2 Guerra Mundial - ALIPSO.COM: Monografías, resúmenes, biografias y tesis gratis.
Aprende sobre marketing online, desarrollo de sitios web gratis en Youtube
Suscribite para recibir notificaciones de nuevos videos:
Lunes 06 de Enero de 2025 |
 

2 Guerra Mundial

Imprimir Recomendar a un amigo Recordarme el recurso

Historia desde la Segunda Guerra hasta la actualidad

Agregado: 28 de MARZO de 2002 (Por Guido Glucksmann) | Palabras: 14048 | Votar | Sin Votos | Sin comentarios | Agregar Comentario
Categoría: Apuntes y Monografías > Historia >
Material educativo de Alipso relacionado con Guerra Mundial
  • PROPUESTA DE PAZ INTEGRAL, NACIONAL Y MUNDIAL: PROPUESTA DE PAZ INTEGRAL, NACIONAL Y MUNDIAL
  • Crisis Energética Mundial: Informe destacado en el certamen de Beca Instituto Balseiro 2006 para alumnos de enseñanza media, donde claramente se trata el estado de la Crisis energética mundial en el año 2006.
  • Historia argentina y mundial: año 1828: Bernardino Rivadavia. Carlos Enrique Pellegrini. Dorrego. Juan Lavalle. Juan Manuel de Rosas. Reformas rivadavianas.

  • Enlaces externos relacionados con Guerra Mundial

    4.1 EL CONTEXTO INTERNACIONAL DE LA SEGUNDA POSGERRA

    USA emergio como la potencia dominante y para sostener esta postura trataron de edificar un nuevo orden mundial basado en rasgos liberales. Inglaterra habia perdido sus activos extranjeros, con lo cual para poder reconstruir sus economias, los bienes necesarios debian pagarse con sus exportaciones, colocandola en una posición de necesidad de conseguir nuevos mercados para sus exportaciones. USA se habia convertido en el principal acreedor de Inglaterra, este pais en deudor de sus colonias y otros paises como la Argentina. Se devaluo la libra esterlina y se consagro la hegemonia de DóLAR.

    USA y los paises de europa se pusieron de acuerdo en la defensa de un sistema de tipo de cambio fijo, mediante el cual se evitaba utilizar el ajuste por deflacion que lo realizaba el FMI.

    Esta medida de cambio fijo no se impemento hasta mediados de los 50, surgiendo asi una nueva entidad el BANCO INTERNACIONAL DE RECONSTRUCCION Y FOMENTO, este abandono rapidamente la reconstrucción para dedicarse al financiamiento cambiando al nombre de BANCO MUNDIAL.

    En los intentos por reorganizar el comercio mundial, se bajaron las tarifas arancearias que constituyeron la primera etapa de la internacionaliozacion de los lujos de bienes y cpitales, los cuales tendian a reducir el poder de intervención de USA.

    En el plano politico las naciones aliadas fueron creando una estructura de un ambito internacional qu debia dar cabida la mayoria de los paises del planeta, por eso se creo la ONU, y para que RUSI participara USA tuvo que negociar areas de influencia en europa y asia.

    La derrota de Alemania habia dejado un vacio de poder en los paises de uropa central, al mismo tiempo que Rusia afianzaba su influencia en europa oriental. Sobre la base de la politica de contencion del comunismo USA se opuso a la expansión de los intereses sovieticos. Para detener este expancionismo, europa debia recuperarse con rapidez y se hizo necesario crear un plan mas eficaz. El PLAN MARSHALL, que apuntaba a la renovación de la infraestructura europea, al incremento de la producción, a la racionalizacion de la agricultura y la industria, y a la creación de estructuras que propiciasen la estabilidad monetaria y financiera, dejando de lado los principios liberales.

    La ayuda de USA genero déficit en la cuentas extranjeras europeas y tuvieron que ser cubiertas con creditos a largo plazo y donaciones. En este contexto los paises europeos formaron un organismo de cooperación, constituyendo un eslabon fundamental en el proceso de unificación europea.

    El Plan Marshall produjo buenos resultados en la primera etapa 1948-1949, la producción europea crecio, como tambien la reconstrucción de infraestructura, pero tambien fue decisivo para la division del mundo en 2 bloques, el occidental y el oriental.

    Berlin se divide en 2, y a esto se lo asocia con el comienzo de la guerra fria, cuya expresión politica y estrategica fue el surgimiento de la OTAN 1949 y cuya contrapartida militar fue el pacto de Varsovia firmado por los paises de mundo socialista.

    Un proceso importante de esta epoca es la descolonización de los imperios coloniales aun subsistentes y el de la progresiva inserción en la economia y en la politica mundiales de los que llamarian paises del TERCER MUNDO ( La India, y Argelia son ejemplos). Estos paises salvo los del sudeste asiatico no podran remontar las precarias condiciones economicas y quedaran en situación de paises subdesarrollados.

    Los paises latinoamericanos fueron excluidos del Plan Marshall y vieron decaer sus economias.

    En europa un rasgo fundamental fue la intervención del estado en cuestiones economicas y sociales bajo el nflujo de las ideas Keynesianas. Esta intervención se produjo a traves de 3 vias: las nacionalizaciones, la planificación, y la creación de instituciones que establecerán el llamado Estado de Bienestar.

    Se nota tambien la elevación del nivel de vida en europa, gracias a la producción de una enorme y diversificada cantidad de bienes debido a nuevas tecnicas y metodos mas eficientes.

    4.7 LA EVOLUCION DE AGRO Y LA CREACION DEL IAPI

    4.7.1 La Evolución del Agro.

    El deterioro de la actividad agricola en tiempos de guerra se proyecto hacia la posguerra. Muchos propietarios no estaban presentes y otros no tenian capital para invertir en herramientas, semillas y mano de obra, con lo cual seguian prefiriendo arrendar mas tierras.

    Se promulgaron leyes para que los pequeños agricultores compren tierras, pero nada resulto de ello ya que los grandes terratenientes se oponian al cambio. Durante la segunda posguerra la actividad agropecuaria siguió siendo un factor determinante en la renta nacional, no solo porque otras regiones y cultivos alcanzaron significativos aumentos en su produccion, sino porque la ganaderia tambien crecio en ese periodo.

    4.7.2          La política agraria y la creación del IAPI.

    Los peronistas no afectaron los derechos de la propiedad de la tierra, una de las primeras medidas implementadas a favor de la redistribucion del ingreso y la justicia social fue la sancion de Estatuto del Peón Rural en 1944 ( se consolidaron derechos de los trabajadores del campo, a quienes se les garantizaba mayores ingresos, estabilidad, vacaciones pagas, condiciones de seguridad, alojamiento, alimentacion y asistencia), lo cual implico un disminucion de la tasa de ganancia del propietario.

    Estas medidas lograron una disminucion de la inversion en el agro, afectando la productividad y disminuir el area sembrada.

    Durante la guerra y la posguerra muchos paises se abastecian de productos primarios y en especial alimentos, a traves de la creacion de un organismo estatal de compra que actuaban de forma independiente o coordinados con los de otros paises aliados.

    La Argentina creó su propio monopolio estatal de venta, fue el IAPI 1946 ( INSTITUTO ARGENTINO para la PROMOCION del INTERCAMBIO) que comenzó a operar dentro del area del Banco Central. De este modo Peron pudo poner en marcha su politica economica, controlando directa o indirectamente la produccion total del pais y el ahorro nacional, convirtiendo al IAPI en el unico comprador de los cereales a los precion fijados por el estado, tambien de las carnes, cueros, grasa y sebo luego de adquirirlos en el mercado interno.

    Luego de separar una parte para el consumo interno, vendia los saldos exportables, negociando directamente con los representantes de las entidades estateles de los gobiernos extranjeros, procurando obtener las mejores condiciones para la Argentina.

    Tambien existian ciertas cantidades (pero en proporciones menores) que se comercializaban mediante canales privados.

    Sus recursos sostuvieron la politica de nacionalizaciones y ampliacion de servicios publicos, el fomento de la industrializacion y la adquisicion de productos importados com materias primas, bienes de capital y buques para la flota mercante.

    Intervino en el comercio de productos de acuerdo a las necesidades conyulturales del pais, por esa razon fueron excluidos a aprtir de 1947 ciertos rubros como legumbres secas y las cebollas.

    Al ser el unico comprador de los bienes necesarios para el pais realizo convenios y tratados internacionales en mayor numero con paises latinoamericanos. Consideraben que de ese modo seria mas facil defender los precios y proteger al productor.

    Fue un verdadero intrumento de contencion inflacionaria, y de la suba de los precios de los art de primera necesidad. Las utilidades obtenidas por el IAPI eran invertidas para subvencionar los precios del los bienes de primera necesidad, con la intencion de mantener el poder adquisitivo de los asalariados.

    Esta situacion fue favorable en terminos de intercambio, que fue aprovechada por el peronismo para consolidar otras actividades economicas, como la industrial.

    A medida que el peronismo se fue profundizancio hacia una politica nacional-distributista, el IAPI fue adquiriendootras funciones, internamente, otorgaba fondos a las diversas reparticiones y entes publicos destinados a la compra de bienes de capital, operando como un organismo financiero, y externamente, con el objetivo de expandir el comercio exterior otorgo financiamiento a otros paies para que compren productos alimentarios en el mercado argentino.

    4.8 EL SECTOR EXTERNO: DEL AUGE A LA CRISIS

    4.8.1 Los primeros años: la evolucion de las balanzas comercial y de pagos.

    En los primeros años del peronismo el comercio exterior tuvo una tendencia favorable en funcion del intercambio y de la disponibilidad de mercados existentes en la posguerra.

    En 1946 la balanza comercial tuvo un excedente, pero en 1947 y 1948 disminuyeron por el incremento de las importaciones (maquinarias, bienes de capital, materias primas industriales, bienes de consumo no durables que luego fueron reemplazados por los durables, conbustibles, lubricantes, y productos intermedios metalicos, elementos para el transporte y las comunicaciones) motivadas por el proceso de industrializacion. La capacidad de importar se caracterizo por los altos precios internacionales que tuvieron los productos agrarios, aunque la cantidad de exportaciones disminuia, las importaciones se duplicaban.

    El intercambio externo resulto mas complejo:

    1)      quienes eran sus socios comerciales: principal cliente Inglaterra y principal abastecedor USA.

    2)      Donde se podia comercializar por las dificultades de las 3 distintas areas monetarias, las de acuerdos bilaterales de compensacion, las de las libras esterlinas, en estas dos primeras areas la moneda inglesa no tenia convertiblidad, la tercer area era la de divisas libres (USA).

    Las importaciones de USA originaron un fuerte deficit los cuales tuvieron su influencia en las caidas de las reservas de oro y divisas en 1947 y 1948.

    El problema principal que encaraba el peronismo con la balanza de pagos era pagar la deuda externa y nacionalizar los serv publicos.

    4.8.2          LA CRISIS ECONOMICA Y EL SECTOR EXTERNO.

    1949 se empezaba a sentir un crisis que respondia a desequilibrios del sector externo, pero tambien de internos.

    Factores:

    1)      vuelco desfavorable del marco internacional, al invertirse la tendencia positiva en terminos de intercambio.

    2)      La caida de las reservas internacionales como concecuencia de la compra de equipos y maquinaria para acelerar la industrializacion previendo un desabastecimiento, y por otro lado el pago de la deuda externa y del proceso de nacionalizacion.

    3)      Problemas estructurales, en particular del sector agrario, y el agotamiento de una politica economica industrialista y redistributiva.

    1949 se produjo por primera vez un deficit en la balanza comercial, la mitad correspondia al comercio con USA. 1950 el saldo de intercambio comercial volvio a ser positivo, y en 1951 y 1952 nuevos deficit aparecieron por las disminuciones de las exportaciones y el aumento de las importaciones, a lo que se sumaba la caida de los precios internacionales de los productos primarios.

    Uno de los factores principales de la crisis fue el PLAN MARSHALL que impedia que la exportaciones argentinas pudieran ser colocadas en europa.. Se suponia que parte del abastecimiento a europa lo harian paises latinoamericanos, pero USA argumento que los altos precios que los argentinos fijaben para su produccion exportable dificultaban la compra. En realidad ningun pais latinoamericano estuvo incluido en el Plan Marsall por razone competitivas, solo Canada fue aceptado.

    No solo fueron problemas de la demanda, sino tambien de la oferta de los prod exportables resultado de un estancamiento rural dado por la disminucion de suelo cultivado y de la produccion de semillas, ademas se notaron los limites de la produccion intensiva (bajo grado de maquinarias y agroquimicos), tambien el aumento de la poblacion y del poder adquisitivo de los asalariados habian aumentado la demanda externa y reducido los saldos exportables. Ademas se sumaba la politica peronista de trasladar los recursos del agro a la industria. Y la situacion termino complicandose con las sequias de 1949 a 1951, aun mas grave para la ganaderia.

    CAPITULO 5

    (1955-1966)

    5.1 EL CONTEXTO INTERNACIONAL

    - La economia del mundo occidental continúa con su desarrollo y el comercio internacional sigue creciendo hasta principios de los '70.

    - A mediados de 1950 países europeos avanzaron en los procesos de cooperación económica.

    - 1957 creación de la Comunidad económica Europea (CEE) (Alemania, Fcia, Italia, Bélgica, Holanda y Luxemburgo), con tres fases: debía crearse una unión aduanera, conformarse una comunidad económica y había q lograr la integración política.

    Estos países acordaron una rebaja de aranceles para el comercio entre ellos y la fijación de un arancel externo común para las importaciones desde otras naciones.

    Mientras tanto, GB, Noruega, Suecia, Dinamarca, Austria, Suiza y Portugal, formaron en 1960 la Asociación Europea de Libre Comercio (EFTA), q comprendía solo a los productos industriales, dejando de lado los agrícolas, con excepción de algunos casos en particular. La EFTA carecía de un arancel externo común, por lo q cada miembro mantenía su propia tarifa exterior para otros países, pero estaba obligada a reducir los aranceles de los bienes provenientes de los países asociados.

    - La EFTA no pudo afianzarse por lo q GB intento acercarse a la CEE debido a la caída de la posición de GB en la econ mundial. En 1931 GB, Irlanda, Noruega y Dinamarca pidieron la incorporación a la CEE.

    - Desde el punto de vista comercial, la CEE hizo aumentar el intercambio entre los países de la Comunidad. Ampliación de mercados, surgimiento de innovaciones q impulsaron a la innovación.

    - Desde 1961 USA procuro sostener un orden económico mundial liberal. Intento insertar a Europa en esta propuesta política internacional. Según esto ambos bloques debían cooperar en igualdad económica y militar pero la dirección política estaría en manos de USA. Kennedy propuso crear la Organización para la Cooperación y Desarrollo Económicos (OCDE)

    - OCDE: El objetivo de USA era formar un bloque de naciones ricas.

    - Iniciativa de USA tenia q ver con la profundización de la Guerra Fria. USA apuntaba a detener el avance soviético creando buenas condiciones económicas para evitar la predicación del socialismo.

    - Las economías de los países socialistas, siguiendo con el modelo de Stalin, proponían un proceso de industrialización autárquico. El comercio exterior era secundario. Con la muerte de Stalin el comercio exterior paso a ser prioritario para la cooperación entre los países socialistas.

    - Muchos países subdesarrollados entre ellos Arg, fueron afectados por políticas restrictivas como la Política Agrícola común que reducía su capacidad exportadora en mercados de gran importancia en el pasado. Al ver q sus exportaciones quedaban rezagadas propulsaron una reestructuración del sistema económico mundial.

    5.2 LA EVOLUCION POLITICA

    5.2.1 LA "REV. LIBERTADORA"

    - 1955: golpe de estado de la oposición de Perón, encabezado por Lonardi.

    - Triunfa el golpe, Lonardi presidente. Llevo a cabo una política de acuerdo con los vencidos en el terreno militar y civil. Se eliminan todos los rastros del peronismo.

    - Lonardi es obligado a renunciar. Comienza un periodo de represión política del peronismo q encubría un enfrentamiento de clases q Lonardi ignoraba.

    - Aramburu asume como presidente. Trata de eliminar todo rastro del peronismo.

    - El gob de la rev libertadora estaba en defensa de la democracia, intervino la CGT, disolvió el partido peronista y la CGE (Confederación Gral económica) y prohibió el uso de símbolos.

    - La situación del gob se fue volviendo delicada: entre los peronistas se organizo la resistencia, hubo huelgas severas, desobediencia civil.

    - 1957: el gob convoca a una convención constituyente previa a las elecciones presidenciales. Los votos en blanco eran la mayoría y correspondían a peronistas.

    - 1958: elección presidencial. La UCR Intransigente encabezada por Frondizi derroto a la UCR del Pueblo, encabezada por Balbin. Debido a un acuerdo de Frondizi con Perón, la UCR intransigente fue beneficiada por los peronistas.

    - Las Fuerzas Armadas estaban dispuestas a preservar los principios del liberalismo econ de la Rev Libertadora y proscribir al peronismo.

    5.2.2 EL GOB DE ARTURO FRONDIZI

    -Ex presidente de la UCR

    -1956: la candidatura presidencial de Frondizi comienza a consolidarse. La lucha interna desencadenada por su designación llevo a la división del partido en 1957, surgiendo la UCR Intransigente.

    -El aporte ideológico al frondizismo por parte de uno de afuera del radicalismo (Frigerio), q enfatizaba el desarrollo de la ind pesada y la explotación de los recursos naturales (petróleo). debían suprimirse las bases de la hegemonía oligárquica para transferir el poder económico a la clase naciones de los industriales.

    -Vínculos entre Frondizi y Perón.

    -1957 el frigerismo inicia contactos con Perón Se le decía q una orden a sus partidarios de votar en blanco llevaría al antiperonismo y q una orden para votar a favor de Frondizi llevaría a una recuperación del peronismo. Así Perón ordeno votar a favor de Frondizi y este a permitir q los peronistas participaran de futuras elecciones.

    -1958: sanciono la ley de Asociaciones Profesionales q restableció el sindicato único por rama e ind. Retomando los proyectos de Perón con California lanzo su política de autoabastecimiento petrolífero.

    -Se promocionan las inversiones extranjeras.

    -Las negociaciones petroleras llevaron a una huelga. La política implementada en acuerdo con el FMI provoco una depresión económica en 1959. Se multiplican las huelgas.

    -En 1959 los militares lograron q Frondizi desplazara a funcionarios frigeristas.

    -Renuncia Frigerio. Un incremento de los votos del Partido Comunista pedía la renuncia del presidente. Frondizi reorganizo el gabinete incorporando como Ministro de Economía y Trabajo a Álvaro Alzogaray, para garantizar una política de estabilidad y lograr apoyo militar para el gob.

    -El contexto internacional contribuyo a reforzar y justificar la intrusión militar a la vida política.

    -1962: Frondizi intenta vencer al peronismo.

    -Triunfo del Frente Justicialista.

    5.2.3. EL GOB DE JOSE MARIA GUIDO

    -Los sectores antiperonistas pretendían implantar un gobierno de ipso q profundizara la obra de la Rev. Libertadora y había quienes no querían comprometer a los militares en el manejo del gobierno nacional. Con el apoyo de los militares lograron q Guido asumiera la 1 Magistratura. El gobierno impidió la presencia militar en la conducción política del país.

    -El empeoramiento de la situación económica y las medidas políticas del gob llevaban a la Arg a una guerra civil.

    -El ejercito se divide en 2:

    1)      los azules. Legalistas q consideraban al peronismo como una fuerza nacional positiva.

    2)      Los colorados. Para ellos el peronismo era un movimiento violento q desataba el resentimiento obrero.

    -Las distintas actitudes frente al peronismo llevaron a un enfrentamiento entre ambos.

    -1962: triunfo del bando azul. Tendieron a integrar al peronismo a la vida política. Se trataba de organizar un Frente Nacional y Popular con la UCRI (Intransigente) incorporando al peronismo pero dejando al margen a Perón. Esto no se logro.

    5.2.4. EL GOB DE ARTURO ILLIA

    -1963: Elecciones. Condiciones para una democracia restringida. Los militares azules proscribieron a los peronistas, Perón dispuso q sus partidarios votaran en blanco. Arturo Illía asume como presidente.

    -1964: Perón decide regresar a la Arg. Es un problema político para el gobierno radical. Illia pretendía derrotar electoralmente a los peronistas. En 1965 los comicios confirmaron la fortaleza electoral del peronismo. De no mediar una proscripción el triunfo de los peronistas era seguro.

    5.3. ORGANIZACIONES SINDICALES Y MOVIMIENTO OBRERO

    -El empresariado consideraba q tanto el peronismo como los sindicatos eran enemigos q debían ser eliminados. Con Aramburu comenzó una represión contra el peronismo.

    -Se sanciona la Ley de Asociaciones Profesionales, q prohibía la participación política de las entidades gremiales y preveía la formación de sindicatos por rama de actividad en lugar del sindicato único. Se apuntaba a debilitar el mov obrero.

    -Entre 1946 y 1955 el mov Sindical tuvo un retroceso. Estaba a favor de la rehabilitación del peronismo y de su retorno al poder.

    -Comienza así la "etapa de la resistencia", durante la cual las bases obreras y los dirigentes sindicales se unieron para resistir la ofensiva antilaboral de 1956-58 mediante huelgas.

    -Un logro del mov obrero fue la reconstrucción del sindicalismo peronista en 1957.

    -El mov sindical se divide en 3 corrientes:

    1)      "32 gremios democráticos": gremios q se retiraron del Congreso

    2)      "62 organizaciones": peronistas, sectores de izquierda e independientes

    3)      "Los 19": integrado por la minoría comunista y en una posición intermedia y tratando de conciliar a ambas corrientes.

    -La política económica del gobierno deterioro la posición de los trabajadores a la distribución del ingreso, por lo q en 1959 y 1960 hay huelgas.

    -1959: depresión salarial, desocupación y severa represión.

    -1962: El gob de Guido con los militares colorados llevo a cabo una política represiva de la Revolución Libertadora cerrando los caminos a la institucionalización de la clase trabajadora. El estado controla el comercio exterior, hay un control obrero de la producción, nacionalización de sectores de la economía y expropiación de latifundios.

    -1963: Las organizaciones gremiales concurren a un Congreso q planteaba la intervención de los trabajadores en todos los órganos de conducción de la economía, la anulación de los contratos petroleros y la realización de una reforma agraria distribuyendo la tierra entre quienes la trabajaran.

    -1966: el gobierno radical toma otra medida: se facilitaba la formación de sindicatos por fabrica y de mas de una organización gremial por empresa.

    5.4. LOS PARTIDOS POLíTICOS Y LAS ORGANIZACIONES EMPRESARIALES

    -Con el derrocamiento del gobierno peronista en 1955 se reactivo la crisis política de 1930. Se implantaron distintas formulas para estabilizar el orden político q fracasaron por su continua identificación política con el peronismo de los sectores populares y la influencia y el poder q Perón conservo durante su exilio.

    -Hay un desfase entre los intereses socioeconómicos y los bloques políticos q deriva en el debilitamiento del sistema de representación de los partidos políticos.

    -El sector popular quedo privado de la participación en las instituciones democráticas y en el estado. Lose sectores burgueses y de clase media quedaron en una situación privilegiada. Tenían acceso al estado y la posibilidad de recurrir al Parlamento.

    -El frente antiperonista formado por los militares y los partidos no peronistas triunfantes en 1955 comenzó a decaer. Los militares llamados "democráticos", impulsores del golpe militar, estaban a favor de un régimen autoritario. Esto los enfrento a los partidos q (antiperonistas también) preferían el sistema democrático y el mantenimiento de las libertades publicas.

    -Los partidos no peronistas expresaban dos controversias:

    1)      la primera tenia q ver con el papel del gobierno respecto al peronismo. había dos posiciones: la postura "integracionista" (partidaria de integrar al peronismo a la vida política) y la "gorila" (dispuesta a eliminar el "cancer peronista" de la sociedad arg.

    2)      Vinculada al modelo socioeconómico q debía reemplazar al vigente durante el gob peronista. El planteo "desarrollista" proponía la profundización del proceso de industrialización por sustitución de importaciones. Los "liberales" criticaban el proceso de industrialización y proponían una apertura de la economía argentina y una reducción de la intervención del estado.

    -Así los partidos políticos anudaron sus alianzas. El radicalismo debió afrontar una división debido a la posición adoptada frente al peronismo y a la Rev Libertadora. En 1957 se dividió en dos:

    1)      UCR Intransigente, bajo el liderazgo de Frondizi, enfrentada al gob provisional

    2)      UCR del Pueblo, encabezada por Balbín, consideraba por el gob como la garantía para la continuidad de sus políticas.

    -Derrocado Frondizi, hizo eclosión el enfrentamiento entre las tendencias internas de la UCRI (Intransigente). Allende paso a controlar la conducción partidaria, mientras q el grupo formado por el ex presidente formo una nueva agrupación política: el MID (Movimiento de Integración y Desarrollo), conducido por Frondizi y Frigerio, en permanente búsqueda de alianzas q le permitan acceder al poder.

    -El partido Socialista también se dividió: En un principio su antiperonismo lo llevo a apoyar al gob militar surgido en 1955, pero en 1957 el ala derecha del partido se separo dando lugar al Partido Socialista democrático., conducido por Gimioldi. El ala izquierdista q criticaba la política económica formo el Partido Socialista Argentina, conducido por Muñiz y Alicia Moreau de Justo.

    -Los conservadores también se dividieron: el ala ultraliberal del partido planteaba la necesidad de sacar al peronismo de la vida social. Frente a esta, el ala encabezada por Vicente Solano Lima, era partidaria de q el gobierno decretara una amnistía (olvidarse de los delitos políticos) q incluyera a los peronistas. Por esto, Solano Lima fundo el Partido Conservador Popular.

    -En cuanto al peronismo, la proscripción política no fue el su único problema. Las relaciones con Perón (exiliado) se dificultaban. Surge un ala de izquierda dentro del peronismo llamada "resistencia" (1960), sus metas eran el socialismo y la soberanía popular.

    -CGE: entidad representativa de la nueva burguesi industrial nacional, intervenida tras el derrocamiento de Perón. Defendió el proteccionismo y el proceso de sustitución de importaciones. Favorecía la intervención estatal en la económica. En 1958 se opone al gobierno. Reclamo mayor protección aduanera para la industria nacional, consideraba q la inflación debía ser combatida, pero se oponía a la mayoría de las medidas de ajuste. Consideraba importante la inversión directa extranjera.

    5.8. LOS PROBLEMAS DEL SECTOR INDUSTRIAL

    -El sector manufacturero se enfrentaba a la necesidad de significativas transformaciones, al haberse completado la etapa de construcción de la industrial liviana.

    -La demanda de importaciones de insumos para la industria provocaba profundos desequilibrios externos y se empezaba a manifestar el estancamiento.

    -Recién con la llegada del desarrollismo se volvió a manifestar un proyecto industrialista. El desarrollismo cuestionaba la dirección seguido por la evolución industrial del pasado q apuntaba a sustituir importaciones iniciando el proceso con los bienes de consumo y avanzando en la cadena productiva a partir de la creación de una demanda interna de determinados bienes industriales. Según esa corriente, el desarrollo debía comenzar por las industrias de base (acero, petroquímica, transportes) para evitar la dependencia de los insumos y las maquinarias importadas.

    -Según los desarrollistas no podía producirse un desarrollo industrial espontáneo, ya q los costos iniciales de nuevos emprendimientos, la necesidad de una etapa de aprendizaje y los interés vinculados a la exportación de esos bienes frustraban el proceso. Por eso se establecieron altos aranceles aduaneros y se sanciono una ley de promoción industrial q apuntaba a la protección industrial local frente a la competencia de las importaciones y al estimulo de las exportaciones de origen industrial. Esta ley nunca se reglamento por completo.

    -La política industrial apuntaba también a estimular el ingreso de capitales extranjeros ya q la acumulación interna era poca para soportar un proceso de desarrollo.

    -Entre 1959 y 1962 las inversiones extranjeras crecieron significativamente. A partir de 1964 el ingreso de inversiones disminuyo.

    -La expansión de las firmas transnacionales marco el ritmo de la expansión industrial hasta los 60. también estimulo el empresariado nacional q acepto expandirse lanzando nuevos proyectos de inversión.

    -A partir de 1958, los sectores q habían liderado el crecimiento en el pasado (los q se vinculaban a la producción de bienes de consumo no durables) sufrieron un estancamiento, mientras q la producción de insumos intermedios y bienes de consumo durables adquirió un gran dinamismo, destacándose el sector automotor.

    -Por eso comenzaron a introducirse innovaciones en los procesos productivos e implantación de cadenas de montaje de tipo fordista.

    -Con el derrocamiento de Frondizi se produjo un cambio drástico de política económica, q incluye una fuerte devaluación, q descoloco a quienes tenían deudas en el exterior y a quienes necesitaban de insumos importados. La recesión golpeo al sector industrial, provocando el quiebre de empresas lo q interrumpió la expansión del proceso de desarrollo.

    -Asunción de Illia, quien se centro en reactivar la economía afectada por la fuerte recesión del gobierno de Guido.

    -Argentina dependiente de los bienes de capital y la tecnología del exterior. A pesar de los avances la industrialización seguía siendo incompleta.

    -Disminución de la protección arancelaria en los 60.

    -Las deficiencias en los sistemas de comunicaciones, disparidades territoriales, falta de continuidad de las políticas crediticias, monetaria y fiscales, dificultades de la estructura tributaria contribuian a generar condiciones adversas.

    6.5. LA POLíTICA ECONOMICA DE LA "REVOLUCIóN ARGENTINA"

    6.5.1. DEL GOLPE DE ESTADO A KRIEGER VASENA

    -Objetivos del golpe de estado de 1966: En lo político, consecución del "orden" q pusiera fin a la inestabilidad institucional, la anarquia, el desgobierno y el peligro de la "infiltración marxista". En lo economico, se veia la necesidad de limitar la puja distributiva sobre la base de una demostración de fuerza q recaeria sobre los asalariados y el sindicalismo.

    -Gob de Ongania: objetivos: alcanzar el "orden" q condujera al progreso economico y social. Era preciso instalar un gobierno fuerte para q se pudiera completar el proceso de industrialización comandado por el capital extranjero. Por esto los primeros 6 meses del gob de Ongania se caracterizaron por la adopción de un plan represivo en los partidos políticos y en el sindicalismo.

    -Nuevo ministro de economia: Salimei

    -1966: No se solucionan los problema de inflación.

    A fines del '66 se busca alguien más vinculado al liberalismo, y es por esto q Salimei es desplazado y asume KRIEGER VASENA como ministro de econ.

    6.5.2. EL PLAN ECONOMICO DE KRIEGER VASENA

    -Apoyado por las principales organizaciones empresariales y rurales.

    -Intencion de evitar movimientos bruscos y de corto plazo en la distribución del ingreso. Según Krieger, los prob economicos se debian a los elevados indices de ineficiencia existentes. Para acabar con esto era necesario realizar una redistribucion de recursos, pero no entre los distintos sectores economicos, sino entre las actividades de cada sector.

    -El plan implementado en 1967 contenia varias medidas, entre ella, una "sobredevaluacion compensada". Esta devaluación tambien tenia como fin la atracción del capital extranjero; sin embargo provocaba una profunda alteración de los precios relativos q producia importantes transferencias de ingresos. Se implemento un impuesto a las exportaciones. La devaluación encarecia los productos importados y colocaba en una mejor posición competitiva a la industria, se redujeron los aranceles aduaneros.

    -Se instrumentaron medidas fiscales y de racionalizacion en el sector publico para disminuir el déficit fiscal para tratar de lograr la estabilización de los precios. Así los beneficiados por la devaluación eran el Estado y los capitales extranjeros.

    -La política de Krieger no produjo una recesion, lo q puede ser atribuido a la política monetaria ya q la liquidez crecio. La política monetaria estuvo lejos de ser expansiva.

    -"Acuerdo voluntario de precios": el gobierno arreglaba con las principales empresas industriales el congelamiento de precios por un lapso de 6 meses, ofreciéndoles incentivos para el acceso al credito bancario.

    -El salario paso a ser tomado como un costo q debia reducirse para ganar en competitividad.

    6.5.3. LA APLICACIóN DEL PLAN Y SUS RESULTADOS

    -1967: acuerdo Stand Bye con el FMI, orientado a combatir la inflación para la llegada de capitales extranjeros, imprescindibles para impulsar los avances tecnológicos y un mayor crecimiento de la producción. Pero en los referente al capital extranjero, mientras el desarrollismo pretendía completar la falta de ahorro nacional en los sectores prioritarios (ind pesada), Krieger confiaba mas en los mecanismos de mercado.

    -En cuanto al control de la inflación, tambien había diferencias: mientras q Frondizi sostenia q el incremento de los precios provenia de los desequilibrios entre la oferta y la demanda causados por el subdesarrollo, ahora se afirmaba q la Arg padecia una inflación de costos y q la economia se encontraba en un buen nivel de actividad.

    -El principal problema del proceso inflacionario se hallaba en los costos de las empresas, y lo primero q se intento fue q los precios se moviesen a traves de un acuerdo con las firmas lideres. Se intentaba mantener un nivel de precios q solo se puediera modificar por cambios en los precios internacionales. La inflación comenzó a descender, con lentitud.

    -Aunque vinieron inversiones extranjeras, estas fueron de corto plazo o se prefirió, antes q correr un riesgo empresario, comprar paquetes accionarios de empresas ya instaladas y altamente rentables, beneficiándose con la prima de inversión q generaba sobredevaluacion. Este es el periodo de "desnacionalizacion de empresas".

    -Cuando el gob practico la devaluación, incremento la competitividad de la producción local frente a los productos importados. Por eso, era posible disminuir los aranceles sin afectar la protección de las actividades internas. Sin embargo, el congelamiento del tipo de cambio nominal frente a las tasas de deflacion en descenso pero aun elevadas genero una reevaluación del peso q disminuyo la competitividad interna.

    -El sector agropecuario no se vio afectado por la evolucion de los precios relativos.

    6.5.4. LA DISTRIBUCIóN DEL INGRESO Y LA DINAMICA DEL CONFLICTO SOCIAL.

    -Conflicto con los asalariados por la caida y proscripción del peronismo y las políticas de estabilización recesivas; contradicción entre un sector terrateniente q realizaba su renta en el mercado mundial y una burguesia industrial protegida q dependia del mercado interno y del fujo de capitales del exterior para no desequilibrar la balanza de pagos. De una correcta administración de estos conflictos dependia la continuidad y el éxito del plan Krieger. Con respecto a los asalariados, la estrategia consistio en una combinación de represión con una política tendiente a evitar bruscas redistribuciones a favor de propietarios del capital. Frente a la contradicción entre terratenientes e industriales, la política estuvo orientada a favorecer a la industria. Existieron medidas cotradictorias: se devaluo pero el gob se quedo con el excedente agrario, se puso fin al regimen de arrendamientos, pero se sanciono un impuesto a la tierra. El plan beneficio a las grandes empresas, y en especial a las transnacionales, favoreciendo un proceso de desnacionalizacion y concentración de la producción industrial.

    -Desde 1966 a 1969 una cantidad importante de empresas locales debio vender su capital a empresas extranjeras, proceso favorecido por la devaluación. Las grandes empresas (particularmente transnacionales) se beneficiaron, los terraternientes se vieron favorecidos por algunas medidas y perjudicados por otras, y las pequeñas y medianas empresas fueron mas afectadas. Por eso no resulto llamativo q los sectores agropecuarios, una vez q lograron reorganizarse, generaran las condiciones q obligaron a Krieger Vasena a dejar su puesto y en alianza con los peq y medianos empresarios presionaron hasta conseguir un cambio en la orientación de la política economica.

    -Se redujo el ingreso de los asalariados, al tiempo q crecieron las ganancias empresariales, durante la gestion de Krieger. Se produjo una de las mayores rebeliones populares y obreras de la historia argentina: el Cordobazo.

    -El Cordobazo forzo la salida de Krieger del gobierno, pero no implico un cambio de rumbo en la política economica. Se nombra a Jose Maria Dagnino Pastore en lugar de Vasena. Asume en un momento en q se iniciaba un periodo economico recesivo y donde se comenzaba a percibir el deterioro q generaba en el poder adquisitivo interno el incremento del precio de la carne. Dagnino Pastore busco, sin éxito, enfrentar el problema a traves de una política de restricción monetaria, reduciendo el volumen de credito y la expansion de los medios de pago.

    6.5.5. EL GIRO NACIONALISTA Y LA CAIDA DE LA REVOLUCIóN ARGENTINA.

    -La caida de Ongania y su reemplazo por Levingston traerían un cambio en la política economica.

    -Designacion de Carlos Moyano Llerena (economista): intento continuar la política estabilizadora impuesta por Krieger, pero las condiciones ya no eran las mismas y ante nuevas huelgas y movilizaciones de rechazo, Levingston lo desplazo y procedio a su reemplazo por Aldo Ferrer, hasta entonces ministro de Obras Publicas.

    -1970: el nuevo ministro (Ferrer) anuncio un plan con medidas de corte nacionalista. Elevación de los aranceles a la importación, política crediticia favorable a las Pymes por parte del Banco Industrial, sancion del regimen "compre nacional", mediante el cual las instituciones estatales debian priorizar a empresas locales para sus compras. Ferrer pretendía fomentar la realización de emprendimientos productivos en sectores industriales de insumos intermedios con una mayor participación del capital nacional.

    -La política de Ferrer se enfrentaba a serias restricciones estructurales q hacian difícil su implementacion: la política de resdistribucion del credito, fracaso; las Pymes nacionales habian estrechado lazos comerciales con las grandes cias multinacionales.

    -Levingston deja su cargo, al igual q Ferrer. Lanusse, nuevo presidente.

    -La inflación continuaba siendo un serio problema, originado en la suba de los precios de la carne.

    -1971: Lanusse encaron un nuevo programa de corto plazo para evitar la recesion y el aumento del desempleo, contener el ritmo inflacionario. Este programa constaba de 4 aspectos:

    1)      En cuanto a la política monetaria se aplicaron medidas contractivas, fijando un tope para el incremento de medios de pago, tambien un tope sobre las tasas de interes.

    2)      En relacion a la política fiscal, se intentaba incrementar la recaudación en las areas de seguridad social.

    3)      En cuanto a la política para el sector externo, se reducía la brecha entre el tipo de cambio en el mercado comercial y el correspondiente al mercado financiero, impidiendo la sobrevaluacion de la moneda.

    4)      Evitar cambios bruscos en la distribución del ingreso a traves de la imposición de topes a las negociaciones salariales.

    -El hecho mas destacable de la evolucion economica de los ultimos años estaba dado por las expansion de la inversión publica. Hacia 1973 el panorama internacional se presentaba mas favorable, porq los terminos de intercambio eran positivos para Argentina debido al incremento de los precios de los productos primarios (cereales y carnes). En el año de la crisis del petróleo y del aumento de sus precios, tambien subian los precios de las exportaciones argentinas (alivio para el nuevo gob constitucional).

    6.6. LA VUELTA DEL PERONISMO: CAMPORA, PERóN, ISABEL PERóN

    -El regreso de Perón, en 1972 desarmo los proyectos de Lanusse. Perón reunio a los representantes de todas las agrupaciones políticas, asentando las bases de una convivencia partidaria, logrando una adhesión a una democratizacion sin restricciones y garantizando el apoyo a políticas "nacionales" y "populares". Formalizo el FREJULI, costituido por el peronismo, el "desarrollismo" de Frondizi, la democracia cristiana y algunos partidos provinciales. La candidatura presidencial del Frente, impuesta por Perón, correspondio a Campora y como vicepresidente a Solano Lima.

    -Elecciones en 1973. Triunfo del Frente. Con la asuncion de Campora se agudizaron los conflictos internos del peronismo. A los pocos meses, retorna definitivamente Perón. La fiesta q presuponia la presencia del viejo caudillo se transformo en la "masacre de Ezeiza", enfrentamiento entre los sectores revolucionarios del peronismo y los mas ortodoxos.

    -Luego de intentar frenar la movilización popular, Campora y Solano Lima renuncian. Lastiri fue nombrado presidente provisorio. Y ahí es cuando Perón tiene la posibilidad de volver. En setiembre asume nuevamente con la vicepresidencia de Maria Estela Martinez de Perón (Isabel Perón). (La formula justicialista supero a la radical, encabezada por Balbín y Fernando de la Rua.)

    -Perón asume en 1973 y se propone la reorganización del poder estatal. Su proyecto de poder exigia el fortalecimiento del poder estatal frente a los actores sociales y economicos. Proponia una democracia integrada q controlara las relacines entre trabajadores y capitalistas y garantizara la estabilidad política del regimen.

    -1973 (antes de la asuncion de Perón), Pacto Social, pacto político orientado a encuadrar los conflictos de intereses entre las clases sociales.

    -1/7/1974: muerte de Perón. Los distintos sectores políticos y las Fuerzas Armadas respaldaron la continuidad representada por Isabel Perón. A partir de la muerte de Perón, la agudizacion de los conflictos y la violencia política marcarian la descomposición del proyecto peronista.

    -Isabel Perón definio un accionar basado en el sectarismo y el aislamiento.

    -El fuerte impacto inflacionario de las medidas económicas instrumentadas y el tope a los aumentos salariales llevaron a una lucha por el poder y por el dominio político.

    -El aislamiento del gobierno de Isabel trajo graves consecuencias. Se intensificaron las pugnas internas en el mov peronista, se recrudecieron las actividades guerrilleras, se multiplico la violencia de la derecha.

    -Isabel pidio licencia por enfermedad. El presidente provisional fue Luder quien intento recomponer el orden social y rehabilitar las instituciones políticas. Dividia a los peronistas en "verticalistas" (partidarios de Isabel) y "antiverticalistas" (partidarios de retomar las banderas de Perón).

    -Isabel retorna. Anuncio la decisión de continuar en el cargo. Las cosas empeoraron e Isabel concedio el adelantamiento de las elecciones, para octubre de 1976.

    6.10. LAS POLíTICAS ECONOMICAS DURANTE EL GOB PERONISTA (1973-1976)

    -Ministro de econ: Gelbard, quien intentaba restablecer la alianza social q diera origen al peronismo. Su política estaba cimentada en el Pacto Social, q permitiria estableces las condiciones necesarias para el crecimiento economico, la redistribucion del ingreso a favor de los asalariados, el fortalecimiento del mercado interno, las restricciones a la operatoria del capital extranjero y la industrialización.

    -El sector agropecuario arrastraba un prolongado estancamiento, por lo q no se podian realizar transferencias del excedente agrícola y ganadero hacia la industria y el empleo urbano. Por eso se estimo necesario tomar medidas q incrementaran la producción y la productividad de la tierra.

    -Este gobierno, para retomar los lineamientos economicos necesitaba formular un acuerdo político q permitiera generar una redistribucion del ingreso a favor de los asalariados, la industrial y las Pymes.

    6.10.1 LA POLíTICA ECONOMICA DE JOSE VER GELBARD

    -Formulacion de un acuerdo político entre la CGE y la CGT, cuyos objetivos eran alcanzar un aumento de la participación de los asalariados en el ingreso nacional. Para esto se implementaria una política salarial q tendiera a incrementar los ingresos de los trabajadores.

    -Pacto Social (1973). Acuerdo entre el gobierno, los sindicatos y la industria, mediante el cual se establecia un compromiso q incluia el congelamiento de precios y un alza de los sueldos.

    -Se firmaron acuerdos comerciales con paises socialistas para ampliar un mercado importante.

    -Sector agropecuario: necesidad de incrementar la productividad y las exportaciones para lo q se realizo un acuerdo firmado por todas las entidades en el q el gobierno se comprometio a aumentar los precios minimos de los productos agropecuarios, otrogra incentivos fiscales y formular una política crediticia favorable.

    6.10.2 LA MARCHA DEL PLAN

    -La marcha del plan economico paso por dos etapas:

    1)      tuvo como punto de partida la firma del Pacto Social y se extendio hasta 1974. predomino la estabilidad de precios, se mejoraron las cuentas externas y hubo un crecimiento economico.

    2)      Concluyo en marzo de 1975 con la dictadura militar. Hicieron eclosion todas las contradicciones del Pacto Social y se caracterizo por la inestabilidad y una acelerada inflación.

    -La falta de definiciones de largo plazo y de instrumentos de incentivos, la fragilidad de las condiciones del acuerdo social y la no utilización del poder inductor de la inversión publica proyectaron una tendencia declinante de la inversión privada y un estancamiento de la inversión total.

    -Alza internacional de los precios del petróleo, alto grado de conflictividad obrera.

    -Crecimietno del desabastecimiento de productos esenciales.

    -El panorama internacional comenzaba a traer serios problemas para la Arg. Los precios de las importaciones creciean luego de la crisis del petróleo, mientras q los de las exportaciones descendían, de manera q los terminos del intercambio se deterioraron aceleradamente.

    -La recesion q experimentaban las economias de los principales socios comerciales de la Arg hizo q redujeran sus importaciones y pusieran trabas a las compras externas.

    -1975: recesion. Elevación de la tasa de inflación.

    6.10.3. EL RODRIGAZO

    -1975: nuevo ministro de economia: Celestino Rodrigo. Comenzó con una devaluación, intento reducir el déficit fiscal con un reajuste tarifario. El precio de los trasportes urbanos se incremento.

    -El objetivo del programa (el Rodrigazo), era tratar de combatir la aceleración inflacionaria. El Rodrigazo no podia ser exitoso. La inflación se disparo con violencia y los salarios reales se contraian. Los argentinos se refugiaban en monedas extranjeras. Frente a todos los conflictos, renuncia Rodrigo y asume Cafiero, quien intenta frenar el proceso inflacionario aplicando un mecanismo de indexacion de precios y salarios q no fue efetivo.

    -ya con la renuncia de Cafiero el gobierno de Isabel intento sobrevivir a las presiones militares, los conflictos sociales y la violencia terrorista. Prestamo Stand Bye que permitiria aliviar la situación economica. Este programa contemplaba una nueva devaluación, el fin del control de precios y limites para los incrementos salariales.

    CAPITULO 7. 5

    LA POLíTICA ECONOMICA DE LA DICTADURA MILITAR

    7-5-1 Razones internas y externas de los cambios económicos.

    Luego del golpe de estado del 24 de marzo de 1976, se implementaron innumerables medidas que produjeron una ruptura de las características estructurales del funcionamiento de la economía del país.

    El proceso de cambio se encontraba estrechamente vinculado a factores de orden interno, aunque también a las transformaciones de la coyuntura económica internacional y a la particular articulación entre ambos conjuntos de factores.

    Los factores internos vinculados al proceso de liberación eran algo más sutiles, como fueron desde los años 60 los problemas sociales y políticos.

    Todas las complicaciones internas tendían a dificultar las regulaciones vigentes y a muchas otras como el abandono del proceso de sustitución de importaciones, la liberalización de la economía y un nuevo tipo de inserción en la economía mundial.

    Los grupos radicalizados (armados o no) pusieron en guardia a las grandes potencias mundiales como EEUU, que ya habían intervenido indirectamente en Brasil y Chile para la concreción de golpes de estado que luego puedan favorecerlos.

    Terminar mediante la represión con los movimientos sociales y luego implementar un mercado libre que satisfaga a los diferentes estratos sociales era un objetivo en sí mismo para estos gobiernos.

    7-5-2 El plan de Martínez de Hoz

    Luego del golpe de estado, él (ministro de economía) buscaba:

    • Lograr el saneamiento monetario y financiero indispensable para modernizar y expandir el aparato productivo del país y acabar con la inflación.
    • Acelerar la tasa de crecimiento económico.
    • Mejorar la distribución del ingreso y garantizar salarios estables.

    Según él, la economía tenia bases sanas y el problema se basaba en la excesiva tasa de inflación.

    Las medidas fueron:

    1. La disolución de la CGT.
    2. Se suprimieron las actividades gremiales, el derecho de huelga y las reformas de la ley de contrato de trabajo.

    Algo importante para Martínez de Hoz era bajar los salarios reales hasta que en su nivel ideal fueran estabilizados y solucionar los otros problemas de orden estructural (1976).

    Tuvieron buenas relaciones con el FMI para conseguir prestamos y terminar con el problema de divisas.

    La recaudación aumento bastante porque aumentaron las cargas tributarias y estabilizaron los salarios produciendo una baja notable del déficit fiscal.

    Aunque se había mejorado el tema de la inflación, la baja de los salarios produjeron una recesión en el consumo y la inflación volvía a subir. Por esto se tomaron medidas drásticas que iban contra sus propias ideas, como el congelamiento de precios por 120 días. Así empezaba a operar otro gobierno que dejaba de lado muchas de las ideas del liberalismo del mercado.

    Luego del 77 medidas afectaron en forma negativa a las actividades productivas, incentivando las especulaciones.

    Las tasas subieron en relación con las del exterior porque constantemente sufríamos devaluaciones, agravando esto la situación del los años 77, 78 y 79.

    Las diferencias entre lo prometido y lo que realmente sucedió produjo fuertes criticas de ciudadanos e inversores. La reforma se mostraba impotente frente a la inflación y no promovía el aumento esperado de la inversión. Se decía también que la reforma había dificultado el financiamiento del sector industrial y el funcionamiento de la economía Argentina.

    Antes del 76, para alcanzar el crecimiento se pretendía aumentar el mercado industrial (algo lógico), en cambio, el nuevo esquema pensaba que eso se conseguía con la correcta asignación de los recursos, haciendo hincapié en el liberalismo económico pero la inversión carecía de identidad y todo quedaba subordinado a factores sociales (inconsistente).

    Las políticas de ajuste tradicionales se revelaban cada vez más importantes para controlar el aumento de los precios.

    Una de las medidas mas importantes del nuevo esquema era la fijación pautada del tipo de cambio y de las devaluaciones futuras de acuerdo con un cronograma decreciente, conocido como la Tablita, hasta arribar a un tipo de cambio fijo a principios de 1981. De esta manera se esperaba que la inflación local descendiera paulatinamente hasta llegar a niveles similares a los internacionales. Si esto no ocurría, se produciría un retraso cambiario y las importaciones se harían menos costosas, forzando a los industriales a bajar los precios, os pena de ser desplazados por los productos internacionales.

    En una economía de tipo de cambio fijo y perfecta flexibilidad de los precios en todos los mercados, un exceso de oferta de dinero estimulara las importaciones. Transitoriamente, las diferencias que se produzcan entre las tasas interna e internacionales, provocara movimientos de capitales que regularan el proceso de ajuste.

    De este modo se llegaría al equilibrio y se podrían aprovechar las ventajas comparativas de nuestro país, sobreviviendo aquellos sectores competitivos y optimizando la utilización de los recursos. Sin embargo las previsiones no se cumplieron porque los precios superaron altamente a las tasas de devaluación y nada de lo anterior funcionó.

    7-5-3. La evolución del plan

    El nuevo enfoque termina de estancar a la economía ya que el PBI creció un 2,3% entre 1975 y 1983 (o sea nada).

    Los vinculados al consumo interno y sometidos a la competencia, fueron terriblemente perjudicados. Los del sector industrial fueron fluctuantemente perjudicados y favorecidos. El sector agropecuario y la explotación de recursos mineros lograron una expansión por medio de una mayor inserción exportadora. La parte financiera tubo un auge en el año 1980 cuando el PBI había crecido casi un 40%, luego se vino todo debajo de nuevo.

    Un incremento de las exportaciones, fue reflejado por el aumento de las compras de URSS y los EEUU. Mucho más la URSS, que en un momento absorbía el 80% de las exportaciones Argentinas, pagándonos con armas, la colaboración en materia de energía y otros.

    Durante el proceso, las exportaciones aumentaron pero se nuclearon en ciertos productos, en cambio las importaciones crecieron mucho más, pues la reducción de aranceles y el retraso cambiario alentaban el ingreso de productos importados. A iguales condiciones mícroeconómicas de producción, los bienes importados podían ser colocados en el mercado a un precio inferior.

    La RFA (Republica Federal de Alemania), entre el 77 y el 80, fue nuestro mayor proveedor de armamento.

    En los años 50 y 60, el esquema triangular era ahora entre EEUU, URSS y la Argentina. Todo el saldo negativo en el comercio con EEUU, lo compensábamos con las colocaciones en la URSS.

    Se trataba de un esquema triangular espontáneo y no pactado, y esto producía tensiones económicas, comerciales y políticas. Esto se producía entre otras cosas porque las exportaciones Argentinas a la URSS competían con la de EEUU y por otra parte era un momento de tensiones políticas entre EEUU y la URSS.

    7-5-4       El endeudamiento externo.

    Se pueden identificar dos etapas en el endeudamiento argentino; entre el 76 y el 79 teniendo como protagonista al sector publico. Como era difícil tener créditos internos se tuvieron que pedir prestamos al exterior. Muchos de esos prestamos se usaron para la creación de una reserva de divisas.

    La segunda etapa fue desde el 80 al 81, y esta se relaciono con el nuevo enfoque del programa económico y los desequilibrios que provoco en diversos renglones del balance de pagos. Muchas erogaciones no estaban citadas en la balanza de pagos, como por ejemplo los prestamos para compras de armamento o las fugas de dinero. En esta segunda etapa las divisas disminuyeron notablemente y esto hacia cada vez más riesgosa a la economía Argentina.

    Mientras en este país el recurso de endeudarse con el exterior respondió a la estrategia de completar su proceso de industrialización, avanzando hacia un estudio mucho más complejo y con mayor demanda de inversiones de capital y fuentes de financiamiento, en la Argentina fue utilizado para solventar la especulación, fuga de capitales, compra de armamento, y la demanda de consumo, con un altísimo costo en materia productiva, ya que la política para la atracción de capitales imponía una desprotección absoluta a las actividades productivas internas y un costo por la vía del incremento de las tasas de interés imposible de solventar.

    7-5-5 La cuestión fiscal.

    Martínez de Hoz quería la no-intervención del estado en cuestiones en las que el estado podía desenvolverse mas eficientemente.

    A pesar de ciertas oscilaciones el gasto publico fue creciente tanto en términos relativos al producto como en términos absolutos, aunque los gastos en educación y salud habían bajado, pues los que subían eran otros, como el caso del armamento.

    7-5-6 Puja distributiva y concentración del capital.

    En relación con la distribución personal del ingreso se observa una importante caída en los ingresos percibidos por los estratos más bajos, paralelamente con el incremento de ingresos de los estratos altos y la disminución de la de los estratos medios. También paso en la industria, pues las grandes industrias crecieron a costa del decrecimiento de las pequeñas y medianas empresas industriales.

    7-5-7 Hacia la crisis incontenible.

    A partir del 80, el apoyo al régimen espeso a desmoronarse, cuando diferentes sucesos demostraron la debilidad del mismo. Por ejemplo, en la sucesión militar surgieron cuestionamientos de la política seguida hasta entonces, en el marco de una lucha interna por el poder. Pero lo que más complico la cosa, fue el viraje del contexto internacional por los nuevos lineamientos económicos impulsados por los EEUU, que provocaron una fuerte alza en las tasas de interés, alterando radicalmente los mercados financieros mundiales, pues el crédito mundial se volvió caro y escaso.

    Esto trajo una estrangulación de la economía y se tenían miedos por una posible cesación de pagos, trayendo desconfianza y agravando aun más la situación. En marzo del 80 cerraron repentinamente 3 bancos y dejaron en banca a los ahorristas, produciendo esto desconfianza por los bancos locales y más fugas de dinero.

    7-5-8 Los sucesores de Martínez de Hoz: la agudizacion de la crisis

    Cuando se paso el gobierno de VIDELA a VIOLA, este nombro como ministro de economía a Lorenzo Sigaut.

    Este inmediatamente devaluó, eliminando LA TABLITA de Martínez de Hoz, e implementando un sistema de cambio fijo a ser establecido DIA a DIA por el BCRA. Luego de varias devaluaciones, se trocó por la apertura de un mercado de cambios financieros libre y otro comercial con una paridad establecida diariamente por el BCRA.

    La mala situación hizo que en diciembre del 81 Galtieri reemplazara a Viola. El primero nombro como ministro de economía a Alemann. Este gobierno no pudo ocuparse demasiado pues a los tres meses empezó la guerra de Malvinas. Lo que querían era el control de la inflación por medio de una política monetaria activa, se libero la cotización de divisas y se elimino la intervención del estado.

    Los Británicos complicaron las cosas pues congelaron los fondos depositados en bancos británicos, y se embargaron las exportaciones que nosotros estábamos haciendo. El actuar de la Argentina en materia de política económica en estos tiempos fue tímida y sin grandes cambios, pues la situación era bastante mala y para colmo estábamos en guerra.

    Dictadura Militar 1976-1983

    7.1 Contexto internacional:

    El proceso de avance protagonico de la OPEP y los paises del tercer mundo y los desequilibrios del comercio ext norteamericano impulsaron a la banca internacional a ofrecer a los paises en desarrollo, en especial America Latina, amplios prestamos con bajas tasas de interes. La deuda latinoamericana de esos años obedecia a la competencia entre los bancos internacionales por participar en el atractivo mercado que parecian ofrecr los paises del tercer mundo.

    La suba del precio del petroleo fines de 1978 genero un impacto negativo en los paises industrializados , y sobre todo en las balanzas de pagos de los paises en vias de desarrollo de los paises no petroleros, lo que redujo ingresos para saldar importaciones y pagar intereses de la deuda externa. El proceso de agravo cuando Irak ataco Iran y la producción de los paises de la OPEP disminuyo.

    En 1970 en los paises industriales se promulgaron medidas proteccionistas, a traves de la ampliación de barreras paraarancelarias.

    La política ext de USA dio un giro temporario en 1977, Carter pretendia denunciar metodos autoritarios de gobierno implementados en los paises del este y tambien del occidente, con lo cual desplego un programa para fortalecer los derechos humanos. Esta posición debio enfrentar criticas de los sectores conservadores, con lo cual comenzo una nueva carrera armamentista.

    En 1979 Rusia envio tropas a Afganistán, en este marco USA se nego a firmar los acuerdo sobre reducción de armamento. Como la economia rusa demostraba grandes signos de estancamiento y retroceso respecto de los paises capitalistas, USA respondio de inmediato y en 1980 implementaron fuertes medidas economicas contra Rusia. La nueva decada se abrio en el contexto de un ambiente internacional sumamente tenso y de recalentamiento de la guerra fria.

    El nuevo presidente de USA Reagan abandono la política exterior de los derechos humanos para inclinarse hacia la carrera armamentista con un programa denominado La Guerra de Las Galaxias, y tuvo una postura mucho mas dura hacia Rusia.

    Europa tambien se encontraba en transformación, la crisis mostraba una fuerte relacion entre los estados y las empresas multinacionales, quienes presionaban para el establecimiento de políticas nacionales defensivas. En los paises mas poderosos de la region, la crisis tuvo repercusiones políticas, ya que permitio el retorno de los paises conservadores al poder desplazando a los socialdemócratas. Pero el cambio mas importante fue en Inglaterra en 1979 bajo el liderazgo de Margaret Thatcher, su principal resultado fue el achicamiento de las funciones del estado, como concecuancia de un programa de privatizaciones, una política sostenida en criterios que daban prioridad al control del crecimiento de la masa monetaria y/o la reducción del déficit publico. Esta política coincidio con el alza del petroleo y contribuyo a frenar la actividad economica y dio por resultado la suba en la cotización de la libra. El resultado de todo esto fue que disminuyo la competitividad de Inglaterra y se acentuo la depresión mientras aumentaba el desempleo. Su impopularidad (Tatcher) crecio y recien iba a ser reconocida en la victoria de la guerra de Las Malvinas.

    USA por su parte pretendio llevar adelante una política economica basada en la oferta, donde uno de los ejes escenciales lo constituia la baja de los impuestos, la moderación de gasto publico, y la desregularizacion de los mercados, lo que debia acompañarse con una política monetaria restrictiva. El desempleo alcanzo niveles records, y se amplio la brecha entre ricos y pobres. A fines de 1982 la política economica de Reagan comenzo a cambiar hacia esquemas mas bien Keynasianos.

    En 1982 se declara la moratoria de la deuda externa de México desatando una generalizada crisis de la deuda en los paises latinoamericanos, y desde entonces comenzaron las negociaciones entre acreedores y deudores tendiente a una salida concertada y en esas tratativas tuvo un importante papel el FMI. Estas negociaciones permitieron a los acreedores poder obtener los pagos a costa de grandes servicios financieros, basados en la utilización de recursos fiscales y el políticas de ajuste. Cada arreglo con paises deudores se hacia por separado, y para acceder a la renegociación era requisito esencial lograr acuerdo con el FMI, ya que solo siguiendo estos pasos los deudores podian asegurarse el acceso a nuevos fondos.

    7.2 La Dictadura Militar

    El Gobierno de Videla

    En 1976 una junta militar asumio el gobierno del pais ( Videla, Massera y Agosti), los golpistas justificaron la interrupcion del funcionamiento de las instituciones argumentando el propósito de terminar con el desgobierno, la corrupción y los subversivos. El que se donomino Proceso de reorganización nacional.

    Se declaro la caducidad de los madatos de las autoridades en los ambitos nacional, provincial y municipal, la cesación de las funciones de los diputados y senadores y de los consejos deliberantes, se removieron los puestos de la suprema corte de justicia y la suspensión por tiempo indeterminado de las actividades políticas y gremiales. Personal de las fuerzas armadas se hizo cargo de los gob provinciales y municipales.

    La represión se extendio en el ambito laboral y político, se suspendio el derecho a huelga. Se prohibio a partidos de extrema izquierda, se disolvieron organizaciones políticas, culturales, estudiantiles calificadas marxistas, entre las que predominaban las ligadas a la tendencia revolucionaria del peronismo.

    El ejercicio del poder ejecutivo estaba a cargo de un oficial designado por la junta, y este fue Videla quien ademas retuvo el cargo de jefe del ejercito, su min de economia Martinez de Hoz, quien anuncio un plan economico cuyo éxito dependia del mantenimento del nuevo modelo político.

    La junta militar se atribuyo potestades para reformar la constitución, tambien se modifico el codigo penal incorporando la pena de muerte.

    Era una prioridad la lucha contra la subversión, que adquirio las características de un terrorismo de estado, solo limitado por los hechos y por la voluintad de quienes ejercian el poder. Los subversivos eran detenidos en sus casas o trabajos y entraban en una zona donde toda intervención jurídica (habeas hábeas) o humanitaria se volvia imposible y se tornabe riesgosa para quienes la emprendian. Los oficiales de las fuerzas afirmaban dezcnocer el paradero del detenido asi como los lugares de detención, llegando a llamar a los detenidos detenidos-desaparecidos. La misma suerte corrieron personas extranjeras, gente de la cultura, de la educación, obreros, sindicales, religiosos, estudiantes, músicos, no todos desaparecieron, pero algunos fueron obligados a dejar el pais.

    Los medios de comunicación fueron repartidos entre las fuerzas armadas. El inflexible control ideologioco apuntaba a cambiar la mentalidad de los argentinos. La educación tuvo un contol asfixiante ya que se consideraba que alli estaba las raices ideológicas de la subversión, y mas que en nada en Cs Sociales.

    Algunas personas detenidas y luego liberadas fueron las que denunciaron la existencia de centros clandestinos de detención. Sin embargo la primera oposición al terrorismo estatal vino del exterior, Carter presidente de USA empezo a presionar a gobierno que violaban tales derechos, esta presion se tradujo en la reducción de la ayuda militar y en saniones economicas.

    Las Madres de Plaza de Mayo fueron las primeras en hacer la primer manifestación por los desparecidos y su actividad era conocida en el ambito internacional. En una misa realizada a los desaparecidos detuvieron a religiosos y 2 monjas francesas que provoco un escandalo internacional.

    En 1977 Videla viajo a USA y ante la TV estadounidensa acepto parcialmente las responsabilidades del gob por las desapariciones. El mundial de 1978 fue instrumentado para lograr el concenso y apoyatura social, en este marco el regimen trato de capitalizar el triunfo de Arg como condicion para abandonar el pesimismo, consolidar la unidad de los argentinos y transformar el pais.

    Dos temas dividian al regimen: la salida política y el control militar. Sectores cercanos a Videla proponian el acercamiento a políticos y sindicalistas para negociar una salida política.

    Uno de los problemas políticos era el tema del cuarto hombre, se trataba de modificar el esquema de poder de manera que el presidente tuviera autoridad superior ante la junta, asi asume Videla como cuarto hombre, teniendo el derecho a elegir su sucesor ( Viola) no teniendo el concenso de muchos generales.

    En el conflicto con Chile, Carter habia suspendido la ayuda militar, y la argentina se estaba quedando sola en una zona del mundo considerada negociable y ailsada por quienes los militares consideraban sus aliados ( Usa, el mundo occidental y cristiano). Por la necesidad de mejorar su imagen internacional la Junta invito a la Comision interamericana de Derechos Humanos a visitar el pais, esta comision durante su visita comprobo la existencia de inhumaciones clandestinas en los cementerios, pero la actividad que tuvo mas resonancia fueron las denuncias por parte de los familiares de los detenidos-desaparecidos. Un informe fue presentado y aprobado por la comicion en 1980, sus conclusiones contituyeron un grave enjuiciamiento de los procedimientos militares.

    Antes que Videla dejara el cargo decidieron que el nuevo sucesor tuviera menos poder y concenso que Videla.

    7.2.2          Viola, Galtieri, Mignone.

    1981 asume Viola como presidente, buscando el apoyo de los políticos para sacar al gob militar de la crisis que lo habia llevado la política economica y los metodos represivos que ya no se podian ocultar. Sus propósitos quedaron evidenciados cuando formo su gabinete con figuras políticas, designo gobernadores provinciales a políticos. Esta intención de dialogar no tenia el apoyo de ciertos sectores militares, Galtieri cuestiono su capacidad y tomo como escusa la enfermedad cardiaca de Viola para que este renuncie por razones de salud y de esta manera la actividad golpista se volvio contra unos de los protagonistas del golpe de 1976.

    La designación de Galtieri evitaba los conflictos dentro de la fuerzas armadas.

    El nuevo presidente oriento una política orientada hacia 3 objetivos:

    1-      consolidar el poder presidencial, designando gobernadores adictos y rompiendo con el sistema de distribución de cargos a oficiales

    2-      ratifico la promesa de apertura electoral y se preocupo por mantenerla bajo control oficial.

    3-      Impulso la formación de un partido heredero del proceso, integrado por figuras del liberalismo, del conservadorismo y de partidos provinciale afines.

    En lo laboral las protestas contra el congelamiento de los salarios, el rechazo a la privatizaciones y los reclamos frente a los despidos en las plantas automotrices derivaron en una movilización dejando el miedo que los habia paralizado atrás.

    Se inicia el 2 de abril de 1982 la guerra de la Malvinas, tratando de consolidar el deteriorado frente interno mediante un triunfo improbable, Galtieri trato de mejorar su figura jugando con los sentimientos nacionales y asi ganar el apoyo popular y el apoyo político, estos ofrecían su apoyo al gob y postergaron sus reclamos.

    Los medios de comunicación bajo el control del gob daban una imagen de triunfalismo. Luego del desembarco de las tropas británicas en Malvinas se anuncia una derrota que los militares argentinos consideraban imposible, y la fugaz reconcialiacion del pueblo con el gob quedo pulverizada.

    Galtieri parecio ignorar las consecuencias de la derrota y en lugar de abandonar el poder como principal responsable del desastre militar, decidio convocar al pueblo a la Plaza de Mayo. La orientación de la junta militar coloco al pais junto a paises enemigos (Cuba, Nicaragua, Libia) y lo enfrento con su principal rival (USA).

    Se le quito a Galtieri la atribución de nombrar a su sucesor y removerlo, y a partir de entonces el regimen ingreso en una etapa de descomposición. La Armada y la Fuerza Aerea se separaron de la junta, y el ejercito se hizo cargo del poder ejecutivo y nombro a Bignone.

    Para esta etapa el ejercito se propuso como unico objetivo institucionalizar la nación en el menor tiempo posible. Los dirigentes de la multipartidaria se dispusieron a negociar la salida electoral. El nuevo gob debia afrontar 2 problemas

    1-      la fijación de una fecha para las votaciones.

    2-      Concertar un retiro ordenado del gob y sin investigaciones ni sanciones para los militares que gobernaron durante esos años.

    Tambien era necesaria la union de la junta, en el cual entraron los jefes reemplazantes de los que ya no estaban integraron la nueva junta. Y ante la derrota de las malvinas se decidio formar una comicion investigadora encargada de analizar las responsabilidades políticas y militares de la derrota.

    En septiembtre de 1982 la junta asumio en parte, mediante un documento, la responsabilidad por los reclamos de los desaparecidos, pero como las fuerzas armadas no descartaban la posibilidad de un juzgamiento luego de su retiro del gobierno, trato el tema como una condicion para la salida elctoral, el cual fue rechazado por los organismos de los derechos humandos.

    En 1983 la junta dio a conocer un acta en la que asumian públicamente la responsabilidad en la lucha contra la subversión, declarando muertas a las personas desaparecidas y negaban la existencia de lugares clandestinos de detención. El 23 de diciembre de 1983 Bignone sanciono la ley de amnistía, la cual beneficiaba a quienes habian cometido delitos subversivos en el periodo entre 1973 y 1983.

    Las nuevas candidaturas presidenciales ya estaban definidas y confirmadas. El 30 de octubre de 1983 gano la UCR con el 52% delos votos, no obstante el peronismo logro colocar a sus candidatos a gobernadores en la mayoria de las provincias, lo que le aseguro un bloque de senadores mayor al del radicalismo.

    7.3          Movimiento Obrero

    Se suspendio la actividad sindical, se prohibio el derecho a huelga, y la CGT fue intervenida junto on la detención de algunos sindicales. La dictadura no desestimo la posibilidad de montar un aparato sindical dócil a sus propósitos, para ello busco dirigentes gremiales de org no intervenidas.

    Se derogaron 25 articulos de la ley de contrato de trabajo considerados excesivamente permisivos. En 1976 varios dirigentes gremiales pedian mejoras salariales, por los compañeros desaparecidos y el cese de los despidos injustificados, tambien señalaban la depreciación de los salarios y de las desorbitadas ganancias de ciertos sectores empresarios.

    Cuando parecia que el gob estaba en condiciones de negociar, el principal dirigente gremial fue secuestrado, y con este hecho la negociación se desdibujo. Con el objetivo de debilitar la estructura sindical, en 1977 la CGT fue disuelta, y enneste marco de desarticulación de la estructura sindical las entidades buscaban reorganizarse, naciendo de esto en 1977 el Grupo de los 25 formado por representantes de gremios menores que no habian sido intervenidos y tendría una característica confrontativa contra el gob, y de forma clandestina convocaron al primer paro general del proceso y si bien no logro paralizar a todo el pais, tuvo buena repercusión en cinturón industrial de Bs As y afecto a avrias ciudades del interior.

    Los representantes de los principales gremios intervenidos tambien formaron su propio grupo llamado Comision de Gestion y Trabajo, que procuro acomodar su accionar a la estrategia dialoguista del gobierno.

    En la reunion de la Organización Internacional del trabajo de 1979 se recibieron denuncias sobre la violación de la legislación laboral, el cual sanciono a la argentina.

    Los intentos por superar la división organizativa tuvieron un fugaz éxito, se formo la Conducción Unica de Trabajadores CUTA conducida por los principales sindicatos, y en 1980 quebro, y afines del mismo año algunos dirigentes decidieron reconstituir nuevamente la CGT.

    La confrontación con el gobierno se fue intensificando en 1981, mientras que la CGT onvoco a un paro general bajo el lema Pan, Paz y Trabajo, tuvo mucho apoyo en todo el pais ademas de otros sectores de la población. La represión fue violenta, pero el aparato represivo ya no arecia ser suficiente para suprimir la manifestación. Este episodio catapulto al movimiento obrero como el eje principal de la protesta nacional. Para no quedar aislada la CGT busco el apoyo de los políticos, por lo que se reunio con la multipartidaria, y ademas tenia el apoyo de la otra CGT que estaba dividida.

    A lo largo del regiman militar, el sindicalismo mostro una dualidad, conbinaba el antagonismo con la negociación. Sin embargo hubo algo en que ambas dirigencias coincidieron: ninguna de ellas se comprometio con los reclamos de los derechos humanos.

    7.3.2          Los Partidos Políticos:

    En el primer tramo de la dictadura se logro aislar a los partidos políticos mediante la violencia y el desprecio por las garantias constitucionales y la libertad de prensa. Muchos políticos entraron en una virtual parálisis mientra otros fueron encarcelados, tambien hubo algunos que empezaron a tener relaciones con el gobierno y que comenzaron a participar en algunos cargos.

    Para los sectores populares se torno muy difícil, ademas de la desarticulación del aparato sindical, surgeron por parte de la gente nuevas formas de participación como mov de autoayuda y autodefensa, ollas populares, etc. Estas nuevas formas de participación no llegaron a articularse en una clara oposición al regimen.

    La parálisis política se extendio hasta 1981 cuando la UCR aprovechando el deshielo que parecia el gob de Viola, convoco a los demas sectores políticos y sociales para plantear una estrategia que permitiera la institucionalizacion democratica del pais. Alli nacio la multipartidaria compuesta por 3 representantes de cada part político. No comenzaron con una activa movilización contra el regimen, esperaron a que se deteriore,,por lo que se mostraron cautelosos en cuanto a sus reclamos y criticas.

    Los propósitos de la multipartidaria eran: el retorno al estado de derecho, la normalizacion de las actividades políticas y sindicales y la formación de un cronograma politico, un plan de emrgencia economica, la recuperación del poder adquisitivo de los salarios y el mejoramiento de la educación.

    Con la muerte de lider radical R Balbín, la UCR inicio una nueva estapa en su historia, con un nuevo lider Alfonsin. Mientras que el peronismo se habia quedado a mitad de camino en cuanto a las transformaciones sociales que habia impulsado en el pais.

    En 1982 Galtieri propone la formación de un partido político que sea el heredero del regimen, y asi se crea el Movimiento de Opinión Nacional MON, formado por políticos cercanos al poder, provenientes del liberalismo, del conservadorismo y de las fuerza federalistas provinciales.

    Fue necesaria la derrota en Malvinas para que el pueblo volviera a interesarse por los asuntos publicos.

    Una denuncia de Alfonsin en la que afirmaba la existencia de un pacto sindical-militar, en el presunto pacto las fuerzas armadas apoyarian a un futuro gob peronista. Esta denuncia contribuyo al triunfo radical, junto con la identificación de Alfonsin por los reclamos de los derechos humanos. Ademas un porcentaje alto de la derecha votaron a Alfonsin considerándolo un mal menor.

    7.3.3          Las organizaciones empresariales

    Si bien las principales empresas apoyaron el golpe militar, el gobierno intento eliminarlas o controlarlas de acuerdo a la percepción negativa o positiva de ellas. La CGE fue intervenida asi como las camaras y federaciones adheridas, incluida la Confederación Industrial Argentina CINA, que en 1977 fue diselta.

    La dirigencia tradicional intento recuperar el control de la entidad, la cual llego a un acuerdo de apoyo mutuo con el ministro Martinez de Hoz. La creciente presencia de otros movimientos y camaras empresariales complico el propósito de los dirigentes tradicionales, y en consecuencia durant 5 años se se sucedieron distintos inteventores que establecían alianzas diferentes y no siempre iguales a las del empresariado industrial.

    Las entidades que habian apoyado al golpe (MEDI y MUI)criticaban la conducción economica por no haber pasado de una economia de especulación a una de producción, con lo cual pedian el reemplazo del ministro.

    La UIA afirmaba que el proceso tenia hachos positivos que han asegurado la continuidad del pais como sociedad organizada. Un nuevo interventor nombro una comision asesora que mostraba una situación de paridad ( 7 miembros del empresariado tradicional y 7 del interior). Este interventor expreso un duro cuestionamiento de la política economica ( política cambiaria, altas tasa de interes y afirmo que los sectores productivos, industriales y agropecuarios veian comprometida su subsistencia).

    En 1980 dadas las condiciones para normalizar la UIA, las elecciones dieron por ganador a los representantes del MIA ( movimiento industrial argentino), sin embargo el gob postergo la normalizacion hasta la finalizacion del periodo de Videla y de Martinez de Hoz para que esa entidad no se opusiara a su política.

    Dentro de la org emergieron bloques confrontados, surgiendo asi el Mov industrial nacional MIN, quedando de esta manera una organización con problemas internos incapaz de negociar o presionar. Esta inconsistencia abrio camino a la formación de una asociación informal ( el grupo de los 9) formado por representantes de empresas lideres, en su mayoria de capital nacional y con escasas vinculaciones al sector financiero. Eran los mas castigados por la política economica, este grupo entablecio contactos con políticos con el fin de que una vez instaurado el nuevo gob se estableciera una política economica basada en la concertación social y economica.

    El regimen militar no intervino la Sociedad Rural Argentina, porque esta contribuyo a la desestabilizacion de Isabel Peron. Hacia 1978 los empresarios rurales iniciaron criticas a la política impositiva, a las regulaciones cambiarias y a los efectos de la liberación crediticia. Los propietarios, mayoritariamente criadores fueron los mas severos en sus criticas. Esta sociedad tambien expreso su opinión acerca de la posibilidad de un regreso a la democracia, cuando en 1980 los desacuerdos entre los militares oportunistas y quienes se oponian a una salida electoral, la sociedad apoyo la permanencia del reg militar. Y cuando el deterioro del sector agropecuario se hizo inocultable diversas entidades dieron vuelta sus criticas. Asi se derrumbaban las expectativas de los productores rurales basadas en las afirmaciones del gob que aseguraba una recuperación economica fundada en el desarrollo agropecuario.

    A pesar de las coincidencias ideológicas, la percepción de los grupos empresarios mas importantes acerca de los regímenes autoritarios comenzo a experimentar cambios. Las políticas economicas desarrolladas por los militares insumieron mas costos que las instauradas en los periodos democráticos.

    7.6 Población y condiciones de vida

    Hacia 1980 el crecimiento vegetativo, debido a un leve aumento de la natalidad y a un descenso de la mortalidad, siguió fundamentando el crecimiento de la población del país. Había 5 veces mas población urbana que rural. La urbanización se desacelero y aumento la población residente de las regiones extra pampeanas. Hubo un descenso de la población de origen extranjero. Hubo una emigración masiva de argentinos hacia la década del 70.

    El modelo aperturista implantado en el 76 tubo un profundo impacto sobre los trabajadores. No solo produjo la caída del salario real, sino que redujo la participación de los trabajadores en el ingreso nacional. Comenzó la recuperación recién en el 81.

    El deterioro del poder adquisitivo de los salarios afectó el consumo de os trabajadores. Los gastos básicos se incrementaron, pese al estancamiento de los productos de demanda de consumo popular.

    El deterioro del salario real se tradujo en una caída de los gastos y muchas familias debieron recurrir al aporte de miembros no jefes del hogar para cubrir el gasto familiar total. La carne y el queso de baja elasticidad llegaron a incrementarse, mientras que por el contrario, el azucar o el aceite, se vieron muy afectados. Los productos de baja elasticidad ingreso debido a la crisis su consumo se redujo..

    El aumento de la pobreza critica es otro aspecto congruente con la caída del salario real y el retroceso del consumo obrero.

    Los mas afectados fueron la clase obrera y gran parte de la clase media.

    Debido a la evolución del gasto social el gobierno militar desarrollo un accionar en base a dos ppios: subsidiariedad del estado y el de la descentralización de las prestaciones desde el Gob. nacional hacia los Gob. provinciales. El primer ppio intento transferir al sector privado las prestaciones sociales para los trabajadores asalariados y reservo al sector publico la asistencia a estratos sociales en situación critica( de ahí la introducción del arancelamiento de los hospitales) . En cuanto al segundo principio se concreto la transferencia de escuelas y hospitales nacionales hacia las jurisdicciones locales.

    El gasto publico social se redujo afectando mas al gasto en la educación.

    La crisis también afecto a la seguridad social y se produjo la caída de los haberes jubilatórios.

    El estado debió incrementar la producción de fondos para poder sufragar los pagos de las jubilaciones. La financiación del sistema operó regresivamente en la distribución del ingreso. Finalmente la evasión del depósito de contribuciones y aportes por parte de los empresarios concurrieron a las desfinanciación del sistema previsional. Se vieron afectadas las obras sociales.

    Se produjo una disminución del empleo asalariado y un aumento del trabajo precario y de esta manera se generó una reducción significativa del volumen de la población afiliada.

    La liberación del precio de los alquileres constituyó otra contribución al deterioro de los niveles de vida, junto a esto se agrego el encarecimiento del crédito publico. Las clases medias no podían acceder a una vivienda propia.

    Cae el empleo asalario industrial y crece el nro de trabajadores manuales por cuenta propia (Síntoma de la economía informal)

    Crecieron los trabajadores marginales con escasa calificación y realizando tareas ocasionales (vendedores ambulantes o a domicilios.

    7.7 El sector industrial y el proceso de desindustrialización

    Las ultimas décadas fue la industria la que lidero la expansión la diversificación había continuado en su avance, y las exportaciones del sector habían comenzado a cobrar importancia en la balanza comercial del país. Pese a esto su estructura morfológica se encontraba más próximo a un país sub-desarrollado que a uno desarrollado.

    Los sectores básicos reflejan serias insuficiencias, en esto el proceso sustitutivo tenia gran peso.

    Las principales debilidades en las industrias se encontraban en los sectores productores de insumos industriales y de bienes de capital. La primera la necesidad de importar dichos insumos afectaba la balanza comercial y la segunda se vinculaba a la falta de desarrollo de un proceso propio de tecnología. Dependían de la disponibilidad de divisas para importar maquinarias de los países desarrollados. Estos ultimas transferían tecnologías y maquinarias que estaban dejando de usar para sustituirlas por innovaciones recientes.

    La falta de una política de investigación y desarrollo diferenciaba a la argentina de otros países.

    -          Se imponía también la necesidad de una política industrial que orientara al sector privado y lo potenciara creando un marco productivo, social y tecnológico adecuado, una política tributaria q estimulara el empleo productivo y una política crediticia q equiparara al menos los costos financieros locales con los internacionales

    -          Otra alternativa consistía en atribuir las dificultades y las características de la industria local y apuntar a una política q permitiera descubrir los nichos en los cuales existieran ventajas comparativas que tornara competitiva la producción local. Esta fue la estrategia q predomino en la política económica en la dictadura.

    La progresiva devaluación de la moneda "Rodrigazo" en 1975 permitía mantener los niveles de competitividad previamente. En 1976 se sanciono un nuevo régimen de inversiones extranjeras. En este año hubo un rebrote inflacionario, se redujeron progresivamente los subsidios y las regulaciones, apuntando a una liberalización del comercio exterior. pero la medida más significativa fue la reducción de los aranceles de importación.

    Para dominar este proceso condujeron a racionalizar el gasto publico, se congelaron los precios por 120 días afectando la tendencia creciente de la taza de ganancia en amplios sectores. La medida mas destacada fue la reforma financiera q libera por completo el mercado crediticio y la taza de interés.

    La valorización financiera tenia mas peso q la producción los activos fijos pasaron a tener importancia para tomar nuevos créditos q luego se destinaban a la especulación.

    Los costos financieros llegaron a superar a los salarios en la estructura de costos y el endeudamiento llego a niveles inconcebibles. Muchas empresas terminaron cerrando sus puertas

    El cuadro desalentador termino de concretarse en 1978 cuando se procedió a implementar el "foco monetario de la balanza de pagos", se diagramo la " tablita cambiaria" y se diseño un nuevo crono grama de rebajas arancelarias. Se trataba de limitar el incremento de los precios. de esta manera la posición competitiva de la producción local se debilitaba. Las diferencias de competitividad se originaban muchas veces en condiciones estructurales, como la ausencia de proveedores adecuados o de insumos vitales. En muchos casos los precios de las importaciones se encontraban fijados arbitrariamente por los oligopolios. Los mercados se abarrotaron de productos importados mientras la inflación se reducía pero no lograba descender del 100% anual. Martínez de Hoz decidió forzar mas todavía su programa y acelerar la reducción de aranceles y se produjo una etapa de decrecimiento q alcanzó sus picos más notables en 1978 - 1981.

    El panorama reflejaba el impacto negativo de la inversión los mayores recortes se realizaron en las inversiones publicas.

    Los sectores mas afectados fueron aquellos como los textiles la producción de madera y muebles o las imprentas y editoriales y de maquinaria y equipos.

    Los sectores menos afectados resultaron el de metal básico y el de productos químicos ya que había abundantes materia prima y una creciente inserción en los mercados exteriores. Hacia 1983 la industria había disminuido su mano de obra y el salario real percibido por los obreros se mantuvo estable. Mientras algunas empresas desaparecían otras lograban consolidar su posición.

    En 1977 se sanciono una ley de promoción industrial para bienes intermedios de uso difundidos como papel; alumnio; petroleo; etc. que incluía un conjunto de beneficios.

    También se mantenía estímulos para promoción de exportaciones como los reembolsos.

    Los distintos regímenes de promoción se completaban con el afianzamiento de los vínculos entre el estado y los principales grupos económicos, como la terminal de monjes de Bs. As (Grupo Perscamona) o la recolección de residuos de la ciudad (Grupo Maccri.

    Unos de los rasgos de la reestructuración consistió en la salida exportadora. Hubo una transformación de insumos de origen agropecuario y minero entre los q se destacaron las carnes; los aceites; o los derivados del petróleo o el gas.

    Otro tipo de estrategia de reestructuración fue la sustitución de producción. Muchas empresas comenzaron a reducir la cantidad de insumos de fabricación local reemplazándolos por componentes importados, en otra inequívoca señal de involución de la estructura productiva.

    Los efectos de la política de Martines de Hoz fueron: contracción de la producción, desaparición de numerosas actividades, desarticulación de las relaciones intersectoriales y simplificación de la estructura morfológica.


    Votar

    Ingresar una calificación para del 1 al 10, siendo 10 el máximo puntaje.

    Para que la votación no tenga fraude, solo se podrá votar una vez este recurso.

    Comentarios de los usuarios


    Agregar un comentario:


    Nombre y apellido:

    E-Mail:

    Asunto:

    Opinión:



    Aún no hay comentarios para este recurso.
     
    Sobre ALIPSO.COM

    Monografias, Exámenes, Universidades, Terciarios, Carreras, Cursos, Donde Estudiar, Que Estudiar y más: Desde 1999 brindamos a los estudiantes y docentes un lugar para publicar contenido educativo y nutrirse del conocimiento.

    Contacto »
    Contacto

    Teléfono: +54 (011) 3535-7242
    Email:

    Formulario de Contacto Online »