|
ESFINGOLIPIDOSIS: vía catabólica de los esfingolipidos y enfermedades relacionadas con su almacenamiento
La degradación comienza con el englobamiento de las membranas de las células blancas y de eritrocitos que son ricos en lactosilceramida. En el cerebro, la mayoría de los lípidos del tipo de cerebrosidos son los gangliosidos. Particularmente durante el periodo neonatal, el recambio de gangliosidos en el SNC es extenso de modo tal que los glicoesfingolipidos son rápidamente degradados y resintetizados.
Las características del proceso catabólico son:
1) Todo ocurre dentro del lisosoma
2) Las enzimas son hidrolasas
3) El ph optimo esta en el rango de 3,5 a 5,5, es decir son ácidas
4) La mayoría de las enzimas son relativamente estables y hay isoenzimas
5) Las hidrolasas son glicoproteinas y a menudo están firmemente unidas a la membrana del lisosoma.
6) La vía esta compuesta por una serie de compuestos relacionados que solo difieren del anterior o posterior en un azúcar, un grupo sulfato o un ácido graso. Esto significa que la remoción es secuencial e irreversible.
Cuando la actividad de alguna de estas enzimas se reduce marcadamente debido a un error genético, entonces el sustrato de la enzima deficiente o faltante se acumula y se deposita dentro de los lisosomas. Estas enfermedades se llaman esfingolipidosis y están caracterizadas por:
a) Gralmente solo se acumula un esfingolipido en los órganos involucrados.
b) La velocidad de síntesis del lípido que se almacena es normal.
c) Una enzima catabólica falta en cada uno de estos desordenes.
d) La extensión de la deficiencia enzimatica es la misma en todos los tejidos.
El diagnostico puede hacerse de una biopsia del órgano involucrado, gralmente medula ósea, hígado o sobre la base morfológica por la apariencia altamente característica de los lisosomas con lípidos acumulados.
También existen métodos bioquímicos que involucran ensayos enzimáticos para confirmar el diagnostico. Es de gran valor practico, que en gral los leucocitos periféricos y los fibroblastos de la piel en cultivo expresan las deficiencias enzimaticas relevantes y pueden usarse como fuentes de enzima para el diagnostico.
Dado que en gral son enfermedades recesivas en términos de su forma de herencia y que la enfermedad solo se presenta en individuos homocigotas con defecto en ambos cromosomas, los ensayos enzimáticos también pueden utilizarse para identificar heterocigotas.
ENFERMEDAD |
SIGNOS Y SíNTOMAS |
SUSTANCIA ALMACENADA |
�DEFICIENCIA ENZIMATICA |
Tay-Sachs |
Retardo mental, ceguera, muerte en el segundo o tercer año de vida |
Gangliosido |
Hexosaminidasa |
Gaucher |
Hepato y esplenomegalia, erosión de huesos largos y pelvis, retardo mental en formas infantiles |
Glucocerebrosido |
Glucocerebrosidasa |
Fabry |
Salpullido, dolores de extremidades inferiores, problemas renales. |
Ceramida-trihexosidasa |
a galactosidasa |
Niemann-Pick |
Hepato y esplenomegalia, retardo mental. |
Esfingomielina |
Esfingomielinasa |
Krabbe |
Retardo mental, ausencia de mielina |
Galactocerebrosido |
Galactocerebrosidasa |
Gangliosidosis generalizada |
Retardo mental, hepatomegalia |
Gangliosidos |
a galactosidasa |
Leucodistrofia metacromatica |
Retardo mental |
Sulfatido |
Sulfatidasa |
Monografias, Exámenes, Universidades, Terciarios, Carreras, Cursos, Donde Estudiar, Que Estudiar y más: Desde 1999 brindamos a los estudiantes y docentes un lugar para publicar contenido educativo y nutrirse del conocimiento.
Contacto »