Teoria del cuento - ALIPSO.COM: Monografías, resúmenes, biografias y tesis gratis.
Aprende sobre marketing online, desarrollo de sitios web gratis en Youtube
Suscribite para recibir notificaciones de nuevos videos:
Lunes 02 de Diciembre de 2024 |
 

Teoria del cuento

Imprimir Recomendar a un amigo Recordarme el recurso

"Trabajo sobre las poeticas del cuento, incluye ""La señorita Cora"" y ""El jardin de los senderos que se bifurcan"":"

Agregado: 02 de OCTUBRE de 2002 (Por Lucas) | Palabras: 1947 | Votar | Sin Votos | Sin comentarios | Agregar Comentario
Categoría: Apuntes y Monografías > Literatura >
Material educativo de Alipso relacionado con Teoria del cuento
  • Intimacion por falta de pago de intereses del mutuo hipotecario:
  • El feliz capricho del columpio, de Jean Honoré Fragonard.: El Columpio, Caracteristicas de la obra, Introducción histórica, Jean Honoré Fragonard, Interpretación.
  • Contraste del material volumétrico:

  • Enlaces externos relacionados con Teoria del cuento

    Poéticas sobre el cuento: un intento de definición

    Una reflexión acerca del arte de la narración breve, nos conduce inevitablemente a explorar las diversas teorías literarias que sobre el cuento han elaborado distintos autores que han cultivado este género. A partir de sus experiencias personales , de sus propias concepciones acerca de los requisitos indispensables que debe tener el cuento para ser considerado como tal, y por qué no, de su propia genialidad como escritores han esbozado ,algunas veces de manera explícita, como es el caso de Horacio Quiroga con su famoso DECÁLOGO DEL PERFECTO CUENTISTA, otras no tanto, las bases de sus propias POÉTICAS.

    El término POÉTICA nos remite sin lugar a dudas al siglo IV a.C.,cuando en la antigua Grecia, Aristóteles, enunció su famosa definición del arte de un género preciso: la poesía ( poietike ). Su POÉTICA, ha ejercido incuestionablemente, una extraordinaria influencia en la teoría y en la práctica literaria posterior, al sentar las bases de una teoría sistemática y de una reflexión sobre un género determinado.

    Mientras que Edgar Allan Poe, indudablemente uno de los más destacados representantes del género, ha privilegiado, en su teoría del efecto en el cuento, la unidad de efecto o impresión, y ha definido el cuento como " (... la breve narración cuya lectura insume entre media hora y dos "Antón Chéjov destacó que"(...) una escritura bien lograda, en un cuento, debería ser captada inmediatamente, en un segundo (...).

    Otros grandes autores que desarrollaron este género, también delinearon sus poéticas particulares : Cortázar, por ejemplo, ha destacado la importancia de la técnica en la narración, de la intensidad y tensión interna de la trama narrativa, que permiten "(...) lograr ese clima propio de todo gran cuento, que obliga a seguir leyendo, que atrapa la atención (...).Borges, por su parte, no creía que la escritura fuese una operación intelectual, por el contrario, pensaba que el escritor debía intervenir lo menos posible en su obra. Para él, el género se halla determinado por la expectativa del lector, " (...)Quien lee un cuento, sabe esperar, o espera leer algo que lo distraiga de su vida cotidiana (...)".

    La multiplicidad de concepciones acerca del género y del método empleado para desarrollarlo, nos conduce a reconocer la importancia de la subjetividad en la conceptualización de una poética. Si consideramos que dicha poética es el conjunto de principios, reglas y normas, explícitos o implícitos que se observan en un determinado género literario, en este caso , el cuento, podemos concluir que hay tantas poéticas como autores, y que es imposible hallar una definición absoluta del género. Sin embargo hay ciertos puntos en los que se posible encontrar coincidencias :

    "LA SEÑORITA CORA ", de Julio Cortázar.

    De acuerdo a la concepción de Ricardo Piglia, "un cuento siempre cuenta dos historias,(...) un relato visible esconde un relato secreto narrado de modo elíptico y fragmentario". En el caso de "Señorita Cora", el particular empleo de la alternancia de diferentes voces, nos introduce sin preámbulos en la compleja trama de relaciones que se da entre los personajes, y nos presenta a la vez, la situación de salud del adolescente.

    Quedan así determinadas dos historias que son contadas como si fuesen una sola: la Historia l es la evidente, la de las vicisitudes de la relación entre Pablo y la joven enfermera.; mientras que la Historia 2, construída a partir de lo sobreentendido y de la alusión ,es la historia clínica, médica de Pablo, la que se va armando con los elementos residuales de la primera.

    Es posible relacionar el desenlace del cuento con la teoría del iceberg, de Hemingway, que sostiene que lo dicho representa tan sólo una octava parte del total, el resto se mantiene debajo de la superficie. En el caso de "Señorita Cora", la historia latente emerge con el agravamiento inesperado y la muerte del protagonista, en el final.

    Ambas historias muestran un desarrollo opuesto, porque la relación afectiva que se da entre Pablo y la señorita Cora, en un principio, está caracterizada por la ambivalencia de este niño-adolescente, en su tránsito a la madurez sexual y por la actitud, también ambigua, de la joven enfermera, quien manifiesta en forma simultánea, sentimientos de rechazo-atracción y distancia-acercamiento hacia el adolescente. Este vínculo afectivo se invierte hacia el final, lo que se halla en estrecha relación con el deterioro de la salud de Pablo. A medida que tenemos indicios de que la sencilla operación de apéndice se complica, la actitud de la señorita Cora se modifica, se hace evidente su ternura ,y se involucra más con él. Pero, a su vez, será Pablo quien adquiera madurez, y tome mayor distancia.

    El tema del pasaje o transición de la adolescencia a la madurez, cobra gran significación en el cuento, y está anunciado ya desde el epígrafe que cita versos de una canción popular inglesa :" The trees that grow so high "

    El "chico" que debe crecer nos remite a este Pablo, demasiado joven todavía para la señorita Cora, pero quien hacia. el final del cuento adquiere una madurez insospechada : " Pero si ya lo sé , doctor ,me van a operar de nuevo,(...) ".

    El crecimiento de este personaje se logra paulatinamente a partir de una constante interacción con la enfermera, tanto en su rol de enfermera como en el de joven y bonita mujer ; y se relaciona con esa otra historia, la médica, que se mantiene oculta pero que logra aflorar intercalada en los pensamientos y vivencias de los personajes : "Treinta y nueve era mucha fiebre realmente."

    Cortázar, fiel a su principio de lograr la adecuada intensidad y la tensión en la trama narrativa, recurre a diferentes procedimientos.

    En el caso de la primera, consiste en "(...)eliminar todas las ideas o situaciones intermedias (...) " que no aludan esencialmente al tema. Mediante el empleo particular que hace del monólogo interno, polifónico, con alternancia de voces, se genera una especie de ágil diálogo interno, sin más elementos formales que los conectores: " (...) voy a pedir que por las dudas le dejen otra a mano. Pero sí, claro que me abriga,(...)"

    La focalización de estos múltiples narradores en primera persona, es interna. Esto permite que a partir de los pensamientos y expresiones de Pablo, Cora , la señora Morán, Marcial, el Dr. Suárez, podamos descifrar los hechos y conocer la percepción que cada personaje tiene de los otros y de sí mismo : "Y todo por esa mocosa enfermera, yo me pregunto (...) si lo hace por pura maldad ."

    También el logro de la intensidad está dado por la posibilidad que tiene el lector de acceder directamente, sin intermediarios, a la subjetividad de cada personaje, de poder aprehender cada cambio sutil en su estado de ánimo : " (...) me sentí de golpe como desamparada delante de ese chiquilín pretensioso.".

    En cuanto a la tensión interna de la trama narrativa, está lograda por la irrupción imprevista, sin aviso previo, de ciertas anticipaciones, indicios, que aunque no nos adviertan claramente sobre el desenlace del cuento, nos impiden " sustraernos a su atmósfera: " Mire señor Morán, quiero ser franco con usted, el cuadro no es nada sencillo."

    "El jardín de los senderos que se bifurcan" , de Jorge Luis Borges.

    De acuerdo a Ricardo Piglia, la historia 1 , en Borges , es un género levemente parodiado, " (...) la historia visible (...) sería contada por Borges según los estereotipos de una tradición o un género"

    Efectivamente, el mismo Borges, en el " Prólogo " de la primera parte, aclara : "La octava ( El jardín de los senderos que se bifurcan ) es policial ; sus lectores asistirán a la ejecución y a todos los preliminares de un crimen, cuyo propósito no ignoran pero que no comprenden, me parece, hasta el último párrafo."

    Dentro de este género ,el criminal es el espía, y el mensaje cifrado se vuelve fundamental en el marco del conflicto mundial. La " leve " parodia se produce a través de varios recursos : por un lado, el motivo corriente del espionaje, el amor a la patria, se halla desplazado por el orgullo racial: " Yo quería probarle que un amarillo podía salvar sus ejércitos."

    Además, el proceso de investigación llevado a cabo por el detective, mediante el cuidadoso examen de los indicios y de la psicología de los personajes, es omitido. Es más, no tenemos ninguna posibilidad de reconstruirlo, de enterarnos de qué manera Madden sigue a Yu Tsun hasta la casa de Albert.

    Por otra parte, la seguridad y temeridad que caracteriza a los espías, es reemplazada en el caso de Yu Tsun, por el terror, y él mismo se define como un hombre cobarde.

    Por último, la elección del método para hacer llegar el mensaje al " jefe " alemán, el asesinato de un hombre a causa de su apellido, no coincide con la sofisticada tecnología del espionaje internacional.

    Es también Piglia quien nos advierte que la trama secreta se teje con los elementos residuales de la historia 1, la visible. En el cuento, ciertas acciones son aparentemente intrascendentes, pero cobran gran importancia en la progresión del relato. Tomemos como ejemplo la inspección que Yu Tsun hace de sus bolsillos, entre los objetos que enumera ,nombra casualmente al revólver que más tarde empleará para asesinar a Albert.

    También es aparentemente superflua la consulta a la guía telefónica ,que más adelante justificará el desciframiento del enigma.: la localización del parque de artillería británico en Albert.

    La indicación de los niños de la estación : " (...) y en cada encrucijada del camino dobla a la izquierda", nos anticipa ese laberinto de laberintos que es el porvenir, el destino y el tiempo.

    El desciframiento del enigma de Tsui Pen ,nos confronta con el tema del relato : la existencia en el tiempo, concebido como múltiple :"(...) su antepasado no creía en un tiempo uniforme , absoluto. Creía en infinitas series de tiempo, (...) se bifurcan, se cortan(...)".El encuentro del hombre con su destino dependerá de estas infinitas bifurcaciones y posibilidades.

    La Historia 2 muestra cómo una acción decide el destino de un hombre, es decir cómo a partir de la elección entre diferentes posibilidades, se opta por una y se eliminan las otras : Yu Tsun escoge en cada encrucijada el camino que dobla hacia la izquierda, elige cometer el crimen para triunfar en su misión, y prefiere cumplir con la misma antes que huir.

    Distintas relaciones transtextuales aportan más sentido al texto : la architextualidad en relación al género parodiado permite reforzar la idea del desciframiento. Además presenta paratextualidad, que se manifiesta a través del título, dedicatoria paréntesis y una nota a pie de página, ; que representa al presunto editor y que agrega información acerca de los pasos dados por el enigmático Madden.

    El recurso de la intertextualidad aparece por ejemplo en los siguientes casos : "(...) un joven que leía con fervor los Anales de Tácito"; "(...) de las 1001 Noches, cuando la reina Shahrazad ".Esta última contribuye a crear el efecto de lo infinito, de lo circular que presentan los ciclos.

    "El jardín de los senderos que se bifurcan ", presenta un narrador testigo que inicia el relato, cuya focalización es externa, pues no tiene acceso al interior de los personajes. Es el encargado de brindar el marco de verosimilitud a través de datos y fechas específicas Luego aparece un narrador, primera persona , protagonista, equisciente, con focalización fija , que nos permite conocer l subjetividad de Yu Tsun, y los hechos que rodean su misión.


    Votar

    Ingresar una calificación para del 1 al 10, siendo 10 el máximo puntaje.

    Para que la votación no tenga fraude, solo se podrá votar una vez este recurso.

    Comentarios de los usuarios


    Agregar un comentario:


    Nombre y apellido:

    E-Mail:

    Asunto:

    Opinión:



    Aún no hay comentarios para este recurso.
     
    Sobre ALIPSO.COM

    Monografias, Exámenes, Universidades, Terciarios, Carreras, Cursos, Donde Estudiar, Que Estudiar y más: Desde 1999 brindamos a los estudiantes y docentes un lugar para publicar contenido educativo y nutrirse del conocimiento.

    Contacto »
    Contacto

    Teléfono: +54 (011) 3535-7242
    Email:

    Formulario de Contacto Online »