|
Camilo Sce 3 11* Profesor Gustavo Ucha 2001-06-25 |
La población europea
Comparación entre ciudades anteriores y posteriores a la revolución industrial.
El mapa de París es un plano muy rustico. Presenta una ciudad medieval rodeada por una muralla, a modo de protección. Estos fuertes regidos por los Señores Feudales, constaban de pocos caminos, que surgían del centro de la ciudad y se diversificaban a medida que salían de las murallas. Son 14 las salidas de la ciudad, aunque algunas son específicamente para comunicación con otras ciudades.
Dentro de las murallas se encontraban las casas, ubicadas en el pueblo (VILLE), y en el centro de la ciudad (l' �le de la cité). Las manzanas son irregulares y se encuentran amontonadas, para abarcar el poco espacio que definen las murallas. Este centro es una isla en medio del Sena (Seine), el cual atraviesa y divide la ciudad, del sector universitario.
En la isla central se hayan dos de las estructuras más importantes: el Palacio (Palais) y la Catedral de Notre Dame. El resto de las estructuras religiosas se hayan fuera de las murallas (Le temple, Ab. St. Victor, Ab. St. Germain y Ab. Ste. Genevieve). También se hayan fuera de las murallas las granjas y el museo Louvre (Grange Batèlière y Louvre).
El plano de Liverpool muestra una ciudad diversificada, afectada totalmente por la revolución industrial. Presenta muchos caminos y rutas y seis vías férreas. Todos los caminos llevan al puerto, que es el centro de la industria y el mercado. El puerto abarca toda la costa y desde ahí hacia el Este, comienzan las viviendas.
Luego de la zona de residencias se hayan algunos parques (Park Prinees y Toxteth), algunas casas señoriales (Penketh y Ullet Hall) y las industrias, como metalúrgicas o las del trabajo de la piedra (Hercularieum Works y Calder Stone).
Las manzanas son amplias pero irregulares, por lo cual se puede suponer que esta ciudad estuvo rodeada por murallas, las cuales impidieron un desarrollo regular de las viviendas.
Estos planos presentan muchas diferencias, lo cual es mas que obvio por ser uno de una ciudad medieval y el otro de una post revolución industrial. El primer plano presenta pocos caminos y salidas de la ciudad, a diferencia del plano de Liverpool, que muestra infinidad de caminos y vías férreas que la comunican con otras ciudades y permiten el transporte de mercadería.
La ciudad de Liverpool es una ciudad portuaria, con una importante industria y muy abierta. El plano de París, aunque este atravesado por el Sena, no muestra un puerto de gran importancia y presenta una ciudad mas chica, menos abierta y con pocas posibilidades de comercio exterior.
Además se crean, en las ciudades de la revolución industrial, algunos espacios verdes ya que ahora la vasta naturaleza que se podía contemplar en el medioevo, esta ocupada por industrias y viviendas. Aparecen edificios como hospitales, cementerios, registro civil e industrias, en las ciudades posteriores a la revolución industrial, que no existían en las medievales.
La ultima diferencia notoria es el tamaño. Las ciudades de la revolución industrial, son afectadas por migraciones del campo para suplir de mano de obra a las industrias, por lo cual crecen considerablemente con respecto a las medievales.
Monografias, Exámenes, Universidades, Terciarios, Carreras, Cursos, Donde Estudiar, Que Estudiar y más: Desde 1999 brindamos a los estudiantes y docentes un lugar para publicar contenido educativo y nutrirse del conocimiento.
Contacto »