|
La época de la lana
Chiaramonte
1850-1900 � época de la lana en la economía argentina.
1794 � se introduce ganado ovino por primera vez en el Río de la Plata.
Eran necesarias varias condiciones para desarrollar la cría de ovinos para vender lana a los mercados europeos.
-mestizaje (conseguir una raza de ovejas que tuvieran lana de calidad).
-alambrado.
-necesidad de mano de obra.
� Primeras décadas del siglo XIX.
Inmigrantes escoceses e irlandeses se instalan en la provincia de BA con la intención de producir lana.
Alta rentabilidad de la producción de lana hace que muchos estancieros que se dedicaban al ganado vacuno se reconviertan al ovino. Se desplaza la cría de vacunos hacia tierras más alejadas del puerto.
� 1855-1860.
Gran expansión de las exportaciones de lana.
Guerra de Crimea y de secesión en USA hacen aumentar el precio de la lana.
� 1865.
Lana representa el 46% del valor de las exportaciones del país.
La primacía de la lana se mantiene en las décadas siguientes por ser más rentable que el ganado vacuno.
La crisis de 1866.
La caída en el precio de la lana es la principal razón de la crisis de 1866.
Período anterior a la crisis.
� Perturbaciones monetarias.
1861 � BA emite una gran cantidad de moneda sin respaldo en oro para financiar la guerra.
Esto produce una desvalorización de la moneda.
1863 � para evitar que se siga depreciando la moneda, el Banco Provincial aumenta la tasa de interés buscando combatir la especulación cambiaria.
Sin embargo, la escasez de oro producida por el déficit comercial y fiscal agravaron los problemas monetarios.
� Valorización del peso-papel.
1864 � se detiene la depreciación de la moneda.
Se revierte el proceso, el aumento de las exportaciones de lana aumenta el valor de la moneda.
Agricultores � son perjudicados por la valorización de la moneda porque aumentan sus costos de explotación. Piden la creación de una Oficina de Cambios.
Comerciantes � se benefician con la valorización ya que tienen mayor poder de compra en el exterior.
La valorización perjudica a los criadores de ovinos porque tienen que pagar sus deudas con una moneda valorizada.
La crisis.
Perturbaciones monetarias malograron los beneficios que podría haber obtenido el país con la mayor demanda de lana de Europa.
La valorización de la moneda hizo menos competitiva a la lana argentina en los mercados externos.
La escasez de dinero circulante aumenta la usura y la especulación que perjudican a los productores de lana.
USA cierra su mercado a la importación de lana argentina, los productores laneros pierden uno de sus principales mercados.
� Guerra del Paraguay.
Se reclutan soldados entre los trabajadores del campo generándose una escasez de mano de obra y un aumento en los costos de los productores.
Hay quienes dicen que la guerra de Paraguay atenuó la crisis ya que Brasil compró a Argentina más ganado y productos alimenticios aumentando los precios de los cereales y los cueros.
� Crisis europea.
1867 � crisis económica en Europa, baja la demanda de lana argentina.
No hay mercados adonde exportar la lana, sobreproducción.
Bajan los precios de la lana.
Reacción de los ganaderos ante la crisis y génesis de las tendencias industrialistas.
Con la crisis del 66, la decadencia de la producción de lana hace que los productores laneros se diversifiquen (producen leche y cereales). Voluntad de combinar la ganadería con la agricultura.
Los productores laneros comienzan a pedir tímidamente, medidas proteccionistas.
Querían el proteccionismo porque apuntaban a crear una industria textil en el país.
La fábrica de paños y el proyecto de una industria textil argentina.
1867 � nace la voluntad de crear una industria textil argentina a la que los productores laneros pudieran vender la lana y así evitar las fluctuaciones de los precios en los mercados externos.
La industrialización permitiría una demanda estable de lana.
Para poder fundar esta industria textil era necesario protegerla de la competencia extranjera.
Buscaban que el país no se transformara en un mero proveedor de materias primas para las industrias extranjeras que luego reexportaban los productos elaborados a la Argentina.
La voluntad de crear una industria textil nacional fue una de las respuestas a la crisis que buscaron los productores laneros.
La crisis de 1873 y las tendencias industrialistas argentinas.
Crisis de 1866 � hubo muchas propuestas para salir de la crisis de 1866 pero pocas acciones concretas.
Crisis de 1873 � las propuestas son mucho más sólidas.
En la crisis de 1873, los pedidos de proteccionismo se hacen mucho más notorios.
Vicente López (paladín del proteccionismo), dice en 1873 que el librecambio sólo sirve a los intereses europeos y que condena a los países periféricos a ser proveedores de materias primas sujetas a los vaivenes de la demanda externa.
Mientras no haya una industria nacional sólida que elabore las materias primas, Argentina va a seguir sufriendo la dependencia respecto de los mercados europeos.
Hay que adoptar medidas proteccionistas para fomentar la industria nacional.
La crisis de 1873.
1873 � crisis económica en Europa y USA.
En Argentina, los sectores que más sufren la crisis son el comercio, las finanzas y el Estado.
La crisis se desencadena por la caída en los precios de los productos argentinos en los mercados internacionales.
La caída de las exportaciones hace que el país no tenga el oro necesario para devolver los préstamos que había pedido.
� El auge anterior a la crisis.
1872 � aumento de precios de productos argentinos.
Este alza de precios hace olvidar la voluntad de crear una industria nacional que tuvo su auge con la crisis de 1866.
El aumento de las ventas de cereales y cueros a Brasil durante la guerra de Paraguay hace que ingrese oro al país.
Gran masa de dinero disponible que se vuelca a la especulación (gran expansión del crédito bancario).
Entran grandes cantidades de capitales del exterior que se dedican a la especulación y las inversiones ferroviarias.
� La crisis.
1873 � bajan los precios de los productos argentinos, el país pierde oro por la baja del valor de las exportaciones.
Crisis en Europa hace que GB retire sus capitales del país, sube la tasa de interés.
La escasez de oro produce una baja del dinero circulante porque había un régimen de convertibilidad donde todo el dinero-papel debía estar respaldado por oro.
Comercio sufre por la falta de dinero circulante.
Bancos comienzan a quebrar en cadena ya que otorgaron demasiados créditos que ahora son incobrables.
Es casi imposible conseguir un crédito lo que provoca la quiebra de muchos pequeños comerciantes.
1874 � insurrección armada liderada por Mitre, aumentan los gastos militares del gobierno que retira el dinero que tenía depositado en el Banco Nación para financiarse.
� La cobardía del oro.
Pagos de intereses de la deuda pública genera una fuga del oro hacia GB.
Al no tener oro, la Oficina de Cambios no puede respaldar la moneda y se derrumba la convertibilidad.
Los importadores y exportadores no consiguen créditos para financiar sus operaciones.
1875 � nueva caída de los precios de la lana agrava la crisis (entra menos oro).
� Crisis en las finanzas estatales.
En la crisis, el déficit en la balanza de pagos (por la baja de las X) producía una fuga de oro.
Escasez de oro para atender los compromisos de la deuda externa dejaba dos alternativas al Estado:
-contraer las importaciones y usar el oro para pagar la deuda (proteccionismo).
-suspender los pagos de la deuda.
GB aceptaba que Argentina suspendiese por un tiempo el pago de la deuda mientras mantuviera abiertas sus fronteras a los productos británicos.
El presidente Avellaneda elige contraer las importaciones y hacer un duro ajuste fiscal con el objetivo de honrar los compromisos del país y salvaguardar su buen nombre en los mercados financieros.
Monografias, Exámenes, Universidades, Terciarios, Carreras, Cursos, Donde Estudiar, Que Estudiar y más: Desde 1999 brindamos a los estudiantes y docentes un lugar para publicar contenido educativo y nutrirse del conocimiento.
Contacto »