Todorov - ALIPSO.COM: Monografías, resúmenes, biografias y tesis gratis.
Aprende sobre marketing online, desarrollo de sitios web gratis en Youtube
Suscribite para recibir notificaciones de nuevos videos:
Martes 19 de Noviembre de 2024 |
 

Todorov

Imprimir Recomendar a un amigo Recordarme el recurso

Agregado: 10 de OCTUBRE de 2002 (Por ) | Palabras: 1634 | Votar |
1 voto | Promedio: 10
| Sin comentarios | Agregar Comentario
Categoría: Apuntes y Monografías > Sociología >
Material educativo de Alipso relacionado con Todorov
  • Todorov:
  • Biografia y vida de Tzvetan Todorov: Breve Biografia de Tzvetan Todorov
  • Biografia y vida de Petko Todorov: Breve Biografia de Petko Todorov

  • Enlaces externos relacionados con Todorov

    Todorov establece una tipología de las relaciones entre los nativos de América y los Españoles a través de las actitudes tomadas por distintos autores que considera ejemplares para demostrar un tipo de relación con el otro. La tipología está dividida en tres planos de relación, autónomos, que son determinados por distintas circunstancias o actitudes. El primero está en relación con el título del capítulo (conocer), es el plano epistémico. El autor aclara que este plano no es absoluto ya que la relación no puede ser simplemente "conocer o no conocer al otro", sino que está dada por distintos planos de conocimiento y distintas formas de conocer. Ciertamente no es el mismo el conocimiento que se obtiene del otro como un igual que como un subyugado o un amo, es una conquista. El segundo plano es el axiológico. Se trata de un juicio de valor, se trata de juzgar al otro como un igual o como inferior o salvaje, para decirlo de una forma más sencilla, como bueno o malo. Muchos autores como veremos, se abstienes o confunden este juicio, manteniendo cierta neutralidad. El tercer plano, sobre el cual voy a trazar la división entre los distintos españoles, es el plano praxeológico. Dentro de este plano se forma la actitud a tomar para con el otro. En líneas generales, se dan tres procesos distintos. El primero es el de la identificación. Identificarse es reconocer la existencia de una civilización y una cultura diferente a la propia, es también respetarla. La actitud contraria es el asimilacionismo. Asimilar al otro, implica desconocer su cultura y su igualdad. Es considerar, bajo los preceptos de cristianismo, al otro como un "adorador de falsos dioses", "inferior". Frente a esta visión de impone la necesidad de evangelizar, de destruir todos los indicios de cultura y religión indígena, de utilizar la esclavitud como medio para imponer la conquista. Existe, aún, una tercera actitud a tomar, la neutralidad, Neutralidad que puede ser un simple producto de la indiferencia o, como veremos, también puede ser consecuencia de la duda entre las otras dos posiciones de comenzar a conocer la cultura indígena.

    El principal exponente del identificacionismo es Las Casas. Todorov explica los distintos cambios que se dieron desde su juventud como dominico (asimilacionista), hasta su más conocida posición. En su Apología, un escrito teológico en defensa de la cultura indígena, más específicamente de los sacrificios humanos, Las Casas explica que los sacrificios son la forma en que los indígenas muestran su agradecimiento a Dios, dándoles lo más preciado que tienes, la vida. Luego los compara con los mártires y cita varios ejemplos de la Biblia (cuando Isaac sacrifica a su hijo o el sentido de la hostia). También argumenta que los indígenas, al hacer sacrificios, están siguiendo las leyes de su pueblo. Comparando las religiones, intenta traducir a España las actitudes y ritos de los indígenas como algo que no es aberrante, incluso plantea que si fuese aberrante no habría porqué declararles la guerra. En este texto, Las Casas imprime un perspectivismo intuitivo. Basándose en igualitarismo cristiano, relativiza los valores de cada cultura, implicando que un Dios es verdadero según qué pueblo lo entienda así. En este sentido, Las Casas está rompiendo con el concepto de un único Dios absoluto y verdadero para todos. La inquisición, sin embargo, no se ocupó de él, ya que sus textos trataban las visiones que los hombres tenían de Dios y no a Dios mismo. Dentro de los planos de relación con el otro, Las Casas no conoce realmente la cultura y la cosmovisión indígena, los indios están, en sus obras, idealizados. Este dominico considera que hay que dejar en paz la cultura indígena y, si debe haber una evangelización, debe ser pacífica y voluntaria.

    Existen diversas formas de conocer al otro - dice Todorov  -. Las Casas conoció a los indios desde una posición de autoridad en una encomienda y no llegó a tener una noción real de los valores de la otra cultura. Guerrero y Cabeza de Vaca, por otra parte, fueron españoles que, por diversas razones, tuvieron que vivir entre indios. Esta experiencia les proporcionó un conocimiento mucho más real de las costumbres y creencias indígenas. Pero hay una diferencia sustancial, mientras que la identificación de Guerrero fue total (se quedó a vivir entre los indios, formó una familia e incluso se piensa que combatió a los españoles) la identificación de Cabeza de Vaca fue parcial. Nunca dejó de ser un español, aún disfrazado de indio, pero su juicio de valor se vio modificado. Por un lado, consideraba a los indios buenos pero paganos, por otro, veía en los españoles seres cristianos pero sanguinarios, finalmente, su incierto lugar terminó siendo, en sus Naufragios, un nosotros nada explícito. Este español coincide con Las Casas en la idea de una evangelización pacífica.

    El conquistador fue el primer asimilacionista. Cortés en sus cartas demuestra una total ignorancia con respecto al significado de las costumbres indígenas, costumbres que el conquistador demoniza. Quiroga, por otra parte considera que los indios son potencialmente buenos si se los asimila. Mediante este argumento justifica las guerras y las encomiendas, que sirven para hacer a los indios trabajadores y obedientes. Quiroga representa la idea de muchos autores influidos por las utopías del Renacimiento, que buscan en América un nueva edad de oro, pensando a los indios como los primeros apóstoles, potencialmente evolutivos. Diego de Landa comparte la visión que Cortés tiene de los indios. Considera que para asimilar al indígena es necesario quemar todos los códices y matar a todos los herejes. Sin embargo, inexplicablemente, le interesa conocer la cultura indígena y , de hecho, escribe sobre la historia maya que quiere destruir.

    Esta contradicción es más patente en el caso de Durán. Su posición debe entenderse dentro de un contexto de la discusión existente entre los domínicos, orden sacerdotal a la cual pertenece, y los Franciscanos, cuyo principal exponente es Sahagún. Los domínicos buscaban una conversión total y profunda mientras que los franciscanos eran más realistas, y pensaban que no se podían erradicar todas las costumbres. Durán critica fuertemente a los franciscanos y su posición acerca de la pobreza y acerca de la necesidad de identificarse con el otro para luego asimilar. Además, considera que para asimilar al otro eficientemente, como buscan los dominicos, hay que conocerlo. Pero este conocimiento no es una identificación, es decir, una sumersión en las costumbres del otro sino un estudio (como se puede estudiar un concepto) de la lengua y una comprensión de la cultura indígena y, por sobre todo, de la significación de las costumbres del otro. Con esto, Durán busca encontrar las distintas significaciones que contradigan las santas escrituras. Es necesario evitar todo sincretismo, por pagano, y destruir todo indicio de otra cultura. Pero dentro de esa destrucción el susodicho no incluye la quema de libros ya que éstos son un medio para comprender y encontrar las acciones paganas.

     Decíamos, entonces, que la contradicción es más patente en Durán, por un lado en el plano axiológico, duda de su planteo demonizado de los indios al encontrar parecidos entre las religiones y las costumbres, de esta forma realiza el sincretismo que tanto condena. Por otra parte, en un plano epistémico Durán recupera la historia azteca y traduce con una gran comprensión la cosmovisión indígena y, de este modo, la perpetua.

    Fray Bernardino de Sahagún coincide con Durán en la idea de expandir el cristianismo, pero opta por los métodos franciscanos. De igual manera, mantienen una neutralidad relativa al afirmar que los indios profesan una religión falsa y, al mismo tiempo, exaltar la igualdad cristiana entre los hombres. También puede notarse su neutralidad en el uso de sus palabras: en su obra utiliza alternativamente términos como "demonio" y "dios" o "sacerdotes" y "nigromantes", para mantenerse imparcial. Este estudioso en particular realizó un intercambio cultural muy importante al incorporar el nahuatl y enseñar a los indígenas el latín. El acceso al idioma es, en sí, un acceso a la cultura de los aztecas. Acceso que Sahagún no desperdicia, ya que escribe la historia de los mexicanos y de una forma muy particular.

    La reacción de esta obra, según explica Todorov, implicó todo un proceso de recopilación en el cual Sahagún tuvo contacto con dos grupos de ancianos y además personas que pudieron trasmitirle su tradición oral. El primer grupo elaboró un proyecto y con el segundo lo corrigió. Ambos grupos modificaron la selección inicial de temas que había elaborado el Fray. Si bien sus ideas condicionan, a través de las preguntas que hizo y de la posición que tenía con respecto a los encuestados, el contenido del texto, Sahagún de cuida de no exponer sus ideas sino en el marco.

    Las Casas utilizaba breves citas que se entreveraban de tal forma con sus propios discursos que no podían aislarse. Para traducir, Las Casas sustituye.

    Durán se basa también en los relatos indígenas, pero los corta, los mezcla con sus propias experiencias (justificaciones) les otorga significados a las diferentes costumbres, da explicaciones del lenguaje y de las creencias. Al interpretar sus ideas con estas explicaciones, Durán piensa que está traduciendo. Sahagún, en cambio, mantiene una fidelidad total a sus fuentes. Se abstiene totalmente de otorgar significaciones y de dar opiniones sobre el tema. Reproduce el discurso indígena y agrega (no sustituye) su traducción y otros comentarios. Pero, por dentro d estos comentarios, nunca compara estos relatos con lo que expresan los conquistadores, mantienen el modelo renacentista de la separación de los contrarios. No compara las religiones, sino que establece analogías con los dioses romanos, de esta forma evita otro choque.

    Votar

    Ingresar una calificación para del 1 al 10, siendo 10 el máximo puntaje.

    Para que la votación no tenga fraude, solo se podrá votar una vez este recurso.

    Comentarios de los usuarios


    Agregar un comentario:


    Nombre y apellido:

    E-Mail:

    Asunto:

    Opinión:



    Aún no hay comentarios para este recurso.
     
    Sobre ALIPSO.COM

    Monografias, Exámenes, Universidades, Terciarios, Carreras, Cursos, Donde Estudiar, Que Estudiar y más: Desde 1999 brindamos a los estudiantes y docentes un lugar para publicar contenido educativo y nutrirse del conocimiento.

    Contacto »
    Contacto

    Teléfono: +54 (011) 3535-7242
    Email:

    Formulario de Contacto Online »