|
Año y división: 5º 1ª CNBA
Profesor: Bernardo Izzi
Señale las continuidades y rupturas que encuentra en los conceptos psicológicos dentro de la filosofía. Incluya a los psicofísicos.
Platón descartó la veracidad de cualquier conocimiento que proviniese de la experiencia. Determinó que el conocimiento debía ser verdadero e infalible, y no ser cambiante. Para él, el mundo, cambiante e imperfecto, no era verdadero; lo que los sentidos recogieran de él no sería más que probable en mayor o menor grado, pero nunca cierto. A este mundo se oponía el mundo de las ideas. Los objetos tangibles eran lo que eran porque participaban de las ideas universales del mundo de las ideas eran. Como la identidad de los objetos se establecía por su igualdad con las ideas, era necesario que la noción de igualdad fuera innata. Por lo tanto el hombre poseía el conocimiento antes de nacer, cuando su alma se encontraba en el mundo de las ideas.
En cambio, Aristóteles revalorizó los sentidos y la experiencia, sin descartar tampoco el raciocinio (es el creador de la lógica que ahora llamamos aristotélica). Según él, el alma no se encontraba separado del cuerpo, y por lo tanto era una realidad física (y entonces tampoco era inmortal). La ciencia, para Aristóteles, era el resultado de ordenar el conocimiento y el razonamiento expresándose en términos cada vez más específicos y complejos.
En la Edad Media encontramos también dos corrientes fundamentales: la de San Agustín, que se basó en Platón, y el pensamiento escolástico, que redescubrió la obra de Aristóteles. En ambos casos se integró la noción de Dios a las concepciones originales.
Según San Agustín el hombre recuerda las ideas, a través de la adecuación o a través de la fe. El pensamiento del hombre consiste en re-pensar, pues Dios lo hizo con anterioridad y como creador dotó al hombre con la capacidad de hacerlo.
La escolástica quiso integrar la filosofía aristotélica con la revelación cristiana. Uno de sus principales representantes, Tomás de Aquino, consideró que tanto la experiencia de los sentidos como la revelación permiten acceder al conocimiento. Agregó que cada forma permite conocer diferentes verdades. Para él, el conocimiento se origina en la sensación, pero únicamente es comprensible a través de la acción del intelecto.
Descartes, ya en la modernidad, nuevamente rechaza los sentidos. La capacidad que tiene el hombre para pensar es la única certeza ("Cogito ergo sum"), y en consecuencia el conocimiento se debe obtener a partir de la razón y la introspección filosófica; los sentidos no proporcionan más que un saber imperfecto, dudoso.
El empirismo se opone a Descartes y la concepción platónica. Francis Bacon, uno de los primeros representantes de esta corriente, introdujo el método experimental: a través de la experiencia se obtienen datos que, por analogía, se adjudican al mayor grupo al que pertenecen esos datos. Experiencias posteriores sirven para la corrección de los errores provocados por la generalización.
Otro empirista, John Locke buscó la utilización de las matemáticas como forma de expresión del saber científico. Se interesó por la experiencia psicológica del conocimiento, contrastando el sentido exterior (la experiencia mental de las cosas) con el interior (la experiencia reflexiva de la mente sobre sus experiencias de las cosas). Fue él quien propuso, además, la cuestión de los límites del conocimiento, preguntándose en qué medida son verdaderas las ideas que adquirimos a través del sentido externo y cómo las influencia el sentido interno.
D. Hume afirmó que la razón necesita de la experiencia y la observación para encontrar relaciones entre un objeto y otro. A partir de la experiencia se construyen las ideas simples y de ellas se construyen las complejas.
Los empiristas rechazaban la posición innatista en sus teorías.
Kant elaboró una idea acerca del conocimiento en la que unió ideas racionalistas con ideas empiristas. Admitió la validez tanto de la utilización del razonamiento como de la experiencia. Para él, conocer significa elaborar la realidad que se percibe, transformándola. Kant señala que el objeto se ajusta a nuestra razón. Existen condicionamientos a la mente que modifican la percepción (tiempo y espacio), cuyas nociones considera innatas y necesarias; y también hay "categorías", que son maneras de relacionar impresiones y de estructurarlas.
La imposibilidad de percibir el yo hizo que Kant negara la posibilidad de que la psicología pudiera ser una ciencia empírica, ya que, según él, los procesos psicológicos no pueden ser descritos matemáticamente (pues varían en una sola dimensión) y tampoco pueden se medidos (ya que son internos y subjetivos).
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
Monografias, Exámenes, Universidades, Terciarios, Carreras, Cursos, Donde Estudiar, Que Estudiar y más: Desde 1999 brindamos a los estudiantes y docentes un lugar para publicar contenido educativo y nutrirse del conocimiento.
Contacto »