|
Nombre común de la especie Homo sapiens neanderthalensis (también llamada Homo neanderthalensis). Los neandertales (o neandertalenses) han sido en ocasiones considerados como una subespecie de la especie humana moderna (Homo sapiens sapiens o simplemente Homo sapiens), pero progresivamente han sido consideradas una y otra especies diferentes. Los neandertales cubren un largo periodo, entre 120.000 y 30.000 años aproximadamente. Se han encontrado en yacimientos de la edad de piedra pertenecientes al paleolítico medio, principalmente en Europa y en el suroeste asiático. Esta especie recibe el nombre del valle del río alemán Neander, donde se encontraron en 1856 sus primeros restos, que recibieron la denominación de hombre de Neandertal.
No se han encontrado individuos completos ni enterramientos, por lo que en ocasiones sólo se pueden atribuir a este tipo humano por su asociación a material lítico musteriense. Los primeros restos antropológicos pertenecientes a neandertales en España se descubrieron en 1848 de forma accidental en Gibraltar, hallazgo previo al descubrimiento del fósil del valle del Neander, aunque no fue identificado como especie propia. Pese a que se han hallado otros restos en diversos lugares de España (Granada, Barcelona), los más representativos son los citados de Gibraltar. En la Meseta central sólo ha aparecido un fragmento perteneciente a una joven de 10-18 años en Los Casares (Guadalajara). Los neandertales poseían un cráneo de paredes gruesas, achatado y alargado. Presentan marcados arcos superciliares. Todo ello contrasta con los cráneos del hombre moderno, más redondeado y con las paredes óseas más delgadas. Disponían de una alta capacidad craneal (1.450 centímetros cúbicos). El robusto esqueleto, de tronco largo y piernas cortas, estaba bien adaptado a su forma de vida cazadora-recolectora en un medio ambiente que con frecuencia era extremadamente frío, y que concluyó con el último periodo glacial. Aunque los hombres eran más corpulentos que las mujeres, ambos poseían una gran musculatura ya desde la infancia. Tenían una cabeza grande con unas prominentes narices y un mentón retraído. Como promedio general, sus cerebros eran del mismo tamaño o mayores que el cerebro del hombre moderno, lo que se relaciona más con el gran tamaño del cuerpo y su gran musculatura que a una inteligencia más elevada. Eran grupos reducidos, tal como demuestran los asentamientos que se han excavado, y la densidad de población era baja. Aunque la tecnología empleada por los neandertales era bastante sencilla, hay pruebas de que eran cazadores hábiles pero también se dedicaron a la pesca. La recolección tuvo un papel muy destacado en la obtención de alimento, casi al mismo nivel que la caza, y con ellos aparecen las primeras muestras de prácticas religiosas al enterrar a los muertos. Desaparecieron del registro arqueológico europeo hace unos 30.000-35.000 años, probablemente como resultado de la aparición del hombre moderno (véase Homo sapiens) que competiría con los neandertales por los mismos recursos.
Monografias, Exámenes, Universidades, Terciarios, Carreras, Cursos, Donde Estudiar, Que Estudiar y más: Desde 1999 brindamos a los estudiantes y docentes un lugar para publicar contenido educativo y nutrirse del conocimiento.
Contacto »