|
ANíBAL FORD Y FERNANDA LONGO
LA EXASPERACION DEL CASO
Algunos problemas que plantea el creciente proceso de narrativización de la información de interés público
1. Crisis, casuística y argumentación
Ciertos casos, producidos aleatoriamente, provocaron una masa mayor de discusión pública que las discusiones emergentes o propuestas desde las instituciones del Estado o la sociedad civil.
El crecimiento de casos, articulados narrativamente, en detrimento de propuestas macro (de discursos informativos-argumentativos) marca nuestra cultura.
En los medios los casos tienen, casi siempre, un nivel ejemplar o modelizador.
Nos interesa el estudio del caso por su utilización como ingreso o en reemplazo de la información y la argumentación en los temas de interés público. Por su mayor peso en la construcción y circulación del sentido en la cultura masmediática.
Esto se encuadra en diversos procesos y transformaciones: 1) El crecimiento de las zonas de información general en los periódicos y de sus lectorados, y el decrecimiento de la lectura de las "zonas duras" (política, internac., economía).
2) La sucesión de casos que conmocionaron a la opinión pública, generaron más debate y más continuidad y serialización en los medios que temas estructurales.
3) El surgimiento y éxito de géneros o subgéneros, fundamentalmente televisivos, estructurados a partir de casos reales.
El crecimiento de la "non-fiction" está relacionado con procesos socioculturales:
1) Desdibujamiento de los límites entre lo privado y lo público, y el avance sobre la privacidad.
2) Necesidad de aumentar la credibilidad en los medios a través de información individualizada y aparentemente constatable.
3) Contaminación de la información con la narración (y también con la ficción).
2. El caso
Caso: suceso, acontecimiento, circunstancia. También causalidad, azar, acaso. Y desgracia. Origen del latín casus: caído/caída, acontecer/acaecer.
El caso supone una idea de cierre, un punto de clasura diferente al del exemplum. "El acontecimiento es lo que divide, para que haya inteligibilidad". A veces no es más que una simple localización del desorden.
El caso pone en escena nociones como causalidad, azar, temporalidad, subjetividad, mismidad, discontinuidad, ruptura y construcción de series, etc. Remite básicamente a una transformación, un movimiento. Pero siempre trata de un "suceso" individual o microsocial, construido narrativamente.
3. Narrar el caso
Narrar un caso es discriminar o definir algo discreto sobre un fondo continuo. Hacerlo es categorizar, jerarquizar. No hay caso sin cultura, leyes, convenciones.
La narración de casos tiene una fuerte conexión con el discurso didáctico o moralizante, o el con el ideológico. Pone en juego diversos sistemas de generalización, sin tener la estructura interna de la argumentación.
4. Caso/generalización
Esta relación, sea explícita o implícita, puede darse de diversas maneras:
-El caso como exemplum de lo que es aceptado como norma.
-Como índice de una situación que exige una hipótesis explicativa de orden o conjunto. Como exploración previa a la generalización y su demostración.
-Como parte de una serie demostrativa con un continente más o menos visible.
5. Un contrato de lectura confuso
Cuando el caso es tomado por el discurso narrativo, es dotado de los atributos de la "story": básicamente un sujeto principal; comienzo, nudo y desenlace; una "peripeteia" o cambio de suerte; una voz narrativa identificable.
La narración de un caso puede ir del registro de un cambio (generalmente existencial), a la forma en que ocurrió (el modo, el cómo del cambio o del caso), a las consecuencias (qué produjo, qué nuevo orden instauró o no modificó). En todos estos pasos aparecen elementos de generalización, no sólo en el cierre. Difícil que el caso no lleve a la generalización.
María Soledad: un caso expansivo - 1. Desripción
El caso apareció en Policiales, Política, Sociedad, o Contingencias (El Cronista). Su presentación en los medios gráficos pasó rápidamente de un desarrollo de tipo informativo/argumentativo (crónica de los hechos), a su narrativización y aún ficcionalización.
Se ficcionalizó el retrato de los protagonistas del caso. El personaje de María Soledad fue mitificado, dotado de características de santa, virgen o mártir. También desprestigiado: se habló de prostitución, promiscuidad, drogadicción.
El despliegue informativo se abrió en una estructura satelital, pero no modificó temas macro y nacionales en lo que refiere a legislación.
2. Observaciones
El caso María Soledad desborda la serie en la que es ubicado inicialmente (policiales, homicidio) y entra en otras promoviendo discusiones y efectos públicos.
Se dan diferentes niveles de generalización. 1ero. En el corpus periodístico se proponen hipótesis explicativas del caso que apelan a elementos estructurales. 2do. Lectura del diario como conjunto, expansión del caso y su transversalidad.
Este caso "descubrió" nuevas series o formaciones sociales, a modo de "new issues", como violación/abuso de menores.
Estos casos se emparentan por formas de participación e intervención sociocultural.
a) Se corporizan en la figura de las madres de adolescentes violadas y asesinadas, que luchan por el esclarecimiento, la justicia y la reinvindicación de las víctimas. Se solidarizan entre sí y aparecen públicamente como interlocutoras legitimadas.
b) El rol de los "pares" y sus testimonios son muy importantes para la condena y el esclarecimiento. Aparecen otros grupos sociales involucrados.
c) Estos movimientos sociales asumen una modalidad de protesta o manifestación colectiva, a veces barrial.
d) Los casos, frente a otros tipos de debate público, se inscriben en una temporalidad diferente.
Primeras conclusiones
Los casos desbordan la estructura tradicional de la información. De ahí su rotación en las secciones de los diarios. Pueden remover o tocar como en el caso de María Soledad prácticamente todas las estructuras socioculturales, pero al hacerlo desde una estructura confusa entre información y narración, su efecto sobre las estructuras sociales, por lo menos a corto plazo, es relativamente débil.
El caso no produce transformaciones estructurales. Sus efectos son a largo plazo. Su instalación en el imaginario es muy fuerte por las mismas características mnemotécnicas y afectivas de la narración.
Es posible que el crecimiento del caso forme parte de la necesidad, transitoria, de construir nuevos relatos sociales a partir de lo micro. Es posible también que este crecimiento se corresponda con las nuevas segmentaciones socioculturales, con las microidentidades.
Dos preguntas. ¿Esta sociedad narrativa (y narratológica) responde a una cultura de búsqueda, de construcción de nuevos relatos de desarrollo, o es una vuelta de tuerca sobre el control, la segmentación no democrática, el poder distribuido en redes no centralizadas, el flujo financiero/cultural, la reestructuración de los mercados?
¿Cual será el destino de la narración: dispositivo transmisor de sabiduría y conocimiento, o de control y degradación social?
Aún no hay comentarios para este recurso.
Monografias, Exámenes, Universidades, Terciarios, Carreras, Cursos, Donde Estudiar, Que Estudiar y más: Desde 1999 brindamos a los estudiantes y docentes un lugar para publicar contenido educativo y nutrirse del conocimiento.
Contacto »