La musica en Grecia - ALIPSO.COM: Monografías, resúmenes, biografias y tesis gratis.
Aprende sobre marketing online, desarrollo de sitios web gratis en Youtube
Suscribite para recibir notificaciones de nuevos videos:
Martes 08 de Abril de 2025 |
 

La musica en Grecia

Imprimir Recomendar a un amigo Recordarme el recurso

Agregado: 24 de MAYO de 2000 (Por ) | Palabras: 842 | Votar |
2 votos | Promedio: 5
| Sin comentarios | Agregar Comentario
Categoría: Apuntes y Monografías > Música >
Material educativo de Alipso relacionado con musica Grecia
  • Breve cuestionario de la morfologia de la musica: Que es la forma, tema, obras mono, bi y politematicas, secciones, binarias, temas con variaciones, etc.
  • Primera y Segunda Ola del Nacionalismo Musical; Promoción del 900; Nacionalismo Musical Argentino y la Promoción del Centenario. Autores varios.:
  • La musica desde 1774 a 1830:

  • Enlaces externos relacionados con musica Grecia

    La música en Grecia

    Trabajo práctico de Música

    María Alejandra Abadi

    Laura Inés Iorio

    1� 10�


    La música en Grecia

    Cuestionario

    1.      ¿Qué importancia tuvo la música para los griegos?

    2.      2- A qué dio origen la tragedia griega en relación a la música?

    3.      ¿Cuáles fueron los tres elementos básicos por los que fundamentaron su sistema musical?

    4.      ¿Cuántas notas tenían las escalas y como se disponía?

    5.      ¿Qué significado tenían los siguientes modos musicales:

             Dórico

             Frigio

             Lidio

             Hipolidio

    6.      ¿Cuál fue el instrumento nacional de Grecia y quién lo ejecutaba?

    7.      Relate la historia del dios Pan y el dios Orfeo.

    8.      Describa las partes del teatro griego: Orkestra, Skene y el auditorium

    9.      ¿Cómo representaban las obras los actores?

    10.  Describir los siguientes géneros teatrales:

             Comedia

             Tragedia

             Sátira

             Mímica

    11.  Obras y autores importantes.


    7) Y atados estos entre sí logró renacerla bajo la forma de una flauta de bella y dulce sonoridad, conocido como flauta de Pan o Siringo, instrumento considerado como uno de los antecesores del órgano de tubos.

    Orfeo era el hijo de Apolo y Calíope y ejecutaba tan maravillosamente la lira que conmovía a los ríos y flora. Amansaba a las fieras y civilizaba a los hombres.

    Su esposa Eurídice murió atacada por una serpiente y fue llevada al infierno. Orfeo quiso recuperarla y tocó la lira para los dioses infernales. Así logró que le permitieran llevarse consigo a su amada esposa, con la condici�n que no mirase hacia atrás hasta salir de los infiernos. Orfeo no logró soportar su ansiedad y violó la condición. Así perdió a Eurídice definitivamente.

    Al volver a Tracia, su tierra, trató con desprecio a las mujeres de su reino. Vengáronse éstas y arrojaron su cabeza y la lira al río Hebreo. Sin embargo la lira no dejó de oírse. El mito de Orfeo y Eurídice fue utilizado por varios compositores a lo largo de todas las épocas.

    8) El teatro griego estaba compuesto por:

             la orkestra (plataforma circular o semicircular de piedra). Era el sitio ocupado por el coro. Este recitaba, cantaba o danzaba, según las exigencias de la representación. Era dirigido por el "corega", que era el encargado de comentar la acción. Estaba ubicado entre espectadores y actores, a los que más tarde se lo generalizó con el nombre de orkestra aún aceptado.

             Skene: es el lugar en que se ubican los actores, de aquí derivan las palabras "escena" y "escenario"

             el auditorium: es el lugar donde se ubican los espectadores. Los asientos son de piedra y tenían capacidad para siete mil espectadores. Contaba también con fuentes para que los asistentes pudieran beber.

    9) Los actores se cubrían con pesados atuendos y calzaban zapatos de plataforma, llamados coturnos. Se cubrían el rostro con máscaras y para amplificar el sonido de la voz se servían de megáfonos. El teatro discriminaba a las actrices y sus roles eran representados por hombres con las máscaras y atuendos correspondientes.

    10) Los griegos tenían cuatro géneros teatrales:

             tragedia: se representaban temas serios, dramáticos. No se representaba explícitamente la violencia, sino que se describía verbalmente.

             comedia: en su esquema se asimila a la tragedia, aunque de manera alegre y vulgar. constaba en burlarse sarcásticamente de las figuras sobresalientes.

             sátira: burla a la mitología, las leyendas. Los Coreutas, disfrazábanse de hombres con características de animal.

             mímica: poco aceptada en los círculos formales, consistía en expresarse valiéndose sólo de gestos y movimientos corporales excluyendo el habla.

    11) Entre las obras y autores más importantes de la época podemos citar a :

             Esquilo: representaba a los hombres mayores de lo que pueden ser. Tenía un estilo fuerte e implacable. Completó el autendo y mejoró la maquinaria escénica. Sus obras más reconocidas "los persas", "los siete contra Tebas". (en general escribía sobre obras heróicas).

             Sófocles: representaba a los hombres como deberían ser. Su estilo era elegante, sutil y sugerente. Creó la escenografía. Sus obras destacadas son "Electra" y "Edipo rey", tomando como base ésta última obra, se realizó el estudio sobre el complejo de Edipo. No sólo fue un literario, sino que educaba a los griegos a través de sus obras.

             Eurípides: Representaba a los hombres como son. Dedicóse a establecer valores morales en sus obras (lo que debe o no hacerse). Se penetró en la psicología de los personajes, redujo la extensión del prólogo y del éxodo, haciendo aparecer bruscamente a una deidad que definía la situación. Sus obras más relevantes son "Medea", "Ifigenia en Aulis" que constituyó posteriormente el argumento de óperas e "Ifigenia en Táuris".

    Demuestra la excelencia de las obras escritas por estos célebres autores en la adoptación y utilización que se realiza actualmente de ellas en la actual representación de óperas.

    Votar

    Ingresar una calificación para del 1 al 10, siendo 10 el máximo puntaje.

    Para que la votación no tenga fraude, solo se podrá votar una vez este recurso.

    Comentarios de los usuarios


    Agregar un comentario:


    Nombre y apellido:

    E-Mail:

    Asunto:

    Opinión:



    Aún no hay comentarios para este recurso.
     
    Sobre ALIPSO.COM

    Monografias, Exámenes, Universidades, Terciarios, Carreras, Cursos, Donde Estudiar, Que Estudiar y más: Desde 1999 brindamos a los estudiantes y docentes un lugar para publicar contenido educativo y nutrirse del conocimiento.

    Contacto »
    Contacto

    Teléfono: +54 (011) 3535-7242
    Email: info@alipso.com

    Formulario de Contacto Online »