|
Betiana Palladino.
Comisión 22.
Trabajo individual.
ROSAURA A LAS DIEZ.
De Mario Soficci, 1958.
El tema central del film es la relación de Rosaura y Camilo. La dueña de la pensión en que vive el personaje y sus hijas sacan conjeturas al enterarse de la relación hablan desfavorablemente de la mujer hasta que -Camilo les cuenta la historia de su amor y ellas revierten totalmente su actitud.
Por otra parte, los hombres que viven en la pensión felicitan a Camilo, también desconociendo su amorío.
El padre de Rosaura ve la historia desde otra perspectiva y se opone totalmente al noviazgo de su hija con Camilo. Ella se escapa de su casa, se dirige hacia la pensión de su amado, se casan y luego se culpa a Camilo de asecinar a su esposa en la primera noche de boda.
Desde otra perspectiva se ubica David Reyes, enamorado de Rosaura, quien cuenta la muerte de la muchacha desde un punto de vista muy particular. El enfado, la bronca, el resentimiento, el odio a Camilo y el amor a a recién casada hacen que él describa la situación de una manera muy emotiva y sentimental al hablar de ella y muy austera al referirse a Camilo.
Cuando la policía comienza a investigar este crimen, Camilo confiesa que Rosaura sólo era producto de su imaginación, que no era alguien de carne y hueso, que él la inventó, le dio una fisonomía inexistente, la hizo actuar -mediante cartas- y luego la hizo desaparecer de su vida. Todo esto, para conquistar a Matilde, una de las hijas de la mujer de la pensión y darles celos. Él confiesa que no mató a esa mujer que se encontraba junto a él la noche de bodas. La policía descubre que Camilo no es el asesino, sino una de los hombres que estaba presente en el hotel esa noche, que explotaba sexualmente a Rosaura, entonces ¿quién era Rosaura? Una simple ex presidiaria, que había conocido a Camilo trabajando de protistuta y que tras ir a la pensión a pedirle ayuda, fue confundida con esta tal Rosaura,
MARCO HISTORICO:
La Generación del 60: con la caída del gobierno de Perón desaparece una política proteccionista en materia cinematográfica. La falta de crédito, la decadencia de los estudios, la disminución de la producción y el aumento de films extranjeros son las marcas visibles de una industria en bancarrota. Dentro de este contexto de parálisis y de supuesta libertad de expresión, se desarrollaron los cineclubes y las revistas especializadas. Esta posibilidad de acceder a los nuevos films y las nuevas teorías que provenían de Europa contribuyeron a la renovación de la crítica cinematográfica e inspiraron formas diferentes de entender el cine. Surgen muchísmos productores independientes, guionistas, actores, etc. Todos buscaban una fisonomía nacional. Esta generación pretende romper con el cine de estudios.
La diversidad de intereses, el pluralismo expresivo constituyó una estimulante renovación dentro del cine argentino. Sin embargo, la ausencia de un programa conjunto, cierta resistencia del público a las nuevas propuestas, la incapacidad para organizar alternativas de distribución y excibición desgastaron el entusiasmo inicial. En 1966, el golpe de estado que derrocó al presidente Illia terminó por clausurar las ya debilitadas propuestas del nuevo cine.
EL DIRECTOR:
Mario Soficci nació el 14-5-1900 en Florencia, Italia. Murió el 10-5-77 en Buenos Aires.
Filmografía:Director de: Propiedad(1962)- Chafalonías(1960)- Isla brava(1958)- Rosaura a las diez(1958)- Oro bajo(1956)- El curandero(1955)- El hombre que debía una muerte(1955)- Barrio gris(1954)- Mujeres casadas(1954)- La dama del mar(1954)- Una ventana a la vida(1953)- Ellos nos hicieron así(1953)- Paso en mi barrio(1951)- La indeseable(1951)- El extraño caso del hombre y la bestia(1951)- La barca sin pescador(1950)- Tierra del Fuego(1948)- La secta del trébol(1948)- La gata(1947)- El pecado de Julia(1947)- Celos(1946)- La prodiga(1945)- Besos perdidos(1945)- La cabalgata del circo(1945)- Despertar a la vida(1945)- Tres hombres del río(1943)- Cuando la primavera se equivoca(1942)- Vacaciones en el otro mundo(1942)- El camino de las llamas(1942)- Yo quiero morir contigo(1941)- Cita en la frontera(1940)- Héroes sin fama(1940)- Prisioneros de la tierra(1939)- El viejo doctor(1939)- Kilometro 111(1938)- Viento norte(1937)- Cadetes de San Martín(1937)- Puerto Nuevo(1936)- La barra mendocina(1935)- El alma del bandoneón(1935)- Noche federal(1935).
Guionista de: Propiedad(1962)- Los acusados(1960)- Isla brava(1958)- Rosaura a las diez(1958)- Oro bajo(1956)- Barrio gris(1954)- La dama del mar(1954)- Una ventana a la vida(1953)- La cabalgata del circo(1945)- Con alas rotas(1938)- Viento norte(1937)- La barra mendocina(1935)- El alma del bandoneón(1935).
Interprete de: Los muchachos de antes no usaban arsénico(1976)- Un elefante color ilusión(1970)- Maternidad sin hombres(1968)- Una excursión a los indios ranqueles(1963)- Propiedad(1962)- Esta tierra es mía(1961)- Los acusados(1960)- Isla brava(1958)- Rosaura a las diez(1958)- Oro bajo(1956)- El curandero(1955)- Barrio gris(1954)- Una ventana a la vida(1953)- El extraño caso del hombre y la bestia(1951)- Tierra del fuego(1948)- Calles de Buenos Aires(1933)- El linyera(1933)- Muñequitas porteñas(1931).
Producción de: El curandero(1955).
Supervisión de dirección de: Una excursión los indios ranqueles(1965)- Una excursión a los indios ranqueles(1963)- El pendiente(1951)- Con las alas rotas(1938).
Asistente de dirección de: El linyera(1933).
FICHA TÉCNICA:
"Rosaura a las diez",(1958)
Fecha de estreno: 6-3-58 Duración:100 minutos
Dirección: Mario Soficci y Marco Denevi, según la novela homónima de Marco Denevi.
Fotografía: Aníbal Gonzalez Paz. Música:Tito Ribero.
Escenografía:Gori Muñoz. Montaje:Jorge Garate.
Intérpretes:Juan Verdaguer; Susana Campos; Alberto Dalbes; María Luisa Robledo; María Concepción César; Hector Calcaño; Beto Gianola;Amalia Bernabe; Miguel Ligero; Julian Bourges; Mario Soficci; Nelly Beltrán; Rafael Salvatore; Rita Montesi; Roberto Lotigo; Ana María Soto; Milo Quesada; Cora Tomasini; O. Lopez Sansac; Carlos Escobares; Nina Brian; Sara Rudoy; Lily Gacel; Mario Sanino; Enrique Kossi.
Monografias, Exámenes, Universidades, Terciarios, Carreras, Cursos, Donde Estudiar, Que Estudiar y más: Desde 1999 brindamos a los estudiantes y docentes un lugar para publicar contenido educativo y nutrirse del conocimiento.
Contacto »