Evaluación Teoría Literaria / Literatura - ALIPSO.COM: Monografías, resúmenes, biografias y tesis gratis.
Aprende sobre marketing online, desarrollo de sitios web gratis en Youtube
Suscribite para recibir notificaciones de nuevos videos:
Viernes 21 de Febrero de 2025 |
 

Evaluación Teoría Literaria / Literatura

Imprimir Recomendar a un amigo Recordarme el recurso

Agregado: 02 de AGOSTO de 2011 (Por Anonimo) | Palabras: 499 | Votar | Sin Votos | Sin comentarios | Agregar Comentario
Categoría: Exámenes de Colegios Secundarios > Literatura / Teoria Literaria >
Material educativo de Alipso relacionado con Evaluación Teoría Literaria Literatura
  • Evaluación de Química: Uniones químicas. Geometría y ángulo de enlace. Fórmula empírica, fórmula molecular, fórmula de Lewis, fórmula desarrollada, uniones covalentes, pares electrónicos, átomos, compuestos metálicos, compuestos covalentes.
  • Desarrollo de la teoria atomica: Muy completo desarrollo sobre la teoria atomica. Se encuentra en Ingles, incluye los pensamientos de Dalton, Rutherford, Bohr, Thompso y los griegos
  • 4 Evaluaciones de Física : Dinamica -- Cinemática: MRUV: caída l:

  • Enlaces externos relacionados con Evaluación Teoría Literaria Literatura

    Evaluación 17/11

    1)           En las siguientes citas de textos estudiados, identificar el nombre del autor y el tema de teoría literaria tratado.

    a)                      "Es pues la tragedia representación de una acción memorable y perfecta, de magnitud competente, recitando cada una de las partes por sí separadamente y que no por modo de narración, sino moviendo a compasión y terror, dispone a la moderación de estas pasiones."

    b)                      "El uso de la lengua se lleva a cabo en forma de enunciados /(orales y escritos) concretos y singulares que pertenecen a los participantes de una u otra esfera de la praxis humana. Estos enunciados reflejan las condiciones específicas y el objeto de cada una de las esferas no sólo por su contenido (temático) y por su estilo verbal, o sea por la selección de los recursos léxicos, fraseológicos y gramaticales de la lengua, sino ante todo por su composición y estructuración."

    c)                      "(...) todos los elementos que Jakobson considera como factores inalienables de la comunicación verbal lo son efectivamente, y en particular el emisor y el receptos, que si bien no son siempre identificables, participan siempre virtualmente del acto enunciativo: La doble actividad de producción / reconocimiento instala las dos funciones de emisor y receptor, complicadas por el hecho de que todo emisor es simultáneamente su propio receptor y todo receptor un emisor en potencia (...) la actividad del habla implica la comunicación y la comunicación implica que algo pasa entre dos individuos (...)"+

    d)                      La selección se produce sobre la base de la equivalencia, la semejanza y la desemejanza, la sinonimia y la antonimia, mientras que la combinación, la construcción de la secuencia, se basa en la contigüidad (...)"

    e)                      " (es una) relación de copresencia entre dos o más textos, es decir, eidéticamente y frecuentemente como la presencia efectiva de un texto en otro (...)"

    f)                      "Al leer una obra de ficción no tenemos una percepción directa de los acontecimientos que describe. Al mismo tiempo percibimos, aunque de una manera distinta, la percepción que de ellos tiene quien nos cuenta (...)"

    g)                      "(...) dentro de estas dos grandes clases es posible determinar inmediatamente dos subclases de unidades narrativas (...) algunas constituyen verdaderos "nudos" del relato (o de un fragmento del relato), otras no hacen más que llenar el espacio narrativo que separa las funciones "nudo" (...)"

    Teórico

    Tema tratado

    a

    b

    c

    d

    e

    f

    g

    2)           Señalar TRES (3) características que permitan definir un texto como literario.

    3)           Alfonsina Storni, "Sábado"

    a)                      Marcar con una cruz. ¿Con cuál de los siguientes estados puede ser identificado primordialmente el yo lírico?

          enojo

          ansiedad

          emoción

          animosidad

          esperanza

          armonía

    b)                      Relacionar el estado elegido con alguna de las figuras que siguen. Ejemplificar con el texto.

          imágenes sensoriales

          hipérbole

          repetición

          metonimia

          metáfora

    4)           Señalar dos (2) características que permitan decir que Macbeth es un texto dramático.

    5)           Explicar cómo se genera el humor en los textos de W. Allen y M. Twain.


    Votar

    Ingresar una calificación para del 1 al 10, siendo 10 el máximo puntaje.

    Para que la votación no tenga fraude, solo se podrá votar una vez este recurso.

    Comentarios de los usuarios


    Agregar un comentario:


    Nombre y apellido:

    E-Mail:

    Asunto:

    Opinión:



    Aún no hay comentarios para este recurso.
     
    Sobre ALIPSO.COM

    Monografias, Exámenes, Universidades, Terciarios, Carreras, Cursos, Donde Estudiar, Que Estudiar y más: Desde 1999 brindamos a los estudiantes y docentes un lugar para publicar contenido educativo y nutrirse del conocimiento.

    Contacto »
    Contacto

    Teléfono: +54 (011) 3535-7242
    Email: info@alipso.com

    Formulario de Contacto Online »