|
KRACAUER
EL MOVIMIENTO DE LA AVANT-GARDE
El cine experimental tiene su origen en el movimiento europeo de la avant-garde de los �20, compuesto por pintores (principalmente) y escritores.
Sede en París, influenciado por surrealismo, acogió estímulo de cines nacionales: expresionismo alemán, comedia americana, suecos y sueños, rusos e ingeniosos métodos de montaje.
Intenciones de la a-v. El "cine puro".
Tomaban a la historia como imposición externa, buscaban eliminar las cadenas del argumento en favor de un cine purificado. Jean Epstein (1921): "No existen (nunca lo hicieron) argumentos, sino situaciones sin pies ni cabeza". Luego (algunos directores) reconocimiento limitado de la historia.
Lenguaje cinemático
Se buscaba decir cualquier cosa en un lenguaje característico del cine, por eso interés por técnicas y artificios cinemáticos.
"La menos realista de las artes" (Brunius)
Asociados con dadaístas, cubistas y surrealistas, los directores de la a-g concebían al cine como un medio artístico en el sentido convencional.
Intenciones que guiaban al director de la a-g: 1) Organizar el material con ritmos productos de sus impulsos interiores, no imitar esquemas de la naturaleza.
2) Inventar formas, más que registrarlas o descubrirlas.
3) Transmitir, a través de las imágenes, contenidos que fueran una proyección exterior de sus visiones.
ENFASIS EN EL RITMO. Aspiraban a una suerte de música visual.
La intrusión en la realidad que registra la cámara.
Las tomas de la vida real funcionan como elementos de composiciones que excluyen la naturaleza salvaje.
La tendencia a la abstracción.
El énfasis en el contenido. Films surrealistas. En la 2da. Mitad de los �20 el énfasis se fue trasladando del ritmo al contenido. Bajó la influencia del surrealismo, la a-g intentó transferir a la pantalla secuencias oníricas, desarrollos psicológicos, procesos inconcientes o subconcientes. Influencia Freud y (menos) el marxismo.
Los films surrealistas se basan en la creencia que la realidad interior es infinitamente superior a la realidad exterior.
Ya en 1925 René Clair se negaba a creer "que el cine sea el mejor medio de expresión surrealista".
Conclusiones
Al liberar al cine de la tiranía del argumento, lo someten a la del arte tradicional, inyectan el arte dentro del cine.
Recordar los experimentos de la a-g en lenguaje cinemático, montaje rítmico y representación de procesos cercanos a lo inconciente.
Monografias, Exámenes, Universidades, Terciarios, Carreras, Cursos, Donde Estudiar, Que Estudiar y más: Desde 1999 brindamos a los estudiantes y docentes un lugar para publicar contenido educativo y nutrirse del conocimiento.
Contacto »