ENSAYO PARA UNA HISTORIA DE LA GENESIS DEL TENIS DE MESA - ALIPSO.COM: Monografías, resúmenes, biografias y tesis gratis.
Aprende sobre marketing online, desarrollo de sitios web gratis en Youtube
Suscribite para recibir notificaciones de nuevos videos:
Martes 19 de Noviembre de 2024 |
 

ENSAYO PARA UNA HISTORIA DE LA GENESIS DEL TENIS DE MESA

Imprimir Recomendar a un amigo Recordarme el recurso

"En este nuevo ensayo de la génesis del deporte ""ping-pong"", se tratar de contextualizar al mismo como un producto que sinte­tiza acabadamente la ideología vigente de la época que lo creó en el tercer cuarto del siglo pasado."

Agregado: 14 de ENERO de 2001 (Por -) | Palabras: 1111 | Votar |
2 votos | Promedio: 9
| Sin comentarios | Agregar Comentario
Categoría: Apuntes y Monografías > Deportes >
Material educativo de Alipso relacionado con ENSAYO PARA UNA HISTORIA GENESIS DEL TENIS MESA
  • Biografia y vida de marqués del Muni Fernando de León y Castillo: Breve Biografia de marqués del Muni Fernando de León y Castillo
  • modelo de anteproyecto: modelo de anteproyecto
  • Testimonio para inscripcion de embargo de rodado ley 22172 400:

  • Enlaces externos relacionados con ENSAYO PARA UNA HISTORIA GENESIS DEL TENIS MESA

    ENSAYO PARA UNA HISTORIA DE LA GENESIS DEL TENIS DE MESA

    1. INTRODUCCION

    Estamos acostumbrados, aquellos que hemos leído algo sobre la historia del origen del "ping-pong" o "tenis de mesa", como se lo conoce actualmente, a pensar en un esfuerzo de búsqueda por parte del historiador, para rastrear sus orígenes a través de pequeños indicios gráficos, que resultan en definitiva no signi­ficativos para sus fines didácticos y tampoco estimulantes para esos mismos fines, tiñendo la historia así recopilada dentro de la ideología evolucionista del siglo XIX, con la metodología del estudio comparativo e histórico de ese tiempo y que perdura aún, de alguna manera, hasta nuestros días.

    En este nuevo ensayo de la génesis del deporte "ping-pong", se tratar  de contextualizar al mismo como un producto que sinte­tiza acabadamente la ideología vigente de la época que lo creó en el tercer cuarto del siglo pasado.

    2. MARCO REFERENCIAL

    El siglo XIX, y básicamente el mundo europeo, marca los comienzos de las actividades deportivas como consecuencia de los cambios sociales, tecnológicos e ideológicos que la época regis­tra, mostrando los datos de la realidad en forma diferente.

    La revolución industrial inglesa de fines del siglo XIX, destruye el orden establecido y una reconocida forma de ver el mundo, creando un ambiente propicio para un nuevo tipo de orden y de visualización global de la realidad.

    Por una parte como consecuencia de los cambios sociales comienza a haber tiempo libre, y por otra, los descubrimientos de nuevos materiales producen en la actividad primaria deportiva (correr, saltar y arrojar) del hombre, el inicio de los deportes que hoy se conocen como el tenis, basquetbol, etc...

    La oferta de este continente, para los dotados de imaginación, fueron nuevos materiales (hierro, acero, cristal, hormigón armado, caucho, celuloide, etc...) y nuevas técnicas de fabricación, que abrieron perspectivas jamás pensadas.

    En arte nacen los "revivals" (neogriego, neoclásico, neogótico, neorománico) y conviven contemporáneamente con el pensa­miento del Romanticismo, Impresionismo, Abstraccionismo, Cubismo, y con estos el descubrimiento de la cuarta dimensión cubista: el espacio y el tiempo.

    3. CREACION DEL PING-PONG

    Dentro de este marco referencial y en forma contemporánea y sincrónica con estos conceptos se crea un nuevo producto deporti­vo singular: el "ping-pong".

    Lo poderoso de este acontecimiento es que su acontecer es una consecuencia de los hechos del período descripto someramente mas arriba.

    No es una persona la creadora de esta actividad lúdrica sino el producto de aquel tiempo en los rasgos determinantes de su forma y contenido y de su significante y significado.

    Este hecho ocurrió en la mente del creador y estuvo pensada por los señores que determinaron la forma de ver la realidad de ese momento, produciéndose en forma simultánea con otros aconte­cimientos.

    Para que pudiese presentase este nuevo suceso deportivo se produjeron en el plano del pensamiento, las circunstancias que marcaron este acontecer.

    Fue un evento excepcional porque se necesitó el pensamiento del abstraccionismo de ese tiempo para imaginarse una cancha de tenis aproximadamente 10 veces mas reducida y elevar, esa super­ficie de juego, unos 76 cm y desarrollar el deporte alrededor de ella.

    Este hecho extraordinario del pensamiento, por ser singular en su profundidad reflexiva en el contexto de la creación, da motivo para poder expresar que el Tenis de Mesa es el único deporte en el que los protagonistas desarrollan la actividad sin estar dentro de la superficie de juego.

    Esta conclusión a la que se arribó precedentemente permite desarrollar otras premisas de relieve significativo.

    El objeto as¡ creado libera al observador-deportista de la visión tridimensional de los deportes tradicionales clásicos hasta ese momento conocidos, incorporando los parámetros de la cuarta dimensión, de la visualización cubista de la realidad y que se plasma en ese período en lo pictórico, en lo escultórico, as¡ como en la Arquitectura.

    El objeto no se vive más desde adentro y en tres dimensio­nes, y en ese sentido este nuevo deporte es un ejemplo demostra­tivo, de esa nueva visión de lo fáctico en la que se incorpora el valor tiempo, recorriendo y rodeando la superficie de juego, vivenciándola desde todos sus lados, y aprehendiéndola en movi­miento, dentro de una analogía casi simétrica con la ideología imperante.

    No fue mas importante este descubrimiento porque en ese momento, como toda creación y como todo producto de una época de cambios, su comprensión e internalización por parte de la socie­dad es lento.

    Si bien el hecho de su creación pudo tener su origen en otro deporte, su existencia física fue gestada dentro de un contexto ideológico complejo conforme el bagaje intelectual del conoci­miento de ese momento.

    Mas aun, reivindicando su primitiva designación, "ping-pong", podemos decir que el signo representado, de alguna manera, quiere asemejarse al objeto que representa, tratando de ser globalmente analógico.

    Lo analógico del signo representado es una forma de transfe­rir códigos y decir que un signo se asemeja a su objeto real es decir que el desciframiento del signo podrá  beneficiar a códigos de reconocimiento y de transmisión que intervenían en el desci­framiento del objeto.

    Lo expresado mas arriba perturbó de alguna manera a los recreadores del signo lingüístico, cuasi icónico, "ping-pong", que optaron por cambiar un nombre naturalmente constituido, casi a semejanza del objeto que él representa, por otro, al margen de todo contexto histórico creativo, que pareció probablemente más "distinguido" o por lo menos más acorde con la semiótica lingüística de ese momento: "TENIS DE MESA".

    Paralelamente a lo expresado, e ideológicamente contemporá­neo a esta creación lúdrica, nacen los Juegos Olímpicos Modernos, basado en el pensamiento del "revival" neogriego de ese instante histórico.

    Este "revival" neogriego (manifestado en la pintura, escul­tura, arquitectura) resignifica las formas anteriores con nuevos significados, y usa las mismas formas con nuevas exigencias.

    ¿Cómo pueden dos productos de una misma época, el Movimiento Olímpico y el deporte "ping-pong", convivir casi todo el siglo XX, para ser anexado, aproximadamente 100 años después, a un movimiento ecuménico tan importante como es el Olimpísmo y no haber nacido con él? ¿Y porque exactamente en este momento y no antes o después?

    La respuesta es fácil, pero creo que esto merece desde el punto de vista del Tenis de Mesa un análisis académico particularizado en algún momento.

    Arq. Alfredo Meyer (tenismesista también)

    octubre 2, 1993

    Bibliografía básica.

    "Historia de la Arquitectura Moderna", Bruno Zevi, Emece editores, s.a./ Buenos Aires, 1954.

    "Historia de la Arquitectura Europea", Nikolaus Pevsner, Ediciones Infinito/ Buenos Aires, 1957.

    "Los Métodos Actuales del Pensamiento", I. M. Bochensky, Ediciones Rialp/ Madrid, 1971.

    "La Estructura Ausente", Introducción a la semiótica, Umberto Eco.


    Votar

    Ingresar una calificación para del 1 al 10, siendo 10 el máximo puntaje.

    Para que la votación no tenga fraude, solo se podrá votar una vez este recurso.

    Comentarios de los usuarios


    Agregar un comentario:


    Nombre y apellido:

    E-Mail:

    Asunto:

    Opinión:



    Aún no hay comentarios para este recurso.
     
    Sobre ALIPSO.COM

    Monografias, Exámenes, Universidades, Terciarios, Carreras, Cursos, Donde Estudiar, Que Estudiar y más: Desde 1999 brindamos a los estudiantes y docentes un lugar para publicar contenido educativo y nutrirse del conocimiento.

    Contacto »
    Contacto

    Teléfono: +54 (011) 3535-7242
    Email:

    Formulario de Contacto Online »