|
COLEGIO NACIONAL DE BUENOS AIRES
GUIA DE EJERCICIOS TEMA"EQUILIBRIO"
1.- Dadas las siguientes ecuaciones de equilibrio y los valores de sus
respectivas constantes, ordenarlas seg�n su tendencia creciente a
producirse, justificar:
a) N2 (g) + O2 (g) === 2 NO (g) K = 5,0.10-31
b) H2 (g) + Cl2 (g) === 2 HCl (g) K = 3,2.1016
c) 2 HF (g) === H2 (g) + F2 (g) K = 1,0.10-13
d) 2 H2 (g) + O2 (g) === 2 H2O (g) K = 1,7.1027
e) 2 NOCl (g) === 2 NO (g) + Cl2 (g) K = 4,7.10-4
2.- En un recipiente cerrado se disocia fosgeno (COCl2) a elevada tem- peraturas de acuerdo con la siguiente ecuaci�n:
COCl2 (g) === CO (g) + Cl2 (g) H > 0
Indicar qu� efecto tendr sobre el equilibrio:
a) agregar de Cl2.
b) reducir el volumen del recipiente.
c) retirar COCl2.
d) enfriar el sistema.
3.- En un recipiente vac�o se colocan igual n�mero de moles de A que de B, los que reaccionan de acuerdo con la siguiente ecuaci�n hasta alcanzar el equilibrio:
2 A (l) + B (l) === 2 C (l) + 2 D (l)
Indicar si las siguientes proposiciones son verdaderas o falsas.
Justificar.
a) [C] = [A].
b) [B] = [A].
c) [C] < [D].
d) [A] + [B] > [C] + [D].
4.- En un recipiente evacuado se colocan PCl3 (g) y Cl2 (g) que reac-
cionan de acuerdo con la siguiente ecuaci�n:
PCl3 (g) + Cl2 (g) ==== PCl5 (g)
El equilibrio se establece cuando las concentraciones molares son [PCl3]= 0,55 M, [Cl2]= 0,05 M y [PCl5]= 0,95 M.
Calcular las concentraciones iniciales de PCl3 y Cl2.
Rta.: [PCl3]= 1,5 M y [Cl2]= 1,0 M.-
5.- A temperatura ambiente se hacen reaccionar 2 moles de etanol (C2H5OH) con 2 moles de etanoico (CH3COOH) para dar etanoato de
etilo (CH3COOC2H5) y agua utilizando como catalizador cido sul- f�rico, de acuerdo con la siguiente ecuaci�n representativa:
C2H5OH (l) + CH3COOH (l) === CH3COOC2H5 (l) + H2O (l)
En el equilibrio la mezcla contiene 1,33 moles de etanoato de etilo y 1,33 moles de agua.
a) �Cul es el valor de la constante de equilibrio?
b) �Cuntos moles de etanoato de etilo se obtienen cuando se mezclan 3,5 moles de etanol con 1,5 moles de etanoico en las
mismas condiciones?
Rta.: a) 4; b) 1,31 moles.-
6.- Se introducen en un recipiente de 100 dm3 de capacidad 2 moles de
I2 y 6 g de H2. Se calienta el sistema hasta 448�C alcanzndose el equilibrio representado por la siguiente ecuaci�n:
H2 (g) + I2 (g) === 2 HI (g) Kc= 50 (a 448�C)
Calcular:
a) las masas de H2, I2 y HI en el equilibrio.
b) la presi�n parcial de cada gas en el equilibrio.
c) Kp: i.- a partir de las presiones parciales.
ii.- a partir de Kc.
Rta.: a) 2,42g H2; 53,3g I2 y 457,88g HI.
b) 0,715 atm H2; 0,124 atm I2 y 2,12 atm HI.
c) i.- 50,69; ii.- 50.-
7.- 5 moles de PCl5 se calientan a 230�C en un recipiente de 50 dm3 seg�n el equilibrio:
PCl5 (g) === PCl3 (g) + Cl2 (g) Kc= 0,02 M (a 230�C)
Calcular:
a) La concentraci�n de cada componente en el equilibrio.
b) La presi�n parcial de PCl3.
c) Kp, comparar con el valor hallado a partir de Kc.
Rta.: a) [PCl5]= 0,064 M; [PCl3] = [Cl2] = 0,036 M.
b) 1,48 atm de PCl3.
c) Kp= 0,825 atm.-
8.- A 27�C el valor de Kc= 0,5 M-1 para el equilibrio representado por la ecuaci�n:
A (g) + B (g) === AB (g)
Se introducen 1,5 moles de A y 1,5 moles de B en un recipiente de
15 dm3. Calcular:
a) los moles de A, B y AB en el equilibrio.
b) la presi�n parcial de cada gas.
c) Kp.
Rta.: a) nA = nB = 1,432 moles; nAB= 0,068 moles.
b) PA = PB = 2,348 atm; PAB= 0,112 atm
c) Kp = 0,0203 atm-1.-
9.- En un recipiente se introducen 2 g de COCl2 (g) en las siguientes condiciones 900�C y 0,85 atm de presi�n total disocindose seg�n:
COCl2 (g) === CO (g) + Cl2 (g) Kp= 1,65 atm (a 900�C)
Calcular el volumen del recipiente.
Rta.: 4,1 dm3.-
10.- En un recipiente de 1 dm3 se tiene un sistema formado por:
SO2 (g) + NO2 (g) === SO3 (g) + NO (g)
En el equilibrio las concentraciones molares son: [SO2]= 0,3 M;
[NO2]= 0,1 M; [SO3]= 0,4 M y [NO]= 0,15 M
Calcular los moles de NO2 que debern a�adirse al recipiente pa-
ra aumentar la concentraci�n de NO a 0,25 M.
Rta.: 0,3125 moles.-
11.- En un recipiente de 1 dm3 se encuentran 2 moles de R, 1 moles de T y 6 moles de W en equilibrio. La ecuaci�n correspondiente es:
R (g) + T (g) === W (g)
Calcular la [W] cuando se agregan al sistema 10 moles de R.
Rta.: 6,87 M.-
12.- La reacci�n representada por la siguiente ecuaci�n:
A (g) + B (g) === 2 C (g)
ocurre en un reactor de 10 dm3 a 100 atm y 500�C. En el equilibrio las concentraciones son [A] = [B] = 2,5 M y [C]= 5 M.
Se retiran 30 moles de C. Calcular [A], [B] y [C] una vez alcanza- do el nuevo equilibrio.
Rta.: [A] = [B] = 1,75 M; [C]= 3,5 M.-
13.- Un recipiente de 2 dm3 contiene 0,05 mol de PCl3, 0,05 mol de Cl2
y 0,1 mol de PCl5 en equilibrio a 300�C.
a) Escribir la ecuaci�n de equilibrio correspondiente.
b) Hallar: i.- Kc.
ii.- la presi�n de la mezcla gaseosa.
iii.- la composici�n de la mezcla gaseosa si a tempera- tura constante se duplica el volumen.
iv.- la presi�n de la mezcla en las nuevas condiciones.
Rta.: i.- 0,0125 M. ii.- 4,7 atm.
iii.- 0,085 moles PCl5 y 0,065 moles PCl3 y Cl2. iv.- 2,53 atm.-
14.- Se introducen en un recipiente de 100 dm3 11,6 moles de L; 4 moles de M; 2 moles de D y 1,2 moles de E. La ecuaci�n correspondiente
al equilibrio es:
D (l) + 2 E (l) === L (l) + M (l) Kc= 0,67
a) Indicar si el sistema se encuentra en equilibrio. Justificar.
b) En caso contrario, �en qu� sentido evoluciona? Justificar.
15.- En un recipiente herm�tico de 50 dm3 se mezclan 1 mol de H2O y
1 mol de CO a 1000�C. Al cabo de unos d�as se analiza la mezcla y se observa que est compuesta por 0,43 moles de H2 y 0,43 moles de
de CO2 en equilibrio con el H2O y el CO, seg�n:
CO (g) + H2O (g) === CO2 (g) + H2 (g)
Se repite la experiencia en las mismas condiciones y en el mismo recipiente, pero utilizando un catalizador que aumenta 1000 veces
la velocidad de la reacci�n y partiendo de una mezcla formada por 0,5 moles de CO, 0,5 moles de H2O, 0,5 moles de CO2 y 0,5 mol H2.
a) Explicar la influencia del catalizador.
b) Verificar que el sistema no se encuentra en equilibrio.
c) Calcular las concentraciones de todas las especies una vez al- canzado el equilibrio.
Rta.: [CO] = [H2O] = 0,0114 M; [CO2] = [H2] = 0,0086 M.-
16.- Cuando se introducen 2 moles de R en un recipiente vac�o de 5 dm3
de capacidad a 55�C, el 30% de la sustancia se descompone seg�n:
R (g) === M (g) + N (g)
Calcular:
a) las concentraciones de los gases en el equilibrio.
b) Kp por ambos m�todos.
Rta.: a) [M] = [N] = 0,12 M; [R]= 0,28 M.
b) Kp = 1,383 atm.-
17.- El N2O4 se disocia t�rmicamente seg�n:
N2O4 (g) === 2 NO2 (g)
El grado de disociaci�n t�rmica (à) para el N2O4 a 27�C y 76 mm Hg
es del 54%. Calcular:
a) la presi�n parcial de cada gas en el equilibrio.
b) Kp.
Rta.: a) 0,03 atm de N2O4 y 0,07 atm de NO2.
b) Kp = 0,163 atm.
18.- En un recipiente vac�o se descomponen t�rmicamente 10 moles de COCl2 a 1000�C y 1 atm de presi�n. En estas condiciones à = 80%. La reacci�n ocurre de acuerdo con la siguiente ecuaci�n:
COCl2 (g) === CO (g) + Cl2 (g)
Calcular:
a) Kp.
b) El grado de disociaci�n t�rmica si a temperatura constante el sistema se expande hasta 0,1 atm.
c) Comparar el valor obtenido en b) con el valor anterior, anali-
zar el resultado desde el punto de vista de Le Chatelier.
Rta.: a) Kp= 1,78 atm; b) à= 0,973.-
19.- A 817�C el valor de Kp= 10 para la reacci�n representada por:
CO2 (g) + C (s) === 2 CO (g)
En un reactor se introducen 5 moles de CO2, una vez alcanzado el equilibrio:
a) �Cul es el anlisis de los gases (expresado en % v/v) a 817�C
y 5 atm de presi�n?
b) �Cul es la presi�n parcial del CO2?
c) �A qu� presi�n total se tendr un anlisis del 8% de CO2 en vo- lumen en la mezcla de gases?
Rta.: a) 0,732% CO y 0,268% CO2; b) 1,34 atm de CO2
c) PT= 0,95 atm.-
20.- El ion sulfuro (S2-) en soluci�n alcalina reacciona con azufre s�- lido para formar iones polisulfuro de f�rmula S22- ; S32- ; S42- ;
etc., seg�n:
S (s) + S2- (aq) === S22- (aq) K1 = 12
2 S (s) + S2- (aq) === S32- (aq) K2 = 130
�S (s) + S22- (aq) === S32- (aq) K3 = ?
Calcular K3.
Rta.: 10,83.-
Recopilado y redactado por las Profesoras Andrea L. L�pez y Edith
M. Bamonte.
Monografias, Exámenes, Universidades, Terciarios, Carreras, Cursos, Donde Estudiar, Que Estudiar y más: Desde 1999 brindamos a los estudiantes y docentes un lugar para publicar contenido educativo y nutrirse del conocimiento.
Contacto »