|
� El narrador de la primera parte, cuyo nombre nos es desconocido, se presenta a si mismo. Se trata de un personaje narrador en primera persona, a través de su memoria (presentación de si mismo mediatizada por el tiempo).
� Douglas es presentado por otro personaje: el narrador da un testimonio sobre él, utilizando el diálogo y la descripción entre otras técnicas.
� La institutriz en la primera parte de la novela, es presentada por otro personaje (el narrador). En la segunda parte, se presenta a si misma, ya que el narrador le ha dado la palabra mediante la novela epistolar.
� La señora Grose es presentada por otro personaje, al igual que la señorita Jessel, Quint, Miles y Flora. La institutriz habla sobre ellos mediante el diálogo y la descripción.
Los personajes responden a distintos tipos de acuerdo a la función que cumplen.
La institutriz es la protagonista o sujeto: conduce le juego e inicia la acción. Es denominada fuerza temática.
� Miles y Flora son los antagonistas, son el obstáculo que impide que la fuerza temática se despliegue en el microcosmos narrativo. Son la llamada fuerza oponente.
� La Sra. Grose es la ayudante. La protagonista recibe su ayuda, pues en ella se refleja el mismo impulso que mueve a la institutriz.
� Quint y la Srta. Jessel son el objeto, son la causa del temor de la institutriz. Se denominan representación del valor.
Monografias, Exámenes, Universidades, Terciarios, Carreras, Cursos, Donde Estudiar, Que Estudiar y más: Desde 1999 brindamos a los estudiantes y docentes un lugar para publicar contenido educativo y nutrirse del conocimiento.
Contacto »