La pesca marítima en la República Argentina. - ALIPSO.COM: Monografías, resúmenes, biografias y tesis gratis.
Aprende sobre marketing online, desarrollo de sitios web gratis en Youtube
Suscribite para recibir notificaciones de nuevos videos:
Viernes 20 de Diciembre de 2024 |
 

La pesca marítima en la República Argentina.

Imprimir Recomendar a un amigo Recordarme el recurso

Agregado: 12 de ABRIL de 2000 (Por ) | Palabras: 4229 | Votar |
3 votos | Promedio: 8
| Sin comentarios | Agregar Comentario
Categoría: Apuntes y Monografías > Geografía >
Material educativo de Alipso relacionado con pesca marítima República Argentina
  • Argentina en el Callejón, de Tulio Halperín Donghi: Resumen del libro: Argentina en el Callejón, de Tulio Halperín Donghi
  • Pueblos Indígenas en Argentina: ¿Marginación o Integración?: ...
  • LA CUESTION SOCIAL EN LA ARGENTINA. 1890/1910.: UNA VISION DESDE LA SAGA DE JOSECITO EL MEMORIOSO

  • Enlaces externos relacionados con pesca marítima República Argentina

    LA PESCA MARITIMA EN LA REPUBLICA ARGENTINA.

    A- Realidad bio-geográfica.

    1) Geografía del área.

    El Mar argentino es considerado por la FAO, en la división por áreas con fines estadísticos, como la parte del área 41, el Atlántico Sur. Las condiciones geográficas del área para el desarrollo de una pesquería, se cuentan entre las más ventajosas del mundo. La plataforma geográfica tiene una superficie aproximada de un millón de kilómetros cuadrados, con un ancho que varía de 300 a 1000 kilómetros; y las costas se extienden a lo largo de 4000 Km. Esto favorece la abundancia de recursos, ya que la mayor riqueza de los océanos está concentrada en los mares costeros y de plataforma.

    El tipo de fondo de la plataforma es, en general, terrígeno-arenoso y de fango, lo que facilita las tareas de pesca, especialmente las de arrastre, porque no hay rocas o relieves que podrían romper las redes.

    Teniendo en cuenta la actividad pesquera podemos distinguir en el litoral dos regiones: la bonaerense y la patagónica.

    La región bonaerense abarca la costa de la provincia de Buenos Aires, desde Punta Rasa del cabo de San Antonio hasta Punta Rosada, en la desembocadura de Río Negro. Tiene una extensión de 1000 Km, lo que representa un 25% del litoral marítimo argentino, y allí se capturan 57 especies de peces de importancia comercial y 12 de moluscos y crustáceos. El total de desembarque en esta zona es un 85% del total del país, y sus exportaciones un 75%.

    La Región Patagónica se extiende desde el sur de Río Colorado, incluyendo Río Negro, Chubut, Santa Cruz y Tierra del Fuego. Es un 75% del litoral marítimo argentino. En 1981 se produjo un incremento de la actividad pesquera en esta área, como consecuencia de la aparición de langostinos en grandes cantidades. Esto aumentó la inversión en plantas pesqueras, que pasaron de 13 a 22, con un 70% más de capacidad de procesamiento, especialmente en Santa Cruz y Chubut, donde se concentra más el langostino.

    2) Recursos.

    Entre los recursos vivos del mar argentino, es decir, los organismos animales y vegetales, que por algún método de pesca o recolección son incorporados a los procesos económicos, encontramos:

    -Algas: especialmente las sedentarias rojas y pardas, de importancia económica. En 1987 se recogieron 2.577.000 tn. de algas en nuestro país.

    - Moluscos y crustáceos: entre los más importantes se incluyen las almejas, mejillones, cholgas, bieiras, ostras, calamares, calamaretes, pulpos, camarones, langostinos, cangrejos y centollas.

    - Peces: se conocen unas 360 especies. Entre las que son objeto de mayor explotación comercial e encuentra: abadejo, anchoa, anchoíta, atún, bacalao, besugo, bonito, brótola, caballa, corvina blanca, corvina negra, enguado, lisa, merluza, pejerrey, cornalito, sardina, polaca, cazón, y pez gallo.

    a) Especies más explotadas.

    Los recursos que más se explotan son:

    La merluza, ubicada principalmente en el norte de la plataforma patagónica y frente a la cuenca del Río de la Plata, es tradicionalmente la especie más importante en valor y monto total capturado. Es una especie demersal, o sea que se halla en las profundidades del fondo. Tiene un tamaño promedio de 48 cm, realiza migraciones que abarcan gran parte de la zona económica exclusiva argentina y llegan hasta la zona común de pesca argentino-uruguaya. Durante el verano se concentra en la parte sur (42º y 44º Sur) donde se produce el desove. La Argentina ha establecido una zona de veda aquí para preservar el recurso. A fines de verano y durante el otoño realiza una migración hasta llegar a la zona común de pesca donde permanece hasta la primavera.

    La merluza austral es una especie típica de la corriente de las Malvinas, al sur del paralelo 40ºS. Se diferencia de la merluza común por el color y su tamaño, ya que llega a los 118 cm, mientras que aquella no pasa los 85. Además las aletas pectorales son mas largas y los ojos y escamas más grandes.

    La anchoíta pertenece a las especies pelágicas, o sea que vive en aguas superficiales. Tiene el cuerpo alargado, de alrededor de 17 cm. Por su abundancia es la fuente principal de alimento de numerosos peces carnívoros como la merluza, caballa y el bonito.

    Se la utiliza especialmente en conservería para elaborar las "sardinas argentinas", las anchoas, el filete de anchoa y productos derivados. El consumo en fresco también podría ser un buen mercado, pero en la argentina no ha alcanza cifras importantes. Se encuentra desde la Isla de San Sebastián (24º S), en Brasil, hasta el extremo sur del golfo de San Jorge, en Argentina (47ºS) En invierno se la encuentra concentrada en la boca del río de la plata, en cardúmenes que luego van migrando hacia el sur. Es una de las especies que presenta mayores perspectivas de desarrollo, ya que solo se capturan unas 20 o 30 mil toneladas al año.

    La corvina es un pez de aguas templadas, se encuentra en las aguas costeras de Uruguay, el litoral bonaerense y el norte de la Patagonia hasta el golfo de San Matías, siempre cerca de la costa. Habita en fondos arenosos y fangosos, en profundidades menores de 60 metros. Sus carnes son exquisitas, tienen un gran valor para el consumo en fresco. Se exporta congelada, en forma de filetes o de troncos.

    El bacalao austral o criollo es un pez de cuerpo robusto y alargado de color castaño o rosado, que se encuentra en las aguas frías del Atlántico sudoccidental y el Pacífico sudoriental. Se encuentra en la plataforma desde los 44º S. hasta los 54º30' S y desde la costa hasta el talud hasta llegar a Mar del Plata. No se pesca a escala comercial, a pesar de que su carne tiene un sabor agradable y en las poblaciones patagónicas es aceptado para el consumo en fresco.

    La polaca tiene un cuerpo alargado, comprimido. Los ejemplares adultos miden entre 55 y 60 cm. aunque puede llegar a mas de 90 cm. Vive en las aguas frías de la corriente de Malvinas. LA captura máxima permisible es de 120.000 tn. Aunque actualmente se la utiliza muy poco para el consumo humano, pruebas de degustación han demostrado que podría ser destinada al consumo en fresco, aunque presenta problemas porque tiene un alto grado de parasitismo.

    La merluza negra es de cuerpo alargado y boca grande. Habita en las aguas frías de la corriente de Malvinas. Su captura máxima sostenible, en la República Argentina, está calculada en 25.000 tn. Su carne es de excelente calidad, con sabor parecido al del róbalo.

    La merluza de cola tiene el cuerpo alargado, comprimido y cabeza grande. Su talla varía entre los 30 y 90 cm. ES un pez característico de las aguas de la corriente de las Malvinas. Su captura máxima permisible es de 120.000 tn. Sus carnes son ligeramente blandas pero sabrosas, aunque todavía es relativamente desconocida para la pesca comercial.

    El calamar es un molusco, permanente nadador que se desplaza a gran velocidad. Actualmente se realiza una pesca mucho más selectiva por medio de las llamadas "poteras" o "jiggins", que solo capturan calamar y no otras especies acompañantes como ocurre con las redes de arrastre. Se las atrae de noche, con luz artificial, concentrando los ejemplares en densos y compactos cardúmenes, sobre los que actúa un elemento de enganche llamado potera. La calidad de las capturas es también muy superior a la red de arrastre, ya que no se lastiman tanto.

    Los camarones marinos son alrededor de 150 especies y habitan en mares cálidos y costeros. En los mares templados y fríos, la diversidad disminuye y frente a nuestras costas encontramos sólo el langostino y el camarón.

    El langostino es de gran valor comercial. Mide entre 150 y 180 mm. aunque puede llegar a los 210. Su carne es de muy buena calidad y puede competir con las mejores especies. Es una especie de gran distribución en la costa del Atlántico de Sudamérica, desde los 20º S en Brasil hasta el litoral patagónico, frente a las costas de Santa Cruz. Su captura máxima permisible es de 12.000 tn.

    La caballa tiene su hábitat desde los 23º S hasta los 42 S. encontrándosela en mayor abundancia en enero y febrero por la zona de Necochea y Mar del Plata.

    El bonito es de carnes de muy buena calidad, que habita en aguas de Brasil, Uruguay y costa bonaerense, siguiendo la corriente cálida de Brasil.

    b) Captura máxima sostenible de los principales recursos pesqueros argentinos. Subsecretaría de pesca.

    Población

    Principales países pesqueros (1987)

    Potencial estimado

    1970-1974

    1975-1979

    1980-1984

    1985

    1986

    1987

    merluza argentina

    Argentina, Uruguay, Brasil

    400-600

    144

    318

    329

    372

    377

    381

    corillón brasileño

    Argentina, Uruguay, Brasil

    -

    54

    84

    80

    57

    70

    70

    corunata

    Argentina, Uruguay, Brasil

    -

    40

    56

    77

    69

    80

    80

    anchoíta

    Argentina

    1000

    28

    20

    18

    12

    16

    17

    Camarón langostín

    Argentina

    Desconocido

    0

    0

    11

    10

    7

    7

    Especie

    Captura máxima sostenible. (en toneladas)

    387200

    Merluza

    300000

    Calamar

    120000

    Polaca

    120000

    Merluza de cola

    108000

    Granadero

    57000

    Merluza Austral

    25000

    Merluza negra

    12000

    Langostino

    9500

    Salmón de mar

    8000

    Besugo

    8000

    Lenguado

    4000

    Pez ángel

    3070

    Palometa azul

    700

    Palometa pintada

    3) Puertos.

    Reciben este nombre los lugares artificiales o naturales que, más o menos protegidos, permiten el amarre de los buques y sus operaciones de carga y descarga. Es un puerto pesquero cuando a esto se le agrega la posibilidad de desembarque de pescados y mariscos. Se los llama puertos pequeños cuando los desembarques realizados en ellos están destinados a abastecer las necesidades locales. Los puertos intermedios deben contar con facilidades para descargar las capturas y rutas de fácil conexión con ciudades grandes. También debe ser factible cargar provisiones y almacenar productos. En cambio, los puertos de pesquería mayores son autosuficientes. Es posible realizar en ellos todas las funciones directa o indirectamente relacionadas con la industria pesquera.

    En la región bonaerense encontramos ocho puertos:

    -          Lavalle y San Clemente: son puertos pequeños. Las especies más pescadas son la almeja (alrededor de un 60%), la corvina negra, la lisa, la pescadilla, el pez gallo y las rayas.

    -          Mar del Plata: es el puerto pesquero de mayor importancia en la Argentina. Un 54% de la flota pesquera del país y más del 70% de la flota de altura opera en este puerto. Cuanta con el 73% de plantas pesqueras del país. Funciona allí desde 1979, el Mercado Nacional de Concentración Pesquera, donde se realiza la comercialización de la primera venta de todas las especies capturadas por la flota costera y de altura, salvo la merluza.

    -          Quequén: ubicado en la desembocadura del Río Quequén, alberga buques costeros, de altura convencional y también factorías. Desde este puerto se capturan especialmente anchoíta, caballa, pez ángel, tiburón y mejillones.

    -          Claromecó: esta ubicado en una zona abierta, sin mayor estructura portuaria, lo que hace difícil el acceso. Se explotan especialmente almeja, cazón y pez angel. Existe un saladero artesanal en la zona al que le venden directamente.

    -          Monte hermoso: es de difícil acceso debido a los fuertes vientos. Se capturan las mismas especies que en Claromecó. Existen tres saladeros y una planta procesadora.

    -          Ingeniero White: Es un puerto muy estable en las capturas de pescadilla, corvina rubia, y tiburón. Existe una cooperativa para los pescadores costeros que realiza la venta de sus asociados. Los que no lo son venden en forma directa a la planta de fileteado y congelado o a los intermediarios.

    -          San Blas: su actividad es mínima, la venta se realiza a través de intermediarios.

    Los puertos de la región patagónica son once, pero los desembarques sólo representan entre el 9 y el 5% de los desembarques totales.

    -          San Antonio Oeste: en Río Negro, se efectúan allí capturas de bivalvos, merluzas, cholgas, pulpos y langostinos.

    -          Puerto Madryd: es un puerto de aguas profundas, muy protegido, en la provincia de Chubut. Operan buques de altura convencional, congeladores y factorías. Se pesca especialmente langostinos, merluza, pejerrey, róbalo y gatuzo. Existen nueve plantas pesqueras de congelado y harina de pescado. Comercializan directamente.

    -          Rawson: ubicado en la desembocadura del río Chubut. Es apto solo para embarcaciones pequeñas, por su reducido calado. Su ubicación geográfica es favorable para la captura de especies pelágicas en verano y otoño.

    -          Caleta Cordova: en la provincia de Chubut, es un puerto pesquero pequeño, aunque la aparición del langostino ha potenciado sus recursos. En primavera-verano los rendimientos de la captua de merluza son muy altos.

    -          Comodoro Rivadavia: sobre el Golfo de San Jorge. Opera con flota de altura y cuenta con 3 frigoríficos.

    -          Bahía Camarones: ubicado en la provincia de Chubut, no operan aquí barcos costeros, se trabaja especialmente en la extracción de algas marinas.

    -          Puerto deseado: es un puerto pesquero intermedio, en la provincia de Santa Cruz. No se opera con buques costeros. Tanto en este puerto como en San Julián, Santa Cruz y Río Gallegos, hay escasa actividad de pesca costera porque los recursos son limitados: robalo, pejerrey, salmón de mar y mariscos.

    -          San Julián: hay dos frigoríficos y una conservera instalados.

    -          Santa Cruz y Río Gallegos: solo opera un buque costero en Santa Cruz, no existen establecimientos industriales.

    -          Río Grande: ubicado en Tierra del Fuego, tampoco tiene establecimientos industriales.

    -          Ushuaia: las embarcaciones costeras capturan especialmente cantolla y centollón. Operan buques pesqueros de gran porte y existen frigoríficos medianos.

    B- Sistema jurídico - institucional.

    1) Jurisdicción sobre las aguas.

    La constitución Nacional no contiene normas específicas sobre pesca o jurisdicción marítima, sino solo sobre derecho de investigación y facultades del Congreso y del Poder Ejecutivo en cuanto a tratados de navegación, crear aduanas, habilitar puertos.[1] Hay una referencia implícita al mar territorial, como parte del territorio del Estado cuando se establece que corresponde al Congreso arreglar definitivamente los límites del territorio y aprobar o desechar los tratados que los definan, los que serán concluidos y firmados por el poder Ejecutivo. [2]

    2) Instituciones:

    Dentro del ministerio de Economía y Obras y Servicios públicos: la secretaría de Comercio e Industria es quien fija los precios de los productos, coordina todo lo relacionado al comercio interno y externo y está vinculada a todo el proceso de industrialización de las capturas. La secretaría de hacienda habilita las plantas y establecimientos industrializadores. La Administración Nacional de Aduanas tiene a su cargo el control aduanero.

    LA Secretaría de Transporte que tiene a su vez una Subsecretaría de transporte fluvial y marítimo, que promueve el desarrollo de la industria naval, de los buques pesqueros, se encarga de la construcción portuaria y el mantenimiento de las vías navegables.

    La Prefectura Naval Argentina lleva los registros de matrícula de los buques, vela por la seguridad de la navegación, otorga cédulas de embarco a tripulantes y previene ilícitos en el mar por medio de patrullares.

    La subsecretaría de Pesca, dependiente de la Secretaría de Agricultura, Ganadería y pesca, es quien efectúa la propuesta y coordina la ejecución de las políticas de fomento y regulación de la pesa y agricultura, la industrialización y comercialización de sus productos.

    C - Aspectos económicos.

    1) Producción

    a) Capturas marítimas

    Se considera extracción bruta el peso total del pescado capturado o muerto durante las operaciones de pesca. Capturas en bruto, en cambio, es el peso total en vivo del pescado capturado.

    Pero de todo lo capturado una parte se deshecha, ya sea por su tamaño pequeño, por las malas condiciones que hacen imposible su venta o por otros motivos.

    Las capturas en bruto menos las desechadas nos dan las capturas retenidas. Por otro lado si les sumamos el aumento por adición de líquidos o sólidos durante la elaboración tendremos los "desembarques", o sea el peso neto descargado o cantidades desembarcadas.

    I) Evolución de las capturas en la República Argentina.

    En la época del Virreinato lo que centralizaba el interés general en materia de pesquerías marinas era la explotación de la ballena. Los primeros pescadores marinos realmente "profesionales" surgieron a fines del siglo XVIII. Eran los llamados "golondrinas", pues trabajaban en Mar del Plata los cuatro meses de la temporada, vendiendo en los hoteles, y regresaban a la Boca o al Tigre para trabajar el resto del año en la cosecha de frutos. La mayoría eran italianos. A principio se ayudaban con caballos, luego con botes a vela y en 1911 aparecen las primeras embarcaciones a motor.

    En 1913 comenzó la inmigración europea por la inminencia de la primera guerra mundial. Esto favoreció la industria pesquera ya que los que llegaban tenían hábito de consumir pescado y además muchos eran pescadores de oficio.

    Hasta la década del 50 la industria de la salazón de la anchoíta. La primera fábrica de conservas se instaló en Puerto Madryd en 1914 y fue luego del cincuenta la industria más importante. En la década del sesenta, ambas industrias fueron superadas por el congelado.

    Hasta los años sesenta la flota se componía casi exclusivamente de embarcaciones costeras. Aquí se comienza una política pesquera de incorporación de barcos de altura tanto de construcción nacional como extranjera. Ya en 1963 las capturas de la flota de altura habían superado a las de la flota costera.

    También hasta este año la pesca se desarrollaba lentamente porque se destinaba primordialmente a abastecer al mercado interno. A partir de 1964, la política de vedas de carnes influyó en la actividad pesquera, y simultáneamente, desde 1965 comenzó la demanda internacional.

    -          Auge de 1966: la política interna de veda de carnes contribuyó a que aumentaran las demandas de pescado. También hubo una gran demanda interna de la industria de reducción de pescado para destinarlo a alimento de aves y porcinos.

    -          Crisis de 1968/69: debido por una parte al cambio en el mercado interno, ya que acabada la veda de carnes rojas comenzó a haber una mayor demanda de ellas, en sustitución de los productos pesqueros; y por otra a la disminución de las exportaciones por la crisis del mercado internacional.

    -          Auge de 1974: aumentó la demanda externa de pescado blanco por el agotamiento de los caladeros tradicionales y por los problemas suscitados por las demandas de una jurisdicción de 200 millas.

    -          Crisis en 1975: debida al aumento de exportaciones por Japón de una especie competidora de la merluza: pollock, y también al incremento del precio del petróleo. Internamente las causas fueron altos costos, mercado inestable, etc.

    -          Auge en 1979: con la extensión de las 200 millas, las flotas de largas distancias quedaron sin poder acceder a los lugares habituales de pesca. Se hicieron en nuestro país empresas mixtas de cooperación con incorporación de estos barcos congeladores y factorías.

    -          Crisis de 1980-81: por la caída de precios internacionales, la competencia de países productores a precios subsidiados, y la grave situación económica interna. Fue atenuada por la aparición del langostino y la apertura del mercado africano.

    II) Potencial de capturas en aguas bajo soberanía argentina.

    Los datos sobre el máximo rendimiento sostenible, o sea, sobre la captura que se podría hacer sin afectar el recurso varían entre la FAO y la Subsecretaría de Pesca. Ateniéndonos a los de ésta última, que son menores, el rendimiento potencial sería de 2.478.320 tn al año. A esto habría que agregarle el rendimiento potencial de otras especies como el krill, la sardina fueguina y especies costeras de la Patagonia quetodavía no están bien estudiadas (tanto porque son menos abundantes, como porque su importancia comercial es baja)

    III) Estado actual de las capturas.

    La máxima captura argentina, en aguas marítimas, ha sido de 630.000 en 1991.

    Dentro de la lista de productores principales para 1989 que elaboró la FAO, la Argentina ocupa el trigésimo segundo lugar por captura nominal, teniendo en cuenta la marítima y la continental, con 486631 tn. En relación con los países sudamericanos ocupa un quinto lugar.

    La especie más importante capturada en el mar argentino es la merluza, de la que este país es el principal extractor en la zona del Atlántico Sudoccidental, con un 72,80% del total en 1989.

    b) Mercado interno:

    La Argentina es uno de los que tienen un consumo más bajo per cápita de pescado. Hasta 1975 eran de 3,8 Kg por habitante, por año. Para 1987 la FAO ha calculado 6,6 Kg. Para las carnes rojas, en cambio, se calculan 85 Kg y para el pollo entre 12 y 15 Kg por habitante por año. Por otro lado, la producción de pescado sólo representa un 1% de la producción agrícola y un 3% de las proteínas del régimen alimentario del país.

    Las distintas formas de procesar el pescado son:

    Fileteado: tiene por fin obtener filetes de pescado blanco, separando las espinas. Primero se descabeza, separando la cabeza del tronco, luego se retiran las vísceras. Después se pasa a lo que es propiamente el fileteado: se lo corta por el lomo en forma longitudinal hacia la cosa, separando la espina dorsal y sacándole la piel.

    Congelado: su objetivo es prolongar la conservación del pescado, impidiendo el desarrollo de microorganismos, mediante el descenso de la temperatura.

    Salado: es el procedimiento más antiguo, permite una mayor durabilidad del pescado, ya que la sal produce un efecto deshidratante sobre el pescado. Es una actividad fundamentalmente artesanal, concentrada principalmente en el Puerto de Mar del Plata.

    Conservas: es la industria más antigua de a Argentina. Su principal aprovisionamiento lo constituyó l y aún lo constituyen la anchoíta, la caballa y el bonito, complementándolo con moluscos y otras especies. Se envasa herméticamente el producto, habiendo eliminado, por procedimientos adecuados, los microorganismos que pueden producir putrefacción. Tienen una vida útil muy limitada.

    Harina y aceite de pescado: tanto la harina como el aceite de pescado se utilizan para la elaboración de distintos productos. Esta industria está muy poco desarrollada. Se usan para su producción especies abundantes como la anchoíta y los desperdicios de los procesos de fileteado y congelado. Es el sector con más posibilidades de expansión por el potencial de los recursos y por el gran avance en el ámbito internacional de las técnicas de procesamiento y utilización.

    C) Exportaciones.

    Dentro del total mundial de exportaciones de 1988, que alcanzan las 31.084.504 tn, la Argentina ocupa el trigésimo primer lugar, con 269.084 tn. Dentro del contexto de América Latina, le corresponde el cuarto lugar luego de Chile, Ecuador y Perú.

    Argentina ocupa el primer lugar en el mundo en exportaciones de merluzas en filetes congelados. En relación con la merluza congelada ocupa un tercer lugar, luego de Sudáfrica y España.

    El mercado al que se exporta no es my amplio ya que alrededor del 68% en volumen y 75% en valor se concentra en los seis países principales: España, Estados Unidos, Japón, Italia, Nigeria y Francia.

    Otra dificultad que encontramos es que los exportadores argentinos no están agrupados, sino que actúan en el mercado internacional en el ámbito individual, lo que los coloca en inferioridad de condiciones.

    2) Flota.

    Dentro de las embarcaciones dedicadas a la pesca marítima, encontramos tres tipos: flota pesquera, flota de altura tradicional y flota de procesadores congeladores.

    a) Flota costera.

    Hasta 1961 era casi la única flota pesquera argentina. Capturan especies que generalmente se destinan al consumo interno en estado fresco y a la industria conservera, aunque, en menor medida, también contribuyen al mercado de exportación. Pueden capturar tanto las especies que están sobre la superficie, como las que están en el fondo. Hay tres tipos de embarcaciones: las lanchas, con una edad promedio de 35 años, los barquitos, de 28 años promedio y los costeros con 14 años.

    A partir de 1963 las capturas de esta flota comenzaron a decaer sostenidamente, y en los años 1986 y 1987, sólo contribuían a un 14% de las capturas totales.

    b) Flota de altura tradicional.

    Son buques arrastreros, con una edad promedio de 19 años. Poseen bodegas refrigeradas para conservar el pescado en cajones con hielo y abastecen las plantas pesqueras instaladas en tierra.

    Sus viajes suelen tener un promedio de 6 días. Casi todas tienen base en el puerto de Mar del Plata, aunque últimamente gran parte se ha volcado al langostino en el Golfo de San Jorge.

    Contribuyen con el 65% de los desembarques totales, especialmente en base a la pesca de merluza y sus especies acompañantes: salmón, abadejo, calamar.

    C) Flota de procesadores congeladores y buques factorías.

    Son aquellos buques que realizan todos o algunos de los procesos a bordo: descabezado y eviscerado, filete y harina de pescado, y además congelan la captura a bordo. La mayoría esta registrado para operar al sur del paralelo de 40º S, y tienen base en el puerto de Bahía Blanca o Puerto Deseado. Tienen una edad promedio de 13 años. Capturan básicamente merluza y calamar, pero también en los dos últimos años langostino en el Golfo de e San Jorge. Contribuyen con un 17% al desembarque de capturas.

    BIBLIOGRAFIA.

    FRIDA M. ARMAS PFIRTER, El derecho internacional de pesquerías y el frente marítimo del río de la Plata. Consejo Argentino para las relaciones internacionales. Instituto de derecho internacional. 1. 1996, Bs. As.



    [1] (Arts. 12, 14, 20, 26)

    [2] Arts. 67, inc. 14 y 19 y 86 inc. 14

    Votar

    Ingresar una calificación para del 1 al 10, siendo 10 el máximo puntaje.

    Para que la votación no tenga fraude, solo se podrá votar una vez este recurso.

    Comentarios de los usuarios


    Agregar un comentario:


    Nombre y apellido:

    E-Mail:

    Asunto:

    Opinión:



    Aún no hay comentarios para este recurso.
     
    Sobre ALIPSO.COM

    Monografias, Exámenes, Universidades, Terciarios, Carreras, Cursos, Donde Estudiar, Que Estudiar y más: Desde 1999 brindamos a los estudiantes y docentes un lugar para publicar contenido educativo y nutrirse del conocimiento.

    Contacto »
    Contacto

    Teléfono: +54 (011) 3535-7242
    Email:

    Formulario de Contacto Online »