de sus
obras anteriores, los cuales están mirando lo que está pintando el pintor. La dama desnuda representa la verdad, la
ingenuidad, porque la verdad siempre esta desnuda.El perro que está al pie de la obra
representa la amistad y la fidelidad.El niño está mirando todo lo que pasa y lo
único real de está obra es el pintor lo demás es irreal.
Boletín de Novedades
108590
usuarios ya reciben nuestro boletín informativo. Suscribite gratis.
Monografias, Exámenes, Universidades, Terciarios, Carreras, Cursos, Donde Estudiar, Que Estudiar y más: Desde 1999 brindamos a los estudiantes y docentes un lugar para publicar contenido educativo y nutrirse del conocimiento.